Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.082 segundos rss2
3 meneos
94 clics

La mentira del documental Searching for Sugar Man [Crítica]

Una de las virtudes que tiene el capitalismo salvaje para enriquecerse a costa de los sentimientos de los demás es el de “úsese y tírese”… y pese a que en ocasiones se trata de cultura y no de vulgar consumismo, de todos modos aún es rentable crear un nuevo ídolo, resucitarlo o incluso si es necesario: matarlo… Y ya veremos mañana qué se les ocurre… Uno de estos casos es el del recién galardonado documental “Searching for Sugar Man”.
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
14 meneos
51 clics

"5 a las 5" 2020 [Homenaje virtual en el 122º aniversario de Federico García Lorca]  

[Participan: Nuria Espert, Ian Gibson, Miguel Ríos...]
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
8 meneos
22 clics

"De nada sirven las camas de UCI si no somos responsables"

Aprender de lo que ha pasado para mejorar la atención asistencial y tener disposición de EPI, de respiradores, de camas de pacientes críticos, capacidad diagnóstica dotando a los equipos de Microbiología para hacer análisis desde el primer día y aislamientos rápidos de personas sospechosas y confirmadas como positivas, etc. Y luego, que la gente esté concienciada y sea responsable porque de nada vale tener muchos test y muchísimos respiradores y muchas camas de UCI si individualmente no nos comportamos de una manera adecuada.
6 meneos
196 clics

Lo que la foto de una fuente nos cuenta del Madrid del XIX

Las fuentes eran elementos centrales en la vida diaria de los madrileños antes de la llegada y consolidación del agua canalizada a las casas. Partimos de algunas fotos de 1864 para tirar del hilo de la memoria y recordar a los aguadores y los conflictos que se producían en las fuentes de vecindad.
544 meneos
2503 clics
Cotos vs equilibrio ecológico

Cotos vs equilibrio ecológico  

Fragmento del programa Planeta Azul: Simba, emitido por TVE el 14/07/1973. En este fragmento Félix nos hace una reflexión de cómo actúan y preparan los cotos sus dueños. El equilibrio ecológico en la naturaleza es perfecto, nunca pasa nada, si el hombre no interviene. Habla del desaguisado ecológico que montan los dueños en sus grandes fincas.
216 328 0 K 310
216 328 0 K 310
43 meneos
247 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdugo tiene mil caras: Rodríguez Galindo vs. Negu Gorriak

El verdugo tiene mil caras: Rodríguez Galindo vs. Negu Gorriak

#TheStoryBehind dedicado a la canción “Ustelkeria” de Negu Gorriak.
30 13 5 K 335
30 13 5 K 335
33 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus y Félix Rodríguez de la Fuente, audio 40 años atrás. Naturalista y futurólogo  

Merece la pena escuchar este audio en estos días de cuarentena por el coronavirus , para reflexionar con lo que estamos haciendo como especie con el planeta o lo que es lo mismo.. lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos. Me ha llegado este audio de Felix Rodriguez de la Fuente de hace 40 años, un sabio adelantado a su tiempo y un peligro para aquellos que anteponían la economía y el poder a la vida. 40 años después podemos decir que no ha cambiado nada ( o en todo caso a peor) y que Felix tenia razón, tristemente.
27 6 10 K 55
27 6 10 K 55
9 meneos
66 clics

Bulla Felix , el noble bandido romano

En el siglo III d.C. un hombre desafió a las autoridades romanas. Bulla Félix.Fue un audaz y temerario bandido que durante años burló a las tropas que lo perseguían. Dión Casio nos habla de este bandolero: "Pues, aunque fue perseguido por muchos hombres y pese a que Severo siguió ansiosamente su rastro, nunca fue realmente visto cuando se le creía ver, nunca se le halló cuando se pensaba haberlo encontrado y nunca se le capturó cuando se creyó haberlo capturado, gracias a sus grandes sobornos e inteligencia."(Historia Romana. Dion Casio.)
266 meneos
5852 clics

