Cultura y divulgación

encontrados: 680, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
337 clics

Pijos, drogas y violencia: la historia olvidada de los macarras de Madrid

La vida de parque, los hurtos impulsivos, las peleas entre pandillas, los negocios al borde o fuera de lo legal (trapicheos, seguridad para discotecas o rockeros…), fueron actividades a las que se dedicaron muchos jóvenes madrileños entre, más o menos, los sesenta y el año dos mil. Algunos lo hacían por falta de recursos, para ganarse la vida (y estos solían ser los macarras de extrarradio), otros, sencillamente, porque sabían que sus tropelías quedarían impunes (y estos eran los “pijos malos”, hijos de gente bien relacionada con el franquismo)
22 5 0 K 21
22 5 0 K 21
274 meneos
1147 clics
No podemos seguir ignorando el potencial de las drogas psicodélicas para tratar la depresión [ENG]

No podemos seguir ignorando el potencial de las drogas psicodélicas para tratar la depresión [ENG]

El mundo está experimentando una devastadora emergencia de salud física. Pero la pandemia de coronavirus también ha visto un renovado enfoque en nuestro bienestar psicológico. La soledad, la incertidumbre y la pena pueden estar intensificando una crisis de salud mental ya aguda, y en los EE.UU. ha habido un aumento del 20% en el número de recetas de antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad durante el encierro.
126 148 5 K 323
126 148 5 K 323
19 meneos
34 clics

Cuando México legalizó (brevemente) la marihuana en 1940

México fue en 1940 el primer país del mundo en legalizar no sólo la marihuana, sino otras drogas, y dispensarlas en despachos públicos a lo ancho del país. Por desgracia, aquella medida sólo estuvo en vigencia unos meses, porque la presión de Estados Unidos llevó al gobierno mexicano a recuperar la legislación prohibicionista anterior, abortando un enfoque innovador y audaz en el siempre espinoso “problema de las drogas”.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
15 meneos
67 clics

The Corner: la miniserie de David Simon que hizo posible The Wire

David Simon es posiblemente uno de los nombres más respetados y admirados de la televisión estadounidense (y por lo tanto, de la televisión mundial). Antes de que el escritor de Washington nos diera a conocer personajes tan inolvidables como Jimmy McNulty u Omar Little, ya se había adentrado en las calles de Baltimore para mostrarnos la cruda realidad que envuelve a las capas más pobres de la ciudad. Hace 20 años iniciaba su fructuosa relación con la cadena de pago HBO y se estrenaba The Corner.
4 meneos
130 clics

Nootrópicos, así funcionan (o no) las drogas para el cerebro

Si vas a la farmacia y pides unas pastillas para la memoria, porque tienes unos años o te flojea, o para estudiar un examen, te dispensarán sin receta algún complejo de vitaminas, minerales, Ginseng, Ginkgo Biloba u omega-3. Es decir, un multivitamínico, pero con otro nombre comercial. En realidad estos productos funcionan más como preventivos que como potenciadores de tu inteligencia, ya que uno de los principales obstáculos para tu cerebro son las deficiencias de nutrientes.
17 meneos
854 clics

Fotografías de drogas (eng)  

La artista alemana Sarah Schönfeld realizó un experimento " All You Can Feel ". Ya sea metanfetamina, heroína o éxtasis, sus imágenes presentan un lado sorprendente de la pseudoalquimia, el resultado de rociar psicotrópicos y neurotransmisores en negativos fotográficos y someter las muestras al típico proceso fotográfico. Lo que queda son paisajes caídos, escenas planetarias y universos cristalizados.
14 3 3 K 26
14 3 3 K 26
3 meneos
52 clics

Studio 54: Sex is in the air

La corta y turbulenta historia de la disco más cool del mundo en un documental por Matt Tynauer: celebrities, sexo, drogas, música disco, por un lado; Hacienda, policías y fiscales, por el otro.
2 1 15 K -132
2 1 15 K -132
14 meneos
116 clics

El papel de la microbiota en las adicciones

La adicción se origina en el cerebro, pero los resultados de recientes investigaciones revelan que el intestino y los microbios que allí habitan pueden contribuir a sufrirla. Tanto sustancias producidas en el aparato digestivo, como productos resultantes del metabolismo de los microbios intestinales alteran los efectos de diversas drogas. La microbiota de los consumidores de cocaína difiere de la de sus congéneres que no tomaban droga. Un día después de administrar morfina a ratones disminuyó la población de los beneficiosos lactobacilos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
6 meneos
73 clics

