Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.035 segundos rss2
340 meneos
4965 clics
Uno por uno

Uno por uno

Me quedé helado el otro día cuando mi mujer me comentó que en el colegio, durante la reunión de padres, les dijeron que sobre todo no estudiaran las tablas de multiplicar. Lo que me dejó completamente patidifuso fue el argumento. En opinión de quien ha hecho este programa docente, estos niños no van a necesitar memorizar tantas cosas porque podrán acceder a internet cada vez que necesiten saber algo, incluso para hacer cálculos, y que lo importante es que aprendan a buscar, así podrán tener su mente menos ocupada con conocimientos poco útiles.
133 207 2 K 229
133 207 2 K 229
17 meneos
222 clics

Isabel la Católica, la Thatcher española

Un historiador inglés indaga en aspectos poco conocidos de la personalidad de Isabel I y reivindica su papel en la historia de Occidente.
385 meneos
2387 clics

El día cero también podría llegar a España

Existe la posibilidad de que a España llegue el temido “Día cero”, o explicado de manera simple: el día en que un territorio o una gran ciudad, se ven obligados a cerrar sus grifos a la población por falta de agua potable. España se encuentra en el Top 25 del ranking de estrés hídrico y las previsiones no son nada favorables en las próximas décadas.
123 262 1 K 226
123 262 1 K 226
3 meneos
38 clics

"El modelo de prevención social que conocemos no es sostenible"  

El professor Catedrático de Estructura Económica de IQS School of Management, Universitat Ramón Llull, nos hace las conclusiones de su Ponencia Magistral
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
4 meneos
18 clics

Información, suerte epistémica y generalidad

El objetivo de este trabajo es determinar la relevancia de la teoría informacional del conocimiento para el problema de la suerte epistémica. Argumento que el clásico enfoque de Dretske es equivalente a la condición de seguridad de Pritchard. Sin embargo, considero que esta manera de eludir la suerte epistémica exige lidiar con el llamado "problema de la generalidad". Argumento que una respuesta a este problema requiere una noción de seguridad diferente y propongo un enfoque informacional equivalente a esta versión del requisito.
9 meneos
93 clics

¿Hemos llegado al límite del conocimiento?

Si bien es cierto que en el último siglo se han hecho enormes avances científicos, nuestro conocimiento de la naturaleza dista mucho de ser completo. La comunidad científica no solo no ha encontrado el Santo Grial de la física –el que unifica lo muy grande (relatividad general) con lo muy pequeño (mecánica cuántica)–, sino que sigue sin saber de qué está compuesta la inmensa mayoría del universo. La teoría del todo que se está intentando elaborar sigue siendo escurridiza. Y también hay otros rompecabezas que aún están sin resolver, como, por ej
2 meneos
39 clics

Genética para conocer la población islámica de Los Villares

La Junta de Comunidades autorizó a la entidad de investigación arqueológica y patrimonial Oppida la continuación de los trabajos de excavación y la determinación del valor de los restos hallados en el yacimiento arqueológico de Laminium, en el término de Alhambra, donde se descubrió una villa romana de época alto-imperial y una alquería omeya en la campaña de 2016. José Luis Fuentes, el arqueólogo-director de este proyecto, explica que de esta última época histórica se han conservado restos de una torre, la muralla norte, patios, pavimentos...
249 meneos
2412 clics
El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

La duda es la actitud filosófica por excelencia. Consiste en un detenerse, un dejar de hacer para poder pensar, una interrupción de ese piloto automático del día a día y una sospecha sobre si lo que estoy haciendo es lo quiero hacer, lo que me hace feliz, lo que me hace bien y lo correcto
105 144 3 K 233
105 144 3 K 233
5 meneos
32 clics

¿La web contra el idioma?

“Antes que informar primero, la responsabilidad es hacerlo lo mejor posible, con textos limpios y veraces, que se puedan entender en la primera lectura, sin faltas de ortografía ni errores gramaticales" Con los adelantos tecnológicos que ha traído la revolución digital es relativamente fácil y barato producir una revista, un diario, una televisora o una estación de radio. Basta tener talento y una computadora conectada a Internet para que sea viable llegar a una audiencia de miles de millones. En el siglo pasado no era tan fácil ni tan rápido.
9 meneos
442 clics

¿Cuáles eran las 7 maravillas del mundo antiguo?

