Cultura y divulgación

encontrados: 206, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
25 clics

Estancamiento intolerante, por Joseph Stiglitz (ENG)

Vladimir Putin y otros autócratas post-comunistas venden su sistema de "democracia intolerante" sobre la base del pragmatismo. Si bien han sido efectivos en agitar el sentimiento nacionalista y sofocar la disidencia, han tenido menos éxito en fomentar el crecimiento económico a largo plazo.
9 meneos
21 clics

Cuando ser escritora es sinónimo de humillación, desigualdad y acoso sexual

Hoy es el Día Internacional de la Poesía y con este reportaje nosotros hemos querido celebrar la valentía de nuestras poetas.
7 2 11 K -40
7 2 11 K -40
496 meneos
2050 clics
Las catástrofes son lo único que históricamente ha reducido la desigualdad economica (ENG)

Las catástrofes son lo único que históricamente ha reducido la desigualdad economica (ENG)

Las revoluciones, las plagas, las guerras masivas, el colapso de los estados, son los únicos que reducen históricamente las disparidades económicas. ¿La violencia de masas y las catástrofes son las únicas fuerzas que pueden disminuir seriamente la desigualdad económica? A juzgar por miles de años de historia, la respuesta es sí. Los "Cuatro Jinetes" de nivelación - guerra de movilización de masas, revoluciones transformadoras, colapso del estado y plagas catastróficas - han destruido repetidamente la suerte de los ricos
185 311 1 K 425
185 311 1 K 425
3 meneos
11 clics

¿Ha cambiado el modelo de crecimiento de España desde la crisis?

A pesar de que la intensa creación de empleo ha sido algo muy positivo, una parte muy importante de esos nuevos ocupados son temporales. Durante la crisis, las empresas realizaron ajustes de la forma menos costosa en términos económicos. Los empleados con contrato temporal pasaron de representar alrededor del 30% de todo el empleo hasta menos del 22% en 2013. No obstante, este tipo de empleo ya está en el 27% del total y ha superado los 4 millones de ocupados con este tipo de empleo, una tendencia que parece imparable.
2 1 9 K -96
2 1 9 K -96
8 meneos
60 clics

Walter Scheidel: El problema de la lucha contra la desigualdad en A. Latina es que "no ha habido suficiente violencia"

Decir que la desigualdad es un problema creciente no es particularmente controvertido. Pero en cambio, es muy polémico sostener que la única manera de combatir este fenómeno es con la violencia. Eso, sin embargo, es precisamente lo que argumenta Walter Scheidel, historiador y profesor de la prestigiosa universidad de Stanford en Estados Unidos.
27 meneos
35 clics

La salud no tiene precio, pero sí clase

Pertenecer a la clase baja está asociado con una reducción significativa de la esperanza de vida, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Un grupo de investigadores ha analizado las condiciones de vida de 1,7 millones de personas en el mundo comparando este parámetro con otros generalmente relacionados con la salud y el bienestar. Su conclusión principal es que los determinantes socioeconómicos deben ser incluidos dentro de los factores de riesgo que influyen en la salud de la población.
22 5 3 K 98
22 5 3 K 98
51 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noam Chomsky: Réquiem por el sueño americano  

Con un lenguaje sencillo incluso anecdótico a ratos, el afamado intelectual Noam Chomsky logra llevarnos por los entresijos del sistema económico estadounidense para explicar cómo el sueño americano fue devaluándose progresivamente en pesadilla. En español.
42 9 6 K 48
42 9 6 K 48
1 meneos
15 clics

El impacto económico del colonialismo (ENG)

La inmensa desigualdad económica que observamos en el mundo de hoy es el resultado de una multitud de procesos históricos, uno de los más importantes ha sido el colonialismo europeo. Esta columna, tomada de un libro electrónico reciente de Vox, discute cómo el colonialismo ha dado forma a la desigualdad moderna en varias formas.
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
2 meneos
44 clics

