Cultura y divulgación

encontrados: 290, tiempo total: 0.218 segundos rss2
207 meneos
3078 clics
El día que los egipcios dejaron de escribir jeroglíficos

El día que los egipcios dejaron de escribir jeroglíficos  

El año 392 d.C. el emperador Teodosio decretó el cierre de todos los templos egipcios. El Imperio Romano de Oriente era oficialmente cristiano desde el Edicto de Tesalónica de 380 d.C. y las persecuciones de paganos estaban a la orden del día: se destruían sus templos y se les privaba de fondos para mantener sus cultos. Se creaban leyes contra ellos: en 346 Constancio ya había prohibido el acceso a los templos, y pocos años después la idolatría se castigaba con la pena más severa. Se confiscaban las propiedades y se prohibían los matrimonios.
96 111 2 K 309
96 111 2 K 309
4 meneos
70 clics

Los tres autores españoles autoeditados que más libros venden en Amazon

¿Tienes curiosidad por saber qué autores autoeditados son los que más venden en Amazon? Personalmente, el asunto este de la autoedición de libros me interesa mucho. Me parece que es una posible manera de lograr ganarte la vida si tienes talento. Hoy en día, existen muchas posibilidades para autoeditarse, pero imagino que la mejor sigue siendo Amazon porque es gratis y también es donde más se puede vender. Aquí dejo una noticia de El País donde salen los 3 autores españoles autoeditados que más libros han vendido en Amazon en 2017 / 2018.
3 1 13 K -125
3 1 13 K -125
2 meneos
10 clics

El fracaso de escribir

Siempre he pensado que hay algo aberrante en escribir. En intentar trasladar al papel una historia. Es una de esas cosas que a uno jamás le salen como quiere. Se asemeja, supongo, a criar a un hijo o plantar un jardín. El texto siempre parece ir decidiendo su propio camino al margen de la voluntad del autor. Es un proceso utópico e infeliz. Lleno de insatisfacciones. El escritor nunca logra estar a la altura de sus propias aspiraciones. De lo que esperaba de sí mismo como autor. Por eso escribir es, sobre todo, fracasar. Fracasar una y otra vez
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
9 meneos
272 clics

El surgimiento de los seguros hace 5.000 años, y 5 errores que seguimos cometiendo al contratarlos

Los primeros métodos para asegurar bienes aparecieron en China y Babilonia durante el tercer y segundo milenios a.C. Los mercaderes chinos utilizaban un sistema ingenioso: repartían sus mercancías entre los barcos de todos y, de ese modo, se aseguraban de que si alguno sufría una desgracia, siempre quedaba parte de la carga a salvo y no lo perdían todo. En cuanto a los seguros de propiedades inmobiliarias, lo que hoy llamamos seguro del hogar, aparecieron en 1666 a consecuencia del Gran Incendio de Londres, por motivos evidentes.
9 meneos
203 clics

Palabras que se pueden escribir con 'h' o sin 'h'

Una de las faltas de ortografía más temidas en español consiste en comerse la hache. Peor todavía puede ser inventarnos una en palabras que nunca la han tenido ni la esperan tener. El motivo de estas vacilaciones e inseguridades está claro: la hache casi siempre es muda.
191 meneos
10607 clics

Palabras que pueden escribirse con ‘c’ o con ‘z’

En español normalmente está claro cuándo hay que escribir c y cuándo hay que escribir z. Todo depende de la vocal que venga a continuación: e, i (cero, cifra); a, o, u (zapato, zorro, zurdo). Sin embargo, tenemos unas cuantas palabras que tradicionalmente admiten que las escribamos tanto con c como con z. Indico las principales a continuación.
95 96 4 K 309
95 96 4 K 309
8 meneos
49 clics

El escriba sentado

Toda la extraordinaria organización que hizo del Imperio Antiguo una época de esplendor en la que Egipto se convierte en uno de los primeros países de Oriente, no hubiese sido posible sin la figura del escriba, cuya función fue siempre muy solicitada. En cada ciudad importante, existía un archivo al que llamaban “Casa de Vida” en el que se reunían los documentos relativos al funcionamiento de la ciudad.
8 meneos
50 clics

