Cultura y divulgación

encontrados: 8079, tiempo total: 0.370 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Confort y conflicto (y II)

La mayor pérdida que sufrió el cine de la década –concluían los autores su anterior entrega– fue la de dejar de relacionarse críticamente con la sociedad a la que pertenecía, cosa que no había pasado ni durante el franquismo […] El cine español de los ochenta pasó a ser un cine acrítico.
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hitos internacionales del cine español en 2017

El año 2017 será recordado por importantes logros de nuestro cine en la escena internacional. El cine español ha gozado de buena salud fuera de nuestras fronteras gracias al talento de los creadores y al empeño de productores. Prestad atención, ya que esto no es fútbol y, por tanto, la mayoría jamás será titular de medios informativos.
5 meneos
13 clics

Frémaux: "No hay cine español en Cannes porque las autoridades no me invitan a verlas''

El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, ha reponsabilizado al gobierno español de la escasa presencia de nuestro cine en el certamen. "Nunca fui invitado por las autoridades del cine español, para ir a Madrid y hablar con la profesión. Lo hago con Italia y con algunos países, como Argentina. No es culpa de nadie, pero nunca ha pasado", se justificaba Thierry Frémaux, director del festival de Cine de Cannes, ante la pregunta de por qué apenas hay películas españolas en el certamen...
6 meneos
169 clics

Conflicto y confort

De cómo el cine español se desconectó de la realidad en los años ochenta
12 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Genera el cine español 3 euros por cada 1 de ayudas?

Sólo una palabra como "subvención" pone en contra del cine español a muchísima gente, en lugar de mirar a dónde realmente tienen que mirar[..]por cada euro de ayudas se generan 4,4.
10 2 4 K 78
10 2 4 K 78
4 meneos
51 clics

¿Qué piensan del cine español en el extranjero?

'Truman', protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, se va a estrenar en Estados Unidos en abril. La exitosa trayectoria internacional de esta película, que a finales de este mes luchará por el premio a Mejor Film Europeo en los David de Donatello de la Academia italiana, sirve para abordar lo que piensan algunas distribuidoras extranjeras sobre el cine español.
4 0 10 K -119
4 0 10 K -119
21 meneos
22 clics

Cultura congela las ayudas al cine español a pesar de los éxitos: 30 millones de euros

En las próximas semanas se publicará la primera convocatoria para las ayudas a la producción de largometrajes, que no se ha visto aumentada en 2017.
8 meneos
56 clics

Difama que algo queda

Cine español: Difama, que algo queda: en defensa de Enrique González Macho. Noticias de Cultura. Durante cuatro años ocupó la presidencia de la Academia de cine. Se puso, probablemente sin saberlo, en el centro de una diana a la que muchos querían disparar
13 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español que se ha llevado un Óscar por 'pintar' a Mowgli rescatando a un elefante

La reciente versión de El libro de la selva ha logrado alzarse con la estatuilla a los mejores efectos visuales, superando a la todopoderosa ‘Rogue One’ de Star Wars. En ellos ha tomado parte Adrián Pueyo, un español de solo 23 años que ha cruzado el charco y ha colaborado en superproducciones como The Martian, la próxima entrega de Piratas del Caribe o Wonder Woman.
43 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Trueba: “Era mejor la televisión española durante el franquismo que ahora”

“La televisión española era mejor en el franquismo y en la época de Adolfo Suárez que ahora mismo. Ahí conocí a los Smith, a Almodóvar, a Radio Futura… la cultura importante de mi país, no como estos personajes piltrafa que pueblan la televisión. Marta Sánchez comparado con lo que hay ahora me parece Nietzsche, al menos es cantante y fue al Golfo y cantó Soldados del amor", dijo David Trueba con ironía.
1 meneos
27 clics

El ‘robobo’ de los ‘Gogoya’

El autor sale en defensa del cine español tras la campaña de desprestigio orquestada por la derecha con la excusa del robo de joyas durante los Goya 2017.No me considero chovinista ni por asomo y creo que el cine español peca bastante de endogámico y poco de autocrítico, pero hace falta ser cerril e ignorante para meter en el mismo saco a Buñuel, a Aménabar, a Erice, a Garci y a Camus.Este año, sin rebuscar mucho, había en las candidaturas de los Goya al menos tres películas que rozan el nivel de la excelencia:
1 0 9 K -117
1 0 9 K -117
2 meneos
13 clics

Los grandes fracasos del cine español en 2016: 20 filmes no llegaron a 100 espectadores

