Cultura y divulgación

encontrados: 416, tiempo total: 0.025 segundos rss2
28 meneos
81 clics

27 años del genocidio de Ruanda: 100 días y más de 800.000 muertos

El genocidio de Ruanda dejó más de 800.000 muertos en apenas 100 días. Una guerra desencadena por factores socioeconómicos. En la conferencia de Berlín, que tuvo lugar entre 1884 y 1885, se buscaba resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África. En lo que a Ruanda corresponde, se le dio salida adjudicando el país a Alemania, que fue su primer colonizador.
23 5 0 K 46
23 5 0 K 46
11 meneos
123 clics

Una melodía mortal: cómo los nazis utilizaron la música para facilitar y glorificar el Holocausto

Bajo el régimen nazi, la música y los cánticos forjaban un sentido de comunidad, de camaradería, y un objetivo común. En las cantinas de las unidades, alrededor de las hogueras y en los sitios de exterminio, el uso de la música iba más allá del mero entretenimiento. Era también un instrumento que promovía una causa común y que unía a la gente. A través de los rituales de cántico, bebida y danza, las acciones de los nazis podían ser colectivizadas y normalizadas, facilitando la ejecución de su gran proyecto violento.
9 2 1 K 105
9 2 1 K 105
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingesta diaria admisible (IDA)

La ingesta diaria admisible (IDA) es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Generalmente se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal y se aplica a sustancias químicas tales como aditivos alimentarios, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios.
22 meneos
145 clics

El genocidio del Congo: cuando las manos fueron monedas de cambio

En el año 1884, franceses y alemanes se unen para completar el reparto de África bajo la organización del canciller Otto von Bismarck. El asunto colonial estaba dando que hablar en todas las potencias europeas, destacando especialmente el caso de Gran Bretaña y Francia. El objetivo de la Conferencia de Berlín era asegurar un proceso imperialista pacífico, cosa que fracasó estrepitosamente pues se producirán, como sabemos, varios conflictos a principios del siglo XX. De esta reunión surgirá posteriormente el mapa africano actual [...]
18 4 2 K 70
18 4 2 K 70
33 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio del régimen comunista chino en Tíbet

Conviene recordar que en 1949, el Tíbet fue invadido por 35.000 soldados chinos que violaron, torturaron y asesinaron sistemáticamente a unos 1,2 millones de tibetanos, una quinta parte de la población del país. Desde entonces, más de 6000 monasterios han sido destruidos y miles de tibetanos han sido encarcelados. Según diferentes fuentes, se estima que hasta 260.000 personas murieron en prisiones y campos de trabajo entre 1950 y 1984.
27 6 26 K 34
27 6 26 K 34
155 meneos
3069 clics
Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil

Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil  

Valentí Ambrós, de 17 años, recibió el 25 de abril de 1938 la orden de incorporarse al ejército popular de la República. Había nacido en 1920 y pertenecía a la Quinta del Biberón, reclutada como un último recurso para combatir a las tropas “nacionales”. Y entonces, para evitar “las filas perversas del marxismo que acaudilla el traidor Negrín”, decidió esconderse en el bosque como ya lo había hecho meses antes su padre. Fue uno más de los cientos de desertores que serían conocidos como los “emboscados” y ahora han encontrado su diario.
77 78 4 K 401
77 78 4 K 401
30 meneos
77 clics

Liberación de Auschwitz: cómo este campo de concentración se convirtió en el centro del Holocausto nazi

Hace 75 años que las tropas soviéticas liberaron a los sobrevivientes de Auschwitz, por lo que cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
5 meneos
34 clics

Chucho recuperan ‘Los fragmentos perdidos’ de ‘Los Diarios de Petróleo’ por su 20 aniversario

Se cumplen 20 años desde que Chucho publicaran su disco más ambicioso, Los Diarios de Petróleo (Chewaka/Virgin 2001) una obra dividida en cuatro partes. Un primer fragmento que incluía cinco canciones (cuatro caras B), un segundo fragmento similar, el fragmento principal o disco y un último fragmento de similares características que los dos primeros. En conjunto, 28 temas con los que que Fernando Alfaro hacía un minucioso resumen vital en lo que fue el tercer disco de su banda. Los tres fragmentos adicionales y sus 12 caras B hoy descatalogado
332 meneos
5426 clics
Beatriz Alba, enfermera de UVI Móvil:

Beatriz Alba, enfermera de UVI Móvil:

