Cultura y divulgación

encontrados: 155, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
13 clics

El hombre que vendió la Torre Eiffel

En 1925, Francia se había recuperado de la Primera Guerra Mundial, y París estaba en auge, lo que generaba un entorno excelente para un artista del engaño. Un día de primavera, Lustig estaba leyendo en un periódico un artículo que refería los problemas de la ciudad para mantener la Torre Eiffel: incluso pintarla resultaba una tarea costosa, por lo que se estaba convirtiendo en una gran torre de chatarra. Lustig vio las posibilidades detrás de este artículo y desarrolló una estratagema notable.
2 0 2 K -5
2 0 2 K -5
10 meneos
130 clics

Un samurái en la Revolución Mexicana

Esta es la historia de Kingo Nonaka, un japonés que participó en el ejército de Madero y las tropas de Villa, que llegó a ser capitán y que fue condecorado en un acto que contó con el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
5 meneos
131 clics

El futuro de nuestro país en manos de estas personas, y así nos va a ir...  

Atentando contra la educación el sentido común y el futuro, tremendo.
4 1 9 K -65
4 1 9 K -65
9 meneos
71 clics

Ya quisieran los políticos de ahora ser como Napoleón

Entrevista de Carlos Castillo con Gustavo Bueno al aparecer el libro El mito de la Izquierda (marzo 2003)
4 meneos
21 clics

Gustavo Santaolalla, el hombre atento

A la hora del almuerzo, Gustavo Santaolalla apaga los equipos de música. El productor de rock y pop latino más influyente del mundo no puede sentarse a comer si están tocando una canción. Hay quienes no consiguen escribir, ni estudiar, ni conversar, ni tener sexo si no están en silencio: la música les impide concentrarse en lo que hacen. A Gustavo Santaolalla, la comida lo distrae de la música. Cuando era adolescente y escuchaba The Beatles, Santaolalla trataba de oír el trabajo de George Martin, el productor que sumó arreglos sinfónicos..
21 meneos
429 clics

15 Fotos Antiguas de la icónica Torre Eiffel en construcción en París desde 1887  

La construcción de la Torre Eiffel se inició el 28 de enero 1887 y un poco más de dos años después, el 31 de marzo de 1889, abrió sus puertas al público. La estructura icónica es uno de los monumentos más visitados del mundo, recibiendo un promedio de siete millones de visitantes al año.
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
2 meneos
9 clics

#Audionota: Torre Eiffel cumple 126 años de su apertura con cifras récord  

La Torre Eiffel, símbolo de la ciudad luz, y orgullo francés cumplió hoy 126 años desde su apertura
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
10 meneos
126 clics

Gustavo Bueno, Dios y la religión (TVE 1990)  

Intervencion de Gustavo Bueno en "Tribunal Popular" (TVE, 1990), en un programa dedicado a la religión.
4 meneos
71 clics

Austria podrá conservar el "Friso de Beethoven" de Klimt

Adquirido por la familia Lederer en 1915, la obra fue requisada por los nazis en 1938 y posteriormente le fue devuelta a Erich Lederer tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el Estado austriaco prohibió exportar la obra, lo cual condujo a Lederer, un ciudadano suizo, a separarse de ella, según sus herederos en condiciones desfavorables, tras años de vanos esfuerzos para acabar con la restricción.
7 meneos
123 clics

Victor Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel

La Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de 1889 celebrada en París, no logró ganarse el cariño de los parisinos hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Durante la primera mitad del siglo XX era vista como una construcción fea e inútil: había quedado allí desde la exposición porque nadie quería tomarse el trabajo de desmontarla y los turistas no estaban muy interesados en fotografiarse frente a ella (no, ni siquiera los japoneses). Este debate se agudizó en mayo de 1925, cuando un periódico local informó sobre el deterioro.
15 meneos
137 clics

La Torre Eiffel ahora genera su propia energía con nuevos aerogeneradores

El símbolo de la ciudad de París ha sido equipada con dos nuevas turbinas de viento que generan electricidad suficiente para abastecer las zonas comerciales de la primera planta. Más info, en castellano: www.toureiffel.paris/es/la-nueva-primera-planta/descubrir-la-nueva-pri
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
1 meneos
2 clics

Una cena en el cielo de Atenas con la Acrópolis como invitada

El cielo ya no es el límite para disfrutar de la alta cocina. Así se lo ha propuesto la compañía “Dinner in the sky” que inicia su andadura en Grecia, donde ofrece cenas con la Acrópolis como invitada. El proyecto “Dinner in the Sky” (Cena en el cielo) nació en Bruselas hace 9 años, pero acaba de aterrizar en Atenas de la mano de una compañía griega que va a reproducir el escenario frente a la roca sagrada.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
2 meneos
19 clics

Los Borbones en pelota, de los hermanos Bécquer

"Los Borbones en pelota" es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX, pintados a la acuarela, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II. Algunas de las láminas son directamente pornográficas. Firmadas con el seudónimo SEM, son atribuidas a los hermanos Bécquer (el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Domínguez Bécquer), aunque algunos investigadores lo atribuyen a otro autor.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
9 meneos
82 clics

La torre Eiffel se apunta a la minieólica

El próximo año, la emblemática torre acogerá en su segunda planta dos miniaerogeneradores, que producirán unos 10.000 kilovatios de electricidad al año para atender las necesidades energéticas del monumento, el más visitado del mundo. La compañía que gestiona la torre, SETE, emprendió hace unos meses una serie de reformas en clave medioambiental y de eficiencia energétia.
27 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Publicar fotos nocturnas de la Torre Eiffel puede suponer una violación de su copyright