John Wayne no los mató a todos

La historia de Pavandeep Crane comenzaba en algún lugar de Orlando, en la Florida, y hablaba de naciones indias devastadas por los traumas de la brutal colonización anglosajona de sus tierras y de un nombre elegido diferente al que le puso el Tío Sam —Khasam Swiftbird—, que en la lengua lakota significa "mujer de fuerte corazón".
10 meneos
280 clics

Los animales también se colocan: las drogas en el reino animal  

(...) No ha pasado desapercibido para la ciencia que buena parte de nuestros parientes estudiados –«desde caracoles a muchas familias de insectos, vertebrados ovíparos y mamíferos»- siguen de una manera accidental o premeditada (aunque generalmente mesurada) los credos de la psiconaútica que Timothy Leary, Robert Anton Wilson y compañía promovieron allá por los años setenta del siglo pasado. Algunos animales que gustan de drogarse son…
196 meneos
2796 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aldous Huxley ya lo advirtió: «Amaremos la esclavitud»  

«Yo creo muy improbable que las dictaduras del futuro se vayan a parecer a las del pasado inmediato (…) Si quieres mantener tu poder indefinidamente, necesitas conseguir el consentimiento de los gobernados, y eso lo conseguirás en parte mediante drogas, como anticipé en ‘Un mundo feliz’, y en parte mediante técnicas de propaganda», explicaba el autor de 'Un mundo feliz' en una entrevista con Mike Wallace emitida en 1958.
122 74 29 K 30
122 74 29 K 30
8 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tercer Reich, un régimen de adictos (a las drogas)

Alemania fue pionera en el campo de la industria químico-farmacéutica, donde todavía hoy es un actor principal. Fue un alemán, Friedrich Wilheim Sertürner quien en 1805 fue capaz de aislar la morfina, el mayor alcaloide del opio -una sustancia natural que se extrae de la planta adormidera y que tiene poderosos efectos tranquilizantes-, y posteriormente comercializarla como un analgésico que se haría muy popular durante todo el siglo XIX.
3 meneos
67 clics

La vuelta del yonqui a la literatura  

Dice la tradición que cada generación reinventa sus relatos y sus drogas. Con la epidemia de los opiáceos como trasfondo real y un mundo cambiante y en constante crisis como escenario, autores y editores dan un nuevo impulso al subgénero literario de la drogadicción y sus efectos. Ficciones intimistas, clásicos recuperados, odiseas, memorias y ensayos con droga dura regresan a las estanterías. El yonqui ha vuelto a la literatura.
270 meneos
2358 clics

El científico que comparó el riesgo de tomar éxtasis con la equitación pide un debate racional sobre drogas

David Nutt, director de la Unidad de Neuropsicofarmacología de la División de Ciencias del Cerebro del Imperial College de Londres, planteó que la clasificación legal de las sustancias debería replantearse para estar más ajustada a su peligrosidad real, tanto para los usuarios como para los que les rodean y generó una intensa polémica por estimar que el riesgo de tomar MDMA, una droga sintética también conocida como éxtasis que funciona como estimulante y aumenta la empatía, era similar al de montar a caballo.
129 141 0 K 224
129 141 0 K 224
8 meneos
136 clics

Iggy Pop: drogas, rock, más drogas y más rock

El gran superviviente del punk reúne sus canciones, fotos y recuerdos en un libro lisérgico: cinco décadas de provocación en los escenarios
2 meneos
72 clics

La droga nazi: de como la Wehrmacht casi conquista el mundo a golpe de anfeta

La Pervitina hoy en día es conocida bajo el nombre de “speed”, que como ustedes sabrán es una droga bastante común dentro del ambiente discotequero nocturno. Pero empecemos por el principio de la historia, trasladándonos a los albores de la Segunda Guerra Mundial. Este “mágico” producto era un tipo de metanfetamina muy potente, capaz de obrar auténticos milagros sobre las personas. Por ello, quienes la consumían, sufrían un aumento de la autoestima, mejora de la confianza, una gran euforia y una increíble sensación de omnipotencia.
2 0 3 K -28
2 0 3 K -28
339 meneos
6378 clics
'Morir es un alivio': 33 exnarcos explican por qué fracasa la guerra contra la droga en México

'Morir es un alivio': 33 exnarcos explican por qué fracasa la guerra contra la droga en México

