Cultura y divulgación

encontrados: 363, tiempo total: 0.084 segundos rss2
9 meneos
33 clics

200 años de Concepción Arenal, una gallega universal [GAL]

Nacida el 31 de enero de 1820, su vida fue un ejemplo de coraje intelectual, en un momento en que las mujeres estaban totalmente marginadas de la vida pública. Ejemplo de eso es como ingresa, en 1841, con 21 anos, en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, bajo identidad falsa y vestida con ropas de hombre.
17 meneos
571 clics

Weltanschauung, la extraña palabra gallega que conquista Twitter  

Los usuarios se quejan de que este término alemán esté recogido en el diccionario y no otras palabras como voltar, bochechas o perto
15 meneos
149 clics

Una excepción lingüística: solo el 81% de los españoles habla español en casa

La mayor parte de los estados europeos son homogéneos a nivel lingüístico y cultural. España es, en ese sentido, una excepción. Casi el 20% de su población habla un idioma dentro de casa distinto al español.
5 meneos
76 clics

Lo tengo en la punta de la lengua: cómo y dónde almacenamos las palabras

A mediados del siglo XX, los pocos investigadores que se preguntaban sobre cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro pensaban en un listado a modo de diccionario en el que se vinculaban los sonidos o las letras con los significados. Esa es la imagen que muchos todavía tienen sobre cómo se guarda el léxico en nuestra memoria.
2 meneos
42 clics

¡Ni hao! Aprende a hablar y escribir chino con estas apps

¿Quieres aprender a hablar chino? ¿O a escribirlo? Pues te enseñamos las mejores apps para aprender chino, ya sea escrito o hablado.
1 1 5 K -30
1 1 5 K -30
3 meneos
112 clics

El rey gallego de los Mavacas

Cuando salió de Vigo, un frío día de la primavera de 1890, soñaba con que aquel paquebote fuese para Nueva York cuando en realidad tenía como destino La Guayra. Una vez en el gran puerto de Venezuela creyó que se quedaría en Caracas, con sus primos Toñito y Pepe, que trabajaban en sendas tiendas finas de La Candelaria. Pero…
18 meneos
42 clics

El habla pudo haber empezado millones de años antes de lo que se creía hasta ahora

Durante 50 años la "teoría de la laringe descendente" ha afirmado que, antes de que pueda surgir el habla, la laringe debe estar en una posición baja para producir vocales diferenciadas. Los monos, que tienen una anatomía del tracto vocal que se asemeja a la de los humanos en los articuladores esenciales (lengua, mandíbula, labios), pero con una laringe más alta, no pudieron producir vocalizaciones diferenciadas.Sin embargo, investigadores muestran en un artículo de investigación que los monos producen proto-vocales bien diferenciadas.
3 meneos
11 clics

Hernando sube su primer single 'Hablar' a Spotify, como adelanto de su EP de folk pop

‘Hablar’ es el nombre del single recién subido a Spotify y diferentes plataformas por Hernando, cantante y guitarrista de Albacete afincado en Alicante, que anticipa el EP de cinco canciones que se publicará en febrero de 2020.
3 0 7 K -15
3 0 7 K -15
5 meneos
62 clics

Cómo hablar de política sin pelearse

¿Es posible hablar de política sin acalorarse, sin perder las formas ni herir los sentimientos de nadie y, sobre todo, sin acabar con el ego magullado? Es posible, pero no es fácil, y menos en campaña electoral. Hay muchas emociones en juego estos días, mucha polarización política, que se traslada a los ciudadanos, y demasiadas tertulias y debates crispados, que no enseñan nada bueno.
496 meneos
1404 clics
Una sola cirugía con láser creada por un gallego elimina las piedras en la vesícula

Una sola cirugía con láser creada por un gallego elimina las piedras en la vesícula

Lo habitual ante este cuadro clínico es que a los pacientes se les someta a dos intervenciones. La nueva técnica, denominada LABEL, fue implantada por el gallego Alberto Martínez Isla, que trabaja como cirujano consultant en el Hospital Saint Mark´s de Londres, la máxima categoría profesional en Gran Bretaña, donde lleva asentado más de veinte años. "Es un dos por uno que, encima, es más barato y presenta menos complicaciones para los pacientes".
164 332 1 K 318
164 332 1 K 318
4 meneos
11 clics

