Cultura y divulgación

encontrados: 412, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
31 clics

La relación de los Reyes Católicos con los Laso de Castilla

La Plaza de la Paja se encontraba rodeada de palacios. Uno de ellos fue el Palacio de los Laso, importante familia de la nobleza medieval madrileña. ¿Sabías que fue residencia de los Reyes Católicos y del Cardenal Cisneros? ¿Sabías que fue muy importante por la Guerra de las Comunidades de Castilla?
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
281 meneos
3152 clics
El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

(...) Lo de voltear al Rey como muestra de desprecio es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. El Museo de Bellas Artes de Xátiva (Valencia) exhibe desde los años 50 un retrato a óleo de Felipe V boca abajo. La obra del pintor local Josep Amorós es la estrella de la colección del museo, no tanto por su calidad, como por la su disposición invertida. La decisión de girar el cuadro la tomó el conservador del museo Carlos Sarthou Carreres.
125 156 3 K 391
125 156 3 K 391
5 meneos
103 clics

Panoplia de personajes de un país que ya fue

En torno a ‘La transición española y la democracia’, de Javier Pradera
3 meneos
7 clics

Republicanismo: El Azaña más completo se exhibe en la Biblioteca Nacional

Este jueves a mediodía ha tenido lugar la joya de la corona del programa que el ejecutivo ha preparado para conmemorar el 80 aniversario de la muerte de Manuel Azaña en el exilio: una exposición en la Biblioteca Nacional que iba a tener como padres pródigos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y al rey, Felipe VI, pero que se ha quedado huérfano de uno (quizá el menos pródigo, pues no deja de ser irónico que el bisnieto de Alfonso XIII rinda homenaje a Azaña), ya que el Presidente está en cuarentena.
3 meneos
112 clics

Fray Juan de Almaraz, el cautivo ignorado

Se sabe que el verdadero nombre de este clérigo era Juan Francisco Thomas León y nació en Badajoz en 1767. Así que es posible que conociera a Godoy, que también era de allí, y éste lo hubiera encumbrado a ese importante cargo de la Corte. Perteneció a la orden de los Agustinos. “Como confesor que he sido de la reina madre de España (q.e.p.d.) Dª María Luisa de Borbón, juro in verbo sacerdotis, como en su última confesión, que hizo el 2 de enero de 1819, dijo que ninguno ninguno de sus hijos e hijas, ninguno era de su legítimo matrimonio;…
5 meneos
283 clics

Un menage a trois real

De los catorce hijos (y diez abortos) que tuvo Mª Luisa, no se sabe a ciencia cierta cual fue la participación de Carlos. Por lo menos uno de ellos, el infante don Francisco de Paula, "se parecía mucho a Godoy”. Existen documentos oficiales y extraoficiales de los sentimientos eróticos que suscitaba el valido. Las cartas de Carlos son mucho más explícitas que las de María Luisa. Todo ello nos lleva a pensar que Carlos era tonto, gay, o las dos cosas.
11 meneos
172 clics

¿Cómo de caro salía abofetear a un cacique en tiempos de Felipe II?

Se ordena castigar en adelante a los españoles que injuriaren, ofendieren, o maltrataren a los indios con mayor severidad que si los mismos delitos se cometiesen contra españoles.
14 meneos
200 clics

Gaillard, el castillo europeo inspirado en el Crac de los Caballeros

Normandía era un caramelo para Felipe II, dada la necesaria salida al mar para seguir expandiendo los territorios de Francia, el mejor camino el rio Sena. Es allí, precisamente al lado del pequeño pueblo de pescadores de Les Andelys, donde Ricardo I mandó construir el Castillo de Gaillard
11 meneos
127 clics

Por qué el viernes 13 supuso la perdición de los Caballeros Templarios [EN]

