Cultura y divulgación

encontrados: 455, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
158 clics

“Puede que la señal del Big Bang no signifique nada”

Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
11 meneos
43 clics

El descubrimiento del primer eco del Big Bang queda "en suspenso"

El supuesto descubrimiento del primer eco del Big Bang está cada vez más en entredicho y debe quedar “en suspenso” hasta que haya nuevos datos. Así lo explican a Materia desde la misión europea Planck, que ha hecho la medición más precisa hasta la fecha del polvo galáctico en el universo. Esas mediciones eran fundamentales para saber si las supuestas primeras señales del Big Bang anunciadas en marzo por un equipo liderado por EEUU eran ciertas o se debían simplemente a un falso positivo generado por el polvo galáctico. Los datos de Planck, una
9 meneos
41 clics

A un paso de poder medir las huellas sonoras del Big Bang

Determinar las huellas de ondas gravitacionales del origen del Universo podría conseguirse a finales de 2015 por medio del experimento español Quijote, instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife).
29 meneos
388 clics

Cómo funciona el universo: La teoría de Stephen Hawking en 150 segundos  

El físico teórico, cosmólogo y astrofísico Stephen Hawking está considerado como uno de los más brillantes científicos de la historia reciente. Entre sus más importantes hallazgos se encuentran sus teoremas sobre las singularidades espacio-temporales en el marco de teoría general de la relatividad y las predicciones teóricas sobre la radiación de los agujeros negros. El siguiente video animado condensa en 150 segundos sus teorías más importantes.
25 4 3 K 110
25 4 3 K 110
178 meneos
3254 clics
Belleza (Historia del universo)

Belleza (Historia del universo)

En el curso de unos meses se han anunciado dos grandes descubrimientos científicos, uno relativo al dominio de lo más pequeño –el subatómico- y otro al de lo más grande -el cosmológico-. En julio de 2012 se detectó una partícula subatómica, el bosón de Higgs, cuya existencia había sido predicha por los físicos 50 años antes. El pasado 17 de marzo se anunció otro hallazgo: pruebas que supuestamente avalan la teoría de la inflación cósmica.
106 72 1 K 497
106 72 1 K 497
12 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La naturaleza del Big Bang: ¿cómo pudo surgir algo desde la nada?

Una pregunta típica de los creyentes en relación al inicio del universo es: "¿cómo es posible que surja algo desde la nada?" Sin embargo, se puede reformular esta legítima pregunta evitando el problema que surge al definir una noción abstracta de la nada. Es bien sabido ahora que nuestro universo comenzó hace 13.800 millones de años con una explosión denominada Big Bang. Lo que el creyente está básicamente preguntando es: "¿cómo pudo ocurrir el Big Bang en forma natural?"
10 2 9 K -16
10 2 9 K -16
7 meneos
59 clics

Inflación cósmica, la polémica

Seguramente algunos lectores atentos recordarán eso de la inflación cósmica y la ¿prueba? empírica de las ondas gravitacionales y cómo existía el convencimiento de que el telescopio del experimento BICEP2, del Centro Harvard-Smithsonian, el pasado 17 marzo había hallado la primera ¿evidencia? de la creación del Universo.Sin embargo pronto surgió la polémica. El Artículo sigue en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/07/nobel-para-guth-y-linde.html?
11 meneos
17 clics

El primer eco del Big Bang se pone a prueba en Valencia

Valencia será una prueba de fuego para el supuesto descubrimiento. Durante la 37ª Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP), que comienza el próximo miércoles, se discutirán los datos de BICEP2, el telescopio de la Antártida que supuestamente captó ese eco del Big Bang. También se presentarán nuevos resultados de otros observatorios que podrían confirmar o desmentir el hallazgo. Además, entre los asistentes a la cita estará Alan Guth,uno de los padres de la teoría de la inflación del universo.
2 meneos
84 clics

¡Will Wheaton rehace la cabecera de The Walking Dead!