El español, el cuarto idioma más poderoso del mundo

El Instituto Cervantes presenta en Nueva York, por primera vez en el extranjero, su informe sobre el estado de la lengua castellana. El idioma español es el cuarto más poderoso, con el inglés en primera posición, lengua franca imbatible, y "ligeramente detrás del francés y el chino"
4 0 2 K 25
4 0 2 K 25
63 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de la embajada española en Francia, ni un técnico habla francés [FR]  

Ridículo de la embajada en Francia, no tienen ni un técnico que hable francés. Faltas: "déroulera" (sans accent "á"), "conférence" (non pas avec "a"), un "cadre" ne se vit pas, on vit dans un cadre, ce serait "dans lequel vivre ensemble"
53 10 15 K 46
53 10 15 K 46
3 meneos
31 clics

Descubren cómo podemos entender el lenguaje hablado  

En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores de la Universidad de Cambridge explican cómo desarrollaron modelos computacionales novedosos de los significados de las palabras y los probaron directamente sobre la actividad cerebral en tiempo real en voluntarios. www.cambridgelms.org/main/p/splash
2 1 2 K 11
2 1 2 K 11
9 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[GL] ¿Existe libertad para el gallego? La supuesta "imposición" del gallego

Muchos políticos y otros ciudadanos hablan de una supuesta "imposición" del gallego en la Comunidad Autónoma. La realidad de este idioma es muy distinta: - Tan solo el 8% de la enseñanza infantil en las ciudades se imparte en gallego - El 95% de las sentencias son en español - El 1% de los seguros son redactados en gallego - El 100% de la prensa diaria impresa es en castellano - El 22,7% de las personas de 5 a 14 años no saben hablar en gallego - Solo existe un 0,6% de juguetes en gallego - El 96% de los canales de televisión son en español
48 meneos
116 clics

La costa gallega, la mayor concentración de barcos hundidos del mundo

Bajo las aguas gallegas se han localizado en las últimas décadas nada menos que 1.600 barcos –aunque se calcula que puede haber unos ocho mil–, en investigaciones llevadas a cabo por la Armada española, el CSIC y las universidades de Gales, Lisboa, Southampton y Texas. Especialistas de todo el mundo han acudido a estas costas, consideradas el mayor yacimiento de barcos hundidos del mundo –que incluye barcos de todas las épocas–, hundidos a causa de conflictos bélicos o por causas meteorológicas.
41 7 1 K 79
41 7 1 K 79
21 meneos
82 clics

Mourelle de la Rúa: el gallego que llegó hasta Alaska (y cuyo diario robado guió al célebre capitan Cook)

Era de la aldea de Corme, y como no tenía orígenes ni apellido nobles su destino era ser pescador. Pero Francisco Mourelle acabó llegando hasta donde ningún español había antes. En 1779, a bordo del 'Favorita', echó el ancla en una bahía de hielo donde le recibieron unos indios... Era la remota Alaska. Con una copia de sus mapas, el ambicioso James Cook pudo surcar el Pacífico.
17 4 2 K 77
17 4 2 K 77
367 meneos
805 clics
La película gallega "O que arde" se estrena en Francia en 54 cines, el doble que en España

La película gallega "O que arde" se estrena en Francia en 54 cines, el doble que en España

Las paradojas del mercado cinematográfico español se demuestran una vez más con el caso de "O que arde" ya que una película de 'fábrica' gallega se verá en más cines en Francia (54) que cuando se estrene en España (donde tendrá entre 25 y 35 copias). El coproductor de la obra Xavi Font explicaba que las cifras con las que arranca "O que arde" en Francia son "espectaculares" teniendo en cuenta que es un filme español en gallego y subtitulado al francés. "Almodóvar pocas copias más tendrá en Francia con su película, "Dolor y gloria", añadía.
128 239 5 K 244
128 239 5 K 244
16 meneos
62 clics

