Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
33 clics

El eclipse anular de mañana sólo se verá en Canarias y con un 5% de ocultación del Sol

Mañana tendrá lugar un eclipse anular de Sol, el primero del verano, que será visible en las regiones tropicales del sur de África y Madagascar, y de manera parcial en otras zonas, como el sur de Indonesia, oeste de Australia y Canarias, único punto de España desde donde se podría observar. Un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, el Sol desde nuestro punto de vista.
2 meneos
39 clics

Último eclipse solar del 2016 será este jueves

El eclipse solar se produce 15 días antes del último eclipse lunar, fenómeno que se repetirá nuevamente en el 2018. Este jueves el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán por última vez este año, produciendo el eclipse solar parcial anular, el cual ocurre 15 días después del eclipse lunar del pasado 11 de agosto, se podrá ver en regiones tropicales de África y Madagascar15 días posteriores a este acontecimiento se tiene previsto que se produzca un eclipse lunar, esta particularidad se volverá a repetir en el año 2018.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
11 meneos
86 clics

El misterio del "viento del eclipse" resuelto 300 años despues (ENG)

Edmund Halley - famoso por el cometa Halley - tomó nota del 'enfriamiento y la humedad' durante un eclipse en 1715, causando "cierta sensación de horror 'entre los espectadores. Ahora sabemos por qué. Las condiciones ambientales del eclipse experimentadas por Halley - y durante el eclipse solar parcial del año pasado en el Reino Unido - era algo más que un truco de la mente, han confirmado los científicos.
9 2 1 K 105
9 2 1 K 105
13 meneos
232 clics

Este verano tendremos dos eclipses, lluvia de estrellas y cinco planetas

Urano, Marte, Júpiter, Saturno y Venus, un eclipse de luna y otro de sol y la tradicional lluvia de estrellas de las perseidas serán los protagonistas del cielo de este verano
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
14 meneos
76 clics

La NASA ha puesto fecha a todos los eclipses del milenio

Los datos registrados por expertos de la agencia espacial estadounidense permiten saber cuándo tendrán lugar los eclipses lunares y solares hasta el año 3.000, a qué zona del planeta afectarán y durante cuánto tiempo.
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132
7 meneos
99 clics

Eclipse penumbral de Luna: 23 de Marzo, 2016

Un eclipse lunar penumbral se produce cuando la Luna simplemente roza la sombra leve exterior de la Tierra, no llegando a alcanzar su núcleo interno oscuro conocido como la umbra, tal y como sucedería durante un eclipse total de Luna.
208 meneos
6320 clics
¿Por qué no hay eclipse solar cada mes? [ENG]

¿Por qué no hay eclipse solar cada mes? [ENG]  

Si la Luna está dando vueltas alrededor de la Tierra, uno podría preguntarse por qué no hay un eclipse solar en nuestro planeta cada mes, cuando la Luna pasa entre nosotros y el Sol. Para entenderlo mejor, el científico Paul Doherty, del Exploratorium de San Francisco, realiza una recreación bastante didáctica. Está en inglés, pero es tan visual que no necesita muchas palabras.
94 114 2 K 411
94 114 2 K 411
3 meneos
36 clics

Eclipse total desde un avión

No todos los días se produce un eclipse total de Sol. De hecho, el único de 2016 ya ha tenido lugar. Fue la madrugada del 8 al 9 de marzo y no se pudo ver en España, ni tampoco en
3 0 7 K -77
3 0 7 K -77
18 meneos
318 clics

La sombra de la Luna vista a 1,5 millones de kilómetros de distancia

Pero finalmente podemos disfrutar de un eclipse completo desde el espacio gracias al satélite DSCOVR de la NASA y su cámara EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera). El pasado 9 de marzo el satélite, situado a 1,6 millones de kilómetros en el punto de Lagrange L1, captó la sombra de la Luna durante un eclipse total. Y lo que vio fue lo siguiente.
15 3 3 K 113
15 3 3 K 113
7 meneos
278 clics

La sombra de la Luna cruzando sobre el Pacífico vista desde el espacio (ING)  

El Observatorio del Clima Espacio Profundo (DSCOVR) fue construido para proporcionar una perspectiva distinta en nuestro planeta. Ayer añadió un eclipse por primera vez a su colección de instantáneas únicas. Mientras que los residentes de las islas y naciones en el Pacífico occidental se levantaban y reunían en las primeras horas de la mañana para observar el eclipse, DSCOVR enfocó su cámara EPIC desde su posición a casi 1,6 millones de kilómetros y capturó a la sombra de la Luna que marchaba por la cara de la Tierra iluminada por el Sol .
1 meneos
32 clics

El eclipse solar que comenzó el miércoles y acabó el martes anterior

Este miércoles ocurrirá un inusual eclipse total de Sol que ya fue apreciado plenamente en Indonesia y Myanmar y se extiende al Pacífico Central. Su particularidad es que cruza también la franja horaria de los meridianos.
7 meneos
37 clics

Descubren un eclipse estelar que dura más de 1.200 días

Un equipo de astrónomos de las universidades de Vanderbilt y Harvard (EE.UU.) ha descubierto gracias a la la red AAVSO (American Association of Variable Star Observers) y al programa DASCH (Digital Access to a Sky Century @ Harvard) un sistema binario de estrellas (bautizado como TYC 2505-672-1) a unos 10.000 años luz de la Tierra donde se produce el mayor eclipse estelar jamás conocido: cada 69 años, el sol desaparece a causa de otra estrella casi totalmente durante tres años y medio, más de 1.200 días.
5 meneos
217 clics