Uno de los secundarios de The Big Bang Theory tiene su propio show, y ahí se ha atrevido a rehacer la emblemática cabecera de The Walking Dead… con estilo ochentero. Un trabajo de primera.
2 0 11 K -118
2 0 11 K -118
25 meneos
1140 clics

15 curiosidades sobre The Big Bang Theory que quizá no conocías

No hay mucho más que explicar, si eres un fan de esta serie lo sabes muy bien y te sorprenderás con las 15 curiosidades sobre The Big Bang Theory
21 4 0 K 155
21 4 0 K 155
14 meneos
54 clics

Dudas sobre el descubrimiento del eco del Big Bang

Hace un par de meses los científicos del telescopio BICEP2 anunciaron la primera evidencia sobre las ondas gravitatorias del comienzo del universo, pero sus datos se podrían basar en una mala interpretación de un mapa del satélite Planck que les sirvió de referencia. El rumor se extiende rápidamente por internet, aunque el equipo descubridor defiende su trabajo.
13 1 0 K 125
13 1 0 K 125
12 meneos
150 clics

La historia del universo en menos de dos minutos  

Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha realizado una simulación que recrea 13.000 millones de años de historia del universo. Los responsables del trabajo, que hoy se publica en la revista Nature, son investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts que han tomado la información obtenida a partir de las observaciones del firmamento y las últimas teorías cosmológicas para tratar de reflejar qué pasó desde que el Big Bang dio origen a nuestra realidad.
13 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué hay casi 25 millones de personas viendo The Big Bang Theory

La sitcom The Big Bang Theory, una serie de comedia, es el show más visto de la televisión americana y por lo tanto la serie de comedia más vistas desde que en 2004 acabara Friends.¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿por qué todas las semanas se sientan enfrente de la tele 23,4 millones de personas a ver esta serie?
324 meneos
5024 clics
Primera formulación matemática de que el Universo podría haber surgido de la nada

Primera formulación matemática de que el Universo podría haber surgido de la nada

Dongshan He y su equipo del Instituto Wuhan de Física y Matemáticas (WIPM) entran en juego. Han logrado desarrollar la primera prueba matemática de que el Big Bang podría haber sido el resultado de las fluctuaciones cuánticas. La ecuación de Wheeler-DeWitt y el principio de incertidumbre de Heisenberg son las bases de esta nueva prueba.
145 179 1 K 482
145 179 1 K 482
7 meneos
68 clics

Físicos de EEUU ponen en duda el hallazgo de los primeros temblores del Big Bang

El hallazgo de ondas gravitacionales en la radiación de fondo de microondas que probaría el Big Bang, pudo deberse a una nube de polvo...
3 meneos
88 clics

"El big bang suscita cuestiones tan delicadas que da miedo hablar de ellas."

Su nombre suena como el nuevo Nobel de Física. Lo tendría bien merecido: su teoría sobre cómo fue el Big Bang acaba de ser confirmada por un telescopio en el Polo Sur. Sin embargo, Andrei Linde es mucho más que un físico genial. Es un auténtico filósofo. Nos recibe en la Universidad de Stanford. Y ya le advertimos: su visión del cosmos no le dejará indiferente.
3 0 9 K -82
3 0 9 K -82
7 meneos
121 clics

¿Qué ocurrió antes del Big Bang?

Nadie sabe realmente lo que significa esta pregunta. El modelo clásico del Big Bang presenta una singularidad en el instante inicial t = 0, es decir un instante para el que el modelo deja de tener sentido. A medida que vamos hacia atrás en el tiempo acercándonos a ese instante la densidad de energía se vuelve tan elevada que no se dispone de teorías física (¿Una teoría cuántica de la gravedad?; ¿La teoría M?) que pueda describir lo que ocurrió...
337 meneos
12812 clics
La historia más grande jamás contada

La historia más grande jamás contada  

Quizás el título de este artículo nos lleve a la equivocada idea de que vamos a tratar sobre temas propios de estos tiempos de torrijas. Sin embargo, en esta ocasión vamos a hablar de una historia real, una historia con pruebas y una historia que nos involucra a todos de una forma determinante. Sí amigos, vamos a hablar sobre el universo. Y como alguien dijo, – Más vale una imagen que mil palabras – aquí tenemos la foto que prueba que todo lo que vamos a decir es cierto.
183 154 1 K 246
183 154 1 K 246
4 meneos
32 clics

