Cultura y divulgación

encontrados: 216, tiempo total: 0.018 segundos rss2
16 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curso acelerado sobre la expansión acelerada del universo

Bueno, pues si sientes curiosidad por eso de la expansión acelerada del universo gracias a la nueva controversia generada por las noticias amarillistas que han saltado a los medios aquí un pequeño curso que te puede servir para decidir por ti sin necesidad de acudir a fuentes amigas de los grandes titulares. Si alguien quiere poner en duda la expansión acelerada del universo ha de rebatir y explicar todos y cada uno de los resultados que nos llevan a esa conclusión.
13 3 8 K 77
13 3 8 K 77
204 meneos
3118 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD
95 109 1 K 588
95 109 1 K 588
19 meneos
315 clics

Este astrofísico cree que el Planeta X mató a los dinosaurios

“¿Mataron los cometas a los dinosaurios?”, preguntaba una portada de la revista Time en 1985. Los astrofísicos Daniel Whitmire y John Matese habían vinculado por primera vez las extinciones masivas de la Tierra con el Planeta X, el hipotético noveno planeta del sistema solar que llevamos buscando más de cien años.
15 4 3 K 101
15 4 3 K 101
8 meneos
59 clics

Agitando el universo oscuro: los caballos negros de la materia oscura [ENG]  

Olvídate lo que crees saber sobre la materia oscura. Luego de 30 infructuosos años buscando una única partícula responsable, los científicos han empezado a explorar teorías alternativas. Desde materia oculta en dimensiones extra-espaciales hasta que en realidad no existe y debemos buscar errores en las concepciones actuales sobre gravedad, algunos de los mayores expertos de la temática debaten y comentan sobre la materia oscura y las propiedades del Universo. Encuentro en el marco del World Science Festival 2016.
4 meneos
28 clics
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
9 meneos
91 clics

El mayor catálogo estelar de la historia sólo muestra un 1% de la Vía Láctea

Es el mayor catálogo estelar jamás publicado por el ser humano: 1.142 millones de estrellas, todas definidas por su posición en el cielo y su luminosidad. Si dedicáramos un sólo segundo a mirar cada una de ellas, tardaríamos más de 36 años en completar la tarea. El astrónomo danés Tycho Brahe no daría crédito; él inauguró el siglo XVII con su extenso catálogo de... mil estrellas.
17 meneos
188 clics

¿Y si la zona Ricitos de Oro no nos lo dice todo sobre la habitabilidad?

Durante décadas, los científicos han creído que el factor clave para determinar si un exoplaneta podría ser habitable o no era la distancia que lo separaba de su estrella. Por ejemplo, en nuestro Sistema Solar, Venus está demasiado cerca del Sol como para mantener vida y Marte se encuentra demasiado lejos para sustentarla. A la distancia con respecto a la estrella en la que es posible que exista vida, se la conoce en la comunidad científica como "zona Ricitos de Oro", o "zona habitable".
14 3 1 K 130
14 3 1 K 130
34 meneos
108 clics

El lado oscuro del telescopio

«Ay, qué bonito, pasarse la vida mirando a las estrellas». Si cada vez que un astrofísico escucha esta frase se tomara un chupito, el número de estrellas dobles catalogadas en el cielo aumentaría súbitamente. Aunque la vida del científico puede ser maravillosa, lamentablemente no siempre es así. Hay un montón de inseguridad laboral en el mundo de la astronomía, por lo que es difícil saber a dónde te acabarás mudando con el siguiente contrato. En ocasiones, estos contratos a corto plazo hacen que sea difícil tener planeadas cosas que serían...
30 4 1 K 135
30 4 1 K 135
1 meneos
3 clics

Por primera vez observan evidencia de la "radiación de Hawking" en un agujero negro

Mediante pruebas en laboratorio fue posible observar la prueba más sólida hasta la fecha que respalde la teoría del científico británico. Científicos israelíes publican hoy en la revista "Nature" la evidencia más precisa hasta ahora de partículas capaces de escapar del enorme campo gravitatorio de un agujero negro, un fenómeno predicho en 1974 por el físico británico Stephen Hawking.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
17 meneos
776 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulación de qué verías si cayeses en un agujero negro

Simulación de qué verías si cayeses en un agujero negro.
8 meneos
145 clics

El universo que existe más allá de nuestros sentidos

Wanda Diaz Merced es astrofísica, aunque durante un tiempo creyó que su carrera profesional había terminado tras perder la vista, lo que le impedía analizar los gráficos o las imágenes que producían los instrumentos con los que trabajaba. Pero lejos de darse por vencida pensó que convertir esos datos en sonido podía ser una forma de trabajar con ellos que permitiera detectar patrones en ellos que a simple vista no son aparentes.
188 meneos
3022 clics
La muerte desde el espacio: Los rayos Gamma explicados [Eng] (Subs)

La muerte desde el espacio: Los rayos Gamma explicados [Eng] (Subs)  

Los rayos gamma son radiaciones eletromagnéticas (ondas que transportan energía como la luz visible). A energías más bajas hay ondas de radio, microondas o infrarrojos. Y a altas energías, ultravioleta, rayos X y rayos Gamma.
91 97 0 K 488
91 97 0 K 488
22 meneos
47 clics

Astrónomos en Teruel simulan la energía oscura 25 veces más rápido  

Científicos del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) en Teruel y la University College London han desarrollado un nuevo método para fabricar universos virtuales de forma muy rápida, lo que ayudará a comprender los efectos de la energía y la materia oscura. La nueva técnica es 25 veces más rápida que los métodos actuales pero igual de precisa. "Al comparar estas mediciones con modelos computacionales, podremos aprender sobre la naturaleza de la energía oscura", explica el Dr. Raul Angulo del CEFCA.
18 4 0 K 149
18 4 0 K 149
8 meneos
45 clics

