Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
291 clics

Hoy no es el día de Pi (π)  

Parece que todos nos quieren convencer que hoy es el día de pi (π), pero si tenemos en cuenta la forma correcta en que escribimos las fechas. El tema es que la sociedad estadounidense parece tener algún tipo de fascinación con usar formas no estándar de medir u ordenar.
194 meneos
6105 clics
Las horas no duraban lo mismo en Roma

Las horas no duraban lo mismo en Roma  

Decía el bueno de Albert Einstein que el tiempo sólo existe para que no todas las cosas ocurran al mismo tiempo, enunciado muy digno de un físico relativista que a muchos nos puede costar trabajo entender. Lo que si comprendemos, en el pasado como ahora, es el valor del tiempo, o mejor dicho, el valor…
112 82 1 K 546
112 82 1 K 546
19 meneos
124 clics

La historia de Marta y la lucha contra el cancer a los 32 años

"Marta", es una historia real y escrita para aportar un pequeñito grano de arena por su causa. Un texto y un adjunto realizados con amor y dolor.
15 4 1 K 109
15 4 1 K 109
14 meneos
91 clics

Calendario Gregoriano: orígen Español

El calendario gregoriano es el calendario oficial que rige en Europa y prácticamente en todo el mundo. Lo que no es tan conocido es que su orígen es Español. Calendario Gregoriano versus Calendario JulianoEl imperio Romano se rigió por el calendario Juliano, instaurado por Julio César en 46 A.C.En el año 325,durante el primer Concilio de Nicea, se intentó adecuar el calendario litúrgico al civil, pero se cometió un pequeño error de cálculo en el número de días que cuenta el año.Se estableció que había que colocar un año bisisesto cada cuatro...
11 3 3 K 91
11 3 3 K 91
12 meneos
140 clics

El calendario republicano francés

El decreto de la Convención, del 5 de octubre de 1793, estableció en nuevo calendario revolucionario para la I República francesa, que pretendió sustituir el antiguo calendario gregoriano tanto a efectos administrativos como relegiosos e ideológicos. Sin embargo, no fue este el primero de los intentos de cambiar el cómputo del tiempo durante la Revolución, dado que era una forma de romper con el Antiguo Régimen. La primera propuesta fue lanzada por el astrónomo Lalande, en mayo de 1790, propuesta que se concreta en:
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
4 meneos
329 clics

Calendarios de luz y oscuridad que son verdaderas obras de arte (inglés)

Los diseñadores londinenses Accept & Proceed han producido durante los 8 últimos años un extraordinario objeto de deseo: un calendario de luz. Aquí tenéis una galería de todos ellos (en inglés).
4 meneos
85 clics

El calendario de adviento (de ciencia) 2014 del Instituto Max-Planck

El calendario de Adviento del Max-Planck-Gesellschaft, presenta una imagen de ciencia –y su explicación– cada día. Hay que tener paciencia para ir descubriendo las fotografías escondidas en el número correspondiente a cada día del mes de diciembre –hasta el día 24– de este calendario. Una iniciativa para disfrutar y aprender.
2 meneos
31 clics

Calendario basura Diciembre

El 1 de Diciembre de 1955 es una fecha que se considera clave para el nacimiento de los Derechos Civiles en EEUU. Este hecho es debido a la historia
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
2 meneos
98 clics

Diez días que (no) hicieron historia

En general, en los pueblos antiguos se contaban los años de acuerdo con nombres de astros, divinidades, animales (costumbre que aún pervive, por ejemplo, en China);...
5 meneos
151 clics

Segundos bisiestos o por qué los días son cada vez más largos (aunque no lo notes).

Medir el tiempo en segundos, días y años nos parece algo natural, pero no lo es. Nuestros sistemas para hacerlo son resultado de muchas pruebas y errores. Pero no solo medir correctamente los años ha requerido tiempo y probar con distintos sistemas. También los segundos, minutos, horas y días tienen su misterio.
5 meneos
23 clics

Calendario de Periodismo de Datos

Calendario en Google Calendar para seguir los acontecimientos relacionados con Periodismo Datos
1456» siguiente

menéame