Se dice que el Universo comenzó con una explosión pero puede ser exagerado (ENG)

Se dice que el Universo comenzó con una superlativa explosión. Este artículo casi podría completarse con la declaración de que una teoría basada sobre suposiciones tan cuestionables nunca debería servir como base de nuevas teorías.
7 meneos
139 clics

Los que se dedican a "descubrir" que cualquiera padece el síndrome de Sheldon Cooper

¿Son verídicas todas esas listas que se encuentran en internet sobre personajes famosos, vivos y muertos, que supuestamente tienen o tenían el síndrome de Asperger? Por desgracia, hay una especie de industria casera dedicada a "descubrir" que cualquiera lo tiene.
13 meneos
269 clics

Estas han sido las profesiones más demandadas por las empresas en 2017

Las posiciones más difíciles de cubrir, es decir, las más buscadas por las empresas en España son las relacionadas con el Big Data. Con más de cuatro puntos porcentuales de diferencia está, en segundo lugar, Ingeniero Informático seguido de Desarrollo de Negocio. Con respecto al estudio del año 2016, la posición de I+D ha sido desplazada del segundo puesto al octavo.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
20 meneos
41 clics

Según los datos del Hubble, el Universo se está expandiendo más rápido de lo que pensamos. [Eng]

Los hallazgos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que el universo se está expandiendo mucho más rápido de lo esperado... y los astrónomos dicen que las reglas de la física pueden necesitar ser reescritas para entender por qué. Los científicos usan el Telescopio Espacial Hubble para hacer mediciones precisas de la tasa de expansión del universo. Sin embargo, las observaciones para un nuevo estudio no coinciden con las predicciones anteriores basadas en la trayectoria del universo después del Big Bang.
5 meneos
36 clics

Big data para encontrar la persona que delató a Ana Frank

Un investigador ex FBI, quiere usar el big data para localizar a la persona o personas que delataron a Ana Frank y su familia.
13 meneos
359 clics

En The Big Bang Theory no hay químicos, sin embargo…

En la serie The Big Bang Theory hay físicos, biólogos, ingenieros… pero no hay ningún personaje protagonista que sea químico. Sheldon Cooper es físico teórico, Leonard Hofstadter es físico experimental, Raj Ramayan Koothrappali es astrofísico, Howard Wolowitz es ingeniero mecánico, Bernardette Rostenkowski es microbióloga, Amy Farrah Fowler es neurobióloga y Penny es una aspirante a actriz que, siendo la única protagonista sin formación científica, acaba trabajando como visitadora médica.
17 meneos
414 clics

El surfista alemán Sebastian Steudtner aturde a la Nazaré atrapando la ola perfectamente [ing]

La costa de Portugal alberga algunas de las olas más grandes del mundo - y el intrépido Sebastian Steudtner lo pilló perfectamente, dando una clase magistral en surfing de olas grandes.Imágenes cautivadoras muestran al temerario malvado empequeñecido por el altísimo rodillo mientras se desliza por debajo de él. Una multitud mira desde la orilla, asombrada por su actuación.
14 3 5 K 101
14 3 5 K 101
61 meneos
1557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde se ha metido la pantera de Guadalajara?

Decenas de personas avistaron en el verano y el otoño un gran felino de color negro en la Sierra Norte arriacense. Ninguna prueba de su existencia es concluyente. En el Reino Unido, entre 2.000 y 4.000 personas al año denuncian hechos similares, aunque las capturas son nulas. Los llaman Alien Big Cats.
29 32 10 K 18
29 32 10 K 18
4 meneos
13 clics

¿Quién toma tus decisiones?

