Cultura y divulgación

encontrados: 411, tiempo total: 0.188 segundos rss2
7 meneos
43 clics

Altercado entre la Junta y la Regencia

Más que a las bombas, las autoridades gaditanas tenían miedo a la aglomeración de gente por los estragos que pudiera causar la fiebre amarilla, que desde el año 1800 había azotado más de una vez la ciudad. El Gobernador militar, por sí y en nombre de la Junta que presidía, publicó el 12 de Febrero de 1810 un bando para que evacuaran la plaza «los que no pudieran por su edad, imbecilidad ó sexo tomar parte en las operaciones militares», bando del que nadie hizo caso, porque todos se consideraban capacitados.
8 meneos
154 clics

Fernando el Católico: el atentado del palacio Real

En 1492, un campesino desesperado estuvo a punto de matar de una puñalada a Fernando de Aragón cuando salía del palacio Real de Barcelona después de una jornada de trabajo
204 meneos
1794 clics
El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

Hoy la historia de España seguro que sería otra muy distinta si el juez granadino Andrés Romero Valdés hubiese cumplido al pie de la letra las órdenes de Carlos IV y de la reina María Luis de Parma. Fernando, su hijo mayor, era Príncipe de Asturias y planificó un golpe de estado contra sus progenitores y el valido Manuel Godoy. Aquella trama de 1807 es conocida como el Complot de El Escorial. Las órdenes de la reina madre fueron tajantes: había que decapitar al Príncipe de Asturias inmediatamente.
95 109 0 K 418
95 109 0 K 418
142 meneos
1645 clics
¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

Se suele afirmar que el título de Reyes Católicos proviene de la vocación universalista de Isabel y Fernando, ya que katholikós significa en griego “universal”. Sin embargo, el título de que gozaron Fernando e Isabel no es una transposición de una denominación griega, sino que toman el título de Católicos en el sentido de la Iglesia, pues se lo ganaron como grandes defensores del papa Alejandro VI. No olvidemos que los sumos pontífices extendían títulos tan vacuos y vanos como Rey Cristianísimo, Campeón de Cristo, o Defensor de la Fe.
77 65 4 K 365
77 65 4 K 365
9 meneos
167 clics

El Prado suspende las representaciones del monólogo ‘Soldado’, atribuido a Fernán Gómez, por ser de Pérez-Reverte

El texto fue incluido en el volumen ‘Teatro’ como un inédito encontrado tras la muerte del actor. En realidad se trata de un texto de 1992 del escritor
9 meneos
35 clics

El ratoncito Pérez

Parece que la primera aparición del ratoncito Pérez en la literatura fue en La Hormiguita, de la escritora Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), más conocida por su seudónimo, Fernán Caballero. Sin embargo, será el padre Coloma el que escriba un cuento con el famoso ratón como verdadero protagonista y con la recogida de los dientes a los niños como su principal tarea. Este cuento es Ratón Pérez. Escrito hacia 1894 a petición de la reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, y con el propio rey-niño como coprotagonista.
4 meneos
63 clics

Retrato de un músico obrero sin escenario - Fernando Pardo

Entrevista a Fernando Pardo (Guitarrista de Sex Museum y Los Coronas), que lleva cerca de cuatro décadas como guitarrista y trabajador de los conciertos y ha tenido que reinventarse e irse a vivir fuera de Madrid, por la crisis que vive la industria musical.
6 meneos
63 clics

El Laboratorio conversa con Fernando Broncano

El negacionismo se caracteriza habitualmente como una ignorancia voluntaria de todos aquellos hechos o posibilidades que, de conocerlos, obligarían a cambiar de actitud o al menos a sufrir alguna forma de disonancia cognitiva. El negacionismo se convierte en vicio epistémico cuando produce ignorancia estructural de aquello que tendría que ser sabido. El no querer saber suele ser el mecanismo epistémico más importante que sostiene la injusticia y las situaciones de opresión, explotación y exclusión.
15 meneos
96 clics

Fernando de Magallanes en las Islas de los Ladrones: la curiosa historia del descubrimiento de Guam

No os creáis que se trata de una leyenda, no, la Isla -o las islas- de los Ladrones existieron y fueron bautizadas por Fernando de Magallanes después de que le ocurriera un incidente en aquel archipiélago, ubicado en lo que hoy se conoce como Islas Marianas-en el Océano Pacífico.
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Al poder le dan igual los cuerpos explotados y se siente desafiado por los cuerpos diversos"

Tras recorrer América Latina, investigar e imbuirse en las colectividades, Fernando Altamira se lanza a exponer sus collages en la sala Arroka. Cuerpos, roces eta artefaktuak es el leitmotiv que atraviesa su colección de láminas.
9 meneos
140 clics

Santuario de Melqart: Hércules descansa en la bahía de Cádiz

Aníbal o Julio César fueron dos de sus ilustres visitantes. Otras fuentes históricas incluso citan la presencia del apóstol Santiago y del héroe de la mitología griega Hércules en este santuario
5 meneos
48 clics

La primera vuelta al mundo

Desvelando la historia, la ciencia y las consecuencias de la primera expedición que dio la vuelta al mundo. En 1519, cinco barcos partieron de Sevilla en busca de una ruta a las Islas de las Especias por el oeste...
6 meneos
68 clics

Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana

La letra para esta versión es totalmente diferente ya que la historia que cuenta es totalmente diferente a la versión sueca. Bjorn Ulvaeus escribió la letra en inglés. Según una entrevista que dio en diciembre de 2008 en Australia, Ulvaeus estaba pintando una imagen de dos veteranos de guerra que revivían su pasado cuando eran jóvenes combatientes con Emiliano Zapata en una batalla de la Revolución Mexicana de 1910. Aparentemente, Ulvaeus pensó quez la letra original era demasiado aburrida y buscó una historia que coincidiera con el nombre Fern
76 meneos
518 clics

