Cultura y divulgación

encontrados: 979, tiempo total: 0.055 segundos rss2
8 meneos
75 clics

Operación Tonga. Las operaciones aerotransportadas británicas el Dia-D /junio 1944

Comienza el Día más largo, aún faltan unas horas para la “Hora H” del “Día D” y miles de hombres saltan en plena oscuridad para proteger los flancos del mayor desembarco de la Historia. David Diaz Cabo, autor de la Guía de Viaje del Día D “Gold, Juno y Sword”, explica la toma del Puente Pegaso y de la Batería de Merville por la 6ª División Aerotransportada Británica en la Operación Tonga para proteger las cercanías de la playa Sword y Caen.
274 meneos
3193 clics
11 razones contra las podas salvajes

11 razones contra las podas salvajes  

La poda debilita al árbol y produce cortes y heridas que son potenciales puntos de entrada de plagas y enfermedades. Entonces, ¿por qué se podan los árboles urbanos? Básicamente, para reducir y controlar el volumen y tamaño de la copa en árboles que no crecen en parques ni espacios abiertos, sino en viales y espacios reducidos donde, en el pasado, por una mala planificación o falta de formación en arboricultura, no se ha elegido una especie con el tamaño adecuado al lugar...
206 68 3 K 411
206 68 3 K 411
11 meneos
74 clics

Leonardo Da Vinci. El conocimiento de todas las cosas es posible

Leonardo Da Vinci es el protagonista indiscutible del Día Mundial Del Arte, ya que hoy, 15 de abril se celebra por corresponder al día de nacimiento de este artista apodado «El hombre del Renacimiento».
4 meneos
51 clics

La casualidad de nacer y morir el mismo día

Ingrid Bergman, Shakespeare, Luis XIV de Francia, Gary Cooper. ¿Qué tuvieron en común? Los cuatro fallecieron el día de su cumpleaños. Puede que morir el mismo día en que uno nació pueda parecer extraño, pero no lo es. A fin de cuentas, moriremos en uno de los 365 días del año (dejando de lado el 29 de febrero). Estadísticamente hablando, la probabilidad de que ese día sea el mismo que el del nacimiento es de uno entre 365, aproximadamente el 0,27%. Eso significa que eso les pasará a unas 130.000 personas tan sólo en España. No es tan raro.
10 meneos
137 clics

El pintor cubano Tomás Sánchez y su elogio a la naturaleza  

Tomás Sánchez es un artista cubano que ha experimentado con el grabado, la escultura y la fotografía. Sin embargo es más conocido como pintor de paisajes. Estas escenas son un elogio de fascinación a la naturaleza y a la meditación.
77 meneos
1255 clics
Mercader, el ciclista de la Resistencia

Mercader, el ciclista de la Resistencia

Le conocían todos. Su fotografía y su nombre aparecían de manera habitual en los periódicos, sobre todo en 'L'Auto'. Por eso, cuando Mercader se presentó en las oficinas de la Gestapo, para requerir un permiso con el que poder seguir entrenando, los alemanes, información en mano, cedieron a la explicaciones de un personaje cargado de encanto.
57 20 0 K 422
57 20 0 K 422
70 meneos
775 clics
KTULU - Tema Apocalipsis 25D

KTULU - Tema Apocalipsis 25D  

Remaster video Lyric Realizado por "Fernando Turrillas" de Visual. Remasterizado por Sue Gere en Hybrid Recordings
53 17 2 K 374
53 17 2 K 374
1 meneos
14 clics

Una familia de hace 5.700 años: el árbol genealógico más antiguo revela adopciones, hijastros y poligamia

Un equipo internacional de arqueólogos y genetistas, con importante participación española, ha reconstruido el árbol genealógico más antiguo hasta la fecha, correspondiente a una familia que vivió hace unos 5.700 años, y ha revelado numerosos detalles sobre su parentesco y organización social, entre ellos la existencia de adopciones, hijastros o prácticas polígamas. Los investigadores han analizado el ADN de 35 personas enterradas en una de las tumbas neolíticas mejor conservadas del Reino Unido, en Gloucestershire...
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
6 meneos
164 clics

