Cultura y divulgación

encontrados: 496, tiempo total: 0.029 segundos rss2
17 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual del ecologista guay

Dentro del colectivo “verde” ha surgido un tipo de militante que destaca por su fanatismo y por su intransigencia y, sobre todo, por desarrollar una ceguera que le impide ver sus propias incongruencias. Me refiero al “Ecologista Guay”; ese que es capaz de mezclar churras con “encinas” y se cree el salvador del planeta por repetir un discurso catastrofista y exhibir su filosofía Disney.
14 3 14 K -68
14 3 14 K -68
13 meneos
220 clics

Retrato de un ecologista en rehabilitación

El pensador y escritor Paul Kingsnorth pronto se situó en las barricadas como conservacionista. Tanto en Inglaterra como en el otro lado del mundo, en Papua Nueva Guinea, se opuso a la insaciable hambre del mundo globalizado por hacerse con más tierras, recursos y producir más cosas. Kingsnorth fue uno de los líderes del movimiento ecologista y alcanzó una gran audiencia internacional con sus apasionados discursos. Pero más tarde tuvo que reconsiderar su creencia de que la humanidad podría salvar el mundo.
5 meneos
55 clics

Las mejores intenciones | Soy Cámara  

Desde la era colonial nuestra relación con lo exótico y distante ha evolucionado, pero manteniendo perspectivas y prejuicios que distorsionan toda relación de igual a igual. Desde el turismo a la acción humanitaria, deben revisar periódicamente sus prácticas para que su efecto no sea más pernicioso que positivo, una revisión de convicciones urgente.
1 meneos
19 clics

¿Por qué utilizar crema solar Bio?

No todas las cremas solares son iguales y, con la ayuda de este post, entenderás el porqué de la importancia de utilizar una crema solar bio ecológica.
1 0 12 K -115
1 0 12 K -115
1449 meneos
2094 clics
El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

La caza no ayuda a mantener el equilibro ecológico, más bien al contrario, es «un factor de riesgo y amenaza para la evolución de las especies y de efectos negativos en el funcionamiento de los ecosistemas». Esta es la tesis defendida por el Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León en las alegaciones que ha presentado el colectivo al borrador del Plan General de Caza que tramita la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.
434 1015 5 K 281
434 1015 5 K 281
13 meneos
19 clics

Los insecticidas llegan hasta zonas agrícolas donde su aplicación está prohibida

Dada la estricta legislación que regula la agricultura bajo producción ecológica, deberíamos esperar que las zonas donde se practica este tipo de manejo estuvieran libres de plaguicidas. Sin embargo, un estudio reciente muestra que los insecticidas procedentes de zonas de producción convencional podrían llegar más allá de sus áreas de aplicación y afectar a zonas que deberían de estar libres de insecticidas.
10 3 1 K -10
10 3 1 K -10
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tercer Reich fue el primer país ecologista: así protegió Hitler el medio ambiente

Janet Biehl, pensadora y ensayista estadounidense, y Peter Staudenmaier, profesor de historia alemana moderna y activista del movimiento verde, expresan en su libro Ecofascismo: lecciones sobre la experiencia alemana (Virus) cómo las raíces ambientalistas se sustentaban en buena parte en el movimiento nazi.
13 3 15 K -7
13 3 15 K -7
75 meneos
166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Habría que tener más en cuenta la opinión de los científicos que la de los ecologistas”

"Habría que tener más en cuenta la opinión de los científicos que la de los ecologistas”  

Fernando López Mirones es profesor universitario, divulgador científico (es biólogo especializado en Zoología), y productor, director o guionista de más de 120 documentales, algunos emitidos en National Geographic y la BBC y uno de ellos (Guadalquivir) nominado para los Goya. Algunos no toleran sus opiniones, por más que siempre las exprese sin faltar a nadie y habiéndolas previamente contrastado.
54 21 11 K 259
54 21 11 K 259
11 meneos
60 clics

Los tres mayores patinazos del ecologismo sobre la salud humana (II): de espaldas a la biología

