Cultura y divulgación

encontrados: 8012, tiempo total: 0.919 segundos rss2
9 meneos
60 clics

El día que volaron mulas con paracaídas por los cielos de Marruecos

La segunda guerra mundial no solo fue el mayor y más mortífero conflicto de la historia contemporánea, sino que fue un creador de miles de anécdotas y curiosidades que muchas veces se siguen desconociendo hoy en día. Por ello, si quieres conocer algunas de las historias más rocambolescas que rodean a la guerra más famosa de todos los tiempos, esta entrevista al divulgador histórico Juanjo Ortiz es para ti.
136 meneos
1223 clics
Alberto Pizzinato, «colaboracionista fascista» italiano que fingió ser jugador de fútbol para escapar a España... y fichó

Alberto Pizzinato, «colaboracionista fascista» italiano que fingió ser jugador de fútbol para escapar a España... y fichó

«Había sido acusado de colaboracionista y le incautaron sus propiedades. Por eso, Alberto Pizzinato solo pudo refugiarse en la España de Franco. Para entrar, aseguró que era futbolista profesional, delantero de la selección italiana. Eso no solo le abrió las puertas al país, sino que le sirvió para fichar por el Español de Barcelona. Sin embargo, durante los entrenamientos, se negaba a tocar el balón. Cuando por fin le obligaron, descubrieron que ese hombre no era futbolista»
67 69 0 K 351
67 69 0 K 351
10 meneos
504 clics

Si entramos en una guerra mundial y perdemos, un mapa de 1937 [ING]  

Mapa publicado en el Chicago Herald and Examiner en la edición del domingo 28 de noviembre de 1937. En él se representa un futuro sombrío para Estados Unidos: si perdía la guerra que estaba a punto de comenzar, su territorio se repartiría entre los vencedores. En este escenario, una alianza entre Polonia, Austria y Alemania se repartiría los Estados Unidos. El territorio se dividiría en unas diez zonas, según los recursos naturales del país, y siguiendo un enfoque principalmente minero o agrícola.
275 meneos
3974 clics
El argentino que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial con su talento como falsificador

El argentino que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial con su talento como falsificador

La tinta Waterman azul. El gran problema era la tinta Waterman azul. No había forma de quitarla. Los papeles escritos con plumas que habían usado ese tono y esa marca eran imborrables. Infalsificables. La Resistencia francesa había probado todo lo posible, pero la tinta azul Waterman que utilizaba la prefectura era como un muro, como una marca a fuego que condenaba a los judíos a los campos de exterminio.
133 142 0 K 354
133 142 0 K 354
158 meneos
3813 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Número de muertes en la Segunda Guerra Mundial por país

Número de muertes en la Segunda Guerra Mundial por país  

La guerra más grande de todos los tiempos es a su vez la que tiene las estadísticas más tristes. En esta comparación te muestro el número de víctimas en una escala real. Puede hacerse una idea de cuánto espacio ocuparían los ataúdes si estuvieran juntos.
83 75 14 K 630
83 75 14 K 630
4 meneos
63 clics

¿Héroe o terrorista?: Gavrilo Princip no fue el culpable de la I Guerra Mundial

Responsabilidad que las ansias imperialistas de las grandes potencias —sobre todo Alemania y el imperio austro-húngaro— tuvieron para que estallara la guerra mientras los europeos, ajenos a todo, literalmente disfrutaban de la playa. Guillermo II, el káiser alemán, y Francisco José I, el emperador austro-húngaro, fueron los verdaderos hacedores de esa cadena terrible de acontecimientos que llevó a que cuatro años después hubiera nueve millones de soldados y siete millones de civiles, muertos.
2 meneos
47 clics

Operaciones en el este de Ucrania (1943-2015) [EN]  

Este video explora las operaciones militares anteriores en la región para posiblemente arrojar algo de luz sobre los desarrollos actuales. El video cubre los combates en el área industrial de Donbas durante la contraofensiva soviética en 1943 y también el conflicto armado en Donbas en 2014-2015 entre las fuerzas armadas de Ucrania y los separatistas respaldados por Rusia.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
11 meneos
389 clics