Voló contra los nazis e inventó el árbol artificial de Navidad

El B-17 que pilotaba había perdido dos de sus cuatro motores por el fuego enemigo, y mientras Si Spiegel contemplaba el paisaje en ruinas, tuvo un pensamiento: tenemos que llegar detrás del frente ruso.
14 meneos
187 clics

La evolución en la Tierra en el árbol de la vida interactivo más completo jamás creado

Las ramas fractales en espiral establecen conexiones entre la asombrosa cantidad de 2,2 millones de especies vivientes en la Tierra en el árbol de la vida más completo jamás creado. El impresionante sitio web interactivo OneZoom nos permite explorar las relaciones entre todas las especies de la vida actualmente reconocidas por la ciencia. "Permite a la gente encontrar sus seres vivos favoritos, ya sean topos dorados o secuoyas gigantes, y ver cómo los conecta la historia evolutiva para crear un árbol gigante de toda la vida en la Tierra"
11 meneos
45 clics

Almejas revelan errores en los cálculos del árbol evolutivo

Las almejas estudiadas pertenecen a grupos que se suponía que se originaron antes de la Extinción del Pérmico-Triásico hace unos 250 millones de años, que acabó con casi toda la vida en la Tierra. Pero la metodología mejorada por investigadores de la Universidad de Chicago sugiere que en realidad se originaron en un estallido de diversificación después de la extinción
8 meneos
16 clics

Las celebraciones del Día del Euskera llegan a una decena de países de Europa y América

Las celebraciones del Día Internacional del Euskera culminan hoy en ciudades de una decena de países de Europa y América con actividades organizadas por lectorados universitarios y centros culturales que colaboran a lo largo del año con el Instituto Etxepare. Chicago y Reno (Estados Unidos), Ciudad de México, Santiago de Chile y La Plata (Argentina) son las ciudades americanas en las que se ofrecerá a estudiantes de euskera y vascos de la diáspora cursos, conferencias y proyecciones cinematográficas para acercarlos a la lengua y a la cultura...
8 meneos
58 clics

Paseando entre árboles de Pitágoras  

El árbol de Pitágoras es un fractal que fue inventado por el ingeniero y profesor de matemáticas neerlandés Albert E. Bosman en 1942 (aunque en esos momentos Bosman desconocía que esa estructura fuese un fractal). Esta construcción fue publicada, por primera vez, en su libro Het wondere onderzoekingsveld der vlakke meetkunde (algo así como El maravilloso campo de exploración de la geometría plana) de 1957.
29 meneos
176 clics

Diari Ara sustituye todas las fotos de su edición impresa por dibujos hechos por niños para celebrar el día de la infancia  

Como cada 20 de Noviembre desde hace algunos años, Diari ARA ha pedido a los alumnos de un colegio que dibujen las imágenes que ilustran el diario en su edición en papel.
24 5 1 K 73
24 5 1 K 73
9 meneos
33 clics

Peter Wohlleben: "Si los árboles hablaran dirían: '¿Por qué no nos hacéis caso?'"

El próximo viernes se estrena en los cines La vida secreta de los árboles, un delicioso documental basado en el bestseller –dos millones de ejemplares vendidos en 40 países– del alemán Peter Wohlleben, un guarda forestal de Renania-Palatinado que un día intuyó que en el bosque sucedía mucho más de lo que parecía. Lo que descubrió, y cuenta en sus libros, es que los árboles se comunican, cooperan, protegen a sus retoños y tienen estrategias de seducción.
5 meneos
58 clics

Historias de brujos para el Día de Todos los Santos. El curioso caso de John Godfrey (1658-1669)

John Godfrey, que llega a América hacia 1630 y muere hacia 1675, pasará más de once años de tribunal en tribunal por acusaciones que vierten contra él muchos de sus vecinos, Era un simple pastor de carácter agrio que solía bostezar sin taparse la boca, lo que según la creencia popular abría paso al Diablo y, de hecho, le "vieron" un pezón bajo la lengua, símbolo de brujería. Por ello, fue acusado en 1659.
216 meneos
5527 clics
Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond

Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond  

En el año 2015 se estrenó la película "Spectre" de James Bond, con una espectacular escena inicial por las calles de México DF en la que miles de personas participaban en un ostentoso desfile del Día de Muertos con calaveras y llamativos trajes. Los turistas llegaron al año siguiente a la ciudad, y no encontraron ese desfile en la ciudad. Pero las autoridades decidieron crearlo desde cero, y en 2021 más de un millón de personas acudieron al ya "tradicional" Desfile Internacional del Día de Muertos del 1 de noviembre.
108 108 1 K 379
108 108 1 K 379
20 meneos
144 clics

Día de Muertos: Pomuch, el pueblo de México donde sacan los cadáveres para limpiar sus huesos

La tradición de un pequeño pueblo en Campeche de limpiar los restos de sus familiares antes de cada 1 de noviembre atrae la atención desde hace décadas incluso de turistas.
5 meneos
59 clics

Una mirada festiva a la muerte

Como ocurre en todos los rincones del planeta, en México también albergamos con angustia la perspectiva de morir. La muerte es un asunto serio e incomprensible. Sin embargo, a diferencia de otros pueblos, no nos escondemos de la «huesuda», la «pelona», la «calaca tilica», sino que vivimos inmersos en ella, a través del festejo gozoso y colorido del 1 y el 2 de noviembre. Los antropólogos opinan que se trata de un intento por transformar la muerte en algo familiar y que detrás se oculta un absoluto respeto que determina la conducta popular.
2 meneos
37 clics

¿Cómo celebra México el Día de Muertos?

La fecha marca una tradición muy antigua con raíces en la cultura indígena que últimamente ha sido popularizada internacionalmente por películas de Hollywood como “Coco” y la franquicia de James Bond.
17 meneos
36 clics

UNESCO: 10 de los bosques más protegidos del mundo emiten más CO2 del que absorben

Durante las últimas dos décadas, 10 de los bosques más protegidos del mundo han emitido más CO2 del que fueron capaces de absorber. Y esto es resultado de la actividad humana y del cambio climático, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). un total de 257 bosques absorben cada año 190 millones de toneladas de CO2 (lo que equivale a casi la mitad de las emisiones anuales procedentes de combustibles fósiles en el Reino Unido).
15 2 0 K 11
15 2 0 K 11
5 meneos
20 clics

Día mundial del karate: ¿Por qué se celebra el 25 de octubre?

El Día Mundial del Karate se celebra cada 25 de octubre según fue declarado por Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el 2005 para conmemorar este deporte que es practicado en más de 150 países en todo el mundo. El karate es un arte marcial originario de las islas Ryuku (Okinawa) y luego comenzó a practicarse en Japón a principios del siglo 20, específicamente en las islas Ryukyu, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa, como parte de los intercambios culturales entre los japoneses y los chinos.
228 meneos
1458 clics
Vuelve 'El día de la bestia', el terror canalla que cambió el rumbo del cine español

Vuelve 'El día de la bestia', el terror canalla que cambió el rumbo del cine español

La cinta de Álex de la Iglesia regresa a los cines en su 25º aniversario.
110 118 1 K 309
110 118 1 K 309
4 meneos
17 clics

Tertulia sobre la hispanidad, ¿se tiene que celebrar?

El Putomikel, EspañaManga y otros divulgadores se sientan en la misma mesa para abordar la leyenda negra y la leyenda rosa de la hispanidad.
3 1 8 K -25
3 1 8 K -25
125 meneos
597 clics
La noche temática - Cabeza alta - Documental

La noche temática - Cabeza alta - Documental

Louis fue baterista del grupo Les Sinners, investigador privado y drogadicto; Frédérique es una fotógrafa talentosa; y Mathieu Arsenault es cineasta. Han conocido el peligro de la psicosis y los altibajos de la depresión. Tropezaron y cayeron muy bajo. Hoy quieren transmitir la necesidad de que luchemos contra los prejuicios y dan esperanza a los que sufren una enfermedad mental. Inspirada en el diagnóstico del propio Arsenault, con trastorno bipolar desde mediados de la década.Ellos enseñan cómo han superado aspectos del trastorno bipolar...
71 54 0 K 419
71 54 0 K 419

menéame