Nos recomiendan películas, nos dicen qué comer, con qué juegos nos vamos a divertir y qué ejercicios físicos hacer. Los algoritmos nos estudian, aprenden y nos ayudan a tomar decisiones y ahorrar tiempo: los datos no dudan. ¿Cómo impacta esto en la construcción de las nuevas familias, chicos, adultos? ¿Estamos perdiendo capacidades reflexivas? ¿Pensamos cada vez menos?
4 0 0 K 37
4 0 0 K 37
2 meneos
112 clics

Usos del Big Data

¿De qué hablamos realmente cuando nos referimos a Big Data? Para la mayoría de la gente, es un término que evoca una sala llena de servidores dónde se almacenan millones de datos, o quizás de las campañas de remarketing en que nos muestran algunas páginas y que nos ofrecen productos por los que nos hemos interesado. Pero mucho más allá del almacenamiento de grandes cantidades de datos de consumo, el Big Data nos ofrece una serie de aplicaciones mucho más amplias y profundas. Vamos a intentar explicarlo en dos entregas, aunque su poder de crecim
24 meneos
75 clics

La Natividad de Nuestro Señor Isaac Newton

Es 25 de diciembre. Ha nacido un niño que va a cambiar la historia de la humanidad. Bautizado con un nombre hebreo, llevará el título de Señor o Sir. Es Isaac Newton, Sir Isaac Newton. Fue oficialmente registrado en Kensington, Londres, el 1 de enero de 1643. Sin embargo, en la Europa Continental, Isaac había nacido tres días después. Algunos científicos y fans de The Big Bang Theory celebran este misterio del nacimiento de Newton en una particular celebración: la Newtondad.
21 3 0 K 98
21 3 0 K 98
2 meneos
30 clics

Transformación Digital de la Empresa  

Para muchos, “transformación digital” no es más que una palabra de moda. Es difícil para la mayoría de las empresas determinar dónde y cómo se ven afectadas o qué resultados tangibles se pueden obtener de la digitalización de la empresa. En este artículo vamos a ver las cosas desde la perspectiva del cliente y examinar lo que la transformación digital significa en términos reales de negocio.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
6 meneos
101 clics

Crean 8 nuevas constelaciones inspiradas en personajes modernos

La Big Bang Fair, una feria de ciencias que tiene lugar todos los años en el Reino Unido, orientada a despertar el interés de los niños por los temas científicos, en colaboración con expertos de la Sociedad Astronómica de la Universidad de Birmingham, han decidido crear 8 nuevas constelaciones.
21 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La decadencia de 'Big Bang Theory'

Algo ha tenido que pasar para que una serie que destacaba por su humor cruel ahora se parezca a las Matrimoniadas de José Luis Moreno y encima tenga menos gracia. Big Bang Theory afronta su undécima temporada con un evidente desgaste y falta de ideas
17 4 14 K 76
17 4 14 K 76
16 meneos
72 clics

Estamos construyendo una distopía solo para que las personas hagan clic en los anuncios [ENG]  

Estamos construyendo una distopía impulsada por inteligencia artificial clic a clic, dice la tecno socióloga Zeynep Tufekci. En una charla reveladora, detalla cómo los mismos algoritmos que compañías como Facebook, Google y Amazon usan para lograr que hagas clic en anuncios también se utilizan para organizar nuestro acceso a la información política y social. Y las máquinas ni siquiera son la verdadera amenaza. Lo que necesitamos entender es cómo los poderosos podrían usar la IA para controlarnos, y lo que podemos hacer en respuesta.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
227 meneos
3203 clics
Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

El físico brasileño Juliano Cesar Silva Neves propone eliminar la necesidad de una singularidad espaciotemporal como el Big Bang, y considera la existencia de posibles vestigios de un universo previo. En un estudio recientemente publicado en la revista General Relativity and Gravitation, Neves desafía la idea de que el tiempo tuvo un comienzo y reintroduce la posibilidad de que la expansión actual estuviera precedida por la contracción. Para Neves, la etapa de expansión espaciotemporal rápida no excluye la posibilidad de una fase de...
104 123 2 K 298
104 123 2 K 298
5 meneos
34 clics