Un 13% de la producción patria estrenada este año en salas no ha llegado al centenar de espectadores según los datos del Ministerio de Educación y Cultura. Según las cifras de audiencia y recaudación, la película menos vista fue el documental 'Manolo Tena, un extraño en el paraíso', que se estrenó el pasado 5 de octubre y que reunió solamente a 4 espectadores, con una recaudación total en cines de 14 euros...
1 1 5 K -38
1 1 5 K -38
578 meneos
12836 clics
Más de 20 películas españolas estrenadas en 2016 no han llegado a los 100 espectadores

Más de 20 películas españolas estrenadas en 2016 no han llegado a los 100 espectadores

Se trata del 13% de las películas españolas estrenadas este año. Según las cifras de audiencia y recaudación, la película menos vista fue el documental 'Manolo Tena, un extraño en el paraíso', que se estrenó el pasado 5 de octubre y que reunió solamente a 4 espectadores, con una recaudación total en cines de 14 euros.
226 352 2 K 587
226 352 2 K 587
22 meneos
41 clics

El cine español supera por tercer año los 100 millones de euros en taquilla

El cine español continúa su idilio con el público. En 2016 superará, por tercer año consecutivo, la barrera de los 100 millones de euros de recaudación, y la cuota de pantalla volverá a rozar el 20%, según datos provisionales facilitados por la confederación de productores audiovisuales FAPAE.
20 2 0 K 123
20 2 0 K 123
2 meneos
49 clics

Trueba no fue el primero: otros artistas a los que España dio la espalda

El director ha sufrido el boicot de un sector del público hacia su último filme. Otros directores y actores vivieron lo mismo. Él mismo confesaba ayer que “mentiría si dijera que no me afecta”. La polémica no gusta al cine español, que castiga en taquilla a aquellos que se significan políticamente. Las estrellas en el cine español se apagan pronto, y el público pasa de apoyar a sus directores a enterrarles con una facilidad pasmosa.
1 1 11 K -108
1 1 11 K -108
33 meneos
136 clics

El Sur: el drama español inacabado que es perfecto como es [Eng]

La joya de 1983 de Víctor Erice es un relato inquietante de los secretos familiares y la pérdida de la posguerra y no importa que dejase parte de su historia sin filmar.
27 6 1 K 66
27 6 1 K 66
14 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los actores españoles pasan hambre

Patricia y José Luis comparten piso, gastos, obras e ilusiones (...) Garó es Caperucita. Lozano, además de interpretar al lobo, escribe, dirige, produce y compone las canciones de la obra. Todo ello, sumado a trabajos más esporádicos —anuncios, papeles episódicos en series—. Pertenecen al 43% de actores que, según el informe publicado por la sociedad de intérpretes AISGE, consigue empleo en el sector. No obstante, no llegan al podio del 8,17% que cobra más de 12.000 euros anuales, esto es: solo uno de cada 12 intérpretes llega a mileurista.
11 3 11 K -27
11 3 11 K -27
14 meneos
91 clics

Alberto Rodríguez: «Soy mejor espectador que director»

Quizá la mejor manera de definir a Alberto Rodríguez (Sevilla, 1971) sea parafrasear a su amado John Ford y decir que no es más, pero tampoco menos, que un hombre que hace películas. Un contador de historias que ha conseguido convertir su pasión en su oficio, compartiéndolo además con el mismo grupo de amigos con los que empezó a hacer cortos y a soñar que todo era posible. Hoy es uno de los directores más importantes de este país, pero su humildad y sencillez denotan que tal vez él aún no se haya enterado.
11 3 1 K 123
11 3 1 K 123
3 meneos
56 clics

Crítica de "Un Monstruo viene a verme", lo nuevo de J.A. Bayona

El cáncer es uno de los errores más graves de la vida. Cuando se presenta, es capaz de arrebatarnos todo aquello que nos define como personas, zarandeándonos en la penumbra de la incertidumbre y el miedo, dejando en nuestras manos lo único que nos queda cuando nos desarman por completo: la verdad. Como un arma de doble filo, la verdad puede acabar por completo con nosotros o ser nuestra única esperanza. La nueva película de Juan Antonio Bayona, Un Monstruo viene a verme (2016), intenta hablarnos sobre esa verdad...
2 1 10 K -115
2 1 10 K -115
2 meneos
18 clics

Demasiado tarde para la ira

"Yo cojo una escopeta y lo mato". En España, país de dualidades, de hermanos enfrentados y de pasiones desatadas, la ira es algo común. Raúl Arévalo ha rodado una película sobre la España negra, con todo su folclore, su pringue y su macabra concepción de la cultura de la muerte, siempre presente en el ambiente, conformando una ópera prima de la que presumirá orgulloso como futuro exponente del género y como una de las mejores obras de un autor novel en nuestro país, quizás desde La Noche de los Girasoles (2006), de Jorge Sánchez-Cabezudo.
1 1 3 K -34
1 1 3 K -34
17 meneos
306 clics

