Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
159 clics

Científicos muestran cómo antiguas técnicas de lucha con espada se extendieron por la Edad de Bronce en Europa (ENG)

Miles de espadas de bronce han sido encontradas en tumbas, ríos y pantanos en toda Europa. Pero debido a que la aleación es tan suave y fácil de destrozar en comparación con las armas de hierro posteriores, los historiadores se han preguntado si estas espadas eran herramientas de campo de batalla o simples símbolos de estatus. Ahora, un equipo de arqueólogos ha organizado combates modernos con espadas de bronce para medir las mellas y abolladuras microscópicas resultantes.
16 meneos
357 clics

Encuentran en Israel raras figuritas del dios cananeo Baal y de un becerro de bronce

Una rara figurita del dios cananeo Baal en actitud de golpear a sus enemigos, otra de un becerro de bronce, dos sellos y cerámica cananea y filistea decorada del siglo XII a.C. fueron descubiertas en Khirbet el-Rai, en Israel, por un equipo de la Universidad durante la última campaña de excavaciones, en febrero de 2020. Especialmente interesante es la figurita del dios, parcialmente intacta, que lleva un sombrero alto y habría tenido su brazo derecho levantado y su otro brazo extendido al frente, posiblemente sosteniendo un arma como una lanza.
13 3 1 K 93
13 3 1 K 93
17 meneos
639 clics

Buscando a los misteriosos creadores de estos lujosos huevos de hace 5.000 años

“La producción de huevos de avestruz decorados en la antigüedad fue un asunto mucho más complejo de lo que nadie hubiera imaginado”. La doctora Tamar Hodos, de la Universidad de Bristol, es una auténtica especialista en este lujoso producto que se comercializó por todo el Mediterráneo durante la Edad del Bronce y del Hierro (entre el año 3.300 y el 300 antes de Cristo).
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
5 meneos
36 clics

Desigualdad de género desde la infancia en dientes de la época de Confucio

El análisis de dientes de hace 2.500 años ha abierto una ventana a la vida y la desigualdad de género nada menos que durante la Edad de Bronce en China. La investigación dirigida por la Universidad de Otago ha arrojado luz sobre la lactancia materna, el destete, las dietas en evolución y la diferencia entre lo que comían las niñas y los niños, dice la investigadora principal, la doctora Melanie Miller, becaria postdoctoral en el Departamento de Anatomía.
4 1 10 K -30
4 1 10 K -30
1 meneos
4 clics

Auge y caída de una 'huerta murciana' en la Edad de Bronce argárica

Hace unos 4.000 años, los habitantes prehistóricos de las actuales Murcia y Almería vivían en una sociedad de clases con un sistema centralizado y unas avanzadas técnicas agrarias. Protegían sus ciudades con murallas y abonaban los campos, llevando a pastar a ellos al ganado. Pero la alimentación del común de la población, basada en cereales, fue empeorando progresivamente. «Una combinación de empeoramiento climático y una estrategia económica insostenible» llevaron al colapso de la propia sociedad argárica. Acabó tan mal que no hay ni un...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
68 clics

Auge y caída de una 'huerta murciana' en la Edad de Bronce

La investigación ha sido la primera en analizar científicamente, mediante isótopos de carbono y nitrógeno, no sólo restos humanos, sino también animales y cereales. De este modo, se ha podido reconstruir toda la cadena alimentaria y la economía en la que se basaba. La intensa explotación agropecuaria de los terrenos que rodeaban a las poblaciones de El Argar -o argáricas- propició un crecimiento que convirtió a esta cultura en una de las más importantes de la Edad de Bronce. Sin embargo, todo «acabó muy mal» para esta sociedad,
194 meneos
4254 clics

Estatua de la Victoria desaparecida en Berlín aparece en el Hermitage

En 1836, trabajadores agrícolas italianos desenterraron tres piezas de bronce dorado en Calvatone, en el norte de Italia: se trataba de la cabeza de una mujer, un torso con un brazo y una esfera. Cuando se ensamblaron, las partes dieron como resultado una graciosa figura femenina de pie sobre un globo celeste. La inscripción en el globo, que elogia la victoria de los romanos sobre los bárbaros, se refiere al período del dominio compartido de Marco Aurelio y Lucio Vero y puede fecharse entre el 161 y el 169 D.C.
94 100 3 K 256
94 100 3 K 256
10 meneos
127 clics