Cine quinqui, el ‘Fast and Furious’ de la Transición

'Perros callejeros' o 'El pico' son objeto de estudio en la Universidad, con ensayos sobre la dimensión política y social del país
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
2 meneos
7 clics

Reducir el efectivo puede ser una bendición para los más pobres

Acabar con el efectivo puede ayudar a reducir la pobreza con un coste muy bajo, según Kenneth Rogoff, profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Según este experto, si el efectivo se extingue se reducirá el crimen y los empleos ilegales o sumergidos, que perjudican principalmente a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
4 meneos
31 clics

Gráfico | La globalización y sus descontentos

El 1% (percentil 100) más rico ha visto crecer sus ingresos reales en más de un 60% en las dos últimas décadas. El efecto de la globalizción según un experto en desigualdad www.eleconomista.es/economia/noticias/7670188/06/16/El-elefante-de-los
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
2 meneos
20 clics

Lo que nos falta a los hombres

Si hay algo que tenemos claro es que la corresponsabilidad es la llave para lograr una conciliación real y una igualdad entre mujeres y hombres. Implicar a ellos en las tareas del hogar es la base del proyecto de un joven de 23 años empeñado en conseguirlo. ‘Elava, barriendo la masculinidad’ nace de una realidad social: los hombres dedican de media tres horas diarias menos que las mujeres a las tareas del hogar. Lo que está claro es que el hombre debe barrer…
1 1 10 K -115
1 1 10 K -115
33 meneos
68 clics

Juan Torres López: "Libertad para el capital, crisis, desigualdad y pobreza para el resto"

Si este mundo tuviera la cabeza en su sitio nunca se hubiera permitido que los capitales y mucho menos los terroríficamente especulativos de nuestra época tuvieran la plena libertad de movimientos que tienen. Le damos al dinero y a los grandes propietarios la libertad que negamos al conjunto de los seres humanos y a los desheredados (por culpa del dinero, por cierto) en particular. En aras de darle libertad a los capitales se hace esclavas a las personas. ¡Y se llaman liberales quienes defienden eso!
27 6 1 K 12
27 6 1 K 12
15 meneos
104 clics

La ceguera de los pudientes

Tener dinero permite ascender a niveles antes vedados y modifica el modo de comportarse de aquellos que lo tienen, como ya hemos visto. Ahora sabemos que la riqueza no sólo hace a quien la tiene juzgar de modo diferente lo que es bueno o malo: en un nivel más básico cambia la manera de mirar. Los ricos, demuestra un conjunto de estudios, tienden a fijarse menos en las personas a su alrededor: literalmente ven menos a su prójimo. El dinero ciega, en lo social.
12 3 2 K 116
12 3 2 K 116
10 meneos
49 clics

La caballerosidad, ¿es una forma de machismo?

Además de ser el machismo una expresión cultural que se basa en la falsa creencia de superioridad de los varones frente a las mujeres, (...) asigna roles y estereotipos de género mutuamente excluyentes que refuerzan la idea de poder y dominación masculina. (...) Aunque la galantería o caballerosidad sea aceptada, esperada e inclusive exigida socialmente, reproduce un machismo que, si bien es sutil, etiqueta a las mujeres como damas delicadas, vulnerables y sensibles que deben estar bajo el cuidado, protección y atención de sus caballeros.
9 1 15 K -130
9 1 15 K -130
34 meneos
140 clics

“La desigualdad propició la Primera Guerra Mundial; podría volver a suceder”

Branko Milanović es una rara avis: un economista empírico al que no le asustan la historia ni la política. El académico serbio, afincado en Estados Unidos, lleva décadas estudiando la desigualdad a nivel global, desde universidades y fundaciones de prestigio y como investigador jefe del Banco Mundial.
28 6 3 K 123
28 6 3 K 123
4 meneos
22 clics

La desigualdad de género encubierta en nuestra sociedad. La sutileza del micromachismo

El Micromachismo es un comportamiento manipulativo que inducen a la mujer a comportarse de un modo que perpetúa sus roles tradicionales de género sin darse cuenta. ¿Está nuestra sociedad rodeada de estas situaciones?
3 1 10 K -90
3 1 10 K -90
4 meneos
258 clics

¿Cuál es el país más desigual del mundo?

