Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo el cielo

Relato sobre astronomía y los personajes de la obra «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» para apoyar la iniciativa «Estrella Cervantes» que están llevando a cabo desde el Planetario de Pamplona con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto Cervantes.
16 3 4 K 95
16 3 4 K 95
47 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una entidad subvencionada por Mas sostiene que "El Quijote", "El Lazarillo" y "La Celestina" se escribieron en catalán

El director de investigaciones del Institut Nova Història asegura que la Inquisición secuestró los textos y los tradujo al castellano
39 8 27 K 86
39 8 27 K 86
45 meneos
52 clics

Los planetas Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea orbitarán alrededor de Cervantes

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios...
39 6 0 K 125
39 6 0 K 125
4 meneos
3 clics

La XVII edición de Abycine estará dedicada al Quijote

La XVII edición del Festival de Cine de Albacete, Abycine, tendrá lugar entre los días 23 de octubre y 1 de noviembre y será una edición especial dedicada al Quijote, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del libro de Cervantes.
22 meneos
119 clics

Peligro: no leer

España no lee. Y como no lee, no se entiende a sí misma. Ni sabe lo que le pasa. Ni valora lo que le pasó. España no lee y no se entera. Lo dice el barómetro del CIS. Pero los detalles de la encuesta quedarán sepultados en las páginas de unos periódicos en los que la gente no se parará. España no lee. Ni quiere. Ni le abochorna no leer. Aunque algunos parezcan responder a la encuesta con pudor. Con la leve sospecha de que si confiesan su alergia a lo impreso quedarán mal.
281 meneos
3095 clics
MacLauchlin: 'En España entienden mejor a Kennedy Toole que en los EEUU y es por el Quijote'

MacLauchlin: 'En España entienden mejor a Kennedy Toole que en los EEUU y es por el Quijote'

Cory MacLauchlin ha escrito probablemente la mejor y más hermosa biografía de un autor a quien nunca podremos agradecer lo suficiente: John Kennedy Toole, creador de una de las novelas esenciales de la literatura nortemaericana del siglo XX, 'La conjura de los necios'.
124 157 1 K 611
124 157 1 K 611
7 meneos
41 clics

Un nuevo portal para consultar las 3.300 ediciones del Quijote

La Biblioteca Nacional permitirá consultar El Quijote en más de 40 lenguas diferentes También se podrán consultar todas las ediciones, desde la primera en el año 1605
1 meneos
7 clics

El Quijote de la RAE

La RAE publica la edición más completa del Quijote
1 0 10 K -133
1 0 10 K -133
7 meneos
14 clics

El Quijote empleó casi 23.000 palabras diferentes. Hoy un ciudadano medio utiliza 5.000

¿Cuántas palabra utiliza un ciudadano medio? 5.000. El Quijote recurrió a 23.000, por tanto se pone de manifiesto la riqueza léxica y todo el vocabulario que puede aportar.
5 2 11 K -90
5 2 11 K -90
15 meneos
31 clics

Sólo el 21,6% de los españoles ha leído 'el quijote' y el 34,1% no leyó ningún libro el último año

Sólo el 21,6% de los españoles ha leído 'El Quijote' y el 34,1% no leyó ningún libro durante los últimos doce meses, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Solo el 21,6% de los ciudadanos lo ha leído entero, el 21,3% ha leído algunos capítulos, el 4,5% una versión abreviada y el 2,7% alguna adaptación. El 40,9% no lo ha leído. De quienes lo han leído, el 54,1% lo ha hecho por motivos de estudio, el 30% por interés personal; y el 10,8% por cultura general.
13 2 2 K 127
13 2 2 K 127
864 meneos
2090 clics
Peruano de 91 años terminó de traducir todo 'El Quijote' al quechua

Peruano de 91 años terminó de traducir todo 'El Quijote' al quechua

Pasaron 400 años desde que fue publicada, pero la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, acaba de sumar un nuevo idioma a su lista de traducciones: el quechua. Demetrio Túpac Yupanqui empezó con esta ardua labor hace 10 años y la culminó para la celebración del cuarto centenario de esta novela clásica.
310 554 1 K 495
310 554 1 K 495
19 meneos
65 clics

Andrés Trapiello: "De vivir Cervantes hoy, el primer Premio Cervantes, se lo habrían dado a Lope de Vega"

Hace poco menos de un mes se presentó la edición íntegra del Quijote adaptada al castellano actual por el escritor Andrés Trapiello, quien dedicó 14 años a trabajar en este libro. El Quijote de Trapiello hace las veces de desagravio para un texto que cada día se lee menos. Sobre este tema conversa con Vozpópuli.
435 meneos
3931 clics

Proyecto Gutenberg: Audiolibros y libros electronicos gratis en castellano a los que ya expiraron los derechos de autor

Pocas personas saben que los derechos de autor de un libro expiran a los 70 u 80 años después de la muerte del autor (depende del país), esto permite que los libros que cumplan con estas condiciones puedan reproducirse y distribuirse totalmente gratis. El Proyecto Gutenberg recolecta libros de todas las nacionalidades que pueden ser descargados libremente y últimamente su catalogo en español ha crecido incluyendo incluso audiolibros de las fábulas de Esopo, o versiones para Kindle de El Quijote, Platero y yo, entre otros.
160 275 4 K 624
160 275 4 K 624
52 meneos
280 clics
El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

