Cultura y divulgación

encontrados: 507, tiempo total: 0.037 segundos rss2
8 meneos
20 clics

La Tierra mantiene la diversidad de vertebrados tras los dinosaurios

La diversidad de especies de vertebrados terrestres en la Tierra ha permanecido en niveles similares durante al menos los últimos 60 millones de años, es decir, desde poco después del auge de la vida tras la extinción de los dinosaurios. Así se desprende de un nuevo estudio en el que participaron 11 investigadores de Australia, Estados Unidos y Reino Unido, y publicado en la revista ‘Nature Ecology & Evolution’. El trabajo fue liderado por la Universidad de Birmingham.
21 meneos
96 clics

Un diminuto tiranosaurio acaba de ser descubierto: fue tan ligero que llegó a pesar solo 90 kilos

El dinosaurio era ligero y ágil, tanto para cazar, como para evadir a sus depredadores.
4 meneos
98 clics

Científicos dudan si asteroide causó la extinción de dinosaurios

Un grupo de científicos ha puesto en duda hasta qué punto el impacto de un enorme asteroide contra la superficie de la Tierra hace 66 millones de años fue el responsable de la extinción de los dinosaurios, una teoría ampliamente aceptada, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science. El informe confirma que el choque del asteroide contra el planeta reavivó "masivas erupciones volcánicas" en el territorio donde se encuentra actualmente India.
17 meneos
284 clics

Nuevo dinosaurio titánico del Cretácico con cola de corazón

Es mastodóntico, de ahí que pertenezca a la categoría de los titanosaurios, y ha sido bautizado con el nombre de Mnyamawamtuka, que significa “bestia de Mtuka y corazón de la cola” en idiomna swahili.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
9 meneos
86 clics

¿Dinosaurio o antílope?

El pasado 4 de febrero se publicó un hallazgo en Scientific Reports, revista del grupo Nature. En esta publicación se describe una nueva especie de dinosaurio: Bajadasaurus pronuspinax, que ha saltado a las noticias en muy poco tiempo. El fósil encontrado es muy limitado y tiene un estado de conservación bastante malo. Tan solo algunos restos del craneo, la mandíbula inferior prácticamente completa, la vértebra atlas (la que engrana con el cráneo) casi completa y una vértebra cervical completa.
10 meneos
44 clics

Descubren una especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia argentina

El dinosaurio, presentado en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires, recibió el nombre "Bajadasaurus pronuspinax" en referencia a la Bajada Colorada, una formación geológica en la provincia de Neuquén donde se encontraron los restos del animal, que se estima habitó la Tierra hace 140 millones de años.
8 meneos
109 clics

Así se movían los animales más grandes de la tierra

Huellas de dinosaurios de cuellos largo en Marruecos sugieren que orientaban sus patas delanteras hacia delante y los lados, algo que dependia de la velocidad y el centro de masa de aquellos gigantes.
5 meneos
110 clics

¿Podría crearse un mundo jurásico de verdad?

La ingeniería genética en la vida real está haciendo que las aves se parezcan más a los dinos.
21 meneos
29 clics

Los anillos de Saturno probablemente se formaron cuando los dinosaurios poblaban la Tierra

La revista Science publica esta semana las últimas mediciones de la sonda Cassini sobre el sistema de Saturno que indican que los anillos no se formaron junto con el gigante gaseoso, sino que son mucho más jóvenes. Según los resultados, los anillos tienen sólo entre 10 y 100 millones de años, mientras que la antigüedad de Saturno es de unos 4.500 millones de años. Rel.: menea.me/1jha1
17 4 0 K 28
17 4 0 K 28
9 meneos
48 clics

En los Alpes italianos vivió el dinosaurio depredador más antiguo

Este espécimen vivió mucho tiempo antes que muchos otros ejemplares también carnívoros.
5 meneos
191 clics

El dinosaurio gigante más antiguo del que se tiene registro

El Ceratosaurus medía casi 8 metros de largo y pesaba una tonelada. Habitó los Alpes italianos hace 198 millones de años.
9 meneos
93 clics

Descubren más de 80 huellas de dinosaurios

Las huellas datan del Período Cretácico (entre 145 y 100 millones de años atrás) y varían en tamaño desde menos de 2 cm a más de 60 cm de ancho.
13 meneos
194 clics

La Gran Mortandad: ¿Qué provocó la gran extinción?

La extinción de los dinosaurios es, seguramente, la más popular. Pero hay una extinción en la historia de la Tierra que fue mucho peor. Popularmente, se la conoce como la Gran Mortandad, y no fue provocada por el impacto de ningún asteroide gigante…
11 2 1 K 75
11 2 1 K 75
10 meneos
83 clics

Hallan en Wee Warra los restos de una especie de dinosaurio que era desconocida

Cuando un grupo de mineros hallaron un ópalo (mineral) en una zona desierta de Australia, jamás imaginaron que su descubrimiento se trataría de un fragmento de fósil de un dinosaurio desconocido que, de acuerdo con expertos en paleontología, pudo habitar en el planeta hace unos 100 millones de años. El resto óseo que descubrieron fue la mandíbula inferior de un animal prehistórico, que aún conservaba los dientes intactos y fue encontrado en un campo de ópalos ubicado en Wee Warra, cerca de Lightning Ridge, en Nueva Gales del Sur, Australia.
90 meneos
651 clics
Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Un grupo de investigadores descubre las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo, de tan solo un centímetro de longitud, en Corea del Sur. Estas huellas de hace 110 millones de años fueron hechas por dinosaurios carnívoros comúnmente conocidos como raptores, reveló Anthony Romilio, investigador de la Universidad de Queensland (Australia) e integrante del equipo de estudio. En español, vía: www.excelsior.com.mx/global/descubren-las-huellas-de-dinosaurio-mas-pe
39 51 0 K 245
39 51 0 K 245
159 meneos
3858 clics
Descubierto un gigantesco antepasado de los mamíferos

