Cultura y divulgación

encontrados: 5874, tiempo total: 0.042 segundos rss2
13 meneos
34 clics

Rafael de Nogales Méndez, el aventurero venezolano que batalló con el Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y que denunció el genocidio contra los armenios

Rafael Ramón Inchauspe Méndez, también conocido como Rafael de Nogales Méndez, peleó con el hoy desparecido Imperio Otomano. Y que en su libro “Cuatro años bajo la Media Luna” no sólo narró sus vivencias en el frente de batalla, sino que expuso -con o sin intención, eso sigue siendo tema de debate- el llamado genocidio armenio.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
41 meneos
122 clics
La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

Santa Coloma de Queralt es un municipio de la provincia de Tarragona. En este mes de enero, se cumplirán 85 años de la masacre que tuvo lugar en dicha población en 1939, tres meses antes de que terminase la guerra en el frente bélico. El hecho fue considerado tan bárbaro y tan cruel como el perpetrado por el ejército golpista en Guernica, Málaga-Almería y otras ciudades españolas.
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
125 meneos
4056 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los números no engañan (o sí): las matemáticas coronan a Napoleón como el mejor general de la historia

Los números no engañan (o sí): las matemáticas coronan a Napoleón como el mejor general de la historia

Cuenta la leyenda que, años después de enfrentarse en la decisiva batalla de Zama, que puso fin a la Segunda Guerra Púnica y dio paso al dominio romano de todo el Mediterráneo, los dos grandes generales que habían combatido en ella, Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión El Africano se encontraron en Éfeso, una importante ciudad de Asia Menor.
63 62 12 K 396
63 62 12 K 396
10 meneos
133 clics
La guerra que todos perdimos

La guerra que todos perdimos

Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro,...
9 meneos
99 clics
El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

La causa carlista en Cataluña tuvo importante peso desde el siglo XIX, y, en las vísperas de la Guerra Civil, eran varios los miles que estaban dispuestos a sumarse al golpe del 19 de julio de 1936, tras haber estrechado los lazos con los militares golpistas de la Unión Militar Española, dirigida por el general Emilio Mola desde Pamplona. Pero ante el fracaso del golpe, todos los que no fueron detenidos o ejecutados tuvieron que pasar a la clandestinidad. Otros muchos, al cabo de unas semanas o meses, lograron evadirse y pasarse.
6 meneos
102 clics
«Napoleón», de Ridley Scott

«Napoleón», de Ridley Scott

Acerca de la película «Napoleón», de Ridley Scott y de la dificultad de conjugar en el cine el entretenimiento con la realidad histórica
5 meneos
52 clics
Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Egipto e Israel han estado técnicamente en paz desde finales de la década de 1970 y comparten sólidos vínculos diplomáticos, económicos y de seguridad. Entre esos vínculos de seguridad se estableció en 1979 el corredor Philadelphi como una “zona de amortiguamiento desmilitarizada” entre ambos países. “El corredor Philadelphi es una “tierra de nadie” que se extiende a lo largo del sur de Gaza en la frontera con Egipto, desde el mar Mediterráneo hasta el cruce fronterizo de Kerem Shalom”, le dice a BBC Mundo Lorenzo Navone, investigador de...
4 meneos
32 clics
Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Aunque los seres humanos se han peleado siempre, no siempre ha habido guerras. Pero ahora sabemos que, en Europa, son 2000 años más antiguas de lo que se pensaba. El enterramiento del abrigo bajo roca de San Juan ante Portam Latinam (SJAPL) se descubrió en 1985 en Laguardia (Álava). En él aparecieron amontonados los restos esqueléticos de al menos 338 personas, que fueron datados en torno al 3200 a. e. c., en el Neolítico final. SJAPL es a día de hoy el yacimiento europeo más antiguo en el que se ha documentado un conflicto a gran escala...
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
182 meneos
1457 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
102 meneos
2333 clics
'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

El belga Olivier Speltens sigue con su enorme proyecto de dibujar la II Guerra Mundial desde el punto de vista del bando de los perdedores, el Eje. Si con El Ejército de la sombra contó la experiencia alemana en Rusia, ahora con Afrikakorps se ha metido en la piel de los hombres que acompañaban a Rommel. Su próximo proyecto, es relatar el papel de los aviadores japoneses. Su intención, mostrar que eran como nosotros. Una conclusión muy relativa
57 45 0 K 507
57 45 0 K 507
144 meneos
1637 clics
Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Hubo un antes y un después en la introducción en occidente de los elefantes como herramienta bélica. La llegada de Alejandro Magno a la India en sus expediciones de conquista puso a los griegos por vez primera ante estos enemigos tan impresionantes...Los conflictos y las alianzas hicieron necesaria la introducción de elefantes por diversas razones, desde las bélicas como elemento desequilibrante en batalla, hasta la legitimación del poder, como mostraban en las monedas de la época, e incluso como medio para transmitir la cultura helenística.
82 62 2 K 365
82 62 2 K 365
15 meneos
353 clics
El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

Los arqueólogos están explorando ahora los objetos abandonados el último día de la Guerra Mundial y literalmente congelados en el tiempo en una cueva subterránea en lo alto de los Alpes...Las nieves invernales de los años siguientes la sellaron, haciendo que la cueva fuera inaccesible para todos, excepto para un puñado de cazadores de reliquias altamente motivados. El agua penetró hasta lo más profundo del refugio, helando y preservando su contenido durante un siglo.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
3 meneos
170 clics