Solo una de las 7 maravillas del mundo antiguo sigue en pie, ¿sabes cuál es? Fue el edificio más alto construido por el hombre durante 4000 años y no fue superado hasta la torre Eiffel. Las 7 maravillas del mundo antiguo fueron una recopilación "turística" de la época con los templos y estructuras más espectaculares de la historia. 6 de ellas fueron destruidas por varios motivos, la humanidad perdió gran parte de su historia al borde del Mediterráneo al perder estas obras.
2 meneos
27 clics

¿Qué significa aprender a conocer?

Uno de los principales pilares de la educación es aprender a conocer, este término es muy extenso ya que es el que nos permite comprender el mundo que nos rodea. Cuando hablamos de aprender a conocer, nos referimos a muchos aspectos. Básicamente esto no se limita únicamente al mundo de los libros, lecciones, exámenes, estudios, o cualquier otro método escolarizados. Básicamente podemos decir que este término, incluye aspectos como aprender a vivir con dignidad y desarrollar nuestras capacidades.
28 meneos
725 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vergonzosa imagen que muestra lo guarros que son algunos en la playa

Decenas, centenares, miles de colillas amontonadas sobre un plástico azul. Es la imagen de la vergüenza que está indignando a muchísima gente en Twitter después de que una usuaria, Olga Torras (@otorras), la publicara en su cuenta. Porque toda esa porquería es lo que se recogió en un sector de la playa de la Barceloneta a principios de este mes.
23 5 4 K 21
23 5 4 K 21
16 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre: «Lo único que ha avanzado es el conocimiento científico»

–¿La tecnología es capaz de mejorar la sociedad? –La ciencia es el elemento con más capacidad de transformación de una sociedad. Ahora vivimos de forma diferente a la época babilónica por los avances científicos, pues nuestra organización social no ha cambiado, seguimos inmersos en guerras. Lo único que ha avanzado es el conocimiento científico.
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
307 meneos
4296 clics
Algoritmos descubren conocimiento oculto escaneando estudios científicos

Algoritmos descubren conocimiento oculto escaneando estudios científicos

Un algoritmo sin capacitación en ciencia de materiales ha demostrado que puede escanear el texto de millones de artículos y descubrir nuevos conocimientos.
134 173 1 K 239
134 173 1 K 239
448 meneos
1363 clics
El físico que reivindica el Renacimiento: “Ser expertos en una sola cosa nos hace estúpidos”

El físico que reivindica el Renacimiento: “Ser expertos en una sola cosa nos hace estúpidos”

Marcianò lamenta que la ciencia se haya olvidado de priorizar el dar respuesta a las grandes preguntas que mueven curiosidad humana. “Es importante dedicar tiempo simplemente al saber, sin buscar necesariamente un resultado práctico” Dice que el conocimiento está industrializado y que, ante un criterio capitalista, hoy en día físicos del siglo pasado como Paul Dirac, Werner Heisenberg o el mismo Einstein probablemente habrían quedado en el anonimato.
164 284 10 K 228
164 284 10 K 228
78 meneos
3408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no son falacias, aunque te digan que sí

“Nuestro conocimiento no se divide entre lo absolutamente correcto y lo radicalmente errado; existen también cosas que se colocan entre un extremo y otro, y basta con que algo se aproxime a lo correcto para poderlo a menudo aceptar”. Cuando se popularizaron redes sociales como Facebook y, sobre todo, Twitter, aparentemente propicias al ágil intercambio de ideas, algunos nos hicimos ilusiones. Por fin parecía posible dialogar con muchos sobre mucho.
49 29 14 K 39
49 29 14 K 39
285 meneos
7122 clics
Chernóbil se cura en La Habana: el episodio menos conocido del accidente nuclear

Chernóbil se cura en La Habana: el episodio menos conocido del accidente nuclear

Las playas de Tarará son todo lo que se puede esperar del Caribe cubano. Mar cálido azul turquesa, palmeras idílicamente combadas sobre arena fina y ocre, brisa suave. Un puñado de casitas bajas con jardín se ordenan sobre una cuadrícula perfecta a escasos 30 kilómetros al este de La Habana. En el centro, un tosco edificio con la pintura rojiza ajada por el salitre esconde uno de los episodios menos conocidos del desastre de Chernóbil.
118 167 3 K 282
118 167 3 K 282
11 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La maldición de los Románov