"Spanish-washing", o el lavado cultural en el cine español

Cómo el cine español tiende a simplificar y homogeneizar las diferentes regiones del territorio y cómo "Julieta" representa este patrón de producción.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
11 meneos
325 clics

Festival de Málaga: Verdades, leyendas y trolas descomunales sobre el bombardeo de Guernica

No todas las mentiras son iguales. Están las mentiras piadosas, las mentirijillas, las bolas, las trolas, los embustes y las falacias. Y luego está lo que ocurrió tras el bombardeo de Guernica en 1937...
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vivimos en una burbuja de producciones extranjeras?

En No Film School, Emily Buder publica un artículo en el que hace una selección de los países más atractivos para rodar en función de sus incentivos para producción. [...] Hay un total de 14 países de la Unión Europea y el nuestro no es uno de ellos. [...] Aunque España ha hecho esfuerzos a nivel de incentivos con la llamada Ley del Cine, sigue siendo un competidor mediocre a la hora de atraer rodajes en el plano económico.
5 0 8 K -68
5 0 8 K -68
3 meneos
30 clics

Coria del Río, "indignada" por una "ofensa" hacia sus vecinas en la película 'Cuerpo de élite'

Los guionistas del film han puesto en boca de una actriz andaluza, que interpreta el papel de una guardia civil natural de la localidad sevillana, "una más que desafortunada frase en la que se dice literalmente, 'qué quieres que te diga, en mi pueblo te metes a puta o a Guardia Civil", lamenta el Ayuntamiento
2 1 2 K -1
2 1 2 K -1
14 meneos
382 clics

Tu cara me suena, actor de reparto

Desde que existe el cine, el séptimo arte nos ha dejado infinidad de rostros inolvidables, ya sea por las cualidades interpretativas del actor o actriz de marras, bien por su belleza física. No obstante, hay un montón de caras que en muchos casos no podemos asociar con ningún nombre, pero que reconoceríamos en cualquier parte por todas las apariciones que han acumulado en el mundo del espectáculo. Vamos a recordar y en algunos casos descubrir alguna de estas inolvidables figuras.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
7 meneos
43 clics

Chaplin vs. Hitler: el arte o la barbarie

Nacieron con cuatro días de diferencia, a muchas ciudades de distancia, de linajes remotos entre sí; pero ambos parecieran compartir un origen común, una misma patria que podríamos llamar El Frío. Luego, cada cual tomó el camino contrario, dándose las espaldas. Como ilustrando dos formas adversas de conjurar el infierno. Un infierno helado, cabe subrayar. Charles Spencer Chaplin nació antes, el 16 de abril de 1889, en Londres. Es dato oficial, aunque cierta hipótesis, o leyenda, sugiere que fuera alumbrado en un campamento gitano en los...
73 meneos
1479 clics
Descifrando ‘Canino’, de Yorgos Lanthimos (Spoiler)

Descifrando ‘Canino’, de Yorgos Lanthimos (Spoiler)

Canino (Κυνόδοντας) es una película del año 2009 dirigida por el cineasta griego Yorgos Lanthimos. El filme nos acerca a las vivencias de una familia cuya estructura y normas de convivencia no se ajustan a ningún modelo convencional. El presente análisis -uno de los muchos posibles- es el producto de un examen temático exhaustivo de una película única cuyo realizador quiso hacer «divertida, violenta y trágica a la vez». Un matrimonio de mediana edad vive en una solitaria mansión con sus tres hijos adultos, los tres sin nombre.
51 22 0 K 335
51 22 0 K 335
5 meneos
30 clics
El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

Hablamos de los 3 volúmenes publicados hasta la fecha de la colección "El ocultismo en el cine" de Dilatando Mentes Editorial. Vudú, Paganismo y satanismo en el cine dotandoles de un contexto cultural, social y antropológico pero muy ameno como no podía ser menos viniendo de la mano de la gente de la desgraciadamente extinta web "El Pájaro Burlón".
12 meneos
204 clics

La historia de la inyección más famosa del cine: Pulp Fiction y la cuenta hasta tres para salvar a Mia de una sobredosis  

