Cultura y divulgación

encontrados: 5986, tiempo total: 0.186 segundos rss2
7 meneos
136 clics

Los aviones espía de EE.UU. durante la Guerra Fría localizaron tres campamentos romanos en España

Instantáneas tomadas por el Ejército estadounidense entre 1945 y 1957 se encuentran en la base de un estudio recién publicado. 'La presencia del Ejército romano en las montañas de El Bierzo (León): novedades arqueológicas'.
5 2 8 K -28
5 2 8 K -28
8 meneos
102 clics

Olec Gordievsky, el espía que evitó la tercera guerra mundial

El gran historiador del espionaje del siglo XX, Ben Macintyre, revela en su nuevo libro 'Espía y traidor' la existencia oculta y al límite de Olec Gordievski, doble agente del KGB que vendió su alma a los británicos y salvó millones de vidas.
11 meneos
46 clics

El plan estadounidense para tatuar a los ciudadanos su grupo sanguíneo de cara a un posible desastre nuclear

Las autoridades estadounidenses, convencidas de que en cualquier momento podría desencadenarse un ‘holocausto nuclear', crearon una serie de planes y protocolos para que no les pillase desprevenidos. Así se puso en marcha lo que se conoció como 'Operation Tat-Type' y que consistiría en ir convocando a la ciudadanía, realizarles un análisis y determinar qué tipo de sangre tenían, para posteriormente tatuárselo. Pese a contar con el respaldo gubernamental y científico, no terminó de triunfar entre la población, que se negaba a tatuarse.
13 meneos
140 clics

La Temprana ´Guerra Fría´: Planes de la OTAN - Pacto de Varsovia

La mayoría de los escenarios de la Tercera Guerra Mundial comienzan con un primer ataque soviético, pero fueron los Aliados Occidentales quienes primero planearon usar armas nucleares en Europa para compensar la superioridad numérica del Ejército Rojo. Querían realmente los soviéticos invadir Europa Occidental? Las operaciones "Unthinkable" y "Dropshot" se pensaron para tal eventualidad. Texto resaltado con mapas de la época.
9 meneos
85 clics

Señor, ilumina a nuestros enemigos: la histórica división de la izquierda  

En los años de la Guerra Fría, la izquierda estadounidense se encontraba enormemente dividida. No solo estaban los comunistas, que apoyaban a la Unión Soviética y querían una revolución en su país, sino toda una gradación más moderada, que iba de los trotskistas a los partidarios del New Deal de Roosevelt, pasando por numerosos tonos de rojo. En este mundo de escisiones, odios eternos y tremendas discusiones suscitadas por matices, las revistas pequeñas tuvieron una enorme importancia.
9 meneos
104 clics

La competencia entre potencias globales ha vuelto

La Guerra Fría ha terminado, también la llamada Guerra contra el terror. Esos conceptos ya no valen para explicar el mundo actual. Las grandes potencias vuelven a retarse directamente, por ahora a través de terceros a falta de un cara a cara globalmente devastador. Jesús Núñez describe un mundo de guerras más o menos encauzadas (como la de Siria), pero apunta a conflictos en ciernes en el área indo-pacífica, la gran factoría del mundo de hoy.
216 meneos
2298 clics
"Teléfono Rojo" de Kubrick: la estupidez humana no conoce límites

"Teléfono Rojo" de Kubrick: la estupidez humana no conoce límites

Menos de dos años después de la crisis de los misiles en Cuba y tan solo mes y medio tras la muerte del presidente Kennedy, Stanley Kubrick estrenaba en enero de 1964 la farsa histórica sobre la Guerra Fría conocida en España como ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, cuyo título original es Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (es decir, Dr. Strangelove, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba).
100 116 1 K 318
100 116 1 K 318
6 meneos
88 clics

10 famosos "agentes dobles" de la “Guerra Fría” hasta la actualidad

No nos confundamos, el espionaje no es cosa del pasado. Espiar es tan antiguo como lo son los conflictos de la humanidad, y ha evolucionado hasta convertirse en algo más sutil que en otros tiempos. Estos espías (o agentes secretos) dependían —directa o indirectamente— del Comité para la Seguridad del Estado, más conocido como la KGB, que se reorganizó después de la caída de la URSS en el FSB.
4 meneos
246 clics

