Cultura y divulgación

encontrados: 1434, tiempo total: 0.022 segundos rss2
32 meneos
36 clics

Un pueblo de Sevilla nombra a su alcalde asesinado en la guerra civil alcalde honorario

La ayuntamiento del pueblo de Guillena (Sevilla) ha concedido al que fuera su alcalde en 1936, Fernando Ortega, posteriormente fusilado en 1938, el título de Alcalde honorario. Asesinado a los 49 años de edad, Ortega acompañó a muchos de sus vecinos en su huida del pueblo en el verano de 1936 por las represalias de las tropas golpistas. El pueblo quedó prácticamente vacío al inicio de la guerra civil.
26 6 2 K 87
26 6 2 K 87
4 meneos
18 clics

Recuperan 350 piezas arqueológicas y casi 200 restos óseos en Alicante

La Guardia Civil ha intervenido 350 piezas arqueológicas y casi 200 restos óseos en Alicante y ha investigado a dos hombres como presuntos de autores de un delito de apropiación indebida de bienes de valor histórico y cultural.
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
3 meneos
7 clics

Resistencia religiosa en tiempos de Guerra Civil

El experto José Manuel Ezpeleta, de la mano de la Editorial San Román, edita “De la muerte a la vida”, relato que el sacerdote Teodoro Cuesta escribió tras la Guerra Civil y donde plasma cómo era la vida de los refugiados en el Liceo Francés de Madrid...
5 meneos
13 clics

Todos los caminos

Frederic Duran i Jordà no solo fue genio científico, pionero en el campo de la medicina y las transfusiones sanguíneas, sino también una persona generosa que salvó muchas vidas con el desarrollo del sistema de transfusiones que pudo llevar hasta los campos de batalla para atender a los heridos de la Guerra Civil. Además, su solidaridad le llevó a creer en un sistema público de salud para que todos pudiéramos disfrutar de los recursos sanitarios, algo que finalmente se consiguió no sin esfuerzo.
166 meneos
3094 clics
¿Una manera distinta de construir una línea de Metro? Barcelona, linea 9[ENG]

¿Una manera distinta de construir una línea de Metro? Barcelona, linea 9[ENG]  

En un mundo donde todas las líneas de suburbano son iguales, esta línea de metro ha hecho algo completamente diferente. Tan diferente que tras 20 años la linea no está aún acabada y sin embargo la ingeniería detrás de ella es tan impresionante que está siendo copiada en otras partes.
86 80 0 K 405
86 80 0 K 405
3 meneos
 

La sociedad civil y la cultura

El motivo que impulsa a aquellas personas que han conseguido grandes éxitos económicos y profesionales a apoyar el arte es contribuir al desarrollo cultural de sus países. La alianza entre el sector público y el privado siempre ha existido, pero en los últimos años ha sido cuestionada.
34 meneos
103 clics

Mikel Arregi ‘Tomasenekoa’

Mikel Arregi Marín fue abatido por las balas de la Guardia Civil después de haber sido desmontado un control de carreteras en la localidad de Etxarri-Aranatz el día 11 de noviembre de 1979. Venían en dirección de Altsasu y el coche en el que viajaba Mikel en la parte posterior (junto a otros cuatro compañeros,) fue abatido a tiros, ametrallado, sin percibirse en ningún momento los ocupantes de ningún control. Un disparo de bala de los varios que penetraron en el vehículo le causó la muerte, resultando a su vez herido Mariano Fernández...
28 6 3 K 40
28 6 3 K 40
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
37 meneos
70 clics

De la huida al hospicio: así fue el destino en Murcia de los niños no acompañados de La Desbandá

Socorridos por diferentes organizaciones, cientos de menores tuvieron que rehacer sus vidas en colonias tras su paso por Almería al huir del avance de las tropas sublevadas. La estrategia pedagógica que intentaba proveer de un futuro a estos niños y niñas se truncó con el fin de la contienda, cuando fueron a parar a los hospicios de la posguerra.
7 meneos
62 clics

Iron Man. Civil War (2007)

“Civil War” fue el gran evento Marvel de 2006-2007, la serie más vendida de toda la industria del comic-book en una década, tal y como le gustaba recordar a la editorial siempre que tenía ocasión. La historia se narró a lo largo de medio año a partir del verano de 2006 e incluyó casi un centenar de ramificaciones en todas las series regulares de la editorial
183 meneos
6338 clics
UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo

UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo  

hoy vamos a descubrir en que sitio. Pero para encontrarlo necesitamos comenzar por el principio. Así que vamos a seguir a su autor, el fotógrafo gijonés Constantino Suárez, durante las horas previas al instante inmortalizado. Constantino acompaña a los soldados y publica las imágenes en distintos medios. Aquí lo tenéis, no lo perdáis de vista. Estamos, como digo, en Oviedo, un 22 de febrero de 1937, el día anterior dió comienzo la última gran ofensiva republicana sobre la capital asturiana. Al amanecer, las tropas descienden hacia...
102 81 4 K 400
102 81 4 K 400
28 meneos
103 clics

Cuando Zaragoza fue bombardeada: así sufrió la guerra civil la capital aragonesa

Ucrania está en guerra y la preocupación en Europa por que el conflicto se extienda aumenta. Pero no hace tantos años que Zaragoza y los zaragozanos sufrieron en sus propias carnes la angustia de correr a un refugio tras el aviso de las sirenas.
23 5 1 K 41
23 5 1 K 41
8 meneos
101 clics