“De acuerdo, cuenta hasta tres… Uno…. Dos…. Tres!!”. De todas las icónicas escenas que nos dejó el rodaje de Pulp Fiction (1994), creo que la mayoría estaremos de acuerdo en incluir toda la secuencia de la sobredosis de Mia como una de las más impactantes. Nunca antes habíamos visto una secuencia así en Hollywood. Esta es la historia de una escena legendaria y, por qué no, de la pregunta que muchas veces la acompaña: ¿es posible científicamente lo que vemos?
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
117 meneos
3121 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
11 meneos
120 clics
El título de 'Gattaca' tiene un sentido profundamente científico, y tiene que ver con el tema de la película

El título de 'Gattaca' tiene un sentido profundamente científico, y tiene que ver con el tema de la película

Elegida una de las películas más precisas desde el punto de vista científico por la mismísima NASA, su cuidado por los detalles arranca en el mismo título: la película habla de la manipulación genética que lleva a crear bebés con los genes perfeccionados, lo que lleva a que las personas nacidas de forma natural sean considerados humanos de segunda. El ADN es, pues, el núcleo de la película, y el propio título de la película lo deja claro: el ADN se compone de cuatro nucleobases.
4 meneos
21 clics

Malaherba, de Bartolomé Seguí - Zona Negativa

Reseñamos Malaherba la adaptación que Bartolomé Seguí ha realizado de la novela de Manuel Jabois que nos trasladaba a un barrio del extrarradio de Pontevedra a principios de los noventa. Edita Salamandra Graphic.
14 meneos
39 clics
Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

En los años cincuenta del siglo XX surge en Estados Unidos un nuevo género que va a tener una gran importancia en la producción de Hollywood de esa década y que marcará un antes y un después del género fantástico. Si bien es cierto que no podemos hablar taxativamente de un género nuevo (encontramos... Leer más
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
7 meneos
33 clics
Guadalupe Sanchez analiza la última obra escrita de Alfredo Urdaci

Guadalupe Sanchez analiza la última obra escrita de Alfredo Urdaci

Los políticos españoles que prostituyen pública y obscenamente sus pretendidos principios a cambio de un minuto más en la poltrona se atreven a señalar desde sus portavocías a los ciudadanos que, de forma soberana, se dedican al mercado del sexo. Los mismos que venden impunidad por el módico precio de siete votos claman contra la indignidad que para ellos supone que haya quien venda sexo. La abolición de la prostitución es, entre otras cosas, un tremendo ejercicio de hipocresía por parte de una banda de meretrices del poder.
5 meneos
39 clics

Menos distopías y más imaginación

(...)No hay que ser muy creativo para inventar un mundo sin agua, con un aire irrespirable y una sociedad completamente deshumanizada. Mirar los noticieros un día proporciona el material necesario para escribir una saga completa. Margaret Atwood con gran honestidad intelectual dice: “Yo no hago Ciencia Ficción. No quiero que la gente se confunda; estas historias ocurren en nuestro planeta, sólo que en otro tiempo, en el futuro”.
11 meneos
309 clics

Para esto se utiliza una pantalla verde en cinematografía  

Chroma key: técnica de vídeo en la que se deja transparentes todos los píxeles de un color específico que está en el vídeo.
3 meneos
18 clics

García Márquez y el Caribe como un estado del alma

En su etapa más prolífica —y a la vez más desconocida— como guionista y tallerista de cine, Gabriel García Márquez escribió En agosto nos vemos, su novela más cercana al lenguaje de las pantallas, que, incluso, podría ser adaptada a una serie. Una obra que aborda la sexualidad libre de la protagonista en el Caribe colombiano.
155 meneos
3767 clics
En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario

En pantalla aparece un hombre, se quita la cabeza y la deja en una mesa. Era 1898, y Georges Méliès asombraba al mundo con un efecto revolucionario  

Muchos de los trucos más fascinantes de la fotografía y el vídeo del siglo XX tienen su origen en la misma persona. Georges Méliès fue el artífice y pionero en la creación del cine de atracciones. Fue tal el número de creaciones de trucos y efectos especiales que incorporó a sus films desde finales del siglo XIX que sin su existencia no se entendería el cine que estaba a punto de llegar. Por eso el vídeo que vamos a ver a continuación supuso un hito. Un Homme de Tête (El hombre de las cabezas, 1898) mostraba lo nunca visto en una película muda.
79 76 0 K 377
79 76 0 K 377
5 meneos
26 clics
‘Oppenheimer’ domina la noche de los premios Oscar con siete galardones

‘Oppenheimer’ domina la noche de los premios Oscar con siete galardones

Emma Stone gana su segundo Oscar por ‘Pobres criaturas’, la película de Yorgos Lanthimos que obtuvo cuatro estatuillas. Bayona y Berger vuelven a España sin premio
4 1 2 K 19
4 1 2 K 19
10 meneos
481 clics