Big data' y agua: así utiliza la tecnología la industria hídrica

La industria del agua está empleando tecnologías digitales y analíticas para obtener más valor de sus activos físicos. La necesidad de que este sector cambie y evolucione no podría ser mayor: las organizaciones que gestionan los suministros de agua en todo el mundo se enfrentan a problemas críticos y la escasez de agua representa el mayor desafío de todos ellos.
7 meneos
27 clics

Tras las catástrofes, matemáticas  

Sistemas informáticos de desarrollo español permiten dar respuestas óptimas en casos de emergencia. Hay una rama de las matemáticas que lucha contra las injusticias en la distribución de ayuda y por una intervención eficiente. Begoña Vitoriano es experta en logística humanitaria. Esta investigadora de la Universidad Complutense de Madrid es directora de un máster en esta materia. Dirige el grupo que ideó en 2010 dos programas informáticos capaces de predecir la magnitud de una catástrofe y diseñar la red de ayuda sobre terreno.
8 meneos
10 clics

El mal tiempo fomenta el estado de ánimo negativo (en redes sociales)

Un análisis de 3.500 millones de mensajes en Twitter y Facebook demuestra, por primera vez, que la meteorología influye en el estado de ánimo de la gente. Cuando el tiempo es más extremo, los mensajes suelen contener más expresiones negativas, y al revés
17 meneos
429 clics

Algunos comentarios sobre el BFR de Elon Musk por otro fabricante de cohetes

La semana pasada, Elon Musk daba más detalles acerca del BFR, el cohete que Elon Musk pretende utilizar para prácticamente todo. Pero Raúl Torres, que lleva años trabajando en el desarrollo de cohetes en PLD Space, hacía en Twitter unas cuantas matizaciones a las declaraciones de Musk. Y como Raúl no tiene un blog, he estado hablando con él y estos son los puntos que le preocupan.
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
13 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrofísico: "El Big Bang no es el comienzo del universo"

Según recuerda Siegel, la idea original sugiere que el universo surgió de un estado caliente y denso, y ahora se está expandiendo y enfriando. Si "seguimos extrapolando" hacia el pasado, el universo se haría cada vez "más caliente, más denso y más compacto", hasta llegar a un momento en que "la densidad y la temperatura se elevan a valores infinitos, donde toda la materia y energía en el universo están concentradas en un solo punto: una singularidad".
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reivindicación de Nicole Kidman al recoger su Emmy: "Al concedérmelo, damos más visibilidad al maltrato"

"El maltrato existe con mucha más frecuencia de la que pensamos. La gente lo vive con vergüenza y con secreto. Al concederme este premio creo que le damos más visibilidad", aseguró una emocionada Nicole Kidman.
5 meneos
111 clics

Curiosidades del Big Ben, una reforma histórica en Londres -

El mítico reloj de Westminster estará mudo durante cuatro años, al menos hasta mediados de 2021. Este icono londinense será reformado durante este tiempo y aprovechamos la ocasión para repasar algunas curiosidades del Big Ben.
9 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El Big Data y la inteligencia artificial acabarán con la Escuela Austríaca de Economía?

Los nuevos avances científicos comprometen el teorema sobre la imposibilidad del socialismo
8 meneos
133 clics

¿Es el Big Bang una teoría científica?  

Andaba yo preparando un vídeo sobre cosmología y me encontré con un artículo de Antonio Ruiz de Elvira donde decía que el Big Bang es poco más que una teoría a la altura de la biblia. Y claro esto me puso un poco nervioso, así que me decidí a hacer un vídeo explicando lo que yo pienso.
1 meneos
6 clics

Cómo el ¡Bazinga! de Sheldon Cooper ha terminado en descubrimiento científico

Científicos de la Universidad de Iowa se dieron cuenta de que la expresión era en realidad un compuesto de tres elementos químicos: bario (Ba), zinc (Zn) y galio (Ga). Así, la científica Na Hyun propuso crear un nuevo compuesto que tuviese los tres elementos. Y lo han logrado. "Pensé que nadie había intentado crear este material y tal vez fuese un descubrimiento de un superconductor de temperatura alta o algún tipo de cuasicristal", explica la investigadora a Chemistry World.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18

menéame