Cultura y divulgación

encontrados: 337, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
33 clics

Usan escaner de motores de cohetes para aprender cómo oyen las ballenas (ING)  

Las ballenas pueden cantar, zumbar e incluso susurrar entre ellas, pero se desconocía cómo oyen. Ted W. Cranford de la Universidad de San Diego ha desarrollado una forma de determinar cómo escuchan su parloteo de baja frecuencia (10 a 200 hertz), y encontraron algunos resultados que hacen temblar los huesos. Usó un escáner de tomografía computarizado para motores de cohetes para escanear un cuerpo preservado de ballena. Las ballenas barbadas tienen un laberinto de huesos del oído que se fusionan con su cráneo. Suponen que les ayuda a oír.
8 meneos
143 clics

El pueblo que hablaba con las ballenas, ¿podría enseñarnos su idioma a los demás?

Arqueólogos y antropólogos no tienen muy claro en qué momento el ser humano desarrolló la tecnología necesaria para cazar ballenas, pero en general está aceptado que en el Ártico esta actividad comenzó en las costas de Canadá entre el año 600 y el 800. Durante miles de años antes los pobladores del Ártico sobrevivieron cazando focas, caribús y morsas en
5 meneos
24 clics

Las ballenas boreales, prolíficas compositoras e intérpretes

"Si el canto de las ballenas jorobadas parece música clásica, las ballenas boreales hacen jazz", señala Kate Stafford, de la Universidad de Washington, principal autora del estudio. "El sonido es más libre", constata la investigadora. Además, cada año renuevan su repertorio.
25 meneos
238 clics

La brutal tormenta solar de 1859 que estropeó el telégrafo y permitió ver auroras boreales desde el trópico

Aunque parezca extraño, a veces carecer de un desarrollo tecnológico suficiente puede resultar un alivio. Es lo que le pasó a nuestra civilización cuando llegaron a la Tierra las eyecciones de la tormenta solar de 1859, la más fuerte jamás registrada. De haberse producido hoy en día habría originado...
144 meneos
4633 clics
Vete a ver la ballena

Vete a ver la ballena

El 11 de octubre de 1895, el vapor Sultán se encontró una ballena muerta a 20 millas del puerto de Gijón y decidieron remolcarla hasta los muelles. Tras informar a las autoridades, estas resolvieron que el enorme animal fuera trasladado a una pequeña cala situada cerca de la playa del Rinconín, donde gracias al trabajo de varias parejas de bueyes y con la ayuda de la marea, quedó depositada en la orilla.
83 61 0 K 257
83 61 0 K 257
8 meneos
158 clics

Estas son las fotografías más alucinantes de una aurora boreal en la historia  

¿Recuerdas las impresionantes fotografías de auroras boreales tomadas desde tierra en el hemisferio norte? Ahora, el piloto Ross Franquemont decidió subirse a su U-2 Dragon lady (un avión de vigilancia) para capturar las más alucinantes fotografías de una aurora boreal que se han hecho en la historia.
7 1 11 K -29
7 1 11 K -29
390 meneos
727 clics
Las ballenas francas del Atlántico Norte pueden enfrentarse a la extinción: no se registran nuevos nacimientos

Las ballenas francas del Atlántico Norte pueden enfrentarse a la extinción: no se registran nuevos nacimientos

Científicos que observaron a la comunidad de ballenas frente a la costa este de EE. UU. no registraron un solo par madre-cría este invierno. El año pasado se registró un número récord de muertes en la población. Las amenazas para las ballenas incluyen enredos en artes de pesca de langosta y una creciente lucha para encontrar comida en aguas anormalmente cálidas.
115 275 1 K 286
115 275 1 K 286
304 meneos
4495 clics
Cientos de fósiles que evidencian la evolución de las ballenas, de terrestres a marinas, en el desierto egipcio

Cientos de fósiles que evidencian la evolución de las ballenas, de terrestres a marinas, en el desierto egipcio

Wadi Al-Hitan o Valle de las Ballenas es una joya de la paleontología. Un lugar repleto de restos fósiles de arqueocetos, los animales terrestres de los cuales evolucionaron los cetáceos modernos, como las ballenas. Curiosamente no está en un lugar abundante en agua sino en El Fayún, en pleno desier..
144 160 4 K 281
144 160 4 K 281
17 meneos
123 clics