Mapa animado del sol, la tierra y la luna durante 2016  

Una perspectiva diferente del movimiento de la luna y el sol, donde se ven los eclipses de sol del 9 de marzo y del 1 de septiembre de 2016.
11 meneos
107 clics

Identifican y fechan un eclipse citado en La Odisea  

Conseguir demostrar la historicidad de La Ilíada le costó al famoso Heinrich Schliemann sangre, sudor y lágrimas. El prusiano, un millonario metido a arqueólogo aficionado igual que ahora patrocinan equipos de fútbol o viajes al espacio, se afanó en localizar la ciudad de Troya, escenario de la épica guerra descrita por Homero.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
10 meneos
149 clics

Los eventos astronómicos más espectaculares del 2016

Un interesante resumen de los eventos astronómicos que nos depara este recién estrenado 2016. Estoy seguro de que muchos de vosotros habéis disfrutado de los regalos (astronómicos, eh) que el pasado 2015 nos deparó, y tengo que avisar que este año que empezamos no va a ser tan espectacular. Sin embargo hay por ahí algunas sorpresas en forma de eclipses, lluvias de meteoros y un tránsito planetario muy especial.
8 meneos
152 clics

Es satélite de la NASA que captó un eclipse lunar desde el espacio

Desde una ubicación privilegiada, a millones de kilómetros en el espacio, el satélite DSCOVR de la NASA observó el espectáculo del eclipse lunar que, desde la Tierra, miles siguieron el pasado mes de septiembre.
11 meneos
71 clics

Eclipse de Luna, por Fernando Cabrerizo  

El pasado 28 de septiembre de 2015 tuvo lugar un eclipse de Luna. Ruidoso y mediático por tener lugar estando nuestro satélite cerca del perigeo (punto de su órbita más cercano a la Tierra) y verse, por tanto, algo mayor de lo habitual. Siendo tan mediático y con cada vez mejores medios al alcance, han circulado muchas y meritorias imágenes del eclipse. Pero nadie lo ha recogido, en timelapse, como Fernando Cabrerizo, de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid (España).
55 meneos
2124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores fotos del eclipse total y la superluna de ayer  

Más de uno se estará levantando tarde hoy después de haber trasnochado para mirar a la Luna. Nuestro satélite nos regaló ayer un doble fenómeno astronómico. Estas son sus mejores fotos.
40 15 14 K 25
40 15 14 K 25
8 meneos
455 clics

Eclipse lunar total sobre el lago Waterton  

Esta secuencia de un eclipse total de Luna, grabada el 15 de abril de 2014, apunta al sur del lago helado Waterton que hay en Waterton Lakes National Park.
1 meneos
5 clics

¿Por qué la superluna de este domingo preocupa a la NASA?

La agencia espacial de EEUU teme que la falta de luz solar pueda dejar sin energía a una de sus naves más importantes: el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), cuya misión consiste en explorar el satélite lunar. Y aunque la máquina ha sido diseñada pensando en los posibles efectos de un eclipse, lo cierto es que en la NASA tienen motivos para preocuparse. "Hay dos cosas que ocurren durante un eclipse: empieza a hacer frío y no hay sol para cargar las baterías", ha explicado Noah Petro, científico de la agencia espacial..
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
12 meneos
285 clics

Por qué el eclipse de superluna de este domingo inquieta a la NASA

Durante el eclipse de superluna, una de las naves más importantes de la NASA, el Lunar Reconnaissance Orbiter, se quedará sin energía solar para recargar sus baterías durante tres horas. ¿Cómo hará para salir ileso? Rel: www.meneame.net/m/astronomia/eclipse-total-luna-28-septiembre-2015
11 1 1 K 80
11 1 1 K 80
7 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprende cómo fotografiar el eclipse de la superluna del 28 de septiembre

En la noche del domingo 27 de septiembre al lunes 28 vamos a tener la oportunidad de ver un eclipse total de luna coincidiendo con la Superluna de este mes. Todo lo cual lo hace un espectáculo que no se repetirá en esa magnitud hasta el año 2028. Aprende cómo fotografiarlo adecuadamente.
6 1 6 K -48
6 1 6 K -48
1 meneos
35 clics

Tienes que mirar al cielo este 27 de septiembre

Por primera vez en más de 30 años presenciaremos la combinación de una superluna con un eclipse lunar. El fenómeno ocurrirá en la noche del 27 al 28 de septiembre, y según la NASA será visible para América del Norte y del Sur, Europa, África y partes de Asia occidental y el Pacífico oriental.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
7 meneos
82 clics

Doble eclipse solar (Eng)  

El observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de la Tierra y la Luna en tránsito por el sol juntos el 13 de septiembre de 2015. El borde de la Tierra, visible en la parte superior del marco, aparece borrosa porque la atmósfera de la Tierra bloquea diferentes cantidades de luz a diferentes altitudes. A la izquierda, el borde de la luna es perfectamente nítido, porque no tiene atmósfera. Esta imagen fue tomada en longitudes de onda ultravioleta extrema de 171 angstroms. Aunque esta luz es invisible a nuestros ojos,
6 meneos
157 clics

Eclipses y sus efectos [ENG]  

Galería de fotos muy curiosas de eclipses solares y sus efectos

menéame