Encuentran en Dinamarca un disco solar en una urna de la Edad del Bronce

Las dos urnas se depositaron en el Museo de Viborg. Diez años después, en octubre de 2019, las urnas fueron escaneadas mediante tomografía computerizada. Y sorprendentemente, no había restos de huesos quemados por ninguna parte en las urnas, tan solo cenizas. Hacia la mitad de una de ellas los arqueólogos descubrieron un objeto curioso, que tenía la forma de un disco de hockey en la imágenes escaneadas.
11 meneos
51 clics

Las pinturas rupestres de la edad del bronce ya pueden visitarse en Cullera

Las pinturas rupestres de l'Abric Lambert de Cullera han permanecido ocultas desde la Edad de Bronce. Hoy ya son visitables. E
11 meneos
89 clics

Resolver el misterio del mono griego nos dio una pista importante sobre el mundo de la Edad de Bronce (ENG)

Los monos azules pintados en las paredes de Akrotiri en la isla griega de Santorini se encuentran entre los muchos animales que se encuentran en los frescos de esta ciudad de 3.600 años de antigüedad. Creemos que las pinturas en realidad representan langures de Hanuman, una especie del subcontinente indio. Esto sugiere que el pueblo Egeo, que vino de Creta y las islas Cícladas en el Mar Egeo, pudo haber tenido rutas comerciales que alcanzaron más de 2,500 millas.
138 meneos
1466 clics

Arqueólogos encuentran tumbas de la Edad de Bronce forradas de oro (ENG)

Arqueólogos de la Universidad de Cincinnati han descubierto en Grecia dos tumbas de la Edad de Bronce que contienen un tesoro de joyas grabadas y artefactos que prometen descubrir secretos sobre la vida en la antigua Grecia. Las tumbas estaban llenas de pan de oro que una vez cubrieron las paredes.
66 72 3 K 305
66 72 3 K 305
8 meneos
72 clics

El Cardenal Mendoza, proceso de realización de una escultura

Habitualmente mientras paseamos nos topamos con esculturas, pero ¿alguna vez os habéis parado a pensar cómo se realizan? No es tan fácil como parece. Para contaros este proceso hemos tomado como ejemplo la escultura del Cardenal Don Pedro González de Mendoza. La escultura consta de unas dimensiones de 600x180x180 cm, realizada en bronce oscuro y la sostiene un soporte de granito de 150 cm de altura. Para la realización de la obra se ha utilizado la técnica de fundición a la cera perdida.
11 meneos
77 clics

9 pequeñas esculturas de la Edad del Bronce encontradas en las islas Orcadas

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una sorprendente serie de nueve objetos tallados en piedra, de aproximadamente medio metro de altura, mientras realizaban excavaciones exploratorias previas a la instalación de una subestación eléctrica en las Islas Orcadas, archipiélago situado a 16 kilómetros al norte de las costas escocesas.
10 meneos
65 clics

¿Cómo reformó la peste la Edad de Bronce en Europa? (ENG)

Europa cambió drásticamente durante la Edad del Bronce, con enormes cambios de población generalmente atribuidos al surgimiento de nuevas tecnologías de metales, comercio y cambio climático. Pero los científicos creen que puede haber habido otra razón para esta agitación social: la peste, posiblemente transportada por los caballos recién domesticados.
220 meneos
3206 clics
El "laberinto" de la Motilla del Azuer

El "laberinto" de la Motilla del Azuer

A escasos 11 kilómetros del Parque Natural de las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, se encuentra la llamada Motilla del Azuer. Estos yacimientos son tan importantes que incluso se ha acuñado el término “Bronce Manchego”, existente entre 2200 y 1300 a.C. La Motilla del Azuer es uno de los ejemplos más espectaculares y representativos de dicha Edad del Bronce, no solo en la península, sino a escala europea, pues las motillas pueden considerarse el más antiguo sistema de aprovechamiento de aguas de Europa.
111 109 1 K 279
111 109 1 K 279
33 meneos
218 clics

Encontraron una espada de bronce de más de 3000 años en el área de Rychnov (Cz)  

El arma está decorada con una simple línea grabada que orbita la hoja, que sigue siendo afilada como una cuchilla de afeitar... La espada de bronce con el mango de la lengua data del año 1200 a. C., pertenece a la cultura lusaciana.
27 6 0 K 24
27 6 0 K 24
4 meneos
66 clics