Descubierto un gigantesco antepasado de los mamíferos

El descubrimiento reciente en Polonia de un enorme cuadrúpedo denominado Lisowicia bojani, del Triásico superior, revoca la opinión de que los únicos herbívoros gigantes que vagaron por las tierras triásicas fueron dinosaurios.
83 76 0 K 321
83 76 0 K 321
8 meneos
288 clics

Los paleontólogos reconstruyen la imagen de los dinosaurios con cadáveres de otros animales

La imagen que tenemos de los dinosaurios se ha obtenido, sobre todo, de sus huesos fosilizados. Pero al morir, su materia orgánica se pudrió, lo que pudo distorsionar su forma original. Para completar su aspecto, algunos paleontólogos experimentan con cadáveres de animales para reconstruir el macabro proceso de la descomposición.
12 meneos
30 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en Argentina, el Lavocatisaurus agrioensis

Una nueva especie de dinosaurio ha sido descubierta en un lugar de Argentina en el que no se esperaban encontrar fósiles, informó la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de la Matanza (CTyS-UNLaM). "El cráneo está prácticamente completo", dijo el doctor José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio en Argentina, a la agencia. La nueva especie fue hallada en la provincia de Neuquén, fue llamada Lavocatisaurus agrioensis y se cree que habitó la región argentina hace unos 110 millones de años.
11 1 3 K 44
11 1 3 K 44
6 meneos
44 clics

Un estudio revela que hubo dinosaurios que ponían huevos de colores, manchas y puntos  

Un análisis de una docena de cáscaras de huevo de dinosaurio fosilizadas de Europa, Asia y en América del Norte y del Sur detectó la presencia de los dos mismos pigmentos de huevos de pájaros coloridos en un grupo de dinosaurios llamados eumanirraptores, entre los que están los célebres carnívoros, como los velocirraptores, y pequeños dinosaurios con plumas antecesores de las aves.“Descubrimos que el color del huevo no es un rasgo único de nuestros pájaros modernos, sino que evolucionó desde antepasados dinosaurios que no eran aves”,
5 meneos
33 clics

Hemos descubierto un nuevo dinosaurio saurópodo en la Patagonia argentina

El grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha liderado la descripción de un nuevo dinosaurio Lavocatisaurus, el primero de un rebaquisáurido de Sudamérica, de 120 millones de antigüedad, que medía entre 10 y 12 metros y que, por los dientes finos y alargados que presentaba el cráneo, se alimentaba de plantas, frutos y hojas. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Acta Paleontologica Polonica.
139 meneos
1696 clics
El meteorito que mató a los dinosaurios convirtió la roca en un fluido

El meteorito que mató a los dinosaurios convirtió la roca en un fluido

Mediante una plataforma de perforación, los investigadores del International Ocean Discovery Program tomaron muestras a más de un kilómetro de profundidad y analizaron las rocas parcialmente fundidas por el impacto del meteorito que mató a los dinosaurios. Estos elementos les permiten concluir que la roca se comportó como un líquido durante varios minutos, lo que dio lugar a las estructuras en forma de picos que aparecen en el interior del cráter. Son las vibraciones realmente fuertes que sacuden la roca las que permiten que fluyan.
53 86 1 K 262
53 86 1 K 262
12 meneos
51 clics

Un nuevo dinosaurio gigante del Jurásico en Sudáfrica

Se llama ‘trueno gigante al amanecer’ en el idioma sesotho. Ledumahadi mafube, la nueva especie de sauropodomorfo gigante sudafricano, es un pariente del brontosaurio de hace 200 millones de años. El fósil cuenta una historia fascinante no solo de su vida, sino también de la geografía de su lugar de residencia y la evolución de los saurópodos. ..
10 meneos
69 clics

El Yizhousaurus suna, una nueva especie de dinosaurio con patas de lagarto

Una nueva especie de dinosaurio, que vivió hace unos 180 millones de años y se distingue por sus patas de lagarto, ha sido descubierto en la provincia de Yunnan, suroeste de China.Según el trabajo publicado en 'Scientific Reports
10 meneos
45 clics

Descubren un nuevo tipo de dinosaurio carnívoro en Guadalajara

Estos días, los paleontólogos del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED están de enhorabuena. “Hemos encontrado al mejor representante de un dinosaurio carnívoro de finales del Cretácico Superior de Europa”. Los restos se encuentran junto a lo que hoy es uno de los embalses de la cabecera del Tajo, entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. En las excavaciones donde hace cuatro años se encontraron nidos con huevos que podrían pertenecer a un titanosaurio, gigante herbívoro de hace 70 millones de años.
7 meneos
131 clics

Sacudiendo el árbol de los dinosaurios

Desde la década de 1980 se estableció la idea de que todos los dinosaurios y las aves compartían un ancestro común. Fue por esas fechas en que se reconciliaron como parientes dos grupos de dinosaurios: saurisquios y ornitisquios, división que llevaba ya poco más de un siglo. Este año el mundo de la paleobiología de los dinosaurios ha sido sacudido por la publicación de un nuevo análisis sobre las relaciones evolutivas de los dinosaurios (filogenia). Ha sido recibido con críticas por varios paleobiólogos a lo largo y ancho del mundo.

menéame