Desde finales de la década de 1970, las desigualdades entre ricos y el resto de la población se han ido incrementando paulatinamente...
21 meneos
287 clics

Instituciones y desigualdad en el (muy) largo plazo, efectos desde la Reconquista

Análisis de como impactó la evolución de la Reconquista en la propiedad de la tierra y su posterior influencia en desarrollo desigual de España.
17 4 2 K 152
17 4 2 K 152
53 meneos
65 clics

La crisis devuelve los índices de desigualdad a niveles de hace tres décadas

Paro: La crisis devuelve los índices de desigualdad a niveles de hace tres décadas. Noticias de Economía. La crisis ha devuelto los niveles de desigualdad a hace tres décadas. Otros informes, sin embargo, desconfían de esas conclusiones. Fedea ha organizado el debate
3 meneos
104 clics

Los 15 consejos del Dr. Atkinson para resolver la desigualdad (el 6 y el 12 te sorprenderán)

Los retratos de nuestra desigualdad son muy punzantes. Muestran el flagelo cruel de las sociedades que incrementan su riqueza pero no la saben usar para aliviar el dolor de los individuos que la trabajan. ¿Se puede hacer algo contra el necio retrovirus de la concentración de la riqueza? Esta pregunta es la que sirve de ruta crítica al libro Inequality: What Can Be Done?(Harvard University Press, 2015), de Anthony B. Atkinson.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
15 meneos
137 clics

Agricultura: "el peor error en la historia de la raza humana" (Eng)

Los seres humanos pre-agrícolas eran más altos, más fuertes y más sanos que los pueblos agrícolas, como lo demuestran sus huesos y los dientes, lo que revela prácticamente ningún síntoma de enfermedad. Por ejemplo, dice esqueletos recolectores-cazadores de Grecia y Turquía eran medio pie más altos que los esqueletos de sus descendientes agrícolas del 3000 antes de Cristo. La esperanza de vida al nacer en esa comunidad pre-agrícola fue sólo unos veintiséis años, pero en la comunidad post-agrícola eran diecinueve, dijo George Armelagos...
12 3 3 K 104
12 3 3 K 104
38 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Multimillonario Warren Buffett: "Los pobres deben dejar de culpar a los ricos de la desigualdad"

El multimillonario estadounidense Warren Buffett, la tercera persona más rica del mundo según la lista elaborada por la revista 'Forbes', ha manifestado en un artículo de opinión en 'The Wall Street Journal' que el aumento de la desigualdad entre la gente rica y pobre es una consecuencia inevitable de una economía de mercado avanzada.
31 7 16 K 133
31 7 16 K 133
45 meneos
53 clics

Expertos del FMI cuestionan el éxito del exceso de neoliberalismo (ENG) (PDF)

En un análisis tres analistas del FMI concluyen que ciertas políticas del neoliberalismo han producido aumentos de desigualdad que ponen en peligro la expansión económica sostenida.
37 8 1 K 56
37 8 1 K 56
750 meneos
4960 clics
El suelo de cristal de la clase alta: las familias más ricas ya lo eran hace 600 años

El suelo de cristal de la clase alta: las familias más ricas ya lo eran hace 600 años

Un estudio de dos economistas del Banco de Italia concluye que las dinastías más acaudaladas de la Florencia del siglo XV también lo son hoy, y rompe con la certeza asentada de que la herencia intergeneracional se difumina a largo plazo.
261 489 3 K 480
261 489 3 K 480

menéame