Para los templarios, el final comenzó en las primeras horas de la mañana del viernes 13 de octubre de 1307. Un mes antes, documentos secretos habían sido enviados por correo a toda Francia. Las cartas incluían detalles espeluznantes, conjuros de magia negra y rituales sexuales escandalosos. Fueron enviados por el rey Felipe IV de Francia, un monarca codicioso que en los años anteriores había lanzado ataques contra los lombardos (un poderoso grupo bancario) y los judíos de Francia. Semanas después, más de 600 templarios fueron arrestados.
4 meneos
200 clics

Análisis de "Gabrielle D'Estrées y una de sus hermanas"

Seguramente se trata de la pintura de desnudo femenino más fría y distante de la historia del arte. Las protagonistas, Gabrielle d'Estrées y Julienne d’Estrées, duquesa de Villars.
7 meneos
207 clics

La princesa de Éboli: así se la jugó Felipe II

La ambiciosa Ana Mendoza reunió un gran poder en la corte de Felipe II, pero el rey que la había favorecido la sacrificaría como un peón al ajedrez
9 meneos
310 clics

“Abuso”, “trauma” y “negligencia”: psiquiatra infantil opina sobre la infancia del rey de Bélgica

Peter Adriaenssens, psiquiatra infantil belga, cree que la existencia de Felipe I fue amargada por sus padres.
87 meneos
1198 clics
La conspiración del duque de Híjar

La conspiración del duque de Híjar

El 18 de agosto de 1648 se abortó la conspiración del duque de Híjar, que pretendía coronarse rey de Aragón. En palabras de R. Ezquerra: "El Duque de Híjar es un perfecto representante de la nobleza española del siglo XVII, aristócrata que aún se revolvía, con escasa fuerza ya, contra el triunfante absolutismo regio. En vida y costumbres no se aparta casi nada de las habituales en sus congéneres, como ellos se divierte, juega en justas, luce su riqueza, intriga, procura obtener cargos elevados, escribe versos..."
49 38 0 K 296
49 38 0 K 296
149 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley de Secretos Oficiales franquista cubrió de impunidad el mayor atentado del GAL

Este viernes se cumplen 35 años del asesinato de cuatro militantes de ETA en un bar de Baiona, donde fueron ametrallados por dos mercenarios franceses. Las investigaciones judiciales realizadas en España se cerraron sin aclarar quién ordenó la masacre, enmarcada en la denominada "guerra sucia" que se registró bajo el Gobierno de Felipe González.
104 45 21 K 16
104 45 21 K 16
324 meneos
3518 clics

La justicia según Felipe González

La escena transcurre en las puertas de una cárcel, la de Guadalajara. Un nutrido grupo de militantes socialistas encabezados por su líder Felipe González despide a un par de compañeros que van a entrar a cumplir condena. Es el 10 de septiembre de 1998, y a varios de los dirigentes asistentes al momento – Pérez Rubalcaba, Borrell… - se les saltaron al parecer las lágrimas cuando les vieron traspasar la reja. De Felipe González dicen las crónicas que nunca se le había visto tan embargado por el dolor y la rabia.
138 186 4 K 349
138 186 4 K 349
53 meneos
1581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe II . Cuando el espionaje se convirtió en ciencia

No hay tratado, artículo, ensayo o trabajo que hablando de la criptografía (herramienta básica del espionaje y contraespionaje) que no ridiculice al rey español a cuenta del episodio que protagoniza, dicen, el propio Felipe II, el rey francés Enrique IV y François Viette (un crack de álgebra) y que deja al Rey prudente de supersticioso, ignorante y opuesto a la ciencia y si me apurais a los españoles de falta de pericia en esto de código de cifrados. Lo resumen muy bien aquí:
34 19 20 K 26
34 19 20 K 26
8 meneos
152 clics

Un atlas para Felipe II  

La cartografía era tan apreciada en la Edad Moderna que los reyes utilizaban portulanos y cartas náuticas como regalo o para adornar sus suntuosos palacios... Parece que Homen trabajó en el atlas desde principios de 1554, pero no lo terminó hasta fines de 1558. Los doce mapas y tablas del atlas están a doble página (abarcan verso y anverso). Vamos a conocer las que se han conservado.
11 meneos
45 clics