Escribo para que me quieran menos

Otros dicen que escriben para que les quieran más. Se lo he leído a García Márquez y a Bryce Echenique. Yo, por el contrario, escribía para que me quisiesen menos. Era un chico que despertaba muchas expectativas; mis padres, mis profesores, proyectaban sobre mí exigencias que nunca habría podido cumplir. Como era o soy demasiado amable resultaba fácil invadir mi territorio, pretender cambiarme o ni siquiera eso, confundirme con otro. Empecé a escribir, a mostrar mundos oscuros y violentos.
98 meneos
361 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"La escuela es un engranaje del capitalismo: educa para que cada uno busque el éxito a costa de otro"

El profesor universitario y activista Christian Felber defiende la democracia soberana para luchar contra la obsesión por el crecimiento de la actividad económica.
60 38 15 K 322
60 38 15 K 322
53 meneos
75 clics

Los monopolios o son públicos o hay que descuartizarlos en 150 empresas

En 2012, en lo más frío de la fría crisis, el joven economista austriaco Christian Felber publicó 'La economía del bien común', un libro programático que recogía su alternativa al capitalismo actual en crisis, una la que la economía fuese más justa, útil socialmente y no tuviese como objetivo último la acumulación de capital, sino la felicidad de los ciudadanos y la promoción de los valores fundamentales (confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión).
45 8 3 K 84
45 8 3 K 84
445 meneos
5332 clics
Vivir demasiado bien

Vivir demasiado bien

Ninguna familia de la España profunda de mediados del siglo xx estaría interesada en ‘agua viva’, sin tratar, pues muchas habían sufrido la pérdida de seres queridos por culpa del agua contaminada. Pocos protestaban ante las campañas de vacunación, pues conocían los estragos de la viruela, la tuberculosis o la polio. A nadie le molestaban los métodos de agricultura industrial que aumentaban las cosechas y reducían las hambrunas porque sabían lo que era no tener qué comer. Y el médico tendía a ser respetado como un representante de la divinidad.
185 260 3 K 358
185 260 3 K 358
16 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juez pide al 'conseller' Méndez de Vigo devolver a Aragón el tesoro de Sijena

La aplicación del artículo 155 ha colocado al Gobierno ante el dilema inesperado de elegir entre Aragón y Cataluña en la disputa histórica por los bienes de la Franja, el área limítrofe entre ambas comunidades. Un juez, invocando el 155, ha pedido a Íñigo Méndez de Vigo como conseller de Cultura de la Generalitat en funciones que devuelva a Aragón medio centenar de piezas del tesoro artístico de Sijena (Huesca). Y ha solicitado a la Guardia Civil que presente un “cronograma de actuación para el retorno de los bienes
37 meneos
133 clics

Más de 400 trabajos científicos han citado un estudio sobre el arte de escribir ciencia que jamás existió

Bajo el educativo y muy interesante título de “El arte de escribir un artículo científico” se escondía un trabajo que había sido citado en centenares de papers y estudios científicos. Una obra didáctica de carácter universal que sólo tenía un problema: jamás existió.
31 6 1 K 20
31 6 1 K 20
4 meneos
32 clics

Sara Mesa: «Por escribir libros mi opinión no está más cualificada ni es mejor que la de alguien que no escribe»

A Sara Mesa (Madrid, 1976) es mejor no llamarla «poeta». Ni poetisa. Accede a lo de «escritora», aunque baja los párpados con pudor al conceder. Lleva diez años en el oficio, siete libros publicados (La sobriedad del galápago, No es fácil ser verde, El trepanador de cerebros, Un incendio invisible, Cuatro por Cuatro, Cicatriz y Mala Letra), pero no se quiere hipotecar, ni sentirse intrusa.
5 meneos
56 clics

