Cultura y divulgación

encontrados: 498, tiempo total: 0.070 segundos rss2
5 meneos
117 clics

Todos los secretos de Saint James’ Way, el desconocido Camino de Santiago británico

Un pequeño santuario dedicado al Apóstol Santiago, decorado con conchas de vieira y motivos religiosos, recibe en una iglesia de Reading (al oeste de Londres) a los peregrinos que comienzan allí el Camino de Santiago británico, cuyo origen se remonta al Medievo, cuando la ciudad albergó una reliquia del santo. Cuenta la leyenda que Matilda, la hija del rey Enrique I de Inglaterra, peregrinó a Galicia en 1125 y llevó de vuelta para su padre la mano izquierda del Apóstol.
5 meneos
90 clics

Estructura de los espacios urbanos a lo largo del Camino de Santiago en la época medieval

A partir del siglo XII alcanza dimensión internacional el Camino de Santiago y será en el XIV cuando alcance su pleno florecimiento. Los núcleos de población, las villas que se instalan alrededor del camino mantendrán sin grandes cambios su estructura hasta el siglo XX, por lo que disponemos de un material óptimo para el estudio de la urbanística medieval.
31 meneos
493 clics

Una huida con un maletín y una retirada a tiempo: así fue el final de Radio Futura

30 años después de la disolución del grupo, admiradores, críticos y conocidos analizan el fenómeno Radio Futura, un grupo que nació a la sombra de la nueva ola ochentera y evolucionó hasta un pop mestizo que no puede ser más relevante hoy.
5 meneos
162 clics

Solitario, invisible y sobre el mar: así es el camino más peligroso del mundo

Quizás te has preguntado alguna vez cuál es el camino más peligroso del mundo. Evidentemente, en el planeta existen muchos senderos de extrema dificultad, que pueden comprometer nuestra vida si damos un paso en falso, y muchas veces es debido a las complicadas pendientes, desniveles o caídas a lo que tenemos que enfrentarnos para superar determinadas distancias. Sin embargo, existe lo que parece un apacible paseo por la costa marina que está considerado como uno de los lugares más peligrosos del planeta, pues se ha cobrado más de 100 muertes.
4 1 6 K 2
4 1 6 K 2
181 meneos
1200 clics
Siguen apareciendo petroglifos en los alrededores de Santiago de Compostela (gal)

Siguen apareciendo petroglifos en los alrededores de Santiago de Compostela (gal)

En la ladera de la cumbre de Montouto, en la pendiente orientada al sur, la que mira al Pico Sagrado, al este de la carretera AC-841, fue donde Tamara Sánchez, una vecina de los Teo, encontró dos estaciones de arte rupestre mientras cogía setas. Días después, la propia vecina identificó otras dos estaciones en el entorno de la urbanización de los Tilos donde reside.
91 90 0 K 374
91 90 0 K 374
6 meneos
138 clics

Diez rutas jacobeas poco transitadas para un Camino de Santiago diferente

2021 es Año Santo Compostelano o Año Jubilar: casi 40 trazados, que suman más de 10.000 kilómetros de España y Portugal, conducen hasta el apóstol. Muchos llevan siglos siendo recorridos por los peregrinos. Esta es la cara B del Camino
23 meneos
112 clics

'Los asquerosos' o cómo una historia gestada en la España vaciada llega al Teatro Español y a la gran pantalla

La trama, fechada en la aprobación de la Ley Mordaza en 2015, gira en torno a Manuel, un antihéroe que acaba de cometer un acto violento contra un antidisturbios y que con el apoyo de su tío decide que lo mejor es el exilio
19 4 2 K 46
19 4 2 K 46
7 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Matamoros, retirado de su lugar de honor en la Catedral de Santiago y trasladado a una capilla en obras

Hace tiempo que la figura del apóstol Santiago cercenando las cabezas de los infieles musulmanes había dejado de ser políticamente correcta, y sin embargo, seguía ocupando un lugar preferente en la Catedral de Santiago de Compostela. En el año 2004, coincidiendo con el 11-M, fue retirada «para no herir a otras etnias». Dos años después volvió al camarín en el que se exhibía desde los años 50. Ahora la curia catedralicia optó por ocultar la polémica estatua en un oratorio próximo al Pórtico de la Gloria que permanece cerrado por obras.
15 meneos
120 clics

La restauración de la capilla mayor de la Catedral de Santiago y la vuelta al esplendor barroco