Ganadores de la 96 edición de los Oscar (2024)

Lista de todos los premiados en la 96 edición de los Oscar (2024).
46 meneos
149 clics
Oscars 2024, 'Oppenheimer' de Christopher Nolan se corona como la mejor película y triunfa en los Oscar con siete premios

Oscars 2024, 'Oppenheimer' de Christopher Nolan se corona como la mejor película y triunfa en los Oscar con siete premios

La cinta de Christopher Nolan sobre el creador de la bomba atómica consigue siete de las 13 estatuillas a las que aspiraba, incluyendo mejor película, mejor director, actor principal -Cillian Murphy- y actor secundario -Robert Downey Jr-. Lista completa de ganadores: discussingfilm.net/2024/03/10/oscars-2024-the-full-winners-list/
2 meneos
3 clics

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas, al norte. Tras desembarcar, se dirigieron al centro de la ciudad
1 1 5 K -29
1 1 5 K -29
4 meneos
13 clics

Cancelar las cancelaciones

Noticias de actualidad: resulta que en el festival francés de cine fantástico de Gérardmer, dedicado este año a «Vampiros», se ha suprimido la ya programada proyección de El baile de los vampiros, el clásico mas divertido del género y un hito en el cine de humor/terror a entronizar junto a El jovencito Frankenstein. El motivo de esta cancelación ofrecido por los lamentables responsables del festival es que el nombre de Roman Polanski causa «espanto» (sic) entre los miembros juveniles del jurado de cortometrajes.
3 1 10 K -46
3 1 10 K -46
4 meneos
34 clics

¿Es el cine una lengua muerta?

En una serie de entrevistas a directores que participaron en Cannes se les ha preguntado a todos si creen que el cine, tal y como lo hemos conocido, está desapareciendo. Las respuestas indagan en muchos aspectos, son diversas, como lo es/era el cine. Van desde las reaccionarias de temer todo lo que no se entiende de las nuevas generaciones a las que advierten del peligro del monopolio audiovisual de Silicon Valley, que cada vez tiene una proporción mayor del mercado
119 meneos
5072 clics
La historia de cómo Christopher Reeve consiguió el papel de Superman y se puso tan cachas que tuvieron que repetir tomas ya filmadas

La historia de cómo Christopher Reeve consiguió el papel de Superman y se puso tan cachas que tuvieron que repetir tomas ya filmadas  

Los rodajes de cine están repletos de anécdotas que darían para otras películas. Uno de esos momentos tiene que ver con lo ocurrido durante el proceso de búsqueda del actor protagonista para Superman (1978). Otro ocurrió poco después de comenzar la producción, cuando los productores le piden a Christopher Reeve que use músculos falsos debajo del traje del superhéroe. Esta fue la historia del origen de Superman (la película) y de cómo en el proceso se puso demasiado cachas… con la ayuda del mismísimo actor que interpreto a Darth Vader.
62 57 2 K 315
62 57 2 K 315
11 meneos
100 clics

Toma de posesión de Victoria Kent como Directora General de prisiones

Este documento nos lleva hasta abril de 1931, momento en que Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.
4 meneos
52 clics

Fitzcarrald, Herzog y Fitzcarraldo

En la selva todos tienen hambre y, en constante lucha por cualquier fuente de nutrientes, el fracaso no es tolerado; así, los sueños se convierten en polvo que el tiempo amazónico disuelve en la nada. Así terminó la odisea de Carlos Fitzcarrald y su pasajera riqueza en lo que fue la locura del caucho. Siete décadas después, la leyenda de Fitzcarrald inspiraría a Werner Herzog a imitarlo, retratando la historia en filme.
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
5 meneos
133 clics

Los Oscar se rinden ante España con estos dos platos en su menú

La gastronomía española estará presente en la noche más importante del cine con varios platos estrella: el jamón de jabugo 100% ibérico de la mano de la firma Cinco Jotas, la paella y la tortilla de patata
4 meneos
37 clics

El cine de Madrid donde puedes ver todas las películas españolas ganadoras de un premio Oscar por menos de 4 euros

Los grandes premios del cine están a la vuelta de la esquina, y este año hay más motivos que nunca para apoyar al cine español de cara a los próximos Oscar. En la edición que tiene lugar el próximo 10 de marzo -la madrugada del 10 al 11 en nuestro país- España cuenta con destacada presencia, pues acumula hasta 3 nominaciones y dos películas entre las candidatas. Robot Dreams, con su nominación a Mejor película de animación, y La sociedad de la nieve, con las candidaturas a Mejor maquillaje y peluquería y sobre todo Mejor película internacional.

menéame