Fotos sobre la Primera Guerra Mundial que no puedes perderte  

La guerra nunca debe ser una opción. Reportaje fotográfico con más de 70 fotos de la Primera Guerra Mundial con explicaciones al margen de cada foto.
9 2 1 K 108
9 2 1 K 108
14 meneos
149 clics

El judío que regresó a Alemania (durante la guerra) para hacer justicia

La historia de Werner Kleeman, que así se llama nuestro protagonista, transita por un mismo camino pero con direcciones opuestas: primero, la historia del adolescente judío en la Alemania de la década de 1930 que, tras haber sido recluido en el campo de Dachau, escapa por poco del Holocausto y, la segunda, la historia del soldado que desembarca en Normandía el «Día D» (6 de junio de 1944) como soldado del ejército de EEUU, atraviesa Europa combatiendo y regresa a su pueblo natal en Alemania para detener a los nazis que le habían perseguido.
13 1 2 K 11
13 1 2 K 11
7 meneos
120 clics

Portadas de la revista "Cocodrilo" durante la segunda guerra mundial (II)

El escultor Mikhail Pereyaslavets reflexiona sobre el significado de los dibujos: "Puedes adivinar lo que quieras adivinar sobre todo en el mundo, pero hasta que no lo veas por ti mismo, no lo sentirás por completo. El dibujo y la fotografía se comparan a menudo. La fotografía puede ser muy talentosa e incluso hermosa, pero captura el sentimiento del momento. Y el dibujo de alguna manera cuenta a través del papel todo lo que siente una persona en ese momento. Miramos su miedo, alegría, sorpresa, desesperación, amor, todos sus sentimientos".
17 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres Chingonas de la Historia 5: Lyudmila Pavlichenko

Conoce a Lyudmila Pavlichenko, la francotiradora con más éxito de la historia y su ardiente odio a los invasores nazis que llegaron a Ucrania, su país de nac...
14 3 9 K 102
14 3 9 K 102
153 meneos
9189 clics
Fotos curiosas de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945

Fotos curiosas de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945  

Esta colección muestra fotografías de la Segunda Guerra Mundial que no son necesariamente extrañas, digamos que no son del todo normales, y según el libro. El conflicto afectó a prácticamente todo el mundo durante los años 1939-1945. La guerra fue en muchos aspectos una continuación, tras un incómodo paréntesis de 20 años, de las disputas que dejó la Primera Guerra Mundial. Los 40.000.000-50.000.000 de muertos que se produjeron en la Segunda Guerra Mundial la convierten en el conflicto más sangriento, además de la mayor guerra, de la historia.
95 58 0 K 454
95 58 0 K 454
6 meneos
148 clics

Revista "Cocodrilo" fascina con su monstruosidad

Los autores del proyecto "Historia a través de los ojos de un Cocodrilo del siglo XX" brindan un análisis sobre cómo descifrar el pasado con la ayuda de CARICATURAS.
10 meneos
119 clics

Restos de barcos de guerra famosos explorados en 3D en el aniversario del hundimiento (ENG)  

En el 81.º aniversario del hundimiento del buque de guerra australiano HMAS Sydney (II) y del corsario alemán HSK Kormoran tras una batalla en la costa de Australia Occidental durante la Segunda Guerra Mundial, la Universidad de Curtin ha revelado una nueva reconstrucción en 3D a gran escala de los lugares del naufragio.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
5 meneos
121 clics

El misterio de las ratas explosivas británicas de la Segunda Guerra Mundial  

Durante más de 50 años, iban a permanecer en el más absoluto secreto, algunos de los inventos más locos y atrevidos de la segunda Guerra Mundial... escondidos en un archivo de Londres. Existieron (como os digo) mil maneras extrañas de matar alemanes, por allá los años 40... si bien, algunos eran rudimentarios como las bicicletas bomba, el jabón explosivo o incluso botellas con carga explosiva... una de las cosas más sorprendentes a lo que mi mente se ha enfrentado en estos últimos días, dejando de lado (por supuesto) esta maldita muela del ju
23 meneos
72 clics