Cómo las ballenas se convirtieron en los animales más grandes del planeta

Un equipo de científicos investigó el gigantismo en las ballenas azules, boreales y de aleta descubrió que estos mamíferos marinos se volvieron tamaño jumbo por un cambio climático que les permitió tener un festín de nutrientes, entre otros factores. Las ballenas de aleta pueden pesar hasta 63.500 kilogramos. Las ballenas boreales pueden registrar hasta 90.700 kilos en la báscula. Y la mamá de todas, la ballena azul, puede llegar al impresionante peso de 172.365 kilogramos, lo que la convierte en el animal más grande que haya existido jamás.
16 meneos
192 clics

Una enorme ballena aparece varada en una playa del concejo de Caravia

Este jueves 8 de febrero aparecía una gigantesca ballena varada en el Arenal de Morís, una de las playas mas concurridas del concejo de Caravia en época estival. Para hacerse a la idea del enorme tamaño del ejemplar, aquí tienen esta instantánea tomada por unos lugareños. Según nos ha informado la alcaldesa de Caravia, Salomé Samartino, se trata de un ejemplar joven que mide alrededor de 18m de largo y que puede tratarse de un rorcual común.
14 2 1 K 70
14 2 1 K 70
155 meneos
3610 clics
Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Para aquellos que viven por encima del círculo polar ártico, hay al menos un día al año cuando el sol nunca se levanta por el horizonte. Sin embargo, hay mucha gente que vive incluso más lejos hacia el norte y que, después del solsticio de invierno, no ven el sol durante semanas. Pedimos a los lectores que conocen bien los inviernos del ártico que nos compartieran sus historias y fotografías de la vida en la oscuridad polar. Casi 700 lectores respondieron desde varios lugares en todo el círculo polar ártico.
78 77 0 K 308
78 77 0 K 308
34 meneos
107 clics

Primera evidencia de que las orcas son capaces de imitar sonidos del habla humana

El estudio documenta no solo la capacidad de imitar sonidos novedosos producidos por miembros de la misma especie, sino también sonidos del habla humana. Con el título Imitation of novel conspecific and human speech sounds in the killer whale, el trabajo se ha publicado hoy en Proceedings of the Royal Society B (Biological Sciences), con el Complutense José F. Zamorano Abramson como investigador principal. Aprender a producir un sonido nuevo solo por escucharlo, es una propiedad central del habla humana.
62 meneos
2462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Jamones al vapor', de Los Simpsons, es la mejor escena de comedia de la historia (EN)

La escena de los 'jamones al vapor' está escrita de un modo increíblemente preciso, y ejecutada con maestría. Cada frase aparece en el moemnto justo para producir un efecto óptimo. El montaje y el uso del espacio ayudan a reforzar las dinámicas de la escena, que a la vez refuerzan el humor. El formato de la escena como una parodia de la típica farsa de sitcom es sublime, y tiene éxito a los dos niveles: siendo divertida en sí misma y certera como sátira.
50 12 13 K 53
50 12 13 K 53
7 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ballenas en peligro de extinción, se siguen comiendo en algunos países: así las cocinan

Probar carne de ballena es hoy en día bastante inusual. Tras miles de años cazando ballenas, la humanidad acabó por esquilmar las poblaciones de estos mamíferos. Ya en 1972, Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución solicitando que se detuvieran las actividades balleneras a nivel mundial. Para recuperar las especies, la Comisión Ballenera Internacional estableció en 1986 una moratoria para la captura de estos cetáceos con el fin de conservar los diferentes tipos de especies.
6 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que resolvió el misterio de las auroras boreales

Candidato 8 veces al Nobel por sus grandes logros físico-químicos, el noruego Kristian Birkeland siempre soñó con otro premio: descubrir la causa de las auroras boreales. Nacido un día como hoy, hace 150 años, murió de sobredosis, obsesionado con su trabajo y sin que nadie reconociera su teoría. Hoy sabemos que es correcta.
5 1 5 K -12
5 1 5 K -12
444 meneos
718 clics
Oficialmente, las ballenas francas glaciales están camino a extinguirse

Oficialmente, las ballenas francas glaciales están camino a extinguirse

El gobierno estadounidense acaba de anunciar que es momento de encender las alertas ante la posibilidad real de extinción de las ballenas francas glaciales (Eubalaena glacialis). Pronto, estos animales dejarían de existir a menos de que se tomen nuevas acciones que prevengan tal tragedia.
136 308 0 K 295
136 308 0 K 295
8 meneos
142 clics