Mi tesis doctoral se enfoca en estudiar la violencia del narcotráfico a través del análisis de historias de vida. Entre octubre de 2014 y enero de 2015, entrevisté a 33 hombres que trabajaron en el narco. Abordamos temas como su niñez y adolescencia, alcoholismo, drogas, vandalismo, su incursión y rol en el narco. Con el fin de entender el impacto de estas experiencias personales en la incursión de los participantes en el narcotráfico, estudié sus narrativas desde un punto de vista discursivo.
149 190 4 K 377
149 190 4 K 377
9 meneos
172 clics

La maldición de la superviviente

(...) En 1978 Christiane es llamada a declarar como testigo en un juicio contra un hombre que pagaba a menores con heroína a cambio de sexo. Allí conoce a Kai Hermann y Horst Rieck, periodistas de la revista Stern, que estaban trabajando en un reportaje sobre los efectos de las drogas en los adolescentes. Un tema que en aquel momento estaba rodeado de muchos tabúes, y para el que era complicado encontrar fuentes fiables dispuestas a dar información.
291 meneos
6988 clics
Estudié neurociencia para comprender mi adicción a las drogas y ahora sé que la cura no está ahí

Estudié neurociencia para comprender mi adicción a las drogas y ahora sé que la cura no está ahí

Cuando me doctoré en neurociencia del comportamiento, mi objetivo específico era encontrar la explicación neuronal de mis decisiones irracionales en las variaciones químicas que alteran la forma en que funciona la mente. ¿Cuál era la falla neuronal que hace que rompamos promesas sinceras o que traicionemos nuestras convicciones más sólidas como respuesta a casi cada oportunidad de modificar la realidad?
115 176 4 K 283
115 176 4 K 283
6 meneos
153 clics

Las Drogas y el Hombre: 5 mil Años de Amistad

El video más completo sobre los usos diversos y milenarios de las sustancias psicoactivas, los sanguinarios fracasos de prohibirlas y mucho más.
8 meneos
82 clics

¿Drogas en la Guerra Civil española?

Drogas estimulantes como el alcohol (en pequeñas cantidades), la cocaína y las anfetaminas podían resultar de gran ayuda para eliminar la necesidad de sueño, combatir la fatiga y reforzar el coraje. En contraste, depresores como el alcohol (en grandes cantidades), el opio, la morfina o la marihuana se han utilizado para reducir el estrés en el combate y mitigar los traumas causados por la guerra. El punto de inflexión en la relación entre las drogas y la guerra se produjo en el siglo XX.
193 meneos
3365 clics
Cómo actúan las drogas psicodélicas sobre las enfermedades mentales

Cómo actúan las drogas psicodélicas sobre las enfermedades mentales

En los años 50 y 60 las drogas psicodélicas, especialmente el LSD, se estaban investigando como un prometedor tratamiento psicológico. Pero poco después, en los años 70 comenzó la guerra contra las drogas, impulsada por el gobierno de Richard Nixon, ese presidente que tuvo que dimitir por corrupción.
79 114 3 K 349
79 114 3 K 349
8 meneos
63 clics

¿Los jóvenes padecen más ansiedad que antes?

“Tener un cuadro de ansiedad es horrible, es como si estuvieras drogado. Es de las peores cosas que me han pasado”, dijo el cantante Pablo Alborán en una entrevista reciente. Tuvo problemas de ansiedad hace cinco años, cuando tenía 25. El músico Alfred, de 22, reconoció sufrir este problema tras su paso por Operación Triunfo: “Habrá gente que no entienda nada”.
8 meneos
112 clics

Secuelas de la adicción en la salud mental

Los efectos negativos del uso de diversas sustancias en el organismo son múltiples, variados y no sólo se circunscriben al ámbito físico. En ocasiones, las consecuencias de una adicción se dejan sentir también en el plano psicológico.
10 meneos
83 clics

Una nueva herramienta para entrenar a los perros detectores de drogas

En la actualidad, los perros que se emplean para la detección de componentes químicos se entrenan exponiéndolos a diferentes cantidades de sustancias para aumentar su capacidad de detectar el material. Según Tom Hughes, investigador del Centro Químico Biológico del Ejército de Estados Unidos, este método actual genera sin embargo fallos porque no tiene en cuenta las diferencias en la dispersión de los compuestos, así como la posible contaminación con otros olores.

menéame