Úrsula, una osa de Monasterio de Hermo en la Guerra Civil

Esta historia empieza en los montes de Cangas y casi termina muy cerca de Zaragoza. La Guerra Civil marcó el destino de esta osa, que cruzó los valles y montes de su Asturias natal hasta llegar a las vastas llanuras aragonesas camino del mar Mediterráneo y el fin de la contienda. La osa fue capturada en plena guerra en Cangas del Narcea, concretamente en los montes de Monasterio de Hermo. Algunos miembros del Cuerpo del Ejército de Galicia se hicieron con Úrsula, entonces una osezna de apenas dos meses de vida, y la convirtieron en su mascota.
33 meneos
73 clics

Patricio P. Escobal, el capitán del Real Madrid condenado a muerte por militar en Izquierda Republicana

Transitó por los tres penales que los sublevados dispusieron en Logroño. Tras librarse de la muerte por estar enfermo, terminó exiliado en Nueva York, donde en 1968 publicó 'Las sacas', el libro donde relata todo lo que vivió tres décadas antes.
27 6 1 K 111
27 6 1 K 111
5 meneos
137 clics

Soldado Rojo y Soldado Azul: los dos macutos del frente que explican el absurdo de la Guerra Civil

"Es un compendio de ambos bandos. Soldado rojo y azul. De lo que las distintas autoridades querían que los soldados llevaran en el macuto. Obviamente, no hubo un libro como tal, como estos que hemos publicado, sino que era un compendio. Normalmente, en el bando nacional lo que le daban eran devocionarios católicos, los puntos programáticos de Falange, el credo legionario que se leyó en todas las unidades, para legionarios o no, y por el lado republicano, como había una amalgama de partidos, pues se intenta unificar...
42 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia que une a Queipo de Llano con una empresa del Ibex, Acciona. Hilo

El 11 de marzo de 1931 el ingeniero José Entrecanales Ibarra y el empresario sevillano Manuel Távora fundan ENTRECANALES Y TÁVORA, S.A., una empresa constructora, el germen de la actual Acciona. Durante la guerra civil, el Ayuntamiento de Sevilla –en manos de los golpistas– encargó a la compañía la canalización de las aguas fecales de un par de barrios ricos...
28 meneos
50 clics

Bombardeo nazi a Almeria en 1937. Documental - hemeroteca - YouTube

El 31 de mayo de 1937, en plena guerra civil española, cinco barcos de guerra alemanes nazis bombardearon durante sesenta minutos e indiscriminadamente la ciudad de Almería, disparando más de 200 obuses de gran calibre. Hubo 30 muertos y un centenar de heridos, cincuenta casas fueron destruidas y causaron daños en doscientas más. No perseguían objetivo militar algunoo, sólo sembrar el terror. "Bombas y Olvidos, Almería 1937" recuerda aquellos hechos a través de testigos directos del bombardeo -los niños de la guerra- en una tierra de retaguardi
23 5 1 K 100
23 5 1 K 100
9 meneos
52 clics

Simone Weil, una pacifista en la Guerra Civil

La filósofa francesa Simone Weil reflexionó sobre la guerra, la vida y la muerte a raíz de su participación en la Columna Durruti en el verano de 1936.
3 meneos
19 clics

La Guardia Civil sorprende a cuatro personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales

Se incautó a los infractores un total de 35 piezas, entre las que destacan 14 monedas de diferentes épocas.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.
66 57 0 K 252
66 57 0 K 252
30 meneos
92 clics

La Guerra Civil contada para niños y niñas

La Guerra Civil no fue una pelea entre hermanos El “pero” al libro: la Guerra Civil no fue una disputa entre hermanos como abre el texto. Gutmaro Gómez Bravo se desmarca de esta licencia poética de la autora y afirma que el símil no es acertado (...) “La pelea entre hermanos es una falacia y hay que desmontarla desde pequeños. No son dos hermanos iguales, sino unas personas que abusan del monopolio de la violencia, como fue el ejército, que se levantó contra un Estado constituido democráticamente”.
66 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milicianas antifascistas, la historia de las mujeres que combatieron en la Guerra

El doctor en Historia Gonzalo Berger publica 'Milicianas. La historia olvidada de las combatientes antifascistas', una obra que realiza una radiografía de la vida de las mujeres que participaron de manera activa en la Guerra Civil, desde cómo se alistaron hasta qué fue de ellas después de la guerra.
55 11 7 K 24
55 11 7 K 24
7 meneos
54 clics

Los tritones represaliados. La historia jamás contada del Club Natación (Capítulo I)

Atraídos por el agua y la libertad que producía la práctica de la natación, cuadrillas de chavales se repartieron distintas zonas de baño del Arga. Eran pioneros. Allí, en la Playa de Caparroso, se fundó el Club Natación, republicano de nacimiento.
25 meneos
42 clics

El campo de concentración franquista del Cristo de la Luz en Daimiel  

Tras finalizar la guerra centenares de vecinos del partido judicial de Daimiel fueron detenidos, encarcelados y ejecutados en el campo de concentración del convento del Cristo de la Luz.
284 meneos
2197 clics
Asedio de Sarajevo ¿Pagaron ricos por asesinar civiles?

Asedio de Sarajevo ¿Pagaron ricos por asesinar civiles?

Durante el cerco de Sarajevo (1992-1995) millonarios occidentales y rusos pagaron supuestamente a militares serbobosnios por disparar contra civiles desde sus posiciones en las colinas de la ciudad, un “safari” en el que las piezas de caza eran humanas. Esto es lo que sostiene el documental “Sarajevo Safari “, del director esloveno Miran Zupancic, estrenado anoche en el Al Jazeera Balkans Documentary Film Festival de la capital bosnia. El cineasta ha trabajado para tratar de arrojar luz sobre el rumor del “turismo de francotiradores”
118 166 0 K 304
118 166 0 K 304

menéame