Cultura y divulgación

encontrados: 1337, tiempo total: 0.379 segundos rss2
37 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Decrecimiento', ¿la alternativa para salvar el planeta?

Ahora que los dilemas de la transición energética se dejan notar en el recibo de la luz ... es un momento adecuado para conocer el tipo de organización social que buena parte del movimiento ecologista y no pocas voces fuera del mismo presentan como alternativa al sistema liberal-capitalista. Hablamos, claro, del decrecimiento: un modelo social basado en la reducción drástica de la producción material de las sociedades humanas, que persigue asegurar la sostenibilidad medioambiental y liberarnos de la pulsión consumista.
9 meneos
26 clics

Tendencia mundial: Países planean estrategia para desarrollar hidrógeno verde

Un total de 19 países, que acumulan 44 por ciento del PIB mundial, ya tienen una hoja de ruta o estrategia para el desarrollo del hidrógeno verde, una industria que está despegando y que va generar inversiones por nueve mil 800 millones de dólares a nivel global hacia 2028.
495 meneos
1245 clics
Juan Torres López: “Se hace creer que la economía es una ciencia exacta lo mismo que el cura hacía creer que quien hablaba era Dios”

Juan Torres López: “Se hace creer que la economía es una ciencia exacta lo mismo que el cura hacía creer que quien hablaba era Dios”

La economía no es una ciencia exacta y la oferta y la demanda no es ningún tipo de ley, por mucho que se repita o te cuenten el caso de las dos vacas o el de los países que comercian con telas y patatas. El propio Adam Smith hablaba de la “Divina providencia”, o sea Dios, antes de rebautizarla como “la mano invisible”. O sea que la economía dominante en la actualidad fue antes religión que ciencia, pero se convirtió en algo así como un dogma de fe científico que no puede ser renegado a riesgo de ser tachado de loco.
220 275 4 K 2864
220 275 4 K 2864
8 meneos
75 clics

Por qué mujeres y hombres se relacionan diferente con el dinero

Las hormonas también influyen en la toma de decisiones financieras. Los hombres están más dispuestos a arriesgar en sus decisiones de inversión mientras las mujeres son más conservadoras.
10 meneos
196 clics

Lanzarote expulsó lava durante seis años seguidos en el siglo XVIII; luego su economía lo agradeció

La población de la isla conejera se duplicó en las décadas posteriores a la erupción que se desencadenó en Timanfaya. El aprovechamiento agrícola del material volcánico atrajo a ciudadanos de todo el Archipiélago.
26 meneos
137 clics

Charles Ponzi, la gran estafa americana

Este inmigrante italiano establecido en Boston estafó en 1920 a miles de personas haciéndoles creer que invertían en un negocio que les reportaría jugosos beneficios, cuando en realidad pagaba los intereses comprometidos con el dinero aportado por nuevos incautos. Fue descubierto tras defraudar 20 millones de dólares y dio nombre a un método en el que todavía hoy caen los, en teoría, más avezados inversores.
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Islandia es tan sorprendentemente rico?  

Islandia es un país aislado, con una población de poco más de 350.000 habitantes, pero tiene algo muy especial, y es que en 2008 sufrieron una crisis brutal de la que se recuperaron sin rescatar a los bancos, a pesar de contar con ayuda de la unión europea y el FMI no se quisieron integrar y salieron adelante solos, pues hoy en día es de los países más ricos del mundo, actualmente ha logrado diversificar su economía y manejar muy bien la pandemia, pero ¿Cómo superaron la crisis financiera? ¿Por qué es tan rico? ¿Qué esperamos de Islandia en los
9 meneos
71 clics

Cuando las economías de escala son malas para el bienestar social y del deber primordial del Estado: asegurar a sus ciudadanos

Existen economías de escala en las empresas. Algunas de ellas son técnicas. Los Estados no deberían insistir en que la tienda de la esquina pueda competir con la General Motors…. Pero las economías de escala técnicas se agotan en escalas mucho más pequeñas que las megaempresas. Tesla, que (en términos físicos y no financieros) no es una empresa tan grande, puede competir con General Motors. No . Las economías de escala técnicas requieren la escala de una fábrica, produciendo en cantidades que amorticen totalmente los costes de capital fijo, per
8 meneos
13 clics

Cambio Climático como principal fallo del mercado

La economía neoclásica arguye que mediante la competencia el bienestar social alcanza su máximo, pues los bienes escasos se utilizan de la manera más eficiente en sus diferentes usos y no hay una manera de estar ‘mejor’ sin afectar al menos a uno de los agentes. Pero existen la externalidades, actos de una empresa que afectan a otras, y no obstante, no pagan por ello.
87 meneos
845 clics

Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca)

[Editado a petición del autor del post]. Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca)
66 21 31 K 45
66 21 31 K 45
8 meneos
72 clics

Paradojas de la competencia

He acabado de leer el libro de Jan Eckhout “The Profit Paradox” y el igualmente fascinante artículo de Lina Khan, “Amazon’s Antitrust Paradox” [...]. J. Eckhout tiene la visión del economista y nos explica las consecuencias macroeconómicas del auge de estos grandes monopolios. Khan, en cambio, tiene la visión de la jurista y nos da una gran batería de casos que muestran cómo las grandes empresas usan su posición para barrer la competencia. La lectura combinada de ambos ensayos arroja muchísima luz sobre el problema.
16 meneos
147 clics