Valencia saca a la luz el guión inédito del novelista valenciano para una versión de 'El Quijote' ambientada en la Baja California
43 9 0 K 464
43 9 0 K 464
22 meneos
108 clics

El Quijote: venerado en Marruecos, mutilado en España

En el I Coloquio Internacional Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes se ha dejado en evidencia el interés por el autor fuera de nuestras fronteras mientras aquí recortamos su obra.
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
7 meneos
142 clics

Del alemán a Google Translate: el legendario comienzo de Don Quijote en 8 idiomas

Ha sido la obra en español más traducida en el mundo. Una de las versiones más raras es en spanglish que se habla en EEUU.
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bromas de Juanma Castaño sobre la traducción asturiana de El Quijote encienden las redes sociales [ast]

Les redes sociales vienen calentándose desde la noche del martes y a lo largo de hoy miércoles por unos comentarios en tono de chanza del periodista deportivo gijonés Juanma Castaño, en referencia a la publicación de El Quijote en asturianu: "Hoy he leído que ha salido El Quijote en asturiano, manda narices, manda narices, Don Quijote hablándole en asturiano a Sancho Panza, yo de verdad...", todo ello ente risas y un comentario del periodista Miguel Rico "oye, es un idioma".
7 2 7 K -11
7 2 7 K -11
8 meneos
45 clics

El Quijote de Avellaneda en la Biblioteca Nacional, apócrifo y también centenario

No se sabe mucho de la identidad de Alonso Fernández de Avellaneda. Es el seudónimo con el que el escritor firmó el conocido como Quijote de Avellaneda, en 1614. El volumen proponía la segunda tanda de aventuras del ingenioso hidalgo puenteando al autor original, Cervantes, que se vio obligado a apresurar la publicación en 1615 de la genuina segunda parte, escrita por su mano.Pero la versión de Avellaneda,anticipada, paralela y apócrifa para muchos, vio la luz y tuvo su propio éxito, como lo demuestran las traducciones y las ediciones que se...
5 meneos
82 clics

La verdad sobre Sancho Panza

Sancho Panza, un hombre libre, acompañó sereno a Don Quijote en sus andanzas, quizás por un cierto sentido de la responsabilidad, y obtuvo de ello una muy grande y útil diversión, hasta el fin de sus días.
2 meneos
21 clics

Don Quijote, el primer conspiranoico de la Historia: víctima de un programa MK-Ultra

Alonso Quijano sabe demasiado porque ha leído algo y hay que hacerle pasar por loco. Y quienes se ocupan de ello son el cura (¿hay que explicar algo?) y el barbero. ¿Por qué el barbero? Porque es el que tiene su navaja sobre el cuello. El asesino, el terrorista pagado: Al Qaeda, ISIS, ETA.
1 1 4 K -43
1 1 4 K -43
264 meneos
2021 clics
Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

"Lanza en astillero, adarga antigua" es "lanza ya olvidada, escudo antiguo" en la "traducción" al castellano actual que el escritor Andrés Trapiello ha hecho de "Don Quijote de la Mancha", una edición que saldrá a la venta en junio y que prologa Mario Vargas Llosa, informó hoy a Efe Destino.Trapiello, autor, entre otras, de "Al morir don Quijote" y "El final de Sancho Panza y otras suertes", ha vertido "íntegra y fielmente" la obra de Miguel de Cervantes y el resultado, asegura el Nobel peruano, es que ha "rejuvenecido", "sin dejar de ser...
134 130 0 K 498
134 130 0 K 498
284 meneos
4778 clics
Castígame mi madre, y yo trómpogelas

Castígame mi madre, y yo trómpogelas

El Quijote de la Mancha tiene en total unas 388.000 palabras; de las cuales casi 23.000 son diferentes; y casi 12.000 están utilizadas una única vez.Este dato da idea de la riqueza de vocabulacio de Cervantes,sobre todo si tenemos en cuenta que un hablante medio de su propio idioma no usa habitualmente más de 2000 palabras distintas y que para comunicarnos en el ámbito familiar no usamos más de 300.Uno de los principales argumentos que esgrimen aquellos que califican al Quijote como "difícil de leer" es que usa un lenguaje, estructuras...
114 170 0 K 504
114 170 0 K 504
11 meneos
26 clics

'El Quijote' ya se puede leer en el cuarto idioma del mundo: hindi

Vibha Maurya, académica del Instituto Cervantes en Nueva Dehli, concluyó la traducción de las dos partes del Quijote tras más de diez años de trabajo
24 meneos
167 clics

El verdadero Alonso Quijano vivió en El Toboso (Toledo) hacia el año 1584

Alonso Quijano existió, fue coetáneo de Miguel de Cervantes y vivió en El Toboso (Toledo) hacia 1584, según los recientes documentos hallados por el investigador Javier Escudero en el Archivo Histórico Provincial de Toledo.
21 3 1 K 127
21 3 1 K 127
7 meneos
43 clics

Parodia y sátira literaria en ‘El Quijote’ como libro de libros

La prosa del Quijote exhibe una gran variedad y riqueza estilísticas, y más en la primera parte que en la segunda. En la primera, debido a la intercalación de otras historias o novelas cortas, el estilo narrativo, descriptivo y dialogado es heterogéneo, según las exigencias de la materia relatada. Aquí los cambios de expresión y de estilo son frecuentes, según que se nos traslade al mundo literario de la novela pastoril de pastores letrados o ilustrados, como en la historia de Marcela y Grisóstomo, y en tantas otras del libro.

menéame