Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
267 clics

Cráneocultura: una historia sobre personas que cambiaban la forma de sus cabezas

La deformación artificial del cráneo, o la práctica de cambiar intencionalmente la forma de la cabeza de alguien, había sido practicada por los Neandertal desde hace 40 mil años atrás hasta muy recientemente, quizás incluso hasta el día de hoy. Personas de todos los continentes lo han hecho, transformando sus cabezas en algo más cilíndrico y con forma de cono, más puntiagudo y desigual o más plano, dependiendo de la región. ¿La razón por la que modificamos nuestros cuerpos?
8 meneos
267 clics

Fiambres, cráneos y esqueletos: imágenes del lado oscuro de la vida (ENG)  

En el siglo XIX, posar en fotografías de muertos queridos era una ocurrencia común, permitiendo a la gente tener un recuerdo de sus familiares difuntos. Hoy en día, este fenómeno cultural ha desaparecido. "A principios del siglo XX, la muerte se quitó de la vida cotidiana y los cadáveres fueron retirados de las fotografías personales," según afirma Stanley B. Burns MD, un oftalmólogo, coleccionista, historiador y fundador de The Burns Archive
16 meneos
84 clics

Tras extirpar un tumor, le reconstruyen cráneo y cara con hueso de donante

Un paciente abulense ha recibido el alta hospitalaria en Salamanca tras haber sufrido la extirpación de un tumor óseo de la cabeza y haberse sometido a la reconstrucción del cráneo y de la cara con huesos de un donante de otra comunidad.
13 3 2 K 134
13 3 2 K 134
14 meneos
88 clics

Así se crea un neandertal

Evolución Neandertal: Los dientes se adelantaron a otras partes del cuerpo, junto con la articulación de la mandíbula. Bruner y Lozano, sugieren que usarían la boca como una tercera mano en la que apoyarse. La revista Science ha publicado hace solo unos días el resultado de los análisis realizados sobre 17 cráneos humanos hallados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, veintiún años después de que se presentaran en Nature los tres primeros encontrados en este yacimiento.
11 meneos
75 clics

Atribuyen a Leonardo Da Vinci el modelo craneal más viejo del mundo (ING)

Stefaan Missinne, investigador belga que vive en Viena, ha hallado evidencias de que el modelo en miniatura de un cráneo fue hecho a mano por el artista del Renacimiento, anatomista e inventor Leonardo da Vinci. El objeto del siglo XVI fue encontrado en 1987 en una tienda de antigüedades por un matrimonio alemán. Según el experto en calaveras, Roger Saban, el modelo tiene los mismos errores anatómicos que un dibujo conocido como RL 19057. Además está hecho de “mistioni”, una mezcla creada por Da Vinci. En español: goo.gl/ZxvDu6
13 meneos
292 clics

El cráneo de un niño antes de perder los dientes de leche [ENG]

Fotografías del cráneo de un niño, al que le están saliendo los dientes de leche
10 3 16 K -122
10 3 16 K -122
4 meneos
98 clics

No es de un alien, es un cráneo de un niño con dientes de leche  

Y la verdad es que da un poco de yuyu, sí.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
141 meneos
2804 clics
El 'abuelete' desdentado de los europeos

El 'abuelete' desdentado de los europeos  

Entre los muchos fósiles encontrados en el yacimiento de Dmanisi, en Georgia, este cráneo es uno de los más espectaculares. Se trata de los restos de un homínido de 1'7 millones de años de antigüedad cuyo rasgo más interesante es que aparece totalmente desdentado. La ausencia de dientes no es el resultado del deterioro de los restos, sino que el individuo vivió muchos años y llegó a viejo sin dentadura. "Yo tuve la fortuna de estar cuando se descubrió la mandíbula que encaja con este cráneo"
74 67 0 K 651
74 67 0 K 651
4 meneos
94 clics

La evolución del cráneo humano ha propiciado problemas visuales y neurológicos

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana ha desarrollado varias investigaciones en los últimos años en las que han estudiado las relaciones anatómicas y evolutivas entre cráneo y cerebro, y han demostrado posibles problemas estructurales asociados al gran tamaño de nuestro encéfalo, que podrían estar detrás de una mayor propensión a los problemas neurológicos, como el alzhéimer, y visuales, como la miopía.
1456» siguiente

menéame