Reflexiones de Félix Rodriguez de la Fuente

Reflexiones de Felix Rodriguez de la Fuente hace 50 años, que bien nos podrían servir hoy.
115 151 2 K 399
115 151 2 K 399
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Wild Frank" homenajeará a Félix Rodríguez de la Fuente

Con motivo del 40 aniversario de la muerte del divulgador, Cuesta estrenará una nueva temporada de su carismático programa en DMAX.
7 meneos
21 clics

Una expedición culminará en Alaska la última aventura de Félix Rodríguez de la Fuente, 40 años después de su muerte

Hace ya 40 años que nos dejó Félix Rodríguez de la Fuente retando a la naturaleza en Alaska. Para conmemorar el aniversario de su fallecimiento se llevará a cabo la expedición Desafío Ártico, en la que se realizará la misma ruta que el naturista español recorrió en su última aventura. Este recorrido, que desde su primera edición hace ya seis años se ha llevado a cabo en Groenlandia, cambiará el destino por Alaska para emular el recorrido que tenía previsto terminar el español, truncado por un accidente que le costó la vida.
13 meneos
231 clics

Historia de las calculadoras soviéticas [ENG]  

Este artículo está dedicado a esos asistentes insustituibles en nuestra vida: las calculadoras. En él se describe la historia del desarrollo de las calculadoras soviéticas, sus rasgos y las características más interesantes de los modelos más relevantes.
11 2 1 K 49
11 2 1 K 49
48 meneos
906 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El triste final de la "virgen roja", la precoz feminista víctima del delirio de su madre

Hildegart Rodríguez Carballeira murió con apenas 19 años tras ser acribillada a tiros por su propia madre. La joven prodigio, que había sido concebida y educada para convertirse en una suerte de libertadora del proletariado y del sexo femenino, desarrolló una intensa actividad política hasta que sus anhelos de independencia tuvieron consecuencias funestas.
34 14 19 K 22
34 14 19 K 22
186 meneos
2188 clics
El día polar en el que se alcanzaron -30 ºC en el corazón de España

El día polar en el que se alcanzaron -30 ºC en el corazón de España

Hoy es el aniversario del récord oficial de frío, registrado en el Observatorio de Calamocha-Fuentes Claras (Teruel). Aquella mañana, la del 17 de diciembre de 1963, el personal de guardia en el Observatorio de Calamocha-Fuentes Claras (Teruel) tuvo que recurrir a un soplete para abrir la verja de la estación meteorológica. Todo se había petrificado con la descomunal helada, vistiendo totalmente de blanco el páramo turolense, en un paisaje que evocaba a las estepas rusas.
72 114 1 K 270
72 114 1 K 270
485 meneos
3874 clics
Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

”Lo que más nos diferencia de todas las otras épocas, de todas las otras culturas. Lo que más preocupa y lo que verdaderamente más puede transformar radicalmente la posición de la humanidad en el presente es la basura. Basura no solamente en forma de coches viejos… […]”
172 313 12 K 369
172 313 12 K 369
6 meneos
45 clics

Silvio Rodríguez: en busca del unicornio

Silvio Rodríguez es el artífice de una obra extensa y plena de hondura, estrechamente vinculada a su apasionante biografía, que nos descubre a un artista sustantivo e inquieto, con poderoso ascendiente intergeneracional. De pocos músicos puede decirse lo mismo.
219 meneos
1717 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal

El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal  

A pesar de quedar lejano, la esencia de este discurso y su amor por los libros y la cultura sigue vigente a día de hoy. Cinco años más tarde, García Lorca moría fusilado, pero su legado nos quedaba para siempre. Estas son las palabras que dirigió a sus vecinos: "...Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro...."
97 122 11 K 305
97 122 11 K 305
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Páez, el 'Livingstone' español que llegó a las fuentes del Nilo azul antes que los británicos