Vídeo: La roca en la que se rascan las ballenas

Un equipo de investigadores documenta el comportamiento de un grupo de ballenas boreales que utilizan las rocas de una zona poco profunda para arrancarse la piel muerta.
9 meneos
123 clics

Descubren una nueva ballena fósil del Plioceno en las afueras de Almería

Una nueva ballena fósil del Plioceno que ha sido descubierta en las afueras de Almería se añade a la excelsa lista de fósiles misticetos de esta época geológica en la llamada cuenca sedimentaria Almería-Níjar.
7 meneos
127 clics

Península de Kola - Secretos del norte...  

Aún ignorada por la mayoría de los viajeros, la Península de Kola pronto dejará de ser uno de esos secretos bien guardados...Aislada durante muchos años como un centro militar ruso de gran importancia estratégica y también como fuente de recursos naturales tales como los minerales o el gas, apenas aparecía en los mapas turísticos a pesar de su proximidad con Finlandia, que en las últimas décadas ha experimentado un reseñable boom en este sector. Esto hace que esta región tenga un atractivo aún mayor, ya que su autenticidad ha permanecido intact
8 meneos
77 clics

Las 29 especies de delfines y ballenas de España

En España estamos rodeados de mar, lo que hace que tengamos gran cantidad de especies de cetáceos viviendo o de paso por nuestras aguas marinas. Ballenas, delfines, orcas, la marsopa y las 3 especies de focas conforman nuestra gran diversidad de mamíferos marinos. Os dejamos un listado de todas ellas, con su foto correspondiente, su nombre científico y sus nombres comunes
433 meneos
3509 clics

Fotos muestran la matanza masiva de ballenas en cacerías remotas en las Islas Feroe [ENG]  

Las imágenes fueron tomadas por voluntarios del grupo de conservación del océano Sea Shepherd Global haciéndose pasar por turistas en las Islas Feroe.
134 299 3 K 326
134 299 3 K 326
5 meneos
226 clics

Un tiburón blanco devora a una ballena muerta durante 18 horas

Un equipo de investigadores grabó un vídeo frente a las costas del sur de California mientras observaban cómo un gran tiburón blanco se alimentaba del cadáver de una ballena jorobada. Durante mucho tiempo se pensó que los tiburones eran depredadores agresivos, hasta que un estudio publicado en 2013 desveló que la conducta carroñera podría ser una fuente importante de alimento en su dieta. Incluso se ha observado a tiburones compartiendo el espacio con otros tiburones blancos que se alimentaban de carroña.
342 meneos
2713 clics
Confirman el avistamiento “histórico” de una ballena azul en las Rías Baixas [gl]

Confirman el avistamiento “histórico” de una ballena azul en las Rías Baixas [gl]

El animal más grande del mundo estuvo este fin de semana paseando por las costas gallegas. Con una seguridad de “prácticamente el 100%”, la Cemma (Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños) confirma que el ejemplar avistado por varios barcos en la ría de Muros y Noia era una Balaenoptera musculus, ballena azul, que puede alcanzar los 30 metros de longitud y un peso de más de 170 toneladas. Este ejemplar, la primera ballena azul viva avistada en Galicia, tenía un tamaño de entre 15 y 20 metros y parece ser un subadulto.
125 217 0 K 271
125 217 0 K 271
2 meneos
5 clics

Los antepasados de las ballenas eran feroces depredadores con afilados dientes

El estudio, llevado a cabo por los Museos Victoria y la Universidad Monash -ambas instituciones australianas-, contradice la teoría de que estos mamíferos prehistóricos solo usaban sus dientes para filtrar la comida y no para alimentarse. La reciente publicada investigación precisa que los antepasados de las ballenas barbadas modernas, entre las que se encuentran la ballena franca austral y la ballena azul, mordían y cortaban a sus enormes presas con sus dientes afilados, en lugar de utilizar sus barbas para filtrar el alimento.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
12 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos australianos que desafían una de las teorías más populares de Darwin

De acuerdo al estudio, publicado en la revista Royal Society journal Biology Letters, estos mamíferos no eran gigantes dóciles como se suele pensar, sino que eran más pequeños y feroces.
10 2 14 K -15
10 2 14 K -15

menéame