Cultura y divulgación

encontrados: 411, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
21 clics

China entrega dos pandas gigantes al zoológico de Moscú

Vladímir Putin y Xi Jinping asisten a la ceremonia oficial de inauguración de un pabellón para pandas en el zoológico de Moscú.
14 meneos
150 clics

Descubren por qué se extinguieron los castores gigantes, que llegaban a medir hasta 2 metros  

Científicos de la Western University de Canadá han descubierto que los castores gigantes, también llamados castoroides, se extinguieron al final de la Era de Hielo por falta de alimento. La reciente investigación muestra que estas especies, a diferencia de los castores actuales, tenían una dieta basada en plantas acuáticas y no en árboles, como se creía hasta el momento. A través de estudios de los tejidos óseos del animal, pudieron determinar su dieta y establecer que no comían madera. www.nature.com/articles/s41598-019-43710-9
15 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hongos contra la avispa asiática que está destruyendo nuestras colmenas

La propuesta de Nuno Sinde y Pedro Fernández, dos alumnos de Secundaria del Colegio Internacional SEK-Atlántico de Poio, ha conseguido el primer premio de Galiciencia 2019. Su proyecto, que se se centra en combatir la avispa velutina, una especie invasora, usando hongos, ha sido el mejor valorado por los 40 miembros del jurado entre las 50 iniciativas que competían por el galardón final, dotado con 1.000 euros para financiar su participación en otra feria científica de carácter estatal, la Exporecerca 2020 (Barcelona).
12 3 4 K -4
12 3 4 K -4
5 meneos
26 clics

Descifrando el interior de las gigantes azules

Mediante el uso de imágenes de las misiones de la NASA Kepler/K2 y TESS investigadores de universidades y observatorios de Europa, América y Australia han podido empezar a descifrar características internas de estrellas de más de diez veces la masa del Sol basándose en su variabilidad. Estas investigaciones permitirán comprobar la validez del modelo teórico de evolución estelar para las gigantes azules.
5 meneos
133 clics

Las avispas parasitoides pueden convertir a las arañas en zombis al piratear su código interno

Al desencadenar una sorprendente cadena de eventos, una avispa parasitoide puede forzar a una araña a tejer una red especial para suspender a la pupa de esa avispa justo antes de que termine de matar.
2 meneos
64 clics

Descubren comportamientos en avispas parecidos al razonamiento lógico

La primera evidencia en un animal invertebrado de inferencia transitiva, la capacidad de usar relaciones conocidas para inferir relaciones desconocidas, ha sido obtenida de la avispa del papel.
332 meneos
3147 clics
Hallan dos ejemplares vivos de mejillón gigante en Cabrera y aumenta la esperanza de salvar la especie

Hallan dos ejemplares vivos de mejillón gigante en Cabrera y aumenta la esperanza de salvar la especie

La nacra es un molusco vivalvo, similar a un mejillón en aspecto (aunque técnicamente no se trata de una especia de mejillón) salvo porque llega a alcanzar 1,20 metros de longitud y a vivir 50 años. Antaño proliferaban en las vastas praderas de posidonia del mediterráneo, pero la actividad humana mermó considerablemente su población debido al daño ocasionado por la pesca de arrastre, la degradación de las praderas de posidonia, la contaminación, los impactos de las anclas y la recolección ilegal.
133 199 0 K 277
133 199 0 K 277
6 meneos
47 clics

Inferencia transitiva en avispas de papel (ING)  

Las avispas de papel tienen un sistema nervioso aproximadamente del mismo tamaño, aproximadamente un millón de neuronas, como las abejas, pero exhiben un tipo de comportamiento social complejo que no se ve en las colonias de abejas.
249 meneos
1009 clics
Las tortugas gigantes migran de manera impredecible ante el cambio climático

Las tortugas gigantes migran de manera impredecible ante el cambio climático  

En un estudio publicado en la revista ‘Ecology’, a cargo de científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la Fundación Charles Darwin de Ecuador, el Instituto Max Planck de Ornitología (Alemania), la Universidad de Missouri, la del Estado de Nueva York y la de San Luis (estas tres últimas entidades en Estados Unidos), se han utilizado GPS para rastrear el momento y los patrones de migración de las tortugas a lo largo de varios años.
108 141 2 K 304
108 141 2 K 304
7 meneos
93 clics