La primera guerra ‘europea’ que se decidió en plena Alemania

El valle de Tollense, en el noreste de Alemania, fue el lugar de la primera guerra ‘europea’ conocida. Un gran conflicto violento que tuvo lugar durante la Edad de Bronce nórdica, entre el año 2000 y el 1200 a.c. El conflicto fue suficientemente poderoso para atraer a hombres de toda Europa para luchar en la actual Alemania. Los arqueólogos encontraron objetos de bronce en el río Tollense.
207 meneos
7258 clics
Lo que la mochila de un guerrero revela sobre la mayor batalla de la antigüedad

Lo que la mochila de un guerrero revela sobre la mayor batalla de la antigüedad

Hacia el año 1200 a.C., el valle del río Tollense, en Alemania, fue el escenario de la mayor batalla de la que se tiene constancia arqueológica en el mundo antiguo. Desde el año 1996, en un área pantanosa en los alrededores del río, se han hallado más de 12.000 restos óseos junto a los cuerpos de sus caballos, sus armas y sus objetos de bronce.
99 108 2 K 379
99 108 2 K 379
20 meneos
130 clics

Balsamario en forma de cabeza con 1.800 años de antigüedad encontrado en Bulgaria. ENG

El esqueleto de un antiguo fanático de los deportes fue descubierto junto a un frasco de 1.800 años de antigüedad con forma de cabeza de luchador o boxeador al que se le había roto la nariz, informaron los arqueólogos. Balsamario en forma de cabeza de 1.800 años encontrado en Bulgaria Con una antigüedad de aproximadamente 1800 años, el balsamarium de latón muestra la cabeza de un hombre una gorra hecha de la piel de un felino
16 4 1 K 77
16 4 1 K 77
4 meneos
41 clics

Descubren Espada de 3.200 Años Cerca del Megalito Español

Se descubrió una espada de la Edad de Bronce durante los preparativos para la apertura de un museo en la isla balear de Mallorca, España. La espada fue encontrada cerca de un antiguo megalito y se remonta unos 3.200 años a la enigmática civilización talayótica. El hallazgo casual de la espada en su ubicación original ofrece una oportunidad única para aprender más sobre esta antigua cultura.
4 0 9 K -58
4 0 9 K -58
4 meneos
50 clics

Descubren una joven pareja de la Edad del Bronce

En una necrópolis de Kazajastán se ha descubierto la tumba de dos jóvenes de hace 4.000 años que fueron enterrados uno frente al otro. Cerca de la sepultura también se ha encontrado la tumba intacta de una sacerdotisa junto a varios objetos rituales.
3 meneos
38 clics

Solución al enigma del origen del estaño en la Edad del Bronce

El origen del estaño utilizado en la Edad del Bronce ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores enigmas en la investigación arqueológica. Ahora los investigadores de la Universidad de Heidelberg y el Centro de Arqueometría Curt Engelhorn en Mannheim han resuelto parte del rompecabezas.
3 0 8 K -68
3 0 8 K -68
15 meneos
208 clics

Resuelven el enigma del origen del estaño de la Edad del Bronce

Anteriormente publicamos un artículo sobre los lingotes piel de buey de la Edad del Bronce, que generalmente eran de cobre pero en ocasiones también de estaño. Pero el origen del estaño utilizado en la Edad del Bronce ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores enigmas de la investigación arqueológica.
19 meneos
60 clics

El enigma del estaño de la edad de bronce (ENG)

Los resultados demuestran que incluso en la Edad del Bronce, deben haber existido rutas comerciales complejas y de largo alcance entre Europa y el Mediterráneo Oriental. Las materias primas altamente apreciadas como el estaño, así como el ámbar, el vidrio y el cobre fueron las fuerzas impulsoras de esta temprana red de comercio internacional.
16 3 0 K 19
16 3 0 K 19
11 meneos
32 clics

Hallan piezas de cerámica y bronce en la ciudad romana de Pollentia en Alcúdia  

El codirector de excavaciones de la ciudad romana de Pollentia, situada en el municipio de Alcúdia (Mallorca), ha informado este miércoles del hallazgo de numerosas piezas de cerámica, bronce y de vidrio, durante la campaña de trabajos llevada a cabo este mes de julio. Los trabajos de esta edición, que han contado con la participación de un centenar de personas, se han centrado, por un lado, en el foro de la ciudad con excavaciones en el mercado, en la fortificación bizantina y en las tabernas al norte del foro.

menéame