Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.010 segundos rss2
28 meneos
74 clics

Rescatada ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Buñuel/Alatriste, inédita en España

Buñuel quiso hacerle un homenaje a su amigo Lorca y rodar La casa de Bernarda Alba. La enfermedad se interpuso cuando tenía a punto el proyecto. Le sustituyó su amigo y productor Gustavo Alatriste. Aquella película rodada en México ve la luz por fin en España.
2 meneos
32 clics

La “Virgen de la granada” y el “Funeral de San Antonio abad”, de Fra Angelico  

El Real Patronato del Museo del Prado ha aprobado la adquisición de 'La Virgen de la Granada' por 18 millones de euros, un precio calificado desde la pinacoteca como "de caballeros y mecenas", ya que su valor estimado podría estar entre ocho y nueve veces superior.
5 meneos
31 clics

El Venus de Akatsuki

Después de vagar casi cinco años por el sistema solar interior, la sonda japonesa Akatsuki logró situarse en órbita de Venus el pasado 7 de diciembre de 2015 con el fin de iniciar una misión científica de dos años.
4 1 7 K -58
4 1 7 K -58
1 meneos
44 clics

El Papa Clemente estuvo a punto de ser linchado en Alba de Tormes - Hemeróteca 1982

Salamanca 18 MAY 1982 Varios centenares de vecinos golpearon, gritaron, prendieron fuego y lanzaron al río un coche en el que autoproclamado papa Clemente había llegado horas antes a Alba de Tormes (Salamanca). El papa y ocho de sus obispos pasaron a disposición del juzgado de Guardia de Salamanca a últimas horas de la tarde de ayer.
1 0 11 K -156
1 0 11 K -156
14 meneos
24 clics

Pedro Duque: "Tenemos que seguir invirtiendo algo de fondos públicos en tecnología"

"Existen una serie de sectores de tecnología cuyo desarrollo se conoce y está aceptado por todo el mundo que producen desarrollo industrial y que luego son exportadoras que proporcionan un crecimiento".
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
4 meneos
39 clics

El Palacio de las Dueñas abre sus puertas al público en Sevilla

La que fuera residencia sevillana de la duquesa Cayetana de Alba, construida entre los siglos XV y XVI, que abarca los estilos gótico-mudéjar al renacentista, alberga en su interior importantes obras de arte español y europeo, siendo uno de los edificios de más valor arquitectónico y artístico de la ciudad.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
14 meneos
81 clics

El palacio de Las Dueñas de Sevilla abre al público

Las Dueñas es uno de los patrimonios histórico- artísticos más importantes de la familia de Alba. Un ejemplo de la arquitectura nobiliaria sevillana que fue construido entre los siglos XV y XVI junto al desaparecido monasterio de Las Dueñas, del que adquirió el nombre. En sus orígenes, este edificio fue levantado como Casa-Palacio de los Pineda, uno de los linajes patriciado de la Sevilla de la época. Tras pasar por varias manos, en 1612 pasó a ser propiedad del VI duque de Alba que, en el siglo XIX, lo convirtió en una casa de vecinos.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
10 meneos
57 clics

Observan skyrmions magnéticos aislados en el sincrotrón ALBA

Nanoestructuras magnéticas con forma de remolino han sido identificadas a temperatura ambiente en materiales compatibles con la producción industrial. Este descubrimiento facilitará su uso en los ordenadores para almacenar y transportar información.
13 meneos
67 clics

La Casa de Alba ultima la venta al Prado de La Virgen de la Granada de Fra Angelico por 18 millones de euros  

La Virgen de la granada, único cuadro en manos privadas de Fra Angelico, que ha permanecido en la misma familia desde 1817, fecha en la que fue adquirida en Florencia por Carlos Miguel Fitz James-Stuart, duque de Alba, será adquirida próximamente por el Museo del Prado, según ha adelantado el presidente del Patronato José Pedro Pérez Llorca, por un valor de 18 millones de euros.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
140 clics

El relieve prerrománico,el reino lombardo y el altar del duque Ratchis

Europa en el año 600. Por la expansión bizantina han desaparecido reinos como el de los ostrogodos en Italia o el de los vándalos en África. Sin embargo Bizancio ya ha empezado a retroceder en Italia donde se ha formado distintos reinos y ducados independientes, entre ellos el lombardo en el valle del Po y Liguria. Los reinos germánicos principales son el visigodo en Hispania (donde ha logrado someter a los suevos y recuperar algo del territorio que le arrebató bizancio en el siglo VI) y la Narbonensis y el reino franco en este momento dividido
14 meneos
154 clics

El Rey Traidor que pudo cambiar la historia

El profesor de Derecho madrileño Juan Vilches documenta en “Te prometo un imperio” la estancia de los controvertidos Duques de Windsor en Madrid en el verano de 1940. En el momento más inoportuno, en plena Segunda Guerra Mundial, Eduardo y Wallis Simpson pasaron unos días en un país amigo de Alemania y levantaron todo tipo de sospechas e intrigas. La suya es una novela que recrea un suceso real: Entre el 20 de junio y el 3 de julio de 1940, los duques de Windsor se alojaron en la suite 511-512 del hotel Ritz de Madrid...
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
11 meneos
150 clics

Luces y sombras de uno de los mayores corruptos de la Historia de España: el Duque de Lerma

Llevamos en este país hablando sin parar de corrupción casi ocho años sin parar. Mucho. Lamentablemente, demasiado. Precisamente, cuando apenas empezaban a salir a la luz los grandes escándalos, allá por 2008, el escritor sevillano Teo Palacios redescubría en un viaje a Lerma a uno de los mayores corruptos de este país. No, no era Bárcenas, ni Rato, ni Jordi Pujol, ni los de los ERE…Era Francisco de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma, valido de Felipe III.
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
11 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Pedro Duque sobre ciencia espacial