Sabiendo el gran beneficio que puede aportar el ecologismo al mundo y conociendo los grandes retos ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad, resulta deplorable que multitud de organizaciones ecologistas inviertan tiempo y dinero en medidas alejadas de la ciencia para espantar fantasmas que no existen. Las modernas herramientas biotecnológicas para la mejora de los alimentos han sido uno de los principales fantasmas de un ecologismo que no entiende o no quiere entender en qué consisten y cuáles son sus verdaderos riesgos.
13 meneos
45 clics

Los peligros sociales y ecológicos de los árboles transgénicos provocan indignación mundial

La Campaña Global para DETENER los árboles transgénicos ha llegado a Raleigh, Carolina del Norte, mientras se celebra la la Conferencia Internacional de Biotecnología de los Árboles organizada por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). De este modo se visibiliza la oposición global a la investigación y desarrollo de árboles transgénicos. La Campaña incluye la participación de organizaciones de cuatro continentes.
10 3 3 K -20
10 3 3 K -20
433 meneos
1289 clics
Ecologistas en Acción alerta sobre la "alta probabilidad" de un desastre ambiental en la mina de Riotinto

Ecologistas en Acción alerta sobre la "alta probabilidad" de un desastre ambiental en la mina de Riotinto

Ecologistas en Acción ha encargado un estudio a Steve H. Emerman, experto de la Universidad de Utah, que revela el "diseño defectuoso" del sistema de presas de lodos de Riotinto (Huelva). Aseguran que hay "mucha agua debajo de la primera capa seca de la presa, la causa principal de la rotura de presas". Recomiendan "rediseñar el sistema de vertidos y llevar a cabo un proceso de drenaje, para quitarle el agua a los lodos
155 278 1 K 346
155 278 1 K 346
10 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace pide el fin de la ganadería industrializada

Greenpeace ha intensificado su campaña contra el modelo de ganadería industrializada, del que afirma que «es insostenible y está destruyendo el planeta. Pide al Gobierno decisiones «para revertir la situación». Apunta contra las macrogranjas y los grandes cultivos, como la soja, para alimentar el sistema productivo.
7 meneos
25 clics

Plásticos y combustibles ecológicos producidos por nano-organismos que funcionan con luz y consume dióxido de carbono

Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado organismos nanobio-híbridos capaces de usar dióxido de carbono y nitrógeno en el aire para producir una variedad de plásticos biodegradables y combustibles.
355 meneos
723 clics
Casi la mitad de los tramos de río ibéricos no goza de buen estado ecológico

Casi la mitad de los tramos de río ibéricos no goza de buen estado ecológico  

España cuenta con 135 reservas naturales fluviales en las que la acción humana no ha alterado su estado natural, pero más del 40 por ciento de los tramos de río de la península Ibérica "no cumplen todavía con el buen estado ecológico que exige la normativa europea".
130 225 0 K 299
130 225 0 K 299
18 meneos
20 clics

La pérdida de biodiversidad también afecta a las plantas: se extinguen 500 veces más rápido por la acción humana

3 especies de plantas con semillas han desaparecido cada año desde 1900, un ritmo 500 veces superior al que se esperaría si solo les afectaran las fuerzas naturales. Así lo revela un estudio realizado sobre la extinción de las plantas y que este lunes ha sido publicado en la revista Nature Ecology & Evolution. El proyecto examinó más de 330.000 especies y descubrió que las plantas de las islas y los trópicos tenían muchas más posibilidades de desaparecer, así como los árboles, los arbustos y las plantas perennes, independientemente de ubicación
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: La agricultura orgánica/ecológica es peor para el medio ambiente

Los alimentos cultivados con agricultura orgánica (también llamada "ecológica") tienen un mayor impacto climático que los alimentos cultivados convencionalmente, debido a las mayores áreas de tierra requeridas así como a la mayor emisión final de CO2.
10 2 17 K -7
10 2 17 K -7
4 meneos
27 clics

Madera de haya y nuevos textiles orgánicos

Después del algodón orgánico, la industria sostenible reinventa su fabricación textil con nuevos materiales orgánicos tal como el modal, conocido también como madera de haya, o el bambú y el corcho.
81 meneos
2525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecologismo de bolsillo: cómo los domingueros quieren salvar el campo