Obtienen la primera imagen de una nueva componente gaseosa en una nebulosa planetaria

Después de brillar millones de años, las estrellas terminan su vida principalmente de dos formas: las estrellas muy masivas mueren de manera muy violenta como supernovas, mientras que las de más baja masa lo hacen como nebulosas planetarias. En ambos casos inyectan al medio interestelar los elementos químicos sintetizados en el interior estelar. Por lo tanto, conocer la composición de este gas nos da información fundamental para entender la evolución química de nuestra galaxia y, por extensión, del Universo.
7 meneos
37 clics

Agujeros negros y estrellas súper veloces

¿Se imaginan un telescopio de 130 metros de diámetro? Grande, ¿no? Como supondrán, es poco viable construir un telescopio de esas dimensiones, pero se pueden conseguir los resultados que se obtendrían con este gran telescopio a través de una técnica llamada interferometría: consiste en combinar la luz de varios telescopios cercanos para aumentar la precisión de observación. Para que se hagan una idea, cada uno de los cuatro telescopios unitarios del VLT (Very Large Telescope) de ESO en Chile tienen un diámetro de 8,2 metros...
9 meneos
77 clics

¿De dónde vino el agua que hay en la Luna?

Hasta hace muy poco, la existencia de agua en la luna fue fruto de un encarnizado debate. Hace unos años, sin embargo, algunas pruebas consiguieron encontrar indicios del líquido elemento. Un poco más tarde el hallazgo se confirmaba. Pero entonces llegaría otra serie de preguntas igual de peliagudas: ¿de dónde proviene el agua en la Luna?
7 2 0 K 101
7 2 0 K 101
14 meneos
177 clics

Descubren un nuevo "anillo de Einstein"

Este fenómeno inusual, predicho por la teoría de la Relatividad General, fue descubierto casualmente por una estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica de Canarias cuando analizaba imágenes de la galaxia enana de Sculptor.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
11 meneos
42 clics

Stephen Hawking: “Uno tiene que concentrarse en lo que puede hacer”

La Cadena SER entrevista en exclusiva al astrofísico británico. Hawking nos recibe su centro de investigación en la Universidad de Cambridge. “Optimista” sobre el futuro pese a la enfermedad incurable que lo mantiene inmóvil. Acaba de recibir el Premio Fundación BBVA “Fronteras del Conocimiento”.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
8 meneos
19 clics

Eduardo Battaner, pasión por la investigación para hacer astronomía de altura

Su pasión por la astronomía lo llevó hasta Granada. Fue uno de los investigadores que crearon el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
15 meneos
75 clics

Tránsito de Mercurio desde el Solar Dynamics Observatory

¿que es ese punto oscuro que recorre la superficie del Sol? Mercurio. Posiblemente la vista más clara de Mercurio cruzando por delante del Sol esta semana, desde la órbita terrestre. El Solar Dynamics Observatory obtuvo una vista ininterrumpida, grabando no sólo en luz visible sino en bandas de luz ultravioleta. Se muestra en el vídeo acompañado de banda musical.
13 2 1 K 123
13 2 1 K 123
280 meneos
2349 clics
Astrofísicos detectan vientos de un 20% de la velocidad de la Luz: 200 millones km/h cerca de súper agujero negro (eng)

Astrofísicos detectan vientos de un 20% de la velocidad de la Luz: 200 millones km/h cerca de súper agujero negro (eng)

Los científicos han detectado vientos ultra rápidos de 200 millones de Km/h en torno a un agujero negro supermasivo.
125 155 0 K 372
125 155 0 K 372
10 meneos
100 clics

El misterio de las ráfagas rápidas de ondas de radio (FRB)

Las ráfagas rápidas de radio (FRB por Fast Radio Burst) están de moda. Este misterioso fenómeno astrofísico de alta energía que dura unos pocos milisegundos, vuelve a ser protagonista en Nature esta semana. El radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) parece haber detectado diez FRB muy parecidos a FRB 121102 en la misma región del cielo (una estrella de neutrones muy joven). Si se confirma, su origen sería extragaláctico, pero muy cercano...
17 meneos
158 clics

La astrofísica que destapó el acoso sexual en la ciencia estadounidense

Al terminar 2015, la revista Nature incluyó a Joan Schmelz en su lista de las diez personalidades del año por haber denunciado el acoso sexual en el mundo académico de EE UU. Esta física solar, directora del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, relató en un blog el infierno al que un mentor la sometió al inicio de su carrera. Muchas mujeres se reconocieron en su historia y se liberó una reacción en cadena que cristalizó en la renuncia de otro prestigioso astrónomo, acusado por cuatro investigadoras.
14 3 0 K 95
14 3 0 K 95
8 meneos
21 clics

Tiempos turbulentos: Cuando las estrellas se acercan (ING)  

El estudio de la interacción de las estrellas binarias durante su fase de envoltura común en hidrógeno y helio ha sido complicado debido a que es una fase muy corta. Ahora Sebastián Ohlmann y otros astrfísicos están usando nuevos métodos para simular esta fase y han descubierto que las irregularidades dinámicas pueden ayudar a determinar, por ejemplo, si una supernova se producirá y, en caso afirmativo, qué tipo será. Las simulaciones realizadas por los científicos de Heidelberg son un primer paso hacia una mejor comprensión de las supernovas.
1 meneos
12 clics

Posible descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein en su teoría de la relatividad

En caso de confirmarse los rumores, esto se convertirá en uno de los descubrimientos más importantes de la física del siglo pasado.
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115

menéame