Entrevista realizada a Pedro Duque (@astro_duque) el día 17 de septiembre de 2015. Si tienes curiosidad por saber si quería ser astronauta de pequeño, qué sintió la primera vez que vio la Tierra desde el espacio o qué experimentos científicos hizo en en la Estación Espacial Internacional, es esta entrevista se tratan esas cuestiones.
5 meneos
217 clics

Cuando Goya y la duquesa de Alba eran amantes

En la aguada de tinta china, con leves retoques a lápiz negro y pluma, aparece la más poderosa noble de España del siglo XVIII: doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, décimotercera duquesa de Alba. Hay algo turbador en el retrato solo bosquejado, un aroma a después del amor, a licencia, a sábanas y placeres recientes, a pelo revuelto por la cadencia del sexo. El dibujo es uno de los muchos que Francisco de Goya hizo de la duquesa. La leyenda dice que fueron amantes .
9 meneos
90 clics

Encuentro digital con Pedro Duque en 20minutos

Entrevista con Pedro Duque en 20minutos. Pedro Duque respondió a las preguntas de los lectores.
2 meneos
22 clics

Estudio acústico sobre las cañas de oboe (ciencia ciudadana)

Para llevar a cabo la investigación, se elaboró una encuesta auditiva para todos los públicos que permitirá evaluar de forma subjetiva la opinión sobre el sonido de varias cañas de oboe, una de ellas de la Comunidad Valenciana. Según explica el investigador responsable, ‘con esta encuesta podremos comprobar incluso la calidad de nuestras cañas autóctonas, respecto a otras más comerciales’. Destacar la importancia de contar con la participación ciudadana (ciencia ciudadana). El objetivo es analizar el comportamiento, la calidad y la duración.
1 1 4 K -43
1 1 4 K -43
3 meneos
10 clics

Entrevista a Pedro Duque. «No hay nada místico en estar en el espacio»

Pedro Duque (Madrid, 1963) es la imagen española del espacio exterior, el primero que lo transitó con la bandera rojigualda adornando la manga derecha del aparatoso traje de astronauta. Hoy ejerce como jefe de la Oficina de Operaciones de Vuelo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y desde Múnich viajó a Oviedo para ser jurado del Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Que os den a todos, os quedais sin entrevista.
3 0 6 K -66
3 0 6 K -66
28 meneos
104 clics

La compañía de Jessica Alba financia una investigación sobre el autismo

La joven empresaria ha decidido que es el momento de cambiar las cosas desde cero, contribuyendo con iniciativas sociales. De esta manera, Honest Co. ha decidido destinar este mismo año una partida de 3 millones de dólares a este fin.
24 4 0 K 56
24 4 0 K 56
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.
2 meneos
44 clics

El Duque - "La Gran Fuga"

Dentro y fuera de Cuba, Fidel Castro había utilizado el deporte como un símbolo de los logros de la revolución, así como una barrera para una guerra contra los Estados Unidos. Con los atletas cubanos de elite no sólo se esperaba que derrotaran a los oponentes estadounidenses en el campo de juego, sino que también tenían que ayudar a ganar la batalla mediática contra el capitalismo.. Duque llegó a ocupar un lugar estratégico en la sociedad cubana.. Incluso llevaba el número 26, un número omnipresente en la isla debido a su significado político..
24 meneos
125 clics

Así es ALBA, el acelerador de partículas español

Parece que hablar de aceleradores de partículas solo es apropiado cuando nombramos el LHC o el ATLAS. Pero nada más lejos de la realidad. Solo en Europa existen unos 20 aceleradores. Y uno de ellos se sitúa nada menos que en España. El sincrotrón ALBA, es el único situado por debajo de Francia, dentro de Europa, y se encuentra en el campus de Cerdanyola del Vallés, de la Universidad Autónoma de Barcelona. El laboratorio, con sus más de 22.500 metros cuadrados lleva en funcionamiento más de 5 años.
20 4 2 K 23
20 4 2 K 23
447 meneos
2915 clics
Pedro Duque: "Existe mucha dificultad para encontrar un español con buenos conocimientos técnicos y que sepa inglés"

Pedro Duque: "Existe mucha dificultad para encontrar un español con buenos conocimientos técnicos y que sepa inglés"

Desde que el astronauta Pedro Duque viajara a la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2003 ningún otro español ha vuelto a volar fuera de la atmósfera de la Tierra. Según ha explicado el propio Duque, esto puede deberse a que "existe mucha dificultad para encontrar un español con buenos conocimientos técnicos y que sepa inglés y tenga dominio de idiomas".
171 276 1 K 540
171 276 1 K 540
13 meneos
102 clics

De paseo por la Estación Espacial Internacional con Pedro Duque  

Han pasado ya más de once años desde que Pedro Duque estuvo en la Estación Espacial Internacional durante la misión Cervantes. Este vídeo en el que nos enseña su interior, no está nada mal, y por una vez, en español sin necesidad de subtítulos, pues cubre los módulos básicos habitables de la Estación.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
9 meneos
72 clics

La sensación de ingravidez es como estar en caída libre continuamente

¿Es realmente así? Quizá algunos recordareis cómo se trata el tema de órbitas de satélites en bachillerato. Esta es la imagen típica con la que se resuelven los problemas de órbitas estables. Es decir, fuerza gravitatoria igual a fuerza centrífuga y para adelante. Claro que, si nos paramos a reflexionar un segundo, veremos que esto es un completo absurdo. Como bien sabemos (y así se explica también en bachillerato) todo cuerpo en movimiento se mantiene en el mismo estado salvo que haya una fuerza que lo cambie.

menéame