ETA sacó los ojos con destornilladores a 3 gallegos en Francia

Mikel Lejarza, El Lobo, desvela decenas secretos en el libro de memorias que sale mañana: acompañó dinero de los Pujol a un banco de Andorra. Los tres jóvenes gallegos desaparecidos en Francia tras ser confundidos por ETA con policías, fueron torturados por los etarras: les sacaron los ojos con destornilladores mientras les gritaban “a cantar, a cantar”. Sus cuerpos todavía no han aparecido.
13 3 15 K -8
13 3 15 K -8
9 meneos
94 clics

Descubren una terapia para motivar a los niños con autismo a hablar  

El tratamiento de respuesta fundamental (TRF) que involucra a los padres funciona mejor que otras terapias existentes para motivar a los niños con autismo y retrasos significativos en el habla para comenzar a hablar, según los resultados de un gran estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos publicados este lunes en la revista 'Pediatrics'.
84 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los etarras sacaron los ojos con destornilladores a los tres gallegos desaparecidos en Francia  

Los tres jóvenes gallegos desaparecidos en Francia tras ser confundidos por ETA con policías, fueron torturados por los etarras: les sacaron los ojos con destornilladores mientras les gritaban “a cantar, a cantar”. Sus cuerpos todavía no han aparecido. Es una de las revelaciones que contiene el libro “Yo confieso. 45 años de espía”, que mañana sale a la venta, y que ofrece las memorias de Mikel Lejarza, El Lobo, el espía más importante de la historia de España.
70 14 23 K 33
70 14 23 K 33
11 meneos
168 clics

Hablar contigo mismo no es de "locos" y puede ayudarte de distintas maneras

Si hablas contigo mismo con frecuencia, no te preocupes, ya que resulta que tu cerebro está funcionando muy bien al usar el habla para ayudarte a procesar la información. Eres un genio si te estás hablando a ti mismo.
4 meneos
134 clics

Lecciones de un gallego en la guerra de Vietnam (gal)

Benito Vázquez Guerrero: "Por primera vez tienes un gran impacto. Es como la primera vez que disparas y alguien cae frente a ti. Esta es la primera vez ... más allá de esto, es como una rutina. Muchos soldados blancos no lograron asumir esto ... y creo que muchas de las personas que todavía hoy duermen en las calles son soldados de Vietnam "
4 meneos
40 clics

Monos y humanos percibimos la música y el habla de forma distinta

¿Por qué sólo los humanos podemos hablar? Para contestar a esta pregunta, los científicos de todo el mundo han analizado en detalle nuestro cerebro, nuestra inteligencia, nuestras cuerdas vocales y oído o cualquier resquicio de nuestra anatomía relacionado con el lenguaje en busca de algo que nos hiciera únicos. Si la pregunta se traslada a la música, el panorama se complica al observar la belleza y la complejidad del canto de las aves. No somos tan especiales en este aspecto, pero aún destacamos frente al resto de primates.
24 meneos
350 clics

Los 300 gallegos que 'invadieron' las islas británicas  

El castillo de Eilean Donan es un lugar tan bucólico y lleno de encanto en el norte de Escocia que recuerda a una postal. Hoy en día atrae a hordas de visitantes, muchos de ellos buscando el selfie perfecto, pero en su mayoría desconocen que en ese mismo sitio, hace exactamente 300 años, tuvo lugar una de las acciones militares más arriesgadas, extrañas y valientes de las muchas que han visto esas islas... con la salvedad de que no fue protagonizada por un rudo clan escocés, sino por un grupo de infantes de marina españoles.
8 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas crecen más rápido cuando se las habla o canta

El botánico Fernand Lequenne escribió: «Si de verdad quieres acercarte a tu jardín, debes recordar ante todo que estás tratando con un ser que vive y muere; como el cuerpo humano, con su pobre cuerpo, sus enfermedades a veces desagradables». No siempre hay que verlo vestido para un baile, cuidado e inmaculado». Damos a nuestros jardines y plantas un sentido de humanidad y desarrollamos un vínculo con ellos. Nos deleitamos en su crecimiento, éxito y desesperamos por su muerte.

menéame