La ciencia tras el enigma del calamar gigante, un cefalópodo con mala fama

Comprobar si se mueve rápido o lento, si es un animal sociable o solitario, si se trata de una especie en peligro de extinción o cuál es su ciclo de vida son algunos de los enigmas que rodean al calamar gigante: un cefalópodo que no se libra de su mala fama.
104 meneos
3903 clics
Así alcanzan su gran tamaño las arañas marinas gigantes

Así alcanzan su gran tamaño las arañas marinas gigantes

Las arañas marinas, que miden en general unos pocos centímetros, se extienden por los océanos de todo el mundo, pero solo en los mares polares, donde se alcanzan temperaturas extremadamente bajas, los ejemplares se hacen gigantes y pueden superar los 70 cm. Se cree que unas 190 especies de estos arácnidos habitan en aguas antárticas.
60 44 1 K 266
60 44 1 K 266
12 meneos
302 clics

La Geoda Gigante de Pulpí: la cueva de los cristales mágicos que abre al público este 2019

Descubierta hace exactamente dos décadas es la más grande de Europa y está casi lista para ser visitada.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
412 meneos
2731 clics
Apicultores españoles alertan de la avispa mandarina, más peligrosa que la velutina

Apicultores españoles alertan de la avispa mandarina, más peligrosa que la velutina

Los apicultores temen la llegada a España de una nueva especie invasora de avispa, peor que la asiática (vespa velutina): la avispa mandarina. Es una avispa mucho más destructiva que la velutina para las colmenas de abejas y la fabricación de miel, puesto que las mata para alimentarse de ellas y utiliza la miel y las larvas de las abejas para nutrir a sus propias larvas.
134 278 1 K 231
134 278 1 K 231
71 meneos
2307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un pez luna gigantesco varado en una playa de Australia

Dos pescadores descubrieron el pasado fin de semana en la costa del Parque Nacional de Coorong, en el sur de Australia, un enorme pez luna (Mola mola) varado en la playa, según informa Live Science. El animal medía unos 1,8 metros de longitud. Los ejemplares de esta especie pueden llegar a los tres metros de largo y pesan, de media, unos 1.000 kilos, pudiendo alcanzar las dos toneladas. Es el pez óseo más grande del mundo.
47 24 12 K 15
47 24 12 K 15
8 meneos
66 clics

Los humanos habríamos contribuido a la extinción de mamíferos gigantes en América

Un estudio argentino publicado en Science Advances sugiere que algunos grandes animales vivieron en la región de La Pampa, y que fueros los humanos quienes los empujaron a la extinción.
172 meneos
2765 clics
Descubren un oso gigante de 700.000 años de antigüedad

Descubren un oso gigante de 700.000 años de antigüedad

Los restos, encontrados en Argentina, corresponden a un ejemplar de la especie Arctotherium angustidens, la cual representa a los osos más grandes que hayan existido. Los investigadores destacan el asombroso estado de conservación del cráneo y las dos ramas mandibulares. En tanto, este nuevo ejemplar, hallado en la zona de San Pedro, fue identificado como un macho joven que pesaba unos 800 kilos al momento de morir y que habría medido aproximadamente 2,5 metros de altura.
79 93 1 K 258
79 93 1 K 258
33 meneos
2580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorprendente avispa gigante que tiene asustada a la comunidad científica

El hallazgo de esta avispa se llevó a cabo por habitantes de la zona sur en el límite fronterizo de China y Myanmar. Conforme los especialistas que analizan su descubrimiento no se trata de una anomalía o deformación en el tamaño sino de la aparición de una especie. Los residentes del lugar derivaron a la enorme avispa a los especialistas del Museo de Insectos Huaxi, ubicada en la ciudad de Chengdu. En dicho centro se determinó que es la avispa más grande que se ha encontrado hasta la fecha, según consta sus registros.
25 8 15 K 23
25 8 15 K 23
16 meneos
119 clics