Cuando un submarino nuclear soviético embistió a un portaaviones estadounidense

Sólo la buena suerte durante una colisión entre un submarino soviético y un portaaviones estadounidense evitó un desastre nuclear o incluso el comienzo de una nueva guerra mundial. Los marineros soviéticos del submarino nuclear K-314 ni siquiera podían imaginar en la mañana del 21 de marzo de 1984 que, más tarde, ese mismo día, embestirían al portaaviones americano USS Kitty Hawk.
11 meneos
101 clics

Tecnología olvidada: La-350 Buria, el misil soviético que se adelantó a su tiempo  

El Buria (tormenta, en ruso) fue un misil de crucero intercontinental soviético de sofisticada apariencia, que comenzaron a desarrollar en 1954 y cancelaron en 1961. Se realizaron 18 lanzamientos, 7 de ellos fallidos. El proyecto de misil de Lávochkin, una especie de abuelo de los actuales Tomahawk estadounidenses o de los Kalibr rusos.
5 meneos
235 clics

Posible remotorización del B-52 Stratofortress

Rolls Royce está completando la modernización de la fábrica donde se produciría su modelo si resulta ganador. La inversión ha sido de 600 millones de $. Tom Bell, presidente de la Rolls Royce Defense, ha destacado que estas instalaciones serían óptimas para la producción del motor F-130. El concurso sería por un total de hasta 650 motores.
12 meneos
289 clics

Se cumplen 34 años de la decisión del hombre que salvó al mundo, y que nadie conoce

Corría el año 1983, plena guerra fría, pero tan caliente como no lo había estado desde la crisis de los misiles en Cuba. El 23 de marzo, el entonces presidente, Ronald Reagan, lanzó la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida también como guerra de las galaxias”, acusando a Rusia de ser “El Imperio del Mal”. Reagan no estaba solo. Contaba con Juan Pablo II como gran aliado contra el comunismo. EE.UU y la OTAN planeaban colocar misiles en Alemania Occidental y organizaban un ejercicio militar en Europa. Todo parecía estar perfectamente medid
10 2 13 K -17
10 2 13 K -17
9 meneos
73 clics

La Guerra Civil Griega y el inicio de la Guerra Fría

En 1943, durante la ocupación del Eje en Grecia, se inició un ¡ conflicto interno que no terminaría hasta años después, en 1949. Este conflicto, entre los favorables al monarca y los sectorescomunistas, tuvo mucha repercusión internacional, sobre todo po la implicación de la URSS y EEUU.
10 meneos
50 clics

El ‘arma secreta’ de Estados Unidos contra el Comunismo

La historia de como el gobierno de Estados Unidos usó el jazz para luchar contra el Comunismo. La iniciativa, conocida con el nombre en clave “Jazz Ambassador” –Embajador del Jazz– consistía en enviar a artistas famosos como Louis Armstrong, Dizzy Gillespie o Duke Ellington, a compartir ‘su música occidental’ y, con suerte, introducir algunos ideales políticos estadounidenses.
9 meneos
30 clics

EEUU y la URSS acordaron parar la Guerra Fría en caso de invasión alienígena

La guerra en el espacio todavía nos parece una cosa de películas, pero lo cierto es que cada vez se tiene más en cuenta en futuros conflictos. Últimamente se ha vuelto a poner de moda la guerra espacial con la idea de Donald Trump de crear la Fuerza Espacial (Space Force) y quién sabe cuando veremos algo real, más pronto que tarde. Lo que pasó en 1985, bien podría ser el comienzo de una película de ciencia-ficción en la que la Tierra se une contra los alienígenas.
7 2 0 K 84
7 2 0 K 84
1 meneos
45 clics