El 17 de julio de 1918 por la noche la familia Románov fue ejecutada en Ekaterimburgo. La muerte del zar ruso Nicolás II y su familia dio final a una de las dinásticas más grandes del mundo, creando la historia de la maldición de los Románov. Nikolái Aleksandrovich Románov era uno de los hombres más poderosos del mundo al tener más de 180 millones de súbditos, sin embargo, la historia segura que se trataba de un hombre un tanto tímido que era bastante fácil de manipular. Esto se debe a que Nikolái no tenía tanta sed de poder o de gobernar [...]
14 meneos
30 clics

Falta vida al aire libre: niños y jóvenes son cada vez más miopes y a edad más temprana

Los ópticos lo atribuyen al sedentarismo y al uso intensivo de los móviles. La miopía es factor de riesgo para la aparición temprana de cataratas o glaucoma
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
4 meneos
38 clics

Chamanes

No sé si se han dado cuenta, pero es probable que no hayamos salido aún de esa caverna –la misma que imaginaba Platón– en la que poderosos chamanes-artistas crean imágenes para la multitud. Los chamanes son, hoy, aquellos que con sus misteriosos algoritmos, sus secretas patentes y proyectos de investigación, o su masiva irradiación de representaciones, pasan por encima de nuestras cabezas haciéndonos confundir la sombra (de sus intereses) con la luz de un conocimiento compartido y sustentador de sentido.
680 meneos
5392 clics
De cómo perdimos siglos de avance científico porque unos monjes decidieron borrar un libro de Arquímedes

De cómo perdimos siglos de avance científico porque unos monjes decidieron borrar un libro de Arquímedes  

Muchas veces la religión (de cualquier signo) ha apostado por aniquilar el conocimiento. Por, voluntariamente, ponerle coto al progreso de la humanidad por miedo a perder poder de influencia. A veces, esta destrucción del saber ha podido provocarla sin querer, sin saber lo que estaba haciendo. Por un descuido. Esa es al menos la moraleja que sacamos al conocer lo que le ocurrió al Palimpsesto de Arquímedes. Este esencial documento único tenía entre sus páginas El método de los teoremas mecánicos de Arquímedes.
240 440 11 K 294
240 440 11 K 294
45 meneos
80 clics

Turista denunciada por grabar las iniciales de su marido y su hijo en el Coliseo de Roma (IT)

La mujer, una ciudadana israelí de 39 años fue sorprendida por el personal de vigilancia del Parque Arqueológico mientras escribía sobre la piedra de un pilar interior del monumento las iniciales “EIAAP”, pensando que nadie la veía.
15 meneos
37 clics

Ciencia VS Gobierno

La ciencia es una actividad humana que funciona desde la total anarquía. En ella, no existe un presidente del saber que decida “qué funciona” y “qué no”, ni tampoco un parlamento que determine cuáles serán los cánones oficiales a los que los nuevos descubrimientos se deberán apegar. No existe una estructura jerárquica que controle sus actividades o una autoridad que avale su veracidad. Se trata de una labor realizada, en principio, por libres pensadores ubicados intelectualmente al mismo nivel, y en donde no tiene cabida la imposición.
3 meneos
6 clics

Los gorilas no solo velan los cadáveres de sus seres queridos, también los desconocidos

Los gorilas orientales permanecen cerca de los miembros adultos de su grupo cuando estos mueren, pero también observan, tocan, acicalan y lamen los cadáveres de otros individuos ajenos al grupo. Esta es la conclusión de un grupo internacional de científicos que ha grabado por primera vez este comportamiento que podría tener posibles implicaciones en la propagación de enfermedades como el ébola.
3 0 2 K 36
3 0 2 K 36
3 meneos
27 clics

Educación o condicionamiento

La función de los padres es acompañar a sus hijos para que crezcan sanos e independientes. Sin embargo, muchos les imponen sus normas y creencias, dificultando que se conviertan en quienes verdaderamente son.

menéame