Cultura y divulgación

encontrados: 624, tiempo total: 0.021 segundos rss2
14 meneos
38 clics

Espías y torpedos alemanes e italianos al servicio de Franco

La situación que se describe a continuación, y otras muchas más de la misma índole, fueron denunciadas por España repetidas veces ante el Comité de No Intervención en Londres, no sirvió de nada.
11 3 2 K 37
11 3 2 K 37
12 meneos
146 clics

¿Qué hace un marroquí condenado a muerte en Donbás?

Tres hombres recibían, detrás de unos barrotes en la sala de justicia de la República Popular de Donetsk [DPR], el anuncio de su sentencia de muerte vía pelotón de fusilamiento por sus “actividades mercenarias”. ¿Qué hace un marroquí condenado a muerte en Donbás?
5 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia celebra su día pese a los combates en Ucrania

Día de festejo para la población y de nostalgia para una parte de ella, la efeméride conmemora la Declaración de la Soberanía Nacional de Rusia, aprobada en esta fecha de 1990 por el primer Congreso de los Diputados Populares de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. En ocasiones, denominada de manera incorrecta como Día de la Independencia, la fiesta nacional registra el nacimiento como país de la Federación de Rusia y el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
17 meneos
113 clics

Ucrania. Lo que no se dice de la izquierda exquisita

La izquierda exquisita coincide en que la OTAN tiene la culpa de la invasión rusa. La OTAN tiene poco o nada que ver con la invasión rusa. Igual que no lo tuvo con la invasión de Afganistán, ni con las guerras contra Chechenia, que casi hicieron desaparecer del mapa la pequeña república que ansiaba la independencia. Ni tuvo que ver con los “mordiscos” rusos a Georgia (Abjasia y Osetia del sur) y a Moldavia (Transnistria). Ni tampoco con las salvajes matanzas que organizó Putin en Siria, solo para sostener en el poder al sátrapa Bashar Al-Asad
14 3 21 K -37
14 3 21 K -37
16 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania y la izquierda | ctxt.es

Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional. Han escandalizado con razón las declaraciones de María Jamardo, periodista radical, en un programa de Telecinco: “Ni el que bombardeaba era tan malo ni los que eran bombardeados eran tan buenos”, refiriéndose al bombardeo de Gernika por los nazis en 1937.
4 meneos
166 clics

Koyashskoye, el espectacular lago rosa [POR]  

Un lugar de ensueño rosa, que se encuentra en Crimea, en la península de Kerch. Un territorio entre Rusia y Ucrania. Allí, la belleza de la Naturaleza está en medio de conflictos geopolíticos. Estamos hablando del espectacular lago Koyashskoye. Separado del Mar Negro por una delgada franja de tierra, este lago tiene una característica distintiva: sus aguas tienen tonalidades que van del rosa al rojo escarlata debido a la presencia de algas microscópicas que prosperan en aguas saladas. Tiene aproximadamente 4 km de ancho por 2 km de ancho.
24 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La conquista de Ucrania y la historia del imperialismo ruso

En esta guerra crucial a escala global, la nación ucraniana está luchando para preservar su independencia, obtenida hace apenas treinta años, después de siglos de opresión y rusificación implacable. Ella debía hacer de Ucrania una ramificación de una nación rusa “trinitaria”, imaginada en la época zarista y reivindicada hoy por Vladimir Putin. La clase dirigente rusa lucha por el renacimiento del imperialismo ruso en plena decadencia que, sin el control sobre Ucrania, corre el riesgo de desaparecer de la escena histórica.
20 4 10 K 79
20 4 10 K 79
2 meneos
36 clics

El 'cuerno' que le metió Franco a la Armada en Vinaroz

Los admiradores de la II República tratan de explicar la derrota de ésta por la participación de Italia y de Alemania a favor del bando sublevado y por el boicoteo al bando ‘legal’ por parte de las democracias, sobre todo el Reino Unido. Estos argumentos, que se limitan a pesar las toneladas de armas recibidas por cada bando de la guerra civil española, quedan en segundo lugar cuando se presta atención a la iniciativa y la decisión con que actuaron los nacionales en los primeros meses de la guerra.
1 1 9 K -44
1 1 9 K -44
7 meneos
72 clics

Sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas

Nombrado al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Primer Lord del Almirantazgo, Winston Churchill tuvo un carácter resolutivo ante el ataque de la URSS a Finlandia y decide enviar una fuerza que controle los puertos suecos y noruegos, pero Hitler se adelanta e invade ambos países. Churchill decide contraatacar con una flotilla a los puertos noruegos, sin éxito. Este fracaso le cuesta caro al Primer Ministro Neville Chamberlaín, que dimite. El el rey Jorge VI nombra entonces Primer Ministro a Churchill y le encarga formar (...)
27 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La amenaza para Putin nunca vino del exterior, sino de dentro, de su propia población”

Putin piensa en su legado y quiere revivir el Imperio Ruso. Ucrania, como espacio geopolítico, cultural e histórico, forma parte de esa idea. La destrucción de ciudades ucranianas con grandes poblaciones rusófonas, como Mariupol y Jarkov, ha aumentado el rechazo a Rusia, no sólo político también cultural, algunos renunciando incluso a emplear el ruso pese a ser su lengua materna. “La guerra no ha sido otra cosa que un fiasco para los intereses rusos”
5 meneos
16 clics

Glamur, zombies y Ucrania en la apertura del Festival de Cannes

Cannes se vistió de gala para una fastuosa celebración del séptimo arte. El Festival de cine abrió el martes por la noche con la ceremonia de apertura, en presencia de numerosas estrellas. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski hizo una sorpresiva irrupción para denunciar la invasión rusa a su país.
5 meneos
55 clics

Ucrania: el nazismo en acción  

Las imágenes de las marchas de antorchas celebradas últimamente en Ucrania en honor a Stepán Bandera parecen tomadas en tiempos de Hitler. La ideología nazi se ha abierto paso en determinados sectores de Ucrania mediante una narrativa, unos símbolos y unos hechos que sus defensores no esconden y cuya existencia es omitida de la orden del día por los líderes políticos occidentales. La presencia de batallones nazis en el Ejército ucraniano son un ejemplo, pero hay más.
4 1 10 K -28
4 1 10 K -28
443 meneos
2004 clics
Ucrania: ¿cómo hemos llegado a esta situación? | San Telmo Museoa | Conferencia Completa

Ucrania: ¿cómo hemos llegado a esta situación? | San Telmo Museoa | Conferencia Completa  

Ponente: José Antonio Zorrilla. José Antonio Zorrilla fue diplomático y cónsul general de España en Milán, Shanghái y Moscú, así como embajador para Georgia y Estados del Cáucaso. Zorrilla, que condena sin paliativos el poder destructivo de Putin, se sale del discurso oficial para certificar que Occidente no ha hecho sus deberes con respecto a Rusia y que ampliar la OTAN sin consenso es un «gravísimo error» con consecuencias.
226 217 18 K 354
226 217 18 K 354
19 meneos
55 clics

Soldados ucranianos hallan ánforas antiguas al cavar trincheras en Odesa

Soldados de la brigada 126ª de Defensa Territorial de Ucrania que cavaban trincheras para repeler un posible ataque ruso en la ciudad de Odesa descubrieron casualmente antiguas ánforas que datan de entre los siglos IV y V d.C., según informó la pasada semana el ejército ucraniano
15 4 0 K 80
15 4 0 K 80
34 meneos
201 clics

¿Por qué la Alemania nazi no logró crear un estado títere ucraniano en 1939?

Artículo escrito en 2015. En 1939, los comandantes militares alemanes tenían planes de crear un estado títere ucraniano dentro de Polonia. Este artículo discutirá por qué esto nunca sucedió.
13 meneos
138 clics

“Desde 1945, las guerras ya no se ganan”

Considero que la guerra de Putin en Ucrania es una guerra reaccionaria en el sentido literal del término, un intento de resucitar un modo de acción que no ha funcionado desde hace ochenta años. Jamás la interdependencia energética y económica ha pesado tanto en un conflicto. Eso hace que ningún país del mundo, incluidos los países del sur, se escapen. África, por ejemplo, es consciente de que tendrá que pagar una parte de la factura de esta guerra.
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tele ucraniana dará sus puntos de Eurovisión desde un refugio antiaéreo

