Cultura y divulgación

encontrados: 642, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
82 clics

Conquistando castillos  

La arquitectura defensiva como castillos, fortificaciones, torreones constituye una parte importante del patrimonio cultural español.
12 meneos
93 clics

La localidad de Sasamón  

La localidad de Sasamón tiene sus orígenes en el núcleo prerromano de Segisama o Segisamone, perteneciente al pueblo de los turmódigos o turmogos, de etnia celta. Sus restos se localizan en hoy en día en el término municipal de Olmillos de Sasamón. Se trata de un castro de unas 18 hectáreas sobre situado en un cerro testigo, el Cerro Castarreño. Segisama sería conquistada por los romanos a mediados del siglo I a.C. y la población fue trasladada al llano, donde hoy en día se ubica la población de Sasamón.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
7 meneos
88 clics

El pueblo español con un castillo impresionante y casas excavadas en cuevas  

Chichilla de Montearagón, en la provincia de Albacete, es una encantadora villa medieval con un interesante legado histórico. El principal atractivo de Chinchilla de Montearagón no puede ser otro que su castillo, mandado a construir a mediados del siglo XV. Otro de los mayores reclamos turísticos de Chinchilla de Montearagón son sus viviendas cueva.
324 meneos
5590 clics
El 'okupa' de un castillo carlista de Santander logra quedárselo por vivir allí desde hace más de 30 años

El 'okupa' de un castillo carlista de Santander logra quedárselo por vivir allí desde hace más de 30 años

Los ocupantes del Castillo de Corbanera se han quedado con la propiedad de esta fortificación de las guerras carlistas, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), después de ejercer como dueños durante más de 30 años. Un informe de la Universidad de Cantabria ha dictaminado que los ocupantes han ejercido una figura denominada usucapión que otorga la propiedad si se ejerce como dueño de un bien de forma pacífica durante un período superior a tres décadas.
149 175 0 K 351
149 175 0 K 351
8 meneos
57 clics

La boda clandestina de los Reyes Católicos

En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa ya que Fernando e Isabel eran en realidad primos. La boda solo pudo realizarse gracias a la falsificación de la bula papal atribuyéndosela a un Papa que ya estaba muerto, Pío II.
7 meneos
118 clics

Recópolis y el castillo de Zorita de los Canes

‘Ruralitas’ viaja a Zorita de los Canes, un pueblo de 78 habitantes ubicado en Guadalajara, para encontrarse con Catalina y Dionisio. Este matrimonio de arqueólogos trabajan desde hace siete años en el Castillo del municipio desenterrando los misterios de los caballeros de la Orden de Calatrava que lo habitaron y fueron enterrados allí. El pueblo ha sobrevivido y se ha convertido en un destino turístico gracias a su castillo y también a Recópolis, uno de los yacimientos visigodos mejor conservados del mundo.
8 meneos
67 clics

Los delitos de los hidalgos de La Mancha que inspiraron 'El Quijote'

El archivero Javier Escudero sugiere con nuevos documentos que un vecino de Cervantes en Esquivias le relató las aventuras de hidalgos de La Mancha que supuestamente ayudaron a dar forma a varios personajes del libro.
3 meneos
81 clics

La ciudad más pequeña de España tiene 270 habitantes y un increíble castillo medieval  

En España, las ciudades se caracterizan por tener decenas de miles de habitantes. Sin embargo, existe una localidad en la provincia de Burgos que tiene el título de ciudad y que solo contaba con 270 habitantes en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio de Frías recibió el título de ciudad en el siglo XV y es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Burgos.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
13 meneos
19 clics

Javier Cercas: "Tener dinero supone impunidad, y eso lo sabemos todos"

Tras publicar ‘Terra Alta’, Javier Cercas (Cáceres, 1962) aseguró haberse convertido en “un nuevo escritor”. A eso aspiraba con la novela que le valió el Premio Planeta y provocó su mudanza de sello editorial en 2019. Aquella fue la primera de una trilogía, que ahora culmina en ‘El castillo de Barbazul’ (Tusquets, 2022). "Escribir consiste en formular una pregunta de la manera más compleja posible", dice.
10 3 1 K 32
10 3 1 K 32
13 meneos
120 clics

Memocracia, el grupo punk de Burgos que defiende la Castilla y León rural

Estos cuatro jóvenes darán el salto más importante de su historia como grupo, teloneando en seis conciertos a La M.O.D.A. en la sala La Riviera de Madrid
104 meneos
2694 clics
Nueve castillos de España en ruinas

Nueve castillos de España en ruinas

El paso del tiempo de alguno de los castillos de España ha llevado a estas fortalezas más icónicas a la ruina progresiva. El estado de abandono de muchos de ellos ha provocado que, ahora, se encuentren prácticamente derruidos. Retroceder en el tiempo e imaginar esa época es, sin duda, un ejercicio que ayudará a conocer el porqué de estas onces magnas construcciones. Recuperar en nuestro imaginario aquella imperiosa apariencia que tenían en la España medieval es un buen homenaje a un icono de nuestra Historia. El Castillo de Davalillo, cerca de
60 44 0 K 403
60 44 0 K 403
17 meneos
132 clics

La sucesión de Alfonso IX de León - Curiosidades de la Historia

La relación entre el reino de León y el hasta el año 1065 condado y desde esa fecha reino de Castilla no fue sencilla. El condado de Castilla ganó peso y protagonismo a partir de la época en que ostentó ese título Fernán González a mediados del siglo X, aunque nunca llegó a independizarse del reino leonés (ver las entradas dedicadas al mito de la independencia de Castilla) (...) Durante los años en que ambos reinos estuvieron separados, fueron constantes los enfrentamientos entre ellos. Esto obligó a la firma de tratados como el de Sahagún
15 2 0 K 17
15 2 0 K 17
12 meneos
192 clics