La sorprendentemente larga lista de guerras y revoluciones causadas por pedos

El ser humano ha desarrollado una peculiar relación de amor y odio hacia las flatulencias. En función del contexto y de las personas involucradas, un pedo puede interpretarse en clave cómica o puede obtener un significado ofensivo. Si una persona optara por lanzar uno sobre tu cara, tu lógica reacción oscilaría entre la indignación y la agresividad. Nadie podría culparte.
2 meneos
39 clics

La guerra civil española usando Google Earth  

La guerra civil española usando Google Earth, con la evolución del desarrollo territorial de ambos bandos.
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
335 meneos
982 clics
El maestro fusilado en la Guerra Civil, que ha puesto a un pequeño pueblo burgalés en el mapa, busca triunfar en los Goya

El maestro fusilado en la Guerra Civil, que ha puesto a un pequeño pueblo burgalés en el mapa, busca triunfar en los Goya

Bañuelos de Bureba, en la provincia de Burgos, ha saltado a la fama en los últimos meses por la película ‘El Maestro que Prometió el Mar’ que se estrenó mundialmente en la Seminci de Valladolid, en el mes de octubre y que llegó a los cines el pasado 10 de noviembre dejando, entre todos los que la ven, un buen sabor de boca.
134 201 2 K 404
134 201 2 K 404
9 meneos
37 clics

La Batalla de las Marsopas, cuando un crucero brasileño disparó contra los animales creyendo que eran un submarino alemán

Faltaban apenas dos días para que terminase la Primera Guerra Mundial cuando un crucero brasileño que operaba cerca de Gibraltar en coordinación con la Royal Navy avistó lo que tomó por el periscopio de un submarino alemán. El barco aún no disponía de sistemas modernos de detección, así que se dio la alarma y la tripulación disparó contra él, contemplando cómo el mar se teñía de rojo: en realidad se trataba de una manada de marsopas.
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos
9 meneos
130 clics

La historia de la unidad belga que combatió en Rusia durante la Primera Guerra Mundial, y su odisea de regreso

Quizá hayan oído hablar de 1914. Es el año de comienzo de la Primera Guerra Mundial, sí, pero también hay una banda ucraniana de death metal que se llama así porque emula a la sueca Sabaton, cuyas canciones tratan sobre historia militar; en su caso se centran en la Gran Guerra, de ahí el nombre que eligieron. En el último y aplaudido álbum, Where fear and weapons meet, lanzado en 2021, incluyen un tema de curioso título, Corps d’autos-canons-mitrailleuses (ACM); así se denominaba una unidad militar belga que combatió en el (...)
328 meneos
886 clics
La represión de Falange en los pueblos en la posguerra franquista: "Se encargaban de tener a cada vecino controlado"

La represión de Falange en los pueblos en la posguerra franquista: "Se encargaban de tener a cada vecino controlado"

Represión y control social de todos y cada uno de los vecinos de las poblaciones más pequeñas. La Falange, el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera, tuvo un papel preponderante en la represión franquista de posguerra, con una estructura jerárquica y paramilitar, en los pueblos más pequeños.
132 196 6 K 408
132 196 6 K 408
9 meneos
100 clics

Hitler, el definitivo test de Rorschach

Los pensadores sistémicos negarán la agenda de Hitler y culparán de todo a las infames luchas internas entre los peces gordos nazis o a las leyes económicas o a los conflictos tribales impulsados por la evolución o lo que sea, mientras que otros ven en Hitler una figura todopoderosa que lo hizo todo por sí mismo por pura voluntad fanática, eximiendo convenientemente de cualquier culpa tanto a los alemanes como a las potencias extranjeras.
11 meneos
46 clics
Las mujeres más infravaloradas e ignoradas de la Segunda Guerra Mundial

Las mujeres más infravaloradas e ignoradas de la Segunda Guerra Mundial

Entre 1939 y 1945 se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, que no solo fue el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad sino que es uno de los temas más explotados por la divulgación histórica. Sin embargo, aun así quedan muchos flecos y temas que se pueden abordar, como es el del papel de la mujer, tanto dentro como fuera del campo de batalla. Por ello, si quieres conocer a algunas de las mujeres más famosas de la Segunda Guerra Mundial, este programa junto al escritor y divulgador Juanjo Ortiz es para ti.
17 meneos
100 clics
Cuento de navidad para un mundo en guerra

Cuento de navidad para un mundo en guerra

Stalingrado ha sido una de las batallas más sanguinarias que ha librado la humanidad. Más de dos millones de personas tiñeron con su sangre el gélido invierno de 1943. Si no te mataba el fuego enemigo, lo hacía el hambre o algo mucho más frío que el frío ruso: la desesperación. Stalin ordenó el estado de sitio y la fuerza aérea alemana bombardeó indiscriminadamente la ciudad hasta que solo quedaron unas ruinas apocalípticas que recordaban que allí, una vez, hubo vida. Hitler y Stalin obligaron a sus soldados a combatir calle a calle, cuerpo a c
14 3 1 K 87
14 3 1 K 87
438 meneos
1502 clics
Israel transmite  CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]

Israel transmite CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]  

Israel ni siquiera intenta encubrir muchos de sus crímenes de guerra. Los transmite al mundo e incluso se jacta de ellos.
186 252 5 K 397
186 252 5 K 397
8 meneos
80 clics

El fallido asedio de Acre, primer gran fracaso de Napoleón

El 20 de mayo de 1799, Napoleón Bonaparte ordenaba levantar el sitio de Acre, punto y final de una campaña que suponía el fracaso en su intento de conquistar Siria para, junto con Egipto, cerrar definitivamente el paso de los británicos hacia la India. Asimismo, aquella desgraciada aventura le supuso perder casi la mitad de sus efectivos y le decidió a regresar a Francia, donde dio el golpe de estado contra el Directorio que le convirtió en cónsul. Fue su primer gran fracaso.

menéame