Hoy comienza un nuevo Año Santo compostelano. Para celebrarlo, la catedral de Santiago ha completado un ambicioso plan de restauración. En un reciente programa de televisión se ha mostrado cómo ha sido la recuperación de la capilla mayor de la basílica compostelana. Allí, un equipo multidisciplinar de restauración, con especialistas en arquitectura, madera, rejería, orfebrería, pintura...han devuelto el esplendor al baldaquino, han redescubierto unas pinturas doradas en la bóveda e incluso han revisado el mecanismo del botafumeiro.
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
5 meneos
38 clics

Un libro recoge los últimos descubrimientos académicos del Pórtico de la Gloria

Hace dos años se abrió de nuevo el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago después de casi una década de restauración. Durante el proceso de recuperación y limpieza salieron a la luz nuevos datos ocultos, que permitieron tener una nueva visión del conjunto arquitectónico y escultórico del Maestro Mateo. Ahora todos los hallazgos académicos se agrupan en un libro editado por la propia catedral de Santiago, para entender mejor esta joya de la historia del arte española.
190 meneos
4286 clics
El coño de los peregrinos [EUS]

El coño de los peregrinos [EUS]

Aquí tenéis la insignia que llevaban consigo los peregrinos cristianos que se ha encontrado en Brujas, un coño coronado que llevan en procesión tres vergas (1375-1450). Se representa la admiración de los penes por el coño. Las insignias de los peregrinos eran amuletos y reminiscencias. Al llegar el peregrino a la casa los ponía a las puertas para proteger la casa; también se sumergían en el agua para que el agua fuera sana y curable y otras veces se echaban al río como ofrenda de voto. En la peregrinación se cosían en ropas, sombreros...
88 102 5 K 264
88 102 5 K 264
7 meneos
120 clics

¿Y si Primo de Rivera fuese el Capitán América?

La premisa de ¡García! es la misma que la del Capitán América. Un supersoldado de los años 40 queda congelado durante una batalla y es resucitado más de 60 años después. El personaje de Santiago García y Luis Bustos está basado sin ningún disimulo en Roberto Alcázar, la popular historieta de aventuras de la España de la posguerra. Mucho se ha especulado sobre la inspiración de su aspecto en el de José Antonio Primo de Rivera, ya convertido en el mito del Ausente cuando se publicó el tebeo por primera vez.
11 meneos
415 clics

Los 3 albergues más curiosos del Camino de Santiago

Entra a conocer los que para el autor de este blog fueron los albergues más curiosos del Camino de Santiago. Donde tuvo el placer de pasar la noche y donde repetiría sin duda
11 meneos
125 clics

Santiago Salvador, el anarquista detrás del atentado del Liceu

Salvador subió sin ninguna ayuda las gradas. Cuando estuvo arriba gritó: “¡Viva la revolución social!”. Entonces el condenado levantó la mirada y fue observando a la gente que había apostada en los balcones y galerías de las casas colindantes. Tomó fuerzas y volvió a gritar: “¡Viva la anarquía! ¡Mueran todas las religiones!”. Y empezó a cantar las primeras estrofas de un himno revolucionario. Luego, dirigiéndose a Nicomedes, el verdugo que accionaba el garrote en torno a su cuello, agregó: “No me aprietes tanto, que me haces daño”.
244 meneos
11001 clics
El caso del misterioso caminante que ni Internet ha logrado descifrar

El caso del misterioso caminante que ni Internet ha logrado descifrar

Un día de abril de 2017 un tal Ben Bilemy salió andando de un parque al norte de la ciudad de Nueva York. No llevaba móvil, ni documentación, ni tarjetas, ni cartera; solo una mochila, unos vaqueros y un fajo de billetes. Más de un año después, en julio de 2018, otros dos caminantes vieron una tienda amarilla en el parque Big Cypress, al sur de Florida, a 2.000 kilómetros de Nueva York. Dentro estaba el cuerpo de Mostly Harmless, extremadamente delgado y sin signos de violencia. La autopsia no reveló ninguna causa de muerte. “Indeterminada”.
127 117 7 K 372
127 117 7 K 372
174 meneos
3571 clics
Autorretrato de cantero tallado en piedra, descubierto en la Catedral de Santiago 900 años después [ ENG]

Autorretrato de cantero tallado en piedra, descubierto en la Catedral de Santiago 900 años después [ ENG]

La descubridora, una historiadora del arte británica de la Universidad de Warwick, cree que es un autorretrato de un cantero del siglo XII, lo más parecido a una firma y esculpido en la piedra de forma anónima hace unos 900 años
91 83 0 K 290
91 83 0 K 290
10 meneos
266 clics

¿Cómo conducir si hay vacas o cualquier otro animal en tu camino?