Humboldt: las colecciones que nunca llegaron... a España

Tras su periplo español, Humboldt logró acceder en marzo de 1799 a la Corte de Carlos IV en Aranjuez y visitar al propio rey, al que presentó sus credenciales y explicó sus intenciones. Esta presentación fue fundamental para la nueva orientación de sus planes de viaje hacia los territorios americanos de la Corona española. Acreditado por sus trabajos botánicos, expuso sus méritos, sus proyectos y su idea de realizar un viaje útil para el conocimiento de las ciencias y los recursos naturales de los territorios americanos bajo dominio español.
3 meneos
53 clics

Felipe II, un rey "abismal" entre dos leyendas: de príncipe cristiano a demonio del sur

Enfundado en telas negras, de porte adusto, siniestro, maniático, y personalidad intransigente, adalid de un catolicismo radical, déspota libertino... y hasta parricida. Esta es una imagen prototípica de Felipe II, un cuadro harto negativo aireado por sus principales enemigos —Guillermo de Orange, Isabel I de Inglaterra o Antonio Pérez, el secretario que le traicionó—, pero que todavía pervive en la actualidad —solo hace falta ver la película Elizabeth: la edad de oro—. Una visión reduccionista, negrolegendaria, para una figura histórica...
39 meneos
36 clics

El ex rey Juan Carlos I es la marca con peor reputación digital de España

Un informe del Observatorio Español de Internet señala que la mala imagen online del rey emérito superó en su país a la de su yerno Iñaki Urdangarin e incluso a Trump.
33 6 2 K 48
33 6 2 K 48
17 meneos
153 clics

La secta cristiana que daba palizas para convertirse en mártires

Aunque el cristianismo tenga una base común, cada rama le da importancia a lo que le interesa. Siguiendo ese principio, la secta bereber de los circunceliones del siglo IV mantenía su mayor devoción a los mártires. Como si fueran hippies, defendían el amor libre, condenaban la propiedad y la esclavitud, por lo que cancelaban deudas y liberaban esclavos. En su gira de paz y amor, ocasionalmente atacaban a legiones romanas o viajeros armados usando tan solo garrotes o interrumpían juicios para provocar al juez. El objetivo: que les mataran.
14 3 0 K 93
14 3 0 K 93
9 meneos
109 clics

El Real Decreto de Regalía de Aposento y las “casas a la malicia”

Hasta mayo de 1561 la capital de la nación más poderosa del mundo era la ciudad Imperial de Toledo, pero el lunes 19 de mayo de 1561, Felipe II hizo llegar al Concejo de Madrid una Cédula Real en la que se le hacía saber del inminente traslado de la Corte desde la ciudad del Tajo a Madrid, donde debería hallarse instalada al mes siguiente, a tiempo para la celebración del Consejo Real que debería celebrarse en la nueva capital.
3 meneos
20 clics

Filesa y Roldán, los nombres propios que se convirtieron en una pesadilla para el felipismo

Los escándalos por financiación ilegal y por el uso de los fondos reservados marcaron gravemente el cuarto Gobierno socialista, que daría paso a una etapa conservadora.
90 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hijo de Juan Carlos I

El hijo de Juan Carlos I vivió su infancia bajo la protección de Franco, como toda su familia. Abundan las fotos del pequeño hijo de Juan Carlos I junto al dictador, desde su bautizo hasta todo tipo de actos públicos en que acompañaba a sus padres.
58 32 18 K 283
58 32 18 K 283
26 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada: la noche de los cristales rotos del pueblo gitano

La noche de los cristales rotos de los gitanos españoles, cuando pertenecer a esta etnia fue delito, se alargó 16 años en el siglo XVIII.

menéame