Si tenéis pensado visitar París y sacarle fotos a su famosa Torre Eiffel más vale que lo hagáis a plena luz del día, por lo menos si pretendéis publicar esas fotos en la red sin ningún cargo de conciencia. Todo es debido a que, aunque parezca mentira, las fotos tomadas de noche al edificio más famoso de Francia están protegidas por copyright.
2 meneos
22 clics

El reino de lo pequeño

Escritos de Gustavo Martín Garzo en respuesta a un cuestionario en torno a La puerta de los pájaros
4 meneos
77 clics

Gustave Verbeek, cómics que se leen al derecho y al revés

En seis viñetas cabía una historia para la que en realidad hacían falta doce. Gustave Verbeek (1867-1937) —originalmente Verbeck— llamó la atención del público neoyorquino cuando en 1903 comenzó a publicar sus tiras cómicas en el New York Herald. Los personajes caricaturescos no parecían poder quedarse quietos, no se sabía a ciencia cierta si estaban volando o tenían los pies sobre la tierra. El truco estaba en que el lector tenía que leer la secuencia de seis viñetas primero, darle la vuelta a la revista y terminar la historia al revés.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
19 meneos
148 clics

Star Wars temp track, una reconstrucción musical  

En el contexto del montaje cinematográfico, se denomina música provisional, “temporary track”, o “temp track” a las pistas musicales que se usan mientras la película no está terminada, que sirven al director para transmitir al compositor su idea acerca del estilo, el carácter o el ritmo de la música que busca en una escena determinada. Esta vez he querido ir más allá y realizar un trabajo personal de “reconstrucción” y descubrimiento de la música provisional para Star Wars a partir de la cual John Williams creó una obra maestra.
17 2 1 K 154
17 2 1 K 154
25 meneos
558 clics

¿Qué hay en el subsuelo de la Torre Eiffel?

¿Dónde ocultar el búnker más secreto de París para que evitar ser atacado por el aire? Pues debajo de uno de los monumentos más emblemáticos del mundo: la torre Eiffel. Los ingenieros militares franceses decidieron construir en la II Guerra Mundial el búnker presidencial bajo la torre, junto al pilar sur, en el llamado 'Campo de Marte'.
21 4 2 K 122
21 4 2 K 122
9 meneos
63 clics

Gustavo Bueno, 90 años y un sistema filosófico

Es su experiencia, pero sobre todo ese potente prisma filosófico tallado por Bueno, el que le permitió publicar, hace una década, un libro titulado 'Panfleto contra la democracia realmente existente' o el que le hizo advertir con rápida lucidez el carácter idealista y aun políticamente vacuo de los movimientos indignados que ahora fascinan y asustan a partes iguales a gran parte de la grey política y mediática. La controversia aparejada a un título así venía a sumarse a la que había provocado, en 1999, la aparición de un libro [...]
9 meneos
115 clics

La obra de Hopper en: 'Shirley: Visions of Reality'  

Trece pinturas del estadounidense Edward Hopper cobran vida en esta película bajo la dirección del austríaco Gustav Deutsh, para contar la historia de una mujer que vive una realidad que no acepta. Trailer www.youtube.com/watch?v=g9Kq6_UBUAM
13 meneos
256 clics

El Pesado Gustavo y el Dora, los cañones más monstruosos de la Tierra

La Segunda Guerra Mundial significó el desarrollo hasta el extremo de la industria armamentística mundial. En ella, los contendientes competían por ver quién era capaz de hacer el arma más potente y, por tanto, más mortal, que pudiera marcar la diferencia para hacerse con la victoria final. Aviones, tanques, barcos, cañones ametralladoras... todo sufrió una evolución brutal durante los 5 años de contienda fruto del trabajo denodado de los ingenieros y científicos de ambos bandos. Al final, el gato al agua se lo llevaron los Estados Unidos con..
12 1 1 K 106
12 1 1 K 106
12 meneos
327 clics

21 diseños para la Gran Torre de Londres que nunca llegó a existir

Tras el debut de la Torre Eiffel en 1889, un miembro del parlamento británico declaró: "Cualquier cosa que haga París, nosotros la podemos hacer más grande". Tras la negativa del propio Gustave Eiffel a diseñar una torre para Londres, la Watkin's Tower Company lanzó un concurso para elegir el diseño de la construcción. Se recibieron 68 propuestas, y aunque se eligió un ganador, el proyecto nunca se llevó a cabo. [ENG]
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
29 meneos
346 clics

Un combate aéreo bajo la Torre Eiffel

En la primavera de 1944, durante una misión de escolta a una formación de bombarderos, Overstreet y sus compañeros tuvieron que enfrentarse a unos cazas alemanes en los alrededores de París. Bill se situó tras un Messerschmitt Bf-109 y comenzó a perseguirle sin dejar de disparar sus ametralladoras.En un desesperado intento por burlar a su perseguidor, el Messerschmitt se dirigió directamente hacia la Torre Eiffel y pasó por debajo de sus arcos. Sin inmutarse, Bill continuó detrás de él
24 5 3 K 116
24 5 3 K 116
19 meneos
495 clics

El misterio Winter  

Gustav Winter, un ingeniero alemán nacido en 1893 en Neustadt, una aldea de leñadores del interior de La Selva Negra viajó a Argentina, donde puso en marcha varios proyectos de pastores eléctricos en grandes haciendas ganaderas. A su regreso de Sudamérica, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el barco en el que viajaba con su primera mujer y sus seis hijos fue interceptado por la armada británica en el Canal de la Mancha, y Winter fue trasladado a un barco-prisión donde permanecería durante un año. Tras una fuga masiva...

menéame