Astrónomos de todo el mundo se están entrenando ante la posibilidad de que un asteroide gigante amenace a la Tierra

El 12 de octubre de 2017, un asteroide de 20 metros pasó a tan solo 50.000 kilómetros de la Tierra. Durante semanas, docenas de astrónomos de laboratorios de todo el mundo se movilizaron, midiendo y analizando todo lo que pudieron sobre el asteroide en preparación de un posible impacto.
18 meneos
21 clics

Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba

Al final de su vida, alrededor del 95% de las estrellas evolucionan a gigantes rojas que se desprenden de su masa a través de lo que se conoce como un viento estelar. Personal investigador de 14 instituciones científicas europeas, entre las que se encuentra el IAC, ha detectado la existencia de una interacción binaria que había pasado inadvertida. El trabajo que publica hoy la revista Nature Astronomy revela que estas estrellas pierden masa a un ritmo mucho menor del que se pensaba. Vídeos: go.nature.com/2Nsmyry
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
312 meneos
4224 clics

Encuentran en Galápagos una tortuga gigante que se creía que se había extinguido hace un siglo

Se pensaba que esta especie se había extinguido debido a las erupciones volcánicas y el último espécimen fue visto en 1906, pero ahora se ha hallado un ejemplar de hembra adulto.
138 174 0 K 211
138 174 0 K 211
10 meneos
24 clics

Hallan en Galápagos una tortuga gigante que se creía extinta desde hace 100 años

Soprendente hallazgo el que se ha producido en un archipiélago de Galápagos. Un ejemplar de una especie de tortuga gigante que se consideraba extinta desde hace alrededor de 100 años ha sido hallada en la isla de Fernandina, según ha anunciado este martes el ministro de Ambiente de Ecuador, Marcelo Mata. Mata ha detallado que el ejemplar de una hembra adulto de la especie Chelonoidis Phantasticus ha sido hallado en una expedición liderada por la autoridad de Parques de Galápagos y el grupo de Conservación de Galápagos.
9 1 1 K 88
9 1 1 K 88
16 meneos
182 clics

Kraken, el pulpo gigante

Los pulpos gigantes pueden superar los 9 metros de longitud y los 270 kilos de peso, pero al contrario de lo que dicen las leyendas, este enorme animal curioso e inteligente no es peligroso para el ser humano.
457 meneos
8346 clics
«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

Los investigadores llevan años esperando dar con un método eficaz y natural para combatir la avispa asiática sin dañar a otras especies. José Manuel Fernández participa en una investigación que trata de averiguar si una especie de ave rapaz se alimenta mayoritariamente de velutina
185 272 0 K 279
185 272 0 K 279
244 meneos
10986 clics
Fotografías de Robert Wadlow, el hombre más alto de la historia

Fotografías de Robert Wadlow, el hombre más alto de la historia  

Conocido como el Gigante de Alton (Alton Giant), el estadounidense Robert Pershing Wadlow se hizo famoso en la primera mitad del siglo XX debido a su increíble estatura. Con una altura de 2,72 metros, Wadlow es la persona más alta de la historia que se ha podido documentar, siendo reconocido así por el Libro Guinness de los Récords. No paró de crecer durante su vida, siendo medido el récord poco antes de su muerte, cuando contaba con 22 años de edad.
118 126 0 K 315
118 126 0 K 315
115 meneos
1209 clics
Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Un equipo internacional, del que forma parte una investigadora de la Universidad de La Laguna, Savita Mathur, ha descubierto que dos de los planetas que orbitan la estrella Kepler 107 pueden ser fruto de un impacto como el que afectó a la Tierra para formar la Luna. La teoría de la foto-evaporación predice que el planeta más denso en un sistema debe ser también el más cercano a su estrella. Pero el exoplaneta Kepler 107c es más denso que Kepler 107b. Las simulaciones indican que lo más probable es que una colisión arrancó sus capas externas.
68 47 0 K 265
68 47 0 K 265

menéame