Y entonces Beatriz entorna la memoria y empieza a contar. Éstas son las comillas de una pandemia: "Era un señor que se estaba muriendo. Decidimos ponerle un sedante. Y antes de dormirse nos miró y nos dijo que nos quería". "Llegamos a una casa y era un chico de 40 años tosiendo constantemente. Se había arrastrado por el suelo para abrirnos la puerta". "Entramos la médico y yo y la mujer estaba fatal. Tosía tanto que casi podían verse los aerosoles. Me impactaron sus ojos, el miedo atroz al vernos. Éramos como cazafantasmas, no nos veían...
144 188 8 K 369
144 188 8 K 369
20 meneos
41 clics

La “pacificación de la Araucanía”: un genocidio contra el pueblo mapuche

El Estado chileno ha sido, mil veces, más brutal que los colonizadores españoles. Si bien es cierto que al comienzo de la guerra de Arauco se aplicó la esclavitud a los indios rebeldes, los poetas españoles – entre ellos Alonso de Ercilla – exaltaron míticamente a los grandes héroes de este pueblo guerrero y digno, entre quienes sobresalían Lautaro, Galvarino y Caupolicán y, a partir del siglo XVII el sacerdote jesuita Luis de Valdivia logra el fin de la esclavitud para los indígenas y, a su vez, la paz con el pueblo mapuche, reconociéndole…
16 4 1 K 92
16 4 1 K 92
9 meneos
86 clics

Los aliados exterminaron a 13 millones de civiles y prisioneros alemanes desarmados

El exterminio del pueblo alemán comenzó mucho antes de que los nazis decidieran perpetrar el holocausto. Por eso, quizá el genocidio judío fuera su consecuencia. Ésta es una noticia que no ha existido porque fue silenciada por todos los medios de comunicación. Políticos, intelectuales, periodistas... todos los supuestos demócratas siguen callando. La cifra de 13 millones se obtiene sumando las de diferentes categorías de víctimas alemanas perfectamente verificadas por los historiadores.
7 2 27 K -67
7 2 27 K -67
14 meneos
198 clics

Avance del próximo album de Ara Malikian, "Artsakh"  

Interpretación de Ara Malikian en el concierto "Un concierto por la paz", en apoyo a la crisis humanitaria que sufre desde el pasado 27 de septiembre la población civil en Nagorno Karabaj tras el ataque de Azerbaiyán con el beneplácito de Turquía.
11 3 3 K 85
11 3 3 K 85
4 meneos
76 clics

Genocidio emocional: las barreras de la comunicación pandémica

(...) Después de esta fase de saludo impersonal nos encontramos con otra barrera para la comunicación: la mascarilla. Tendemos a bajarla (aunque no lo hagamos) para que la otra persona nos escuche bien, sobre todo cuando nos cuesta explicarnos. También molesta que nuestro oyente tenga la cara tapada, pues da la sensación de que no nos está entendiendo. Necesitamos conocer sus expresiones.
487 meneos
3224 clics
El olvidado genocidio armenio: así fue uno de los crímenes más salvajes de la humanidad

El olvidado genocidio armenio: así fue uno de los crímenes más salvajes de la humanidad

El Gobierno otomano buscó en el contexto de la Primera Guerra Mundial convertir su imperio en un Estado homogéneo formado solo por musulmanes turcos. El precio de su plan fue la muerte de un millón y medio de personas
206 281 1 K 325
206 281 1 K 325
8 meneos
75 clics

Matanza de Cholula

Los primeros años de la mal llamada “conquista” americana por parte de los europeos estuvieron plagados de episodios de suma crueldad y violencia. Entre ellos estuvieron las campañas militares emprendidas por Hernán Cortés en el sometimiento de los antiguos dominios de los mexicas (conocidos popularmente como aztecas) y sus aliados. Entre los españoles y sus aliados —tlaxcaltecas y totonacas— se masacraron a más de 5.000 cholultecas además de arrasar por completo la ciudad. La matanza terminó tras dos días frenéticos el 18 de octubre.
6 2 13 K -40
6 2 13 K -40
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12-O: Hoy es América la que señala a Colón... sin querer descubrirlo

Colón decapitado, Colón flotando en un río... la historia cambia y ahora es América, y algunos desde España, los que señalan a Colón por genocida y esclavista. Pero, ¿tienen base estas acusaciones? Los expertos se mojan en este atípico el Día de la Hispanidad
1 meneos
12 clics

Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria

En abril de 1983 la revista alemana Stern comenzó a publicar extractos de los diarios de Hitler. Había pagado por ellos 10 millones de marcos y varios expertos los habían dado por buenos. Era un sueño periodístico hecho realidad, hasta que se descubrió la verdad. Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
11 meneos
330 clics