La táctica de EE.UU. en la Gran Guerra: frustrar sexualmente a sus soldados para que fueran más agresivos

Contratar a mujeres guapas para la cantina, invitar a atractivas jóvenes a bailes escrupulosamente vigilados, difundir seductora propaganda, arrestar a chicas supuestamente promiscuas para evitar que estuvieran con los soldados o presionar a las tropas para que escribieran cartas a sus esposas. Estas son solo algunas de las tácticas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos para estimular sexualmente a sus militares durante la Primera Guerra Mundial y luego frustrarles para que fueran más agresivos en los campos de batalla.
19 4 0 K 110
19 4 0 K 110
4 meneos
145 clics

¡Lightning derribado! (Heinkel He 112 y el incidente del Río Muluya)

En 1898 se produjo el primer derribo de una aeronave extranjera por parte del ejército español. Se trataba de un globo cautivo norteamericano emplazado para reconocer las posiciones españolas durante la Batalla de la Colina de San Juan, en la Guerra de Cuba. La segunda (y última) aeronave derribada por España a una potencia extranjera fue precisamente también de origen norteamericano y sucedió en plena Segunda Guerra Mundial, sobre los cielos del Marruecos español. La víctima, un Lockheed P-38 Lightning y el artífice, un Heinkel He 112B.
13 meneos
244 clics

Big Dick, la ametralladora para niños de principios del siglo XX

Antes de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial a mediados de 1917, Milton Bradley Company, una empresa de Springfield (Massachusetts), ya llevaba un par de años comercializando un peculiar juguete: una ametralladora para niños que llamó "Big Dick". A pesar de sus llamativos anuncios y lo que decía la publicidad sobre el juguete, lógicamente Big Dick no era una ametralladora real, ya que no usaba pólvora ni cartuchos de metal. Se trataba de un juguete de acción mediante un resorte que disparaba balas de (...)
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
60 clics

Abilio Marqués León, el paracaidista turolense que saltó sobre el cielo de Normandía el Día D

Marqués abandonó su pueblo, Albentosa, en plena Guerra Civil, para marcharse a Estados Unidos. Allí se alistó al ejército, junto a su tío Pascual, y fue combatiente en la II Guerra Mundial. Ahora una investigación trata de esclarecer más datos sobre su vida. Nacido en 1918 en Clifton, Arizona, e hijo de turolenses, que cuando el niño tenía 3 años regresaron a su pueblo. Abilio pasó su infancia y adolescencia en Albentosa junto a sus tres hermanos, pero en 1937 volvería a EEUU donde acabaría alistándose en el ejército y combatiendo en la II G.M
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.
66 57 0 K 252
66 57 0 K 252
6 meneos
91 clics

Cómo un equipo de mujeres usó tizas, cuerdas y lienzos para derrotar a los submarinos nazis -

Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido perdió cientos de barcos a manos de submarinos alemanes en el Atlántico. Pero en 1942 un grupo de jóvenes mujeres bajo el mando de un excapitán de marina diseñaron "El Juego", una estrategia secreta que permitió a los británicos derrotar a su enemigo y jugó un papel vital en el triunfo aliado.
5 1 3 K 14
5 1 3 K 14
11 meneos
141 clics

Encuentran un submarino alemán en la costa este de Estados Unidos

El U-111 es el último naufragio conocido de un submarino enemigo de la Primera Guerra Mundial en aguas de la costa este, y nunca debería haberse encontrado. El presidente estadounidense Woodrow Wilson ordenó a la Armada que enviara seis submarinos rendidos a los Estados Unidos, donde los submarinos recorrerían la costa este y recaudarían dinero para los Bonos de la Victoria. A continuación, los buques serían desmontados, estudiados, reensamblados y, finalmente, remolcados al mar y hundidos.
15 meneos
111 clics

Como los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial afectaron al clima