Sin duda, el certamen de Eurovisión de 2022 está marcado por la guerra de Ucrania. En primer lugar, por la ausencia de Rusia y en segundo, porque la propuesta ucraniana (Stefania, por Kalush Orchestra) es la gran favorita en las apuestas. Pero gane o no, la noche será especial para el país invadido por Putin, hasta el punto de que cuando le llegue el turno de dar sus puntos, la conexión en directo se hará desde un refugio antiaéreo.
13 meneos
293 clics

Armas desfasadas y letales usadas hoy en Ucrania: de dardos de la IGM, a bestias asesinas de tanques

Más allá de los drones suicidas Switchblade y de los misiles anticarro Javelin, Ucrania ha demostrado que la guerra esconde todavía ese punto convencional que emanaban los conflictos acaecidos tras el derrumbe, cual castillo de naipes, de la Unión Soviética hace medio siglo. Las instantáneas que nos deja Ucrania son las de un conflicto en el que está presente todavía parte del arsenal de las guerras mundiales. El ejemplo más claro son los clavos de cuatro centímetros que, hace menos de una semana, fueron hallados en los cadáveres de Bucha.
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
14 meneos
136 clics

El misterio del “San Telmo”, el buque desaparecido en 1819 y que podría cambiar la historia de la Antártida

El navío de la Armada española salió de Cádiz tal día como hoy, un 11 de mayo, de 1819 en dirección al Callao. El 2 de septiembre fue visto por última vez en el Cabo de Hornos
12 2 0 K 69
12 2 0 K 69
8 meneos
10 clics

Putin como fenómeno editorial

Como aquellos centrales de la vieja escuela, la industria editorial no tiene siempre suficiente cintura para reaccionar ante los regateos de la actualidad, pero cuando la jugada tiene continuidad y puede anticiparse, la contundencia está garantizada. Repasamaos el alud de novedades editoriales sobre Vladímir Putin,
11 meneos
39 clics

Punto y aparte en el Museo Ruso de Málaga: la ciudad devuelve los fondos a San Petersburgo

Con un mensaje en su perfil de Twitter, el Museo Ruso de Málaga anunciaba hace unas horas que comenzaba el proceso de desmontaje y embalaje de las obras de arte para su entrega al Museo Estatal de San Petersburgo. Unas pocas líneas en las que constataba el fin de un ciclo que se inició en 2015. Los daños colaterales de la invasión de Ucrania han puesto fin al periodo de “hibernación” en el que entró la pinacoteca por las restricciones contra Rusia
10 meneos
44 clics

El acto más horrible de Stalin: permitir esta salvajada sobre poblaciones enteras  

Cómo Stalin mató de hambre a 4 millones de ucranianos y cómo lo ocultó por años.
8 2 14 K -53
8 2 14 K -53
4 meneos
66 clics

ARA General Belgrano: a 40 años de la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina

El lunes de ayer se cumplierón 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano, un hecho que marcaría un antes y un después en la guerra de Malvinas. Más de 300 tripulantes perdieron la vida y otros 770 lograron sobrevivir al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, y a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.
5 meneos
39 clics

Guerra polaco-ucraniana

La guerra polaco-ucraniana fue una guerra entre la recién constituida Polonia independiente y la recién proclamada República Popular de Ucrania Occidental entre 1918 y 1919 por el control de los territorios del Imperio austrohúngaro en ese momento en descomposición, concluyendo con la liquidación de la República Popular de Ucrania Occidental incorporándola como territorio polaco, y firma del reconocimiento de esta integración y alianza para luchas contra los soviéticos entre Polonia y la República Popular de Ucrania.
16 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los combates de Azovstal. Mariúpol, el Stalingrado ucraniano

La guerra de Ucrania es actualidad. El vídeo muestra una conversación entre José María Rodríguez y Francisco García Campa (creador de la página Bellumartis Historia Militar) sobre los combates en la acería de Azovstal y las similitudes de la batalla de Mariupol con las de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial, en la que los soviéticos defendieron unas instalaciones fabriles del asedio alemán.
13 3 4 K -18
13 3 4 K -18

menéame