Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.008 segundos rss2
26 meneos
31 clics

La deforestación del Amazonas creció un 29% en 2013

Datos satelitales de 12 meses, hasta fines de julio de 2013, mostraron que se arrasaron 5.891 kilómetros cuadrados de selva, un área que representa la mitad del territorio de Puerto Rico. La destrucción de la selva amazónica se aceleró el año pasado, con un alza del 29 por ciento en la deforestación, de acuerdo con los datos finales dados a conocer este miércoles por el Gobierno brasileño, lo que confirma un cambio en la tendencia de recuperación de los espacios verdes vista desde el año 2009.
10 meneos
37 clics

Deforestación y cesta de la compra

El comercio mundial de alimentos es la causa principal de la deforestación de la selva tropical. Parte de la culpa la tiene la Unión Europea y sus laxas leyes al respecto. Resulta que los dueños de plantaciones comerciales y las grandes compañías de alimento son los mayores responsables de la tala ilegal de la selva tropical. Son las mismas compañías que llenan las estanterías del supermercado con cosas que van desde la ternera al champú pasando por las galletas.
34 meneos
38 clics

La deforestación en el Amazonas está cambiando el clima de todo el continente

Una ciudad con 14 millones de habitantes, São Paulo, atraviesa la peor crisis hídrica de su historia. A 4,894 kilómetros de distancia, en Santa Marta y el Caribe colombiano, tampoco sale agua por el grifo de las casas. Antonio presentó un documento en el que resume las más importantes investigaciones de las últimas décadas en torno al Amazonas y su relación con el clima. ¿Cuál es el punto de no retorno? ¿El punto en el que las cosas podrían cambiar radicalmente? Nadie lo sabe, pero para él estamos en “una situación de extremo peligro".
1 meneos
7 clics

Brasil contacta con una tribu aislada por primera vez en dos décadas [eng]

Parece que la presión de la tala de árboles y el tráfico de drogas les dejó sin espacio vital y les empujó al contacto.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
2 meneos
7 clics

Consejos para el viajero tropical

Hay que poner varias vacunas preventivas. Como norma general se aconsejan la hepatitis A y hepatitis B, así como la del tétanos si no se tiene, también la del tifus, siendo más recomendable la inyectada que la oral. Algunos países exigen para entrar la vacuna de la fiebre amarilla. Tenemos otras como la de la encefalitis japonesa y la encefalitis centroeuropea (estas son más específicas). No hay que dejarlo para última hora, ya que se necesitan en algunas vacunas un par de semanas para que la inmunidad sea eficaz.
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
291 meneos
2582 clics
El indígena que se atrevió a volar para recuperar su pedazo de Amazonas (Operación Awá)

El indígena que se atrevió a volar para recuperar su pedazo de Amazonas (Operación Awá)  

¿Se puede remediar el daño que ha traído consigo la explotación forestal en la Amazonía brasileña a su población indígena? Justin Rowlatt, de la BBC, fue testigo de algunos momentos claves en un esfuerzo del ejército, la fuerza aérea y la policía militar de Brasil para salvar a una de las tribus más amenazadas del mundo. Se trata de la Operación Awá y su escala era impresionante. Un esfuerzo sin precedentes del gobierno brasileño para sacar a los invasores y recuperar las tierras ancestrales de la tribu.
104 187 2 K 102
104 187 2 K 102
296 meneos
9950 clics

NASA: Imágenes del cambio  

La NASA publica 285 imágenes donde se aprecian lo cambios producidos en la Tierra por diferentes causas: deshielo, deforestación, incendios, inundaciones, aumento de la población urbana, agricultura...
124 172 0 K 473
124 172 0 K 473
10 meneos
20 clics

Los huracanes cada vez llegan más al norte y los tifones más al sur (ING)

Los resultados de un estudio del NOAA y el MIT publicado en Nature muestran que durante los últimos 30 años, los ciclones tropicales – también conocidos como huracanes o tifones – están llegando a su pico de intensidad más lejos del ecuador y más cerca de los polos. Este punto máximo de intensidad se mueve hacia los polos a un ritmo de unos 33 kilómetros por década en el Hemisferio Norte y 38 kilómetros por década en el Hemisferio Sur. "La tendencia es estadísticamente significativa a un nivel bastante alto". En español: goo.gl/dXrgoi
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
1 meneos
34 clics

La deforestación en dos imágenes  

La deforestación avanza de forma rápida en el mundo como se ve en esta comparativa de paenas 30 años
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
1456» siguiente

menéame