Más allá de las pérdidas humanas y materiales, estudios realizados por la Universidad de Reading, en el Reino Unido, se han enfocado en otro tipo de daño que estos bombardeos pudieron haber causado. Se trata de los perjuicios meteorológicos que la Segunda Guerra Mundial pudo haber acarreado al planeta. Específicamente a la capa de nuestra atmósfera conocida como la ionosfera, que se encuentra a 300 kilómetros de altitud.
12 3 1 K 17
12 3 1 K 17
2 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de broma, que no lo fue tanto

El 14 de octubre de 1939, mes y medio después de la invasión alemana de Polonia Günter Prien con su U-boot U-47 realizó una de las operaciones militares más aduces de toda la guerra.
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
13 meneos
69 clics

¿Por qué más de un millón de soviéticos lucharon por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial?

No es el capítulo más honroso de la historia de Rusia, pero el hecho es que hubo colaboracionistas nazis en la Unión Soviética. El 12 de julio de 1942, la Segunda Guerra Mundial estaba pleno apogeo en la Unión Soviética. Vastos territorios de la parte occidental de la URSS estaban bajo control alemán, y los esfuerzos soviéticos para liberar estas áreas de los nazis no habían tenido éxito. El 2º Ejército de Asalto en el Frente de Vóljov, parte de un intento de aliviar el asedio de Leningrado, quedó rodeado por la Wehrmacht
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
7 meneos
17 clics

Simone Weil en la guerra civil

Un libro reúne textos de Simone Weil a propósito de la guerra civil española, incluyendo ensayos, cartas y su diario. Felix Romeo decía que había que escribir un libro sobre tres grandes escritores del siglo XX que habían estado en Aragón durante la guerra civil. Uno era André Malraux, decisivo en la creación de lo que Marc Fumaroli llamó “el Estado cultural”. Otro era George Orwell. La tercera era Simone Weil, cuya clarividencia inflexible y conmovedora mostraba que la racionalidad no se opone necesariamente al misticismo.
22 meneos
174 clics
Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las Brigadas Internacionales los usaron como parapeto en la defensa de Madrid, pero también instruyeron a la población y quitaron el hambre durante la guerra civil.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
5 meneos
69 clics
La guerra más larga de la historia duró más de 300 años

La guerra más larga de la historia duró más de 300 años

Fue declarada en 1651 y no se firmó la paz hasta 1986. Se récord es tan absurdo como paradójico fue su origen y proceso, pues no hubo ningún muerto en 335 años. El motivo de que durase tanto, como cabría sospechar, fue su olvido por parte de los beligerantes, los Países Bajos y las Islas Sorlingas, en Reino Unido. Ni siquiera llegaron a combatir entre ellos, por lo que estamos ante una “guerra pacífica” que solo dejó huella en forma de papeles. Una situación absurda que cuenta con curiosas paradojas.
195 meneos
3384 clics
La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

Se llamaban Tsuyoshi Noda y Toshiaki Mukai, ambos eran japoneses, tenían la misma edad -treinta y seis años- y fueron condenados por la misma razón: crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos durante la famosa Masacre de Nankín. Lo que les llevó ante el pelotón de fusilamiento tras la Segunda Guerra Mundial fue el llamado Hyakunin-giri kyōsō, un macabro concurso por ver quién mataba antes con su espada a cien personas.
95 100 2 K 338
95 100 2 K 338
197 meneos
7704 clics
Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender

Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender  

Ambos bandos sabían desde hacía horas que el alto el fuego comenzaría a las 11 a.m Lo que vamos a escuchar a continuación es la reconstrucción sonora del final de la Primera Guerra Mundial en la zona de combate. Por supuesto, en un contexto como la guerra, hablar de los últimos segundos está abierto a mil interpretaciones, pero atendiendo a la hora que los líderes políticos decidieron que se pondría fin a la contienda, ese fue el momento en que se pasó del fuego a un abrupto y cortante silencio. Oigamos el sonido del final del conflicto bélico.
121 76 0 K 348
121 76 0 K 348
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