Ekranoplanos, los enormes monstruos del Mar Caspio gestados en la Guerra Fría

Ponte en situación. Estamos en la década de los años 50, en plena Guerra Fría. La tensión entre las dos superpotencias mundiales es máxima y tanto Estados Unidos como la Unión Soviética luchan por realizar constantes demostraciones de fuerza. Un avance mínimo en cualquier campo se consideraba una victoria, pero en la URSS las cosas se hacen de otro modo, a lo grande
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
247 meneos
6662 clics
Cuando los puentes se construían preparados para su demolición con explosivos

Cuando los puentes se construían preparados para su demolición con explosivos

Una generación entera convivió con sus puentes, autovías y ferrocarriles armados con explosivos y cables, listos para ser volados a distancia en minutos si hubiera hecho falta. Se repasa esta situación que se dió en toda nueva obra pública realizada en la Alemania Occidental de la postguerra hasta 1990, años después de la caída del Muro. Muy llamativo el sistema que se ideó para inutilizar el túnel bajo el río Elba
119 128 0 K 259
119 128 0 K 259
12 meneos
188 clics

Cómo los agentes dobles rusos se infiltraron en lo más alto del MI6 y la CIA

Múltiples operaciones encubiertas occidentales fueron saboteadas y decenas de agentes secretos que trabajaban para Washington y Londres fueron descubiertos en varias ocasiones durante el siglo XX. El trabajo de los agentes dobles rusos jugó un papel muy importante en atrapar a los agentes enemigos. Aquí están los 3 ‘topos’ rusos más eficientes.
10 2 2 K 41
10 2 2 K 41
19 meneos
206 clics

Visita los antiguos centros de misiles nucleares de la Guerra Fría

Tener en mente una destrucción catastrófica no es algo precisamente relajante. Entonces ¿por qué visitan miles de turistas estos emplazamientos de misiles clausurados? Gris, acolchada, cómoda. El sillón no parece haber sido construido para un puesto de combate en el frente de la guerra nuclear. Yvonne Morris se sentó allí, alerta, durante principios de los 80. Ahora guía a grupos de visitantes por simulaciones de los protocolos que nunca tuvo que llevar a cabo: autentificar la funesta orden; retirar los códigos de lanzamiento de la caja fuerte.
15 4 0 K 50
15 4 0 K 50
26 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Rusia dejó de ser comunista, el golpe de estado de Boris Yeltsin, 1993

En 1993 Boris Yeltsin suspende la constitución y disuelve el parlamento, haciendo real la declaración del fin de la URRS anunciado por Gorvachov Esto ocurrió a pesar del apoyo a la continuidad de la URRS en el del referendum celebrado en 1991, que contó con un apoyo del 77% de la población.
45 meneos
216 clics

Otros documentales - La guerra secreta de Reagan  

La política de EE. UU durante la presidencia de Ronald Reagan está encaminada a ganar la Guerra Fría a la Unión Soviética colapsando su economía. Exfuncionarios y exmilitares de diversos países analizan los acontecimientos políticos y operaciones encubiertas realizadas entre 1981 y 1989.
4 meneos
78 clics

La Guerra Fría a la luz de los neones

El Museo del Neón de Varsovia recupera las luces con las que el régimen comunista trató de mostrar una cara moderna y cosmopolita desde los años 50 hasta su colapso final y que dejó una amplia muestra de diseño gráfico realizada por los mejores artistas y arquitectos de la época.
15 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores novelas de Tom Clancy

Hablar de las novelas de temática militar o policial es hablar de Tom Clancy, la referencia en este tipo de relatos, y aquí os dejamos 5 de sus mejores novelas para que sumerjas en la época de la Guerra Fría, en intrigas políticas o amenazas nucleares. queremos hacerle un modesto homenaje recordando algunas de sus mejores novelas, en las que las novelas de Tom Clancy nos transportaban, con meticulosa precisión e información sobre elementos militares, a escenarios diversos
5 meneos
111 clics

La "Montaña del diablo", una estación de espionaje de la Guerra Fría que busca ser recordada

El punto más alto de Berlín es un montón de escombros. Es el Teufelsberg o la "Montaña del diablo", situada al oeste de Berlín. Está a unos 120 metros por encima del nivel mar. El lugar se deja reconocer por sus radomos, las cúpulas que protegían las antenas dedicadas a las escuchas y al bloqueo de señales de radio del bloque comunista que instalaron allí durante la Guerra Fría los responsables de
5 meneos
79 clics

Cuando EE.UU. se preparaba para una invasión estilo "amanecer rojo" en Alaska [ENG]

Si la Guerra Fría se calentaba, no se iba a combatir sólo con tanques y armas nucleares. Si llegara a Alaska, sería peleada por leñadores, madereros y, sí, agentes secretos. Ese era el punto de la Operación Washtub, el plan secreto de la CIA para defender el helado norte de Estados Unidos contra la invasión comunista. En 1951, un ex oficial de inteligencia del ejército de EE. UU. Escribió a la CIA advirtiéndoles del potencial de un levantamiento en Alaska y el Yukón si los soviéticos invadían alguna vez.
10 meneos
158 clics
El peligroso paso de "La Joroba"

El peligroso paso de "La Joroba"

La Segunda Guerra Mundial en Asia tiene un buen número de hechos prácticamente desconocidos. Uno de ellos fue el peligroso paso de la cordillera más alta de la Tierra que realizaban los aviones aliados para abastecer de pertrechos a las tropas chinas que luchaban contra Japón en lo que las tripulaciones llamaron "La Joroba", "el sendero de aluminio" o "el sendero luminoso".
192 meneos
2332 clics
Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura, el general condenado por crímenes de guerra que indemnizó a las víctimas y se hizo construir una celda en el jardín

Hitoshi Imamura fue un general japonés que, al acabar la II G.M., fue procesado por crímenes de guerra cometidos por los soldados bajo su mando contra prisioneros Aliados en Nueva Guinea y las Salomón. Sentenciado sólo a diez años de cárcel porque a él no se le reprochaba dar órdenes expresas para esos maltratos, sino no haberlas sabido impedir. Al salir en libertad en 1954: donó todas las ganancias de sus memorias a los parientes de las víctimas y mandó construir una réplica de su celda en el jardín de su casa, donde se encerró hasta su muerte
89 103 0 K 301
89 103 0 K 301
7 meneos
17 clics

Simone Weil en la guerra civil

Un libro reúne textos de Simone Weil a propósito de la guerra civil española, incluyendo ensayos, cartas y su diario. Felix Romeo decía que había que escribir un libro sobre tres grandes escritores del siglo XX que habían estado en Aragón durante la guerra civil. Uno era André Malraux, decisivo en la creación de lo que Marc Fumaroli llamó “el Estado cultural”. Otro era George Orwell. La tercera era Simone Weil, cuya clarividencia inflexible y conmovedora mostraba que la racionalidad no se opone necesariamente al misticismo.
22 meneos
174 clics
Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las Brigadas Internacionales los usaron como parapeto en la defensa de Madrid, pero también instruyeron a la población y quitaron el hambre durante la guerra civil.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
5 meneos
69 clics
La guerra más larga de la historia duró más de 300 años

La guerra más larga de la historia duró más de 300 años

Fue declarada en 1651 y no se firmó la paz hasta 1986. Se récord es tan absurdo como paradójico fue su origen y proceso, pues no hubo ningún muerto en 335 años. El motivo de que durase tanto, como cabría sospechar, fue su olvido por parte de los beligerantes, los Países Bajos y las Islas Sorlingas, en Reino Unido. Ni siquiera llegaron a combatir entre ellos, por lo que estamos ante una “guerra pacífica” que solo dejó huella en forma de papeles. Una situación absurda que cuenta con curiosas paradojas.
195 meneos
3384 clics
La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

La historia de los dos oficiales japoneses que compitieron por ver quién ejecutaba primero a 100 prisioneros con su espada

Se llamaban Tsuyoshi Noda y Toshiaki Mukai, ambos eran japoneses, tenían la misma edad -treinta y seis años- y fueron condenados por la misma razón: crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos durante la famosa Masacre de Nankín. Lo que les llevó ante el pelotón de fusilamiento tras la Segunda Guerra Mundial fue el llamado Hyakunin-giri kyōsō, un macabro concurso por ver quién mataba antes con su espada a cien personas.
95 100 2 K 338
95 100 2 K 338
197 meneos
7704 clics
Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender

Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender  

Ambos bandos sabían desde hacía horas que el alto el fuego comenzaría a las 11 a.m Lo que vamos a escuchar a continuación es la reconstrucción sonora del final de la Primera Guerra Mundial en la zona de combate. Por supuesto, en un contexto como la guerra, hablar de los últimos segundos está abierto a mil interpretaciones, pero atendiendo a la hora que los líderes políticos decidieron que se pondría fin a la contienda, ese fue el momento en que se pasó del fuego a un abrupto y cortante silencio. Oigamos el sonido del final del conflicto bélico.
121 76 0 K 348
121 76 0 K 348
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

Es tan fuerte la noticia”, escribió el militante comunista Vicente Rueda en su última carta en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Preso en una cárcel franquista y sentenciado a muerte, no sabía cómo decirle a su madre cuál iba a ser su final trágico. Vicente Rueda había sido acusado sin pruebas de fusilar a Luis Calamita, director del diario ‘Heraldo de Zamora’, en el comienzo de la contienda, en Madrid. Nunca pudo probarse que Vicente Rueda hubiera estado implicado en la “saca”. Pero pagó por ello igualmente.
13 meneos
34 clics

Rafael de Nogales Méndez, el aventurero venezolano que batalló con el Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y que denunció el genocidio contra los armenios

Rafael Ramón Inchauspe Méndez, también conocido como Rafael de Nogales Méndez, peleó con el hoy desparecido Imperio Otomano. Y que en su libro “Cuatro años bajo la Media Luna” no sólo narró sus vivencias en el frente de batalla, sino que expuso -con o sin intención, eso sigue siendo tema de debate- el llamado genocidio armenio.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
41 meneos
122 clics
La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

Santa Coloma de Queralt es un municipio de la provincia de Tarragona. En este mes de enero, se cumplirán 85 años de la masacre que tuvo lugar en dicha población en 1939, tres meses antes de que terminase la guerra en el frente bélico. El hecho fue considerado tan bárbaro y tan cruel como el perpetrado por el ejército golpista en Guernica, Málaga-Almería y otras ciudades españolas.
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
10 meneos
133 clics
La guerra que todos perdimos

La guerra que todos perdimos

Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro,...
9 meneos
99 clics
El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

El Tercio de Montserrat: los catalanes de Franco

La causa carlista en Cataluña tuvo importante peso desde el siglo XIX, y, en las vísperas de la Guerra Civil, eran varios los miles que estaban dispuestos a sumarse al golpe del 19 de julio de 1936, tras haber estrechado los lazos con los militares golpistas de la Unión Militar Española, dirigida por el general Emilio Mola desde Pamplona. Pero ante el fracaso del golpe, todos los que no fueron detenidos o ejecutados tuvieron que pasar a la clandestinidad. Otros muchos, al cabo de unas semanas o meses, lograron evadirse y pasarse.
5 meneos
52 clics
Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Egipto e Israel han estado técnicamente en paz desde finales de la década de 1970 y comparten sólidos vínculos diplomáticos, económicos y de seguridad. Entre esos vínculos de seguridad se estableció en 1979 el corredor Philadelphi como una “zona de amortiguamiento desmilitarizada” entre ambos países. “El corredor Philadelphi es una “tierra de nadie” que se extiende a lo largo del sur de Gaza en la frontera con Egipto, desde el mar Mediterráneo hasta el cruce fronterizo de Kerem Shalom”, le dice a BBC Mundo Lorenzo Navone, investigador de...
9 meneos
470 clics

