Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
32 clics

Huesos de "pájaro elefante" reescriben la presencia humana en Madagascar (ENG)

Los humanos llegaron a la isla tropical de Madagascar más de 6.000 años antes de lo que se pensaba, según un análisis de huesos de lo que una vez fue el ave más grande del mundo. Investigaciones previas sobre los huesos del lémur y los artefactos arqueológicos sugirieron que los humanos llegaron por primera vez a la nación insular hace 2.400-4.000 años. El nuevo estudio proporciona evidencia de la presencia humana en Madagascar hace 10.500 años, convirtiendo a estos huesos de elefante en la primera evidencia conocida de humanos en la isla.
97 meneos
3543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que ocurre durante los días posteriores a la muerte de un elefante  

Tal y como presenció recientemente un equipo de rodaje, los cadáveres de los elefantes se convierten por poco tiempo en ecosistemas concurridos. (Estas imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador).
56 41 18 K 59
56 41 18 K 59
20 meneos
23 clics

Inteligencia artificial al rescate del elefante

Utilizan la inteligencia artificial para prevenir la caza furtiva de elefantes en todo el territorio africano
9 meneos
129 clics

Critican remake de "El hombre elefante" por escoger de protagonista a un actor no discapacitado

La elección de la estrella de "Stranger Things" Charlie Heaton en el rol central no fue bien vista. La cinta, originalmente dirigida por David Lynch, habla sobre la dura vida de un hombre con una malformación en el rostro.
10 meneos
86 clics

Los elefantes no desaparecieron de Sudamérica por falta de recursos, tal y como se creía hasta ahora

La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats, según un estudio que publica la revista PNAS. El estudio ha analizado el caso de los gonfotéridos, una familia extinguida emparentada con los elefantes actuales y con los mamuts eurasiáticos y americanos, que tenían un repertorio dietético variado y se adaptaban a lo que proporcionaban los ecosistemas.
12 meneos
52 clics

Haathi Chaap: papel de excrementos de elefante (ENG)

Creado por dos socios indios, tuvieron la idea al ver una zona turística en que había paseos con elefante. "Había estiércol de elefante seco bajo los pies y, de repente, nos sorprendió lo similar que parecía a la fibra cruda de la que fabricamos papel", recuerda Mahima. Los elefantes aparentemente tienen un mal sistema digestivo, lo que hace que su estiércol sea muy fibroso, lo que resulta en papel de buena calidad. Después de un año de experimentación de varios tipos, Pooper estaba listo para ser comercializado.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
311 meneos
985 clics
Un gen 'zombi' protege a los elefantes contra el cáncer

Un gen 'zombi' protege a los elefantes contra el cáncer

Mientras estudiaban el gen p53 en los elefantes, Lynch y sus colegas dieron con un antiguo pseudogen llamado factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6) que de alguna manera había evolucionado a un nuevo interruptor y se había convertido en un gen funcional. Al activarse con p53, la función de LIF6 era reaccionar ante el ADN dañado matando a la célula. El gen produce una proteína que alcanza, con bastante rapidez, a la mitocondria –la principal fuente de energía de la célula–, creando agujeros y causando la muerte de la célula.
139 172 1 K 322
139 172 1 K 322
4 meneos
11 clics

Inteligencia Artificial para salvar a los elefantes

En la selva tropical de la República del Congo se están llevando a cabo algunas de las observaciones más sofisticadas del planeta para estudiar los sonidos de los animales. Se han establecido sensores acústicos que se encargan de recopilar grandes cantidades de datos las 24 horas del día para el Elephant Listening
11 meneos
291 clics

Lucy, la atracción de carretera más antigua que sobrevivió en los Estados Unidos [eng]  

La idea era captar el interés de la gente con eso, y luego atraerlos adentro para mostrar South Atlantic City desde el mirador. Una vez que se completó en 1882, desde los presidentes hasta las celebridades vinieron a mirar el "Bazar de Elefantes". El edificio estaba compuesto por aproximadamente un millón de piezas de madera y 12,000 pies cuadrados de estaño para el exterior.
198 meneos
6492 clics
Iberia Inc: cuando España tuvo su propio grupo de superhéroes a lo Marvel