Estar preparado y saber conducir si hay vacas o cualquier otro animal en el camino es de suma importancia, más cuando pasas muy seguido por zonas en las que hay mucho ganado o fauna silvestre.
9 meneos
275 clics

La belleza inesperada de Jiro Taniguchi

Los lectores de El Víbora allá por los 90 estábamos preparados para muchas cosas, podíamos soportar la más afilada de las incorrecciones políticas y éticas, siempre jugando al límite del fuera de juego, pero tal vez no para tolerar la lírica sosegada del dibujante japonés Jiro Taniguchi. Quién nos iba a decir que entre las erecciones, eyaculaciones y otras exhibiciones filobukowskianas de aquellas viñetas íbamos a encontrar un remanso de paz espiritual y de belleza minimalista.
173 meneos
4973 clics
Los cañones del monte San Pedro y las baterías costeras

Los cañones del monte San Pedro y las baterías costeras

Ante el mal estado de las defensas costeras a principios de S XX, se realizaron varios Planes de Artillado de las defensas costeras. En 1926 se modernizaron estas defensas con la instalación de los mayores cañones que España ha tenido en funcionamiento.
87 86 0 K 286
87 86 0 K 286
118 meneos
2692 clics
Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

El profesor Álvaro Solano detalla los souvenirs, los carteles y las tácticas que la Iglesia utilizaba para captar peregrinos
60 58 0 K 430
60 58 0 K 430
3 meneos
96 clics

La aplicación para conocer el Pórtico de la Gloria hasta el último detalle

En 2018 se abrió al público el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago después de 12 años de restauración. Se ha hecho un trabajo con equipos interdisciplinares que no sólo ha devuelto la belleza al monumento del Maestro Mateo, sino que se ha acercado al visitante el proceso de rehabilitación. La última herramienta ha sido una aplicación móvil con la que ver con altísima calidad cada detalle de las esculturas, pero también conocer su historia y significado o cómo sonaban los instrumentos medievales de los ancianos de los Apocalipsis.
17 meneos
390 clics

Visualizando la eficiencia de la red intercontinental de caminos romanos

La frase popular dice que «todos los caminos llevan a Roma», y esto ciertamente no es una exageración si comprendemos la complejidad y el asombroso nivel de interconexión que poseía la red de caminos romana. Algo que es realmente sorprendente si tenemos en cuenta la época en la cual se construyeron estos miles de kilómetros de caminos. En efecto, la red de caminos romana conectaba no sólo a todas las provincias de la República y posteriormente del Imperio con la capital, sino que, además, al combinarse con los puertos en África (...)
14 3 3 K 70
14 3 3 K 70
17 meneos
52 clics

El libro fundacional del Opus Dei se inspira en la obra de un jesuita del siglo XVIII

Camino, el libro publicado en 1934 por José María Escrivá de Balaguer y que constituye una de las piezas fundacionales del Opus Dei, una de las principales corrientes religiosas modernas de la Iglesia, se basa en parte de su contenido en una obra escrita y publicada a mediados del siglo XVIII por un jesuita aragonés, Francisco Javier Hernández, muy popular en su tiempo pues tuvo al menos siete ediciones en poco más de cuarenta años y después quedó prácticamente olvidada. Esta es la conclusión a la que llega Ángel Gómez Moreno, catedrático...
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
9 meneos
38 clics

Santiago Segura: "No podemos permitirnos que el cine muera"

Entrevista con Santiago Segura con motivo del estreno adelantado de 'Padre no hay más que uno 2', que ayer hizo una taquilla de 460 mil euros en plena pandemia.
140 meneos
2431 clics

Restauración de un ángel del Pórtico da Gloria en la catedral de Santiago  

La restauración de la Catedral está permitiendo recuperar las policromías de los cuatro ángeles que coronan los pilares del crucero, bajo las pechinas del cimborrio. Trabajos de limpieza y fijación que están permitiendo parte de su aspecto original de este singular espacio. Relacionada en el sub /Galiza [para envíos en galego], documental sobre la restauración de la obra del Mestre Mateo: www.meneame.net/m/Galiza/documental-portico-da-gloria-polos-seculos-do
77 63 1 K 331
77 63 1 K 331

menéame