Es tan fuerte la noticia”, escribió el militante comunista Vicente Rueda en su última carta en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Preso en una cárcel franquista y sentenciado a muerte, no sabía cómo decirle a su madre cuál iba a ser su final trágico. Vicente Rueda había sido acusado sin pruebas de fusilar a Luis Calamita, director del diario ‘Heraldo de Zamora’, en el comienzo de la contienda, en Madrid. Nunca pudo probarse que Vicente Rueda hubiera estado implicado en la “saca”. Pero pagó por ello igualmente.
13 meneos
34 clics

Rafael de Nogales Méndez, el aventurero venezolano que batalló con el Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y que denunció el genocidio contra los armenios

Rafael Ramón Inchauspe Méndez, también conocido como Rafael de Nogales Méndez, peleó con el hoy desparecido Imperio Otomano. Y que en su libro “Cuatro años bajo la Media Luna” no sólo narró sus vivencias en el frente de batalla, sino que expuso -con o sin intención, eso sigue siendo tema de debate- el llamado genocidio armenio.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
41 meneos
122 clics
La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

Santa Coloma de Queralt es un municipio de la provincia de Tarragona. En este mes de enero, se cumplirán 85 años de la masacre que tuvo lugar en dicha población en 1939, tres meses antes de que terminase la guerra en el frente bélico. El hecho fue considerado tan bárbaro y tan cruel como el perpetrado por el ejército golpista en Guernica, Málaga-Almería y otras ciudades españolas.
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
10 meneos
133 clics
La guerra que todos perdimos

La guerra que todos perdimos

Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro,...
9 meneos
99 clics
El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

La causa carlista en Cataluña tuvo importante peso desde el siglo XIX, y, en las vísperas de la Guerra Civil, eran varios los miles que estaban dispuestos a sumarse al golpe del 19 de julio de 1936, tras haber estrechado los lazos con los militares golpistas de la Unión Militar Española, dirigida por el general Emilio Mola desde Pamplona. Pero ante el fracaso del golpe, todos los que no fueron detenidos o ejecutados tuvieron que pasar a la clandestinidad. Otros muchos, al cabo de unas semanas o meses, lograron evadirse y pasarse.
5 meneos
52 clics
Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Egipto e Israel han estado técnicamente en paz desde finales de la década de 1970 y comparten sólidos vínculos diplomáticos, económicos y de seguridad. Entre esos vínculos de seguridad se estableció en 1979 el corredor Philadelphi como una “zona de amortiguamiento desmilitarizada” entre ambos países. “El corredor Philadelphi es una “tierra de nadie” que se extiende a lo largo del sur de Gaza en la frontera con Egipto, desde el mar Mediterráneo hasta el cruce fronterizo de Kerem Shalom”, le dice a BBC Mundo Lorenzo Navone, investigador de...
4 meneos
32 clics
Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Aunque los seres humanos se han peleado siempre, no siempre ha habido guerras. Pero ahora sabemos que, en Europa, son 2000 años más antiguas de lo que se pensaba. El enterramiento del abrigo bajo roca de San Juan ante Portam Latinam (SJAPL) se descubrió en 1985 en Laguardia (Álava). En él aparecieron amontonados los restos esqueléticos de al menos 338 personas, que fueron datados en torno al 3200 a. e. c., en el Neolítico final. SJAPL es a día de hoy el yacimiento europeo más antiguo en el que se ha documentado un conflicto a gran escala...
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
182 meneos
1458 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
102 meneos
2334 clics
'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

El belga Olivier Speltens sigue con su enorme proyecto de dibujar la II Guerra Mundial desde el punto de vista del bando de los perdedores, el Eje. Si con El Ejército de la sombra contó la experiencia alemana en Rusia, ahora con Afrikakorps se ha metido en la piel de los hombres que acompañaban a Rommel. Su próximo proyecto, es relatar el papel de los aviadores japoneses. Su intención, mostrar que eran como nosotros. Una conclusión muy relativa
57 45 0 K 507
57 45 0 K 507
144 meneos
1638 clics
Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Hubo un antes y un después en la introducción en occidente de los elefantes como herramienta bélica. La llegada de Alejandro Magno a la India en sus expediciones de conquista puso a los griegos por vez primera ante estos enemigos tan impresionantes...Los conflictos y las alianzas hicieron necesaria la introducción de elefantes por diversas razones, desde las bélicas como elemento desequilibrante en batalla, hasta la legitimación del poder, como mostraban en las monedas de la época, e incluso como medio para transmitir la cultura helenística.
82 62 2 K 365
82 62 2 K 365
15 meneos
353 clics
El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