Un consenso socialista chino

“(a) El monopolio del poder político que ostenta el Partido Comunista Chino (PCCh) no debe ser desafiado; (b) dentro de los límites de, y para reforzar, la condición (a), el desarrollo económico debe interpretarse como la esencia del socialismo, y por tanto de una importancia capital; y (c) en lo que respecta al proceso de toma de decisiones, el régimen personalista debe ser sustituido por el dictamen del partido, es decir, por un proceso de toma de decisiones colectivo basado en el consenso”. [Tercer Pleno del 11 Comité Central del PCCh]
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
13 meneos
65 clics

The Austrian Business Cycle [EN]

La escuela austriaca de economía está fuera del mainstream. Los austriacos parten de micro-supuestos. No es la visión neoclásica de agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejanos estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener la certeza del éxito.
10 meneos
45 clics

La planificación socialista. Una perspectiva con mucha raíz

Hay que desmitificar mucho acerca de los defectos que se le endosan a la planificación socialista contraponiéndola a una “economía de libre mercado”, cuando es esta, en realidad, la que se lleva la palma en cuanto a mitos y a farsa se refiere. Efectivamente, ¿dónde está esa economía de mercado libre de planificaciones e intervenciones? Baste reparar en cómo se ha utilizado a los Estados en el rescate bancario con la peregrina idea de que hay bancos “demasiados grandes para caer”.
35 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿China vuelve al comunismo? Redistribución y grandes empresas  

En este vídeo os hablamos de la nueva política china de las 3 distribuciones (三次分配), que busca aumentar la contribución a la sociedad de las grandes empresas mediante cambios en la recaudación de impuestos y el impulso de un modelo de donaciones.
4 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia Bancaria de Uruguay

La historia Bancaria en el país Rioplatense, consta de múltiples sucesos que fueron dando forma a lo que hoy es la economía y los sistemas Bancarios del país. Lo que comenzó como prácticas de comercios, se fue convirtiendo en un modelo adoptado por multiples países....
191 meneos
9452 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Economia doméstica: Los peores consejos para las finanzas personales

Economia doméstica: Los peores consejos para las finanzas personales

La red está llena de buenos (y de malos) consejos para las finanzas personales. A veces incluso los buenos están mezclados con los malos. Eso significa que es muy difícil diferenciar los consejos buenos de los malos. Para ello vamos a dar una serie de malos consejos de finanzas personales, que no se deberían seguir y que estoy seguro de que muchas personas se alegrarían de no haberlos recibido o de haber sabido que eran malos desde el principio.
107 84 12 K 319
107 84 12 K 319
16 meneos
31 clics

El legado de Friedrich von Hayek

En resumen, Hayek promueve una sociedad de individuos disfrutando de la libertad individual y tomando decisiones económicas y políticas. Para lograrlo favorece una economía con derechos de propiedad privada, libre mercado y libre competencia dentro de un orden legal definido desde el Estado y un sistema de servicios sociales, como por ejemplo un régimen de salud pública y seguridad social. Y se pronuncia a favor de un estado de derecho y constitucional con separación y balance de poderes, derechos civiles y políticos y garantías para lalibertad
3 meneos
7 clics

Inversión en Spin Offs

La inversión en Spin-off, sociedades que se encienden de una sociedad matriz, son uno de los grandes desconocidos del inversor particular. En general, al no ser bien entendidas, generan una fuente de beneficio adicional para quien se toma tiempo de entenderlas (no son muchos). Está demostrado que invertir en este tipo de activos genera un c. 5-8% de retorno adicional frente al mercado bursátil tradicional, por lo que para un inversor que quiera generar más ahorro, puede ser una estrategia interesante.
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
16 meneos
102 clics

El milagro antiliberal de Franco

«La Economía, como han demostrado desde los tecnócratas del Opus en España a los tecnócratas del Partido Comunista en China, no es una religión dogmática sino un arte que se ejecuta siguiendo normas muy distintas según el lugar y el tiempo donde se lleve a cabo»
230 meneos
5040 clics
¿Qué pasó en 1971? [eng]

¿Qué pasó en 1971? [eng]  

Conjunto de gráficas que hacen entender lo que supuso económicamente el fin del patrón oro en 1971
116 114 0 K 441
116 114 0 K 441
7 meneos
68 clics

Conceptos básicos de economía (sobre bases individualistas y marginalistas)

no es posible estudiar la ciencia de la sociedad sin saber economía. Mejor dicho, la economía forma parte inseparable de la ciencia de la sociedad. Por todo esto es necesario aprender economía, teniendo presente en todo momento que esa tarea es un prolegómeno al estudio de la ciencia de la sociedad, y no esa ciencia en sí misma. Quienes practican las ciencias sociales no pueden prescindir de la economía, salvo que quieran recorrer su camino intelectual navegando entre abstracciones.
3 meneos
150 clics

¿El mayor especulador de la Historia?

En España, un pagaré a la orden; en París, un Maffiné; en Londres, un gentlemant; en Roma, papista; en Alemania, príncipe; en la India Nabab; en Oriente, profeta; en Occidente, anticristo; en su casa, huésped; en el mundo… cadáver. ¡Rogad por su alma!
16 meneos
108 clics

Una empresa de Bizkaia compraba el 70% de la plata de Europa

La empresa en cuestión se localizaba en Gernika-Lumo, y era la cubertera Cruz de Malta, que llegó a tener más de 1.000 empleados y se convirtió en uno de los grandes fabricantes a nivel europeo de menaje.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
4 meneos
48 clics

¿Qué es el deal flow?

Inversión, mercados, brokers, operaciones, activos... Un vocabulario que está en el día a día de las personas que se dedican al sector financiero, ya sea invirtiendo, gestionando carteras o informando al mundo sobre ello.

menéame