Fernand Braudel y la larga duración: el legado de los Annales

A lo largo del siglo XX, la forma de hacer Historia tuvo una transformación imprescindible de la mano de la escuela de los Annales. Esta metamorfosis surgió a partir de la intención de Marc Bloch y Lucien Febvre de desafiar el paradigma positivista dominante hasta ese entonces. Esta nueva visión priorizó el análisis de las grandes trayectorias económicas sobre el estudio de los efímeros eventos políticos e incorpoó elementos propios de la metodología de las ciencias sociales como la geografía, la antropología y la psicología social.
46 30 0 K 312
46 30 0 K 312
15 meneos
226 clics

La espada de Francisco I; la curiosa devolución de una espada equivocada

Las adulaciones que mostraba Fernando VII hacia Murat llegaron a ser vergonzantes, por lo que cuando el francés hizo comentó que a su cuñado el Emperador “le sería muy grato poseer la espada que perteneció a Francisco I”, el felón Fernandito no dudó en comentar a su allegado: “¿Qué importa un pedazo de hierro más o menos? Demos gusto a la familia imperial”. El 29 de marzo dio la orden verbal a su Caballerizo Mayor, Marqués de Astorga, para que dispusiera todo lo necesario a efectos de entregar a Murat “la espada de Francisco I que desde el año…
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
8 meneos
38 clics

Segunda edición de 'La luz en sus entrañas. Conversaciones con Fernando Alfaro'

'La luz en sus entrañas. Conversaciones con Fernando Alfaro' ha agotado su primera edición en menos de un mes y medio y hoy anunciamos la segunda. La Luz en sus entrañas (conversaciones con Fernando Alfaro) recoge las vivencias y carrera musical del líder de Surfin’ Bichos y Chucho. Unas charlas cercanas, crudas y sin filtros, que durante más de 300 páginas nos hacen acompañar al músico por una carrera llena de pasión, excesos y certeras composiciones.
146 meneos
6703 clics
"Klaus Kinski era un mierdecilla". Así se arruinó la gran marcianada del cine español

"Klaus Kinski era un mierdecilla". Así se arruinó la gran marcianada del cine español

Hace 35 años, aterrizó en los cines españoles ‘El caballero del dragón’. Mezcla imposible entre ‘Encuentros en la tercera fase’ y ‘Juego de tronos’, con un extraterrestre (¡Miguel Bosé!) llegando a España en plena Edad Media, el mayor presupuesto de nuestro cine y un reparto internacional de postín: Klaus Kinski y Harvey Keitel ('Malas calles', 'Pulp Fiction'). ¿Que al cine español le costaba entonces hacer grandes películas de época o de ciencia ficción? Vamos a mezclarlo todo a ver qué pasa. Lo que pasó fue 'El caballero del dragón'.
83 63 0 K 285
83 63 0 K 285
8 meneos
163 clics

Fernando VII, un mal reinado de un pésimo rey (podcast)

Hay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes coinciden en señalar el…
7 meneos
175 clics

La historia maldita que Fernán Gómez estrenó a escondidas

El portal FlixOlé recupera 'El mundo sigue', que tuvo un estreno casi clandestino en 1965 y fue rescatada en los cines en 2015
6 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patria - Fernando Aramburu

Patria es un libro que te hace pensar y te lleva a meterte dentro de la familia de la victima y de la familia de un componente de ETA, debería ser lectura obligatoria para que la gente vea la visión desde varias perspectivas.
14 meneos
99 clics

La primera vuelta al mundo

El Ministerio de Cultura y Deporte ha colaborado con cinco exposiciones en la plataforma digital, accesible desde cualquier parte del mundo a través del teléfono móvil o el ordenador, con el objetivo de mostrar esta expedición única a una audiencia global. El Archivo General de Indias, en Sevilla, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, ambos en Madrid, han aportado contenidos de cinco muestras ya finalizadas, en curso o en proyecto. (via elretohistorico).
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59
14 meneos
99 clics

Reincidentes: “Mucha gente cree que los rockeros somos millonarios, pero somos trabajadores”

Conversamos con Fernando Madina, cantante y bajista del grupo sevillano de punk-rock Reincidentes, que ha publicado un nuevo disco en directo
12 2 1 K 57
12 2 1 K 57
5 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el desproporcionado y deforme miembro viril del rey Fernando VII se convirtió en una cuestión de Estado

A Fernando VII le tocó reinar en una de las épocas más convulsas de la Historia de España, siendo admirado por unos pocos (que lo llamaban ‘el Deseado’) y odiado por la mayoría (que lo bautizaron como ‘el rey Felón’), ha quedado para la posteridad como el peor de los reyes que han pasado por el trono español (no solo de los Borbones, sino de todas las casas reales).
2 meneos
152 clics

Eso es una chorrada

La actriz Rosario Pardo, conocida por papeles en series como Madres y Cuéntame, fue entrevistada este sábado por la noche en directo por Iñaki López en el programa LaSexta Noche. El presentador puso a la intérprete un extracto de unas declaraciones de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, sobre el cierre de teatros y cines por el coronavirus.
1 1 8 K -28
1 1 8 K -28
21 meneos
122 clics

Antonio Escohotado, Un Tío Blanco Hetero y Fernando Díaz Villanueva sobre aprender a pensar

Entrevista de UTBH y Fernando Díaz Villanueva a Antonio Escohotado sobre 'Hitos del sentido', último libro del autor publicado por Espasa. «A diferencia del confirmar, el investigar sabe dónde empieza, pero no dónde termina. En este caso, Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 nos puede iluminar entre la información y el ruido actual."
17 4 35 K -28
17 4 35 K -28

menéame