El retorno a la Naturaleza se ha convertido en la nueva religión, con sus pecados, sus epifanías, sus promesas de salvación... Pero también con sus hipocresías Llega el Antiprogreso: móviles retro, comida ecológica, retiros de silencio...
41 40 21 K 27
41 40 21 K 27
20 meneos
31 clics

La agricultura ecológica reduce la presencia de patógenos alimentarios

Una de las mayores críticas a la agricultura ecológica es el riesgo de transmitir patógenos alimentarios al no usar pesticidas de síntesis. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto no es así, y que la agricultura ecológica podría reducir la presencia de bacterias patógenas como E. coli. La clave está en la mayor presencia de escarabajos peloteros y microbios, que evitan la transmisión de patógenos alimentarios al ser humano.
17 3 3 K 42
17 3 3 K 42
11 meneos
87 clics

Los caminos del azogue salen del olvido

700 kilómetros de camino que llevan desde Almadén hasta Sevilla a través de diferentes rutas. Son caminos históricos y de una importancia vital para el territorio español a lo largo de siglos, son los caminos del azogue, esas rutas que se utilizaban para trasladar el mercurio desde Almadén hasta Sevilla. Unos caminos que no pueden caer en el olvido y que tienen un alto valor paisajístico y ecológico. Caminos que ya se pueden recorrer bien a pie como forma de senderismo, bien con bicicleta para los amantes del cicloturismo.
15 meneos
78 clics

El Museo Arqueológico Nacional y Acciona presentan el Arco de San Pedro impreso en 3D

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) y ACCIONA han presentado en Madrid la primera pieza arquitectónica de patrimonio cultural reproducida a escala real mediante impresión 3D en hormigón. Se trata de una réplica del Arco San Pedro de las Dueñas, cuyo original forma parte de la colección del Museo. Desde hoy esta réplica se ubica en el jardín del Museo Arqueológico Nacional. Este hito tecnológico es fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Museo Arqueológico Nacional y ACCIONA con el objetivo de integrar técnicas de vanguardia
13 2 0 K 32
13 2 0 K 32
22 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio constata que los alimentos ecológicos no son más saludables

Un proyecto del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) del Departamento de Comunicación de la UPF, bautizado como Nutrimedia, ha constatado que es “incierto” que los alimentos ecológicos sean más saludables que los convencionales o que reduzcan el riesgo de cáncer.
18 4 6 K 73
18 4 6 K 73
4 meneos
5 clics

En Ipiales Colombia fueron incautados explosivos del ELN

En las últimas horas las autoridades localizaron y destruyeron un depósito ilegal con material explosivo, perteneciente a la compañía José Luis Cabrera Rúales del ELN, la rápida reacción por parte de las tropas del Batallón Energético Especial y Vial No. 20 de la Vigésima Tercera Brigada en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía permitieron el resultado.
5 meneos
49 clics

La narrativa del progreso contra el bienvivir, el caso de Steven Pinker

pero los ecologistas hemos puntualizado algunas cuestiones de suma importancia que Pinker pasa por alto, dado que ensombrecen de forma notable su narrativa : - Todo el bienestar que según Pinker ha conseguido la humanidad desde que se pusieran en práctica las ideas de la Ilustración, está apalancado sobre una base de recursos no renovables y finitos. La humanidad a día de hoy no dispone del conocimiento ni de la técnica para mantener todo ese flujo de energía y materiales que Pinker llama riqueza sobre recursos que sean renovables año a año.
268 meneos
1245 clics
La efectividad de la acción directa: la huelga de La Canadiense y sus consecuencias

La efectividad de la acción directa: la huelga de La Canadiense y sus consecuencias  

La inquietud de las élites se centraba sobre todo en Cataluña, donde la CNT tenía más de 400.000 afiliados en 1919, lo que representaba casi la mitad de su militancia, un tercio de los cuales se encontraba en Barcelona. Este poder de los Sindicatos Únicos de Barcelona quedó patente en 1919, con la huelga en la empresa Riegos y Fuerza del Ebro, Sociedad Anónima, una compañía anglo-canadiense conocida localmente como La Canadiense.
100 168 4 K 264
100 168 4 K 264

menéame