Este jesuita madrileño fue el primer occidental en contemplar y describir las fuentes del Nilo azul, en Etiopía, en 1618. La expedición de aventura y cooperación España Rumbo al Sur, dirigida por Telmo Aldaz De la Quadra-Salcedo, recorre sus pasos.
19 4 9 K -43
19 4 9 K -43
11 meneos
74 clics

La gente feliz está en la cincuentena y tiene casa, trabajo y servicios básicos cerca

Habitualmente se comenta, quizá para amortiguar el golpe de la mala distribución de la renta en nuestra sociedad, quizá para conformar nuestro estado de insatisfacción, que la felicidad no proviene del dinero, aunque lo cierto es que existe una clara correlación entre países ricos y felices. Entre los objetivos de los sistemas económicos, tanto en la llamada vieja como en la nueva economía, permanece el de maximización de beneficios. Empresas, individuos, o el propio Estado, a través del crecimiento en producción, se afanan en lograrlo. Las c
224 meneos
1784 clics

Acceso libre a 600.000 fuentes astronómicas observadas por el Gran Telescopio Canarias

Un archivo de más de 600.000 fuentes astronómicas, todas ellas observadas por el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC). El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), a través del Observatorio Virtual Español, pone a disposición de la comunidad científica y del público en general el mayor catálogo de objetos observados por el GTC o Grantecan.
103 121 1 K 262
103 121 1 K 262
17 meneos
235 clics

La gran estafa  

Hace poco más de cien años, un artista y ajedrecista francés llamado Marcel Duchamp ponía patas arriba la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York al exhibir su obra «Fuente», la cual consistía en un simple orinal de uso común, que ni siquiera había fabricado él. (...) Estas pocas palabras, aparentemente inocentes, iban a revolucionar el mundo del arte tal y como hasta entonces había sido entendido, influyendo a generaciones enteras de nuevos creadores y señalando un nuevo itinerario para las bellas artes.
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26
151 meneos
998 clics
Luisa Rodríguez: "Trabajar en 'El Víbora' fue un regalo de la vida"

Luisa Rodríguez: "Trabajar en 'El Víbora' fue un regalo de la vida"

Tiene su guasa que una revista antiautoritaria y sexualmente explícita como El Víbora tuviera su sede en una placita de Barcelona llamada de las Beates. Coincidiendo con la exposición que el MNAC le dedica a la mítica publicación contracultural, la que fuera su secretaria durante la década de 1980 se anima a volver al lugar de los hechos y, desde un balcón del Centre Artístic Sant Lluc con vistas a la antigua redacción, revive el impacto emocional y el potencial humanista de aquellos años de creatividad sin límites.
65 86 2 K 216
65 86 2 K 216
11 meneos
449 clics

El mito veraniego del ‘Rodríguez’: el español frustrado sexualmente que elevamos a la categoría de héroe

Una casa sin una mujer era la oportunidad del hombre de la clase media tardo-franquista para sentirse como un rey, ¿pero qué connotaciones (y legado) tiene esta expresión que aún seguimos utilizando?
28 meneos
908 clics

Mira pero no toques la fuente de mercurio de Barcelona [ENG]

La toxicidad del mercurio es bien conocida. (Al menos, esperamos que así sea). Pero en 1937, eso aún no era de conocimiento común. Y así es como Barcelona terminó con una hermosa fuente que gotea mercurio puro, venenoso y líquido. Bueno, eso es parte de la historia, de todos modos.
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del "moscoso" al "Rodríguez": historia de las palabras que usamos para no trabajar

Sin entrar en cuántos derechos laborales hemos perdido o no hemos alcanzado aún, una mirada a las palabras para nombrar en español el descanso del trabajo y el disfrute de días no laborables nos confirma que hemos cambiado mucho como sociedad. Históricamente hemos ido engrosando y flexibilizando el catálogo de vocablos dedicados a nombrar las vacaciones en todas sus variantes. Paradójicamente, cada vez nos cuesta más desconectar de verdad.

menéame