Cultura y divulgación

encontrados: 1288, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
119 clics

"Busco el momento y los horarios más favorables para evitar ser sorprendido"

Sentydoart lleva un año exponiendo su arte de forma anónima en las calles de Pola de Siero (Asturias). Hemos querido hablar con el artista que decidió «ceder, en su totalidad, el foco al contenido en vez de al autor», para conocer un poco más sobre la persona que se esconde detrás del proyecto y descubrir su proceso creativo.
3 meneos
35 clics

Cómo Franco utilizó a los artistas extranjeros para blanquear la dictadura en la isla de 'la libertad y el placer'  

Durante las primeras décadas del siglo XX, Eivissa y Formentera eran lugares ‘arcaicos’, muy atrasados respecto al modo de vida de las grandes metrópolis europeas. Eran unas islas prácticamente vírgenes, en las que parecía que se había detenido el tiempