Cultura y divulgación

encontrados: 558, tiempo total: 0.018 segundos rss2
19 meneos
72 clics

Nuevos hallazgos en la Isla del Fraile de Águilas: un yacimiento "único" en el Mediterráneo

Los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII-XIII. En esta ocasión, los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII- XIII, y una gran pileta de salazones tardorromana, según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
13 meneos
107 clics

“Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar”

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M. En esta entrevista hablamos de todo eso.
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
8 meneos
72 clics

La Acrópolis de Ategua deja ver edificios públicos, religiosos, panaderías y un teatro romano

Cuando se observa la imagen general de los restos que ha dejado la ciudad milenaria de Ategua, ubicada en la actualidad en el entorno de la barriada cordobesa de Santa Cruz, resulta llamativo ver dentro del recinto una masa arquitectónica que se eleva sobre el plano de la ciudad. Se trata de una acrópolis que confiere al conjunto arqueológico una gran personalidad. A lo largo del tiempo, nunca fue destruida, las diferentes culturas la utilizaron y la hicieron suya, de modo que guarda toda la historia de la ciudad. La antigüedad de esta colina
20 meneos
69 clics

La Acrópolis de Ategua, una colina que guarda el pasado indígena de Córdoba

Cuando se observa la imagen general de los restos que ha dejado la ciudad milenaria de Ategua, ubicada en la actualidad en el entorno de la barriada cordobesa de Santa Cruz, resulta llamativo ver dentro del recinto una masa arquitectónica que se eleva sobre el plano de la ciudad. Se trata de una acrópolis que confiere al conjunto arqueológico una gran personalidad. A lo largo del tiempo, nunca fue destruida, las diferentes culturas la utilizaron y la hicieron suya, de modo que guarda toda la historia de la ciudad.
7 meneos
29 clics

Nona Fernández: “Escribo para poder metabolizar la vida”

La novelista y dramaturga chilena habla sobre su obra, el paso del tiempo y nuestra necesidad de conectar con los demás.
164 meneos
1880 clics
El Salón Rico de Medina Azahara en Córdoba recupera su grandiosidad con la restauración de la fachada

El Salón Rico de Medina Azahara en Córdoba recupera su grandiosidad con la restauración de la fachada

Cultura recoge los testimonios de los arqueólogos, técnicos y restauradores que trabajan en el yacimiento.
87 77 2 K 339
87 77 2 K 339
9 meneos
227 clics

Todos los seres vivos procedemos de la ciudad cordobesa de Lucena

Algunas leyendas, historias y curiosidades de la provincia de Córdoba.
25 meneos
90 clics
El influenciador (del siglo IX) que haría sonrojar a los influencers de la actualidad

El influenciador (del siglo IX) que haría sonrojar a los influencers de la actualidad

Por su capacidad de influencia y por las diferentes disciplinas en las que marcó tendencia. Hablamos de Abu Al-Hasan Ali ibn Nafi, Ziryab para los amigos. Nacido en Bagdad en 789, capital del califato abasí, se le conoció con el sobrenombre de Ziryab, que significa mirlo, debido a su voz melodiosa y su tez oscura, rasgos que la gente comparó con este pájaro cantor de plumaje negro. Su mentor y maestro, Ishaq al-Mawsili, fue quien lo presentó en la corte y el califa quedó impresionado por cómo cantaba.
20 5 1 K 164
20 5 1 K 164
14 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran complejo episcopal cristiano que se esconde bajo la Mezquita-Catedral de Córdoba

Un proyecto multidisciplinar investiga cómo evolucionó la arquitectura y el urbanismo de la localidad andaluza desde época romana hasta la Edad Moderna. Los primeros resultados arrojan un prometedor escenario.
11 3 11 K 40
11 3 11 K 40
24 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Florentino Fernández: "Si no hay más mujeres cómicas no es una cuestión de sexos sino de talento"

Da igual el sexo o la raza. Luego hay pequeños oasis en los que el talento aflora mucho más. Indudablemente en Andalucía hay un talentaco de la hostia porque hay muchas horas de sol y un ambiente de la hostia. Si te vas a Dinamarca, no hay cómicos, porque está todo oscuro y la gente está casi que a ver qué puede hacer para no suicidarse, montan maquetas en el salón o lo que sea. El que tiene talento, aflora. Hemos tenido grandes cómicas en la historia de España y si ahora hay menos, pues bueno, tampoco hay cómicos niños o ancianos.
20 4 11 K 30
20 4 11 K 30
159 meneos
2290 clics
El águila romana de Badajoz

El águila romana de Badajoz

La reciente publicación de la noticia del hallazgo de un águila metálica, identificada por el autor de un artículo de El País como un águila de legión romana, ha causado cierto revuelo. La fotografía muestra un águila, posiblemente de bronce, lo que descartaría que se trate de una aquila, pues las fuentes señalan todas que esos estandartes eran de oro o plata, y no ha sobrevivido ni un ejemplar de tales estandartes. El águila de bronce podría ser un estandarte de una unidad menor, un manípulo, aunque la autenticidad está por determinarse.
89 70 0 K 329
89 70 0 K 329
16 meneos
248 clics

El deshonor del águila perdida por la legión romana que se vendía en internet

El águila era el símbolo más importante de las legiones romanas, por encima de sus banderas o vexilla. Lo portaba un oficial, el aquilifer, y la pérdida de esta signa militaria suponía el deshonor y la vergüenza para los soldados. Ahora, la Policía Nacional ha hecho entrega de una de estas valiosas piezas al Museo Arqueológico de Badajoz, en una doble investigación en la que se han incautado, además, 495 monedas de entre los siglos III y IV después de Cristo, dos hachas neolíticas y otra pieza del Paleolítico.
478 meneos
2980 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
3 meneos
188 clics

El águila sedienta  

Coro femenino griego interpretando "el águila sedienta"
10 meneos
108 clics

Batalla del puente de Alcolea (1868)

La batalla del puente de Alcolea tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la barriada cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
2 meneos
18 clics

Angel Luis Fernández estará en la VII Conferencia de la Paz y de la Luz

Estudió Medicina, Filosofía y Letras, Psicología de la Educación y Psiquiatría. Su gran sensibilidad ante los más indefensos le convierte en un proselitista de vocación, por lo cual ha formado parte de organizaciones como la UNICEF y la UNESCO. Estará en la Conferencia Mundial de la Paz y de la Luz con su ponencia "El mundo que nos espera" EVENTO ONLINE 18,19 y 20 JUNIO 2021.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
13 meneos
222 clics

Casa de las Águilas: Los arqueólogos temen por los otros techos del Templo Mayor: “El que cubre la pirámide está a punto de colapsar”

A punto de cumplir 40 años, la obsolescencia de las cubiertas del sitio arqueológico ponen en riesgo uno de los complejos más importantes del país
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
36 meneos
328 clics

Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba

Las jarchas mozárabes son un género literario prácticamente desconocido. Descubiertas a mediados del siglo XX por casualidad, su origen e historia son fascinantes y plantean serios interrogantes sobre cómo, cuándo y, sobre todo, dónde comenzó a desarrollarse el castellano
30 6 3 K 79
30 6 3 K 79
221 meneos
5914 clics

Tras la espectacular águila imperial ibérica: el gran depredador alado  

El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie endémica de la Península ibérica y cría únicamente en España y Portugal. Su hábitat es el monte y matorral mediterráneo. Las hembras son siempre mayores que los machos y alcanzan una envergadura superior a los dos metros con las alas desplegadas. Tienen el pico muy fuerte, unas garras con uñas afiladas y una vista agudísima que les sirve para localizar a sus presas.
100 121 3 K 433
100 121 3 K 433
14 meneos
183 clics

¿Qué había antes de la Mezquita de Córdoba? Una reexcavación arroja luz y sorpresas

Un proyecto de la Universidad y el Cabildo sobre el trabajo de Félix Hernández en 1934 interpreta lo hallado como un gran complejo probablemente episcopal del siglo V que se arrasó en época emiral para construir el monumento islámico primitivo
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
14 meneos
158 clics

Medina Alzahira, la ciudad de Almanzor | Claves para un enigma arqueológico en Córdoba

La urbe del que fuera caudillo de Al-Ándalus nunca fue hallada y la estructura existente en Turruñuelos es firme candidata.
165 meneos
3140 clics
Las etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba en un modelo 3D [FR]

Las etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba en un modelo 3D [FR]

Vídeo de 2 minutos en el que se reconstruyen las diversas etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba desde el templo visigodo hasta el edificio de culto católico que conocemos en la actualidad.
85 80 2 K 405
85 80 2 K 405
344 meneos
15914 clics
Una ilusión óptica elaborada por un español se corona como la mejor obra de arte urbano de Francia

Una ilusión óptica elaborada por un español se corona como la mejor obra de arte urbano de Francia

Cada año, un popular portal francés dedicado al arte urbano organiza un concurso nacional para premiar el arte callejero. En esta ocasión, la mejor obra de 2020 ha sido una ilusión óptica que se encuentra en un tramo de escaleras de la ciudad costera de Boulogne-Sur-Mer.
166 178 2 K 350
166 178 2 K 350
61 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desinmatriculación de la Mezquita de Córdoba ¡ya!

Artículo del portavoz de la plataforma Mezquita-Catedral, Miguel Santiago Losada: La grandiosa y bellísima Mezquita de Córdoba es el resultado de cuatro etapas constructivas bajo la dinastía Omeya a lo largo de dos centurias. Durante la época andalusí esta Mezquita-Aljama o de los Viernes fue el centro de la vida religiosa y social de la capital de al-Ándalus durante quinientos años. A partir de 1236, cuando Córdoba fue conquistada por el rey Fernando III, la Mezquita de Córdoba, convertida en la joya de la corona de Castilla...
50 11 7 K 17
50 11 7 K 17
5 meneos
225 clics

Nega, no sé cómo decirte esto sin que te duela

Iago Fernández responde al Nega tras su paso por Gen Playz y su énfasis en la "mirada del zoológico" de una "élite intelectual" de "clase media y hipster".

menéame