Los increíbles pueblos españoles construidos alrededor de castillos

La península cuenta con fascinantes pueblos en los que puedes encontrar increíbles parajes que te sorprenderán. Muchos de ellos tienen fortalezas que han sido construidas años atrás. Estos castillos custodian el municipio desde lo más alto viendo cómo el pueblo se ha ido construyendo con el paso de los años.
116 meneos
5814 clics
Kropfenstein, el castillo construido en la pared de un acantilado

Kropfenstein, el castillo construido en la pared de un acantilado

La comuna suiza de Waltensburg, situada en el cantón de los Grisones en el centro-este del país y que hoy cuenta con apenas 300 habitantes, fue durante la Edad Media tan importante como para llegar a albergar cuatro castillos: Jörgenberg, Grünenfels, Vogelberg y Kropfenstein.
63 53 0 K 344
63 53 0 K 344
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
8 meneos
68 clics

Las Guardas de Castilla

El de las Guardas de Castilla, también llamadas Guardias Viejas, era un cuerpo creado en 1493 de forma oficial por los Reyes Católicos , en ...
9 meneos
187 clics

La historia de la plaza mayor más grande de España

La plaza mayor más grande de España es la de Medina del Campo con sus 14.000 metros cuadrados. En esta plaza se celebraba una de las ferias medievales más importantes de toda Europa, por lo que fue conocida durante mucho tiempo. El aspecto actual viene a partir de 1520, cuando se reconstruyeron los edificios tras la Guerra de Comunidades. Se colocaron los primeros soportales en las casas, como en otras plazas mayores castellanas. En la plaza se encuentran la Colegiata de San Antolín, el Ayuntamiento y el Palacio Real.
261 meneos
1662 clics
Un pendiente entre 10 esqueletos

Un pendiente entre 10 esqueletos

La joya hallada en una fosa permitió identificar a María Alonso, violada y fusilada en 1936.
130 131 1 K 312
130 131 1 K 312
9 meneos
61 clics

Ramón Bonifaz, el primero de los Almirantes de Castilla

En 1248, Ramón Bonifaz, Almirante de Castilla, con dos naos reforzadas, embiste y rompe el puente que une Sevilla con Triana
84 meneos
1574 clics
Los cañones del Castillo de Edimburgo

Los cañones del Castillo de Edimburgo

Hay montones de cosas que ver durante una visita al Castillo de Edimburgo (Escocia), desde museos militares a las joyas de la monarquía escocesa, pasando por construcciones medievales, calabozos, iglesias y otros edificios de usos históricos diversos. Pero lo que atrae la atención al pasear al aire libre por el recinto es su amplia e interesante colección de cañones
70 14 0 K 407
70 14 0 K 407
11 meneos
95 clics

Visita virtual guiada al castillo de Santibáñez el Alto  

Visita o tour virtual 360º guiado por el Castillo de Santibáñez el Alto (Cáceres)
10 meneos
296 clics

La leyenda de la mujer emparedada por error en el Castillo de Vulpellac sale a la luz

La leyenda de la mujer que en el siglo XVI fue emparedada por error en el Castillo de Vulpellac por su marido, que confesó veladamente aquel crimen en unas losas con frases en latín que instaló en el suelo a la vista de todos, ha salido a la luz en una muestra milenaria de cerámica. Ramon Mascort señala que Miquel Sarriera invitó a su esposa a pasar "a una habitación mientras tenía a un albañil preparado con ladrillos y cemento en la puerta". "Cuando entró, tapiaron la estancia con la señora en su interior y murió encerrada allí", añade.
14 meneos
49 clics

SANABRIA LIBERTARIA. Anarquismo y cultura popular en una comarca de Zamora

La provincia de Zamora es fértil en acontecimientos históricos de carácter popular, muchos de ellos bastante desconocidos, que tienen un amplio interés social y cultural. En esta línea, unos hechos relegados al olvido fueron el espectacular crecimiento y actividades de las organizaciones libertarias en la comarca de Sanabria, durante los años previos a la Guerra Civil española.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
8 meneos
99 clics

Los comuneros de Castilla

En este año de 2021 se cumple el 500 aniversario de la derrota de los Comuneros de Castilla a manos de las tropas realistas fieles al entonces recién coronado Carlos I de España y V de Alemania. La rebelión, convertida desde el siglo XIX en un hito de la historia de España, ha sido objeto de muchas interpretaciones y aún en el día de hoy, despierta cierta nostalgia entre algunos castellanos que evocan cada mes de abril la derrota de los héroes en la batalla de Villalar, liderados por Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado.
40 meneos
77 clics

Proliferación de cursos formativos de ‘perfil espiritual y acientífico’ en los Centros de Formación e Innovación Educativa de Castilla y León

El caso señalado es el del CFIE de Palencia, donde se han realizado cursos sobre “Inteligencia Espiritual en la nueva situación social” con contenidos impartidos como “el acompañamiento, la capacidad de asombro o la interdependencia cósmica”. La cuestión no deja de ser importante puesto que se están destinando fondos públicos y dinero de la ciudadanía a aleccionar en cuestiones místicas alejadas de la realidad material. Otro curso, también en Palencia también ha generado sorpresa; “Oración contemplativa, interioridad y compasión".

menéame