Escribir como un lobista

Hay días que al escribir hago trampas. No nos engañemos, me gusta escribir. Es algo que llevo haciendo de forma casi compulsiva desde hace más de una década. Es algo parecido a una terapia. Me gusta explicar la realidad; a menudo, es la única forma de entenderla. Por supuesto, no soy lo suficientemente neurótico como para que no me importe la audiencia, así que mis peroratas están escritas para que las lea alguien.
23 meneos
883 clics

La tabla periódica de la ortografía para que siempre escribas bien

Un lingüista ha creado este particular recurso en el que ha sustituido los elementos químicos por respuestas a las dudas ortográficas más comunes.
19 4 3 K 85
19 4 3 K 85
1 meneos
28 clics

5 Errores comunes al publicar tus inmuebles en Facebook

Actualmente Facebook se ha convertido en una herramienta digital muy útil para la publicidad online. Las empresas y agentes inmobiliarios migran a las redes sociales como una necesidad y oportunidad a la vez, sin embargo, al momento de promocionar los inmuebles se comenten errores muy comunes que evita el avance de venta. En esta ocasión te presentamos los 5 errores comunes al publicar...
1 0 8 K -68
1 0 8 K -68
10 meneos
38 clics

¿Existe realmente el bloqueo del escritor?

El bloqueo del escritor o síndrome de la página en blanco es uno de los mitos más tratados en la red. Creo que todos los blogs especializados en escritura tienen un post al menos dedicado al tema. ¿Pero existe realmente este mito? Cuando tienes algo que contar, que decir, es difícil que sufras este síndrome. Es posible que tengas algún bloqueo, que tampoco lo es, relacionado con cómo decir o estructurar eso que tienes en la cabeza, pero de ahí a quedarse en blanco, como una mata de habas...
17 meneos
83 clics

Cuando la SER prestó dos máquinas de escribir a Franco (y no se las devolvían)

Es horrible prestarle algo a una persona y que no te lo devuelva. No sabes cuánto insistir, si será que se le ha olvidado o simplemente que quiere quedarse con ello. Y cuando esa persona es un gobierno de la dictadura, las cosas se ponen bastante feas. Eso es lo que le sucedió a la Cadena SER en los años 40. La radio se había visto obligada a colaborar con la Causa General sobre la dominación roja en España, un proceso jurídico del gobierno golpista que buscaba investigar todos los «delitos» de la «dominación roja».
3 meneos
128 clics

¿No crees que les vendría bien una clase de Geografía a los cabestros de CuatroTV?

La 'generación mejor preparada de la Historia de España' no sabe ni pintar Canarias. Indignación y cachondeo mayúsculo en redes sociales por el desquiciado del mapa del tiempo de Cuatro
2 1 8 K -55
2 1 8 K -55
1 meneos
45 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

puta con su concha bien babosa

hola mira esta puta con su concha bien babosa
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
5 meneos
29 clics

El proceso documental en la restauración de bienes culturales

El primer paso para la conservación de los bienes culturales consiste en el conocimiento o estadística de los objetos que componen el patrimonio cultural; la conservación de dichos bienes comienza por su registro e identificación, tareas que se realizan por medio de los inventarios y catálogos, instrumentos tradicionales para la protección del patrimonio histórico.
2 meneos
37 clics

¿Sirven de algo las "plantillas" para escribir mejor?

¿Mejora el nivel de escritura de alguien si aprende cuatro frases que sirven en todos los contextos? ¿Un "rellena los huecos" nos ayuda a ser mejores escritores? Sobre esto se reflexiona en este breve artículo.
2 0 7 K -78
2 0 7 K -78
1 meneos
47 clics

Cómo dar el empujón definitivo a tu novela este verano

Consejos para que los escritores aprovechen este verano y terminen sus novelas
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
39 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las inmatriculaciones de la iglesia católica

El artículo incide en una sentencia de Estrasburgo respecto al tema de las inmatriculaciones contrarias a derecho. Los colectivos ciudadanos exigen la devolución de los bienes inmatriculados sin tener que pasar por los juzgados.

menéame