Iberia Inc: cuando España tuvo su propio grupo de superhéroes a lo Marvel

En tiempos en los que Marvel está arrasando en el cine, cuesta desligar el arquetipo del personaje de superhéroe del mundo americano. En 1996 se publicó Iberia Inc., la primera historieta de superhéroes hecha a la americana en España surgida de la mente de Carlos Pacheco, Rafael Marín y con dibujo de Rafa Fonteriz. Pacheco, hoy uno de los dibujantes cabecera de Marvel, cuenta cómo se fraguó la idea.
89 109 1 K 430
89 109 1 K 430
176 meneos
6297 clics

Esconde un fósil extremedamente raro durante años porque no quería que le estropeasen su terreno  

Cuando los conservadores del Museo de Historia Natural de Toulouse vieron llegar aquel extraño cráneo con cuatro enormes colmillos no daban crédito. El fósil era una joya de la paleontología, pero esa joya se tomó su tiempo en dejarse ver. Su propietario la mantuvo escondida casi tres años. La pieza es un cráneo de Gomphotherium pyrenaicum, un antepasado de los elefantes modernos que se paseó por lo que hoy es el Pirineo Francés hace entre once y trece millones de años. La pieza está en un estado de conservación extremadamente bueno.
77 99 2 K 303
77 99 2 K 303
10 meneos
7 clics

Un informe constata la venta ilegal de marfil de elefante africano en la Unión Europea

El estudio, realizado sobre 109 piezas de marfil compradas en diez países de la UE, constata que una de cada cinco, el 19%, procedían de elefantes cazados después de 1989, año en el que la ONU prohibió el comercio internacional de marfil, y que incluso hay material posterior a 2010.
220 meneos
3962 clics
Capitán Rick Jolly: Condecorado por ambos bandos por su conducta en la guerra

Capitán Rick Jolly: Condecorado por ambos bandos por su conducta en la guerra

Se hizo acreedor a la distinción durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982, Estaba a cargo del Hospital de Campaña Ajax Bay, salvando vidas de los soldados británicos, a menudo bajo el fuego enemigo. Pero unos pocos años después de haber sido condecorado en Gran Bretaña, el Dr. Jolly recibió la Orden de Mayo, una de las más altas distinciones argentinas, otorgado "a los extranjeros que se distinguen por el servicio o logros personales, o que han ganado la gratitud de la nación",
86 134 0 K 317
86 134 0 K 317
1 meneos
8 clics

Descubren la primera bandera de España

Una investigación desvela el emblema tras la unificación de reinos y revela los dos únicos retratos del Gran Capitán efectuados en vida del militar y diplomático
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
9 clics

Escuchando a los elefantes con herramientas de detección de terremotos [ENG]

Utilizando herramientas diseñadas para detectar terremotos, los investigadores descubrieron que las diferentes actividades de los elefantes (caminar, correr, resoplar, gruñir) crean distintas "firmas sísmicas" en el suelo. En algunos casos, según un estudio publicado el lunes en la revista Current Biology, estas vibraciones viajan más lejos por la tierra que a través del aire, dando a los animales una mayor variedad de métodos para la comunicación a larga distancia.
8 meneos
82 clics

Las peripecias del Capitán Cuéllar, náufrago de la Gran Armada

Las nefastas consecuencias de la Felicísima Armada enviada por Felipe II contra Inglaterra no se ciñeron exclusivamente a los sucesos del Canal de la Mancha; muchos fueron los navíos empujados hacia el norte por las borrascas de la “pequeña edad de hielo” que tras rodear Escocia batidos por las tormentas [...] Pero hubo un hombre que logró escapar a la muerte tras sufrir no pocos percances al atravesar la isla y lograr llegar a Flandes: el Capitán Francisco de Cuéllar, cuyas andanzas recogió él mismo en una carta dirigida al monarca.
3 meneos
22 clics

Hallazgo en un museo de Estados Unidos: un huevo intacto de un ave elefante

El ave elefante 'Aepyornis maximus', una especie endémica de Madagascar, se extinguió entre el 1000 y el 1700 d.C., según parece como consecuencia de la actividad humana
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
5 meneos
51 clics