Los arqueólogos están explorando ahora los objetos abandonados el último día de la Guerra Mundial y literalmente congelados en el tiempo en una cueva subterránea en lo alto de los Alpes...Las nieves invernales de los años siguientes la sellaron, haciendo que la cueva fuera inaccesible para todos, excepto para un puñado de cazadores de reliquias altamente motivados. El agua penetró hasta lo más profundo del refugio, helando y preservando su contenido durante un siglo.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
3 meneos
170 clics

La sorprendentemente larga lista de guerras y revoluciones causadas por pedos

El ser humano ha desarrollado una peculiar relación de amor y odio hacia las flatulencias. En función del contexto y de las personas involucradas, un pedo puede interpretarse en clave cómica o puede obtener un significado ofensivo. Si una persona optara por lanzar uno sobre tu cara, tu lógica reacción oscilaría entre la indignación y la agresividad. Nadie podría culparte.
2 meneos
39 clics

La guerra civil española usando Google Earth  

La guerra civil española usando Google Earth, con la evolución del desarrollo territorial de ambos bandos.
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
335 meneos
983 clics
El maestro fusilado en la Guerra Civil, que ha puesto a un pequeño pueblo burgalés en el mapa, busca triunfar en los Goya

El maestro fusilado en la Guerra Civil, que ha puesto a un pequeño pueblo burgalés en el mapa, busca triunfar en los Goya

Bañuelos de Bureba, en la provincia de Burgos, ha saltado a la fama en los últimos meses por la película ‘El Maestro que Prometió el Mar’ que se estrenó mundialmente en la Seminci de Valladolid, en el mes de octubre y que llegó a los cines el pasado 10 de noviembre dejando, entre todos los que la ven, un buen sabor de boca.
134 201 2 K 404
134 201 2 K 404
9 meneos
37 clics

La Batalla de las Marsopas, cuando un crucero brasileño disparó contra los animales creyendo que eran un submarino alemán

Faltaban apenas dos días para que terminase la Primera Guerra Mundial cuando un crucero brasileño que operaba cerca de Gibraltar en coordinación con la Royal Navy avistó lo que tomó por el periscopio de un submarino alemán. El barco aún no disponía de sistemas modernos de detección, así que se dio la alarma y la tripulación disparó contra él, contemplando cómo el mar se teñía de rojo: en realidad se trataba de una manada de marsopas.
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos
9 meneos
130 clics

La historia de la unidad belga que combatió en Rusia durante la Primera Guerra Mundial, y su odisea de regreso

Quizá hayan oído hablar de 1914. Es el año de comienzo de la Primera Guerra Mundial, sí, pero también hay una banda ucraniana de death metal que se llama así porque emula a la sueca Sabaton, cuyas canciones tratan sobre historia militar; en su caso se centran en la Gran Guerra, de ahí el nombre que eligieron. En el último y aplaudido álbum, Where fear and weapons meet, lanzado en 2021, incluyen un tema de curioso título, Corps d’autos-canons-mitrailleuses (ACM); así se denominaba una unidad militar belga que combatió en el (...)
328 meneos
887 clics
La represión de Falange en los pueblos en la posguerra franquista: "Se encargaban de tener a cada vecino controlado"

La represión de Falange en los pueblos en la posguerra franquista: "Se encargaban de tener a cada vecino controlado"

Represión y control social de todos y cada uno de los vecinos de las poblaciones más pequeñas. La Falange, el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera, tuvo un papel preponderante en la represión franquista de posguerra, con una estructura jerárquica y paramilitar, en los pueblos más pequeños.
132 196 6 K 408
132 196 6 K 408

menéame