La lista de Brayard: la Solución Final no la conocía ni Goebbels

Después de dos horas de interrogatorio le doy mi cuaderno a Florent Brayard. Le pido que escriba en rojo la lista del pequeño círculo del Tercer Reich que estaba al tanto de la Solución Final y hago señas al camarero del Hotel Palace para que traiga la cuenta. Piensa que hemos terminado, pero no sabe que aún nos queda el epílogo. Cuando me lo devuelve le explico que a la vuelta de la página está mi propia lista en negro. Su lista es más valiosa porque él ha escrito un exhaustivo y arriesgado ensayo y yo en cambio, solo he publicado un...
281 meneos
7220 clics
Menorca, el genocidio infinito

Menorca, el genocidio infinito

Un verano me bañé en una piscina pública de Kabul. Hacía calor, mucho calor, y los kabulíes –ellos, ellas no– refrescaban sus cuerpos en la piscina donde los talibanes, cuando controlaban la capital afgana, lanzaban a las mujeres acusadas de adulterio (ellas, a ellos no). Desde el trampolín. Con la piscina vacía de agua.Todo se hace sobre algo. En el agua de una piscina de Kabul o en el mar color turquesa de Menorca. Hace dos días, como cada 9 de julio, la isla recordó su genocidio.
129 152 2 K 310
129 152 2 K 310
264 meneos
5416 clics
Soy una mujer genocida y aún me persiguen los recuerdos de lo que hice

Soy una mujer genocida y aún me persiguen los recuerdos de lo que hice

Rara vez se habla del papel que jugaron las mujeres en el genocidio de Ruanda en 1994, donde murieron unas 800.000 personas. La periodista de la BBC Natalia Ojewska habló con algunas de las perpetradoras que están en prisión.
131 133 0 K 324
131 133 0 K 324
8 meneos
19 clics

La masacre del 23 de marzo de 1982 y el otro capítulo del genocidio en Guatemala [ENG]

El mandato de Ríos Montt como presidente fue uno de los períodos más sangrientos de la historia de Guatemala, pero la administración que lo precedió también fue una calamidad. Dentro de unas semanas, el Ministerio Público presentará ante los tribunales las conclusiones de su investigación sobre las masacres perpetradas durante el mandato del Presidente Romeo Lucas García. Los testigos, un grupo de ancianos Mayas Ixiles, se preparan para llevar sus historias desde Nebaj a la ciudad de Guatemala.
19 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio gitano, un hecho olvidado exprofeso  

“Samudaripen” es una palabra casi extraña en nuestro idioma. Tanto que ni siquiera profesores de historia y lengua castellana se atreven a pronunciarla. Tampoco aparece en la mayoría de los diccionarios que están al alcance de nuestros niños y adolescentes. Es el nombre con el que los gitanos definen el genocidio que sufrieron a manos de alemanes, austríacos, croatas y griegos integrantes de las SS y milicianos, todos adherentes al nacionalsocialismo durante la Segunda Guerra Mundial.
644 meneos
5901 clics
El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

Según las evidencias arqueológicas, la cultura azteca sacrificaba anualmente entre 20.000 y 30.000 personas que solían provenir de los guerreros capturados de los pueblos subyugados por la Triple Alianza. La masacre era tal que para la antropóloga australiana Inga Clendinnen lo único que podría compararse a tal genocidio es el holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial con la particularidad de que, según las fuentes españolas de la época, los aztecas además consumían partes de los cadáveres.
289 355 12 K 529
289 355 12 K 529
24 meneos
159 clics

Theodor Morell, el médico que recetaba 28 pastillas diarias a Hitler

Morell, un hombre rudo, de tez siempre sudorosa, que sufría de halitosis y ancho de cuerpo, anotaba en su diario médico todas y cada una de las medicinas que suministraba a Hitler: entre las 28 pastillas que llegó a administrarle diariamente había vitaminas, sí, y drogas que bien le inyectaba o le recetaba vía oral. La lista es prolija: testosterona, cafeína, belladona, sulfinamida, anfetaminas, manzanilla, atropina, bromato de potasio, cocaína (en gotas para los ojos)… y así hasta más de setenta.
93 meneos
1033 clics
Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición de Cioran, Tusquets publica los diarios que permanecían inéditos en español. Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto. A mitad de camino entre el dietario y el apunte, los diarios de Cioran poseen la naturaleza breve y fibrosa de su escritura. El fragmento lo preside todo. En lo breve reside la verdad y la redención del arte como aquello que hace soportable la vida.
47 46 0 K 386
47 46 0 K 386

menéame