El Museo de Ciencias de Buffalo identifica un raro huevo de pájaro elefante (ENG)

El Museo de Ciencias de Buffalo ha descubierto un huevo de pájaro elefante auténtico e intacto ( Aepyornis maximus ) en su colección. Según el museo, el huevo, que pesaba 3 libras y 5 onzas, fue etiquetado erróneamente como modelo falso.
14 meneos
56 clics

Macedonia: encontrados restos de elefante de 8 millones de años (ENG)  

Paleontólogos de Bulgaria y Macedonia están excavando los restos fosilizados de un elefante prehistórico que se cree era anterior al mamut, después de que sus huesos fueron descubiertos accidentalmente por un hombre que trabajaba en un campo.
13 1 0 K 15
13 1 0 K 15
19 meneos
19 clics

Los excrementos de elefante son "excelentes" para fabricar papel

Dependiendo del tipo de animal, hasta un 40 % de sus excrementos son celulosa. Este estiercol tiene "las mismas o mejores propiedades que la procedente de la madera".
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73
28 meneos
885 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las maravillosas tetas de los elefantes [ENG]

Las maravillosas tetas de los elefantes [ENG]  

¿Qué clase de pervertido podría hacer esta afirmación? Pues lo cierto es que hay motivos para escribir sobre las tetas de los elefantes. Lo que caracteriza a los mamíferos hembras son sus senos. Las humanas también tienen senos pero su disposición es única dentro del reino animal, no hay comparación con la forma y disposición de las ubres o con los pezones múltiples de gatas y perras. Ni siquiera las primates tienen tetas como las humanas. Pero hay una excepción, un animal con tetas semejantes a las de las humanos: las tetas de las elefantes.
25 3 6 K 261
25 3 6 K 261
13 meneos
292 clics

Los elefantes sienten verdadero terror por un animal muy pequeño y no son los ratones

Son las abejas. Ese miedo además les está salvando la vida. (...) Los antiguos griegos contaban que los ratones eran capaces de trepar por la trompa del elefante e introducirse en sus orificios nasales, volviéndolos locos. En realidad esta proeza ratonil es bastante difícil, por no decir imposible pero de ahí nace el mito. En África, lo que los elefantes temen más que a nada son las abejas. El miedo de los paquidermos a cualquier tipo de abeja o avispa está muy bien documentado y tiene su razón de ser.
163 meneos
3097 clics
La República Pirata de Nassau, creada en 1706

La República Pirata de Nassau, creada en 1706

Una de las series televisivas más interesantes de los últimos años es Black sails, que terminó su cuarta y última temporada en 2017. Al estar concebida como una precuela de La isla del tesoro, sus protagonistas principales son ficticios: el capitán Flint, John Silver el Largo, Billy Bones y otros personajes de la novela de Stevenson.
82 81 0 K 282
82 81 0 K 282
367 meneos
2291 clics
No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

El código secreto de las cartas del Gran Capitán y Fernando el Católico que el CNI y el Museo del Ejército anunciaron ayer haber descifrado, ya se había descubierto con anterioridad. Lo hizo Gustave Bergenroth, un hispanista alemán del siglo XIX afincado en Inglaterra que publicó sus estudios sobre el Archivo General de Simancas en el 'Calendar of State Papers, Spain, Volume 1, 1485-1509' en el año 1862. En el prefacio explica su periplo en el archivo y una introducción de cómo descifró los códigos españoles.
129 238 1 K 292
129 238 1 K 292
2 meneos
53 clics

Descifran el misterioso código del Gran Capitán y los Reyes Católicos

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha conseguido descifrar después de más de cinco meses de trabajo "muy difícil" las cuatro cartas que entre 1502 y 1506 que se enviaron el rey Fernando el Católico y Gonzalo Fernández de Córdoba el Gran Capitán durante la batalla de Nápoles (Italia), un texto que había estado oculto durante más de 500 años, y en el que sorprende "lo minucioso y detallado" de las instrucciones.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51

menéame