Brujería y pornografía fría  

Históricamente, las brujas conforman uno de los colectivos más vilipendiados, humillados y denostados de los universos fantásticos. Nacieron afeadas en las historias populares y condenadas a ser villanas de cuento, fueron utilizadas como combustible para hogueras por gente muy poco tolerante y, a la altura de los años sesenta, acabaron convirtiéndose en material erótico para onanistas gracias a un fenómeno muy curioso gestado en el mundo del entretenimiento: la witchploitation.
4 meneos
32 clics
Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Aunque los seres humanos se han peleado siempre, no siempre ha habido guerras. Pero ahora sabemos que, en Europa, son 2000 años más antiguas de lo que se pensaba. El enterramiento del abrigo bajo roca de San Juan ante Portam Latinam (SJAPL) se descubrió en 1985 en Laguardia (Álava). En él aparecieron amontonados los restos esqueléticos de al menos 338 personas, que fueron datados en torno al 3200 a. e. c., en el Neolítico final. SJAPL es a día de hoy el yacimiento europeo más antiguo en el que se ha documentado un conflicto a gran escala...
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
182 meneos
1458 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
102 meneos
2334 clics
'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

El belga Olivier Speltens sigue con su enorme proyecto de dibujar la II Guerra Mundial desde el punto de vista del bando de los perdedores, el Eje. Si con El Ejército de la sombra contó la experiencia alemana en Rusia, ahora con Afrikakorps se ha metido en la piel de los hombres que acompañaban a Rommel. Su próximo proyecto, es relatar el papel de los aviadores japoneses. Su intención, mostrar que eran como nosotros. Una conclusión muy relativa
57 45 0 K 507
57 45 0 K 507
144 meneos
1638 clics
Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Hubo un antes y un después en la introducción en occidente de los elefantes como herramienta bélica. La llegada de Alejandro Magno a la India en sus expediciones de conquista puso a los griegos por vez primera ante estos enemigos tan impresionantes...Los conflictos y las alianzas hicieron necesaria la introducción de elefantes por diversas razones, desde las bélicas como elemento desequilibrante en batalla, hasta la legitimación del poder, como mostraban en las monedas de la época, e incluso como medio para transmitir la cultura helenística.
82 62 2 K 365
82 62 2 K 365
15 meneos
353 clics
El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

Los arqueólogos están explorando ahora los objetos abandonados el último día de la Guerra Mundial y literalmente congelados en el tiempo en una cueva subterránea en lo alto de los Alpes...Las nieves invernales de los años siguientes la sellaron, haciendo que la cueva fuera inaccesible para todos, excepto para un puñado de cazadores de reliquias altamente motivados. El agua penetró hasta lo más profundo del refugio, helando y preservando su contenido durante un siglo.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
3 meneos
170 clics

La sorprendentemente larga lista de guerras y revoluciones causadas por pedos

El ser humano ha desarrollado una peculiar relación de amor y odio hacia las flatulencias. En función del contexto y de las personas involucradas, un pedo puede interpretarse en clave cómica o puede obtener un significado ofensivo. Si una persona optara por lanzar uno sobre tu cara, tu lógica reacción oscilaría entre la indignación y la agresividad. Nadie podría culparte.
2 meneos
39 clics

La guerra civil española usando Google Earth  

La guerra civil española usando Google Earth, con la evolución del desarrollo territorial de ambos bandos.
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
335 meneos
983 clics
El maestro fusilado en la Guerra Civil, que ha puesto a un pequeño pueblo burgalés en el mapa, busca triunfar en los Goya

El maestro fusilado en la Guerra Civil, que ha puesto a un pequeño pueblo burgalés en el mapa, busca triunfar en los Goya

Bañuelos de Bureba, en la provincia de Burgos, ha saltado a la fama en los últimos meses por la película ‘El Maestro que Prometió el Mar’ que se estrenó mundialmente en la Seminci de Valladolid, en el mes de octubre y que llegó a los cines el pasado 10 de noviembre dejando, entre todos los que la ven, un buen sabor de boca.
134 201 2 K 404
134 201 2 K 404
9 meneos
37 clics

La Batalla de las Marsopas, cuando un crucero brasileño disparó contra los animales creyendo que eran un submarino alemán

Faltaban apenas dos días para que terminase la Primera Guerra Mundial cuando un crucero brasileño que operaba cerca de Gibraltar en coordinación con la Royal Navy avistó lo que tomó por el periscopio de un submarino alemán. El barco aún no disponía de sistemas modernos de detección, así que se dio la alarma y la tripulación disparó contra él, contemplando cómo el mar se teñía de rojo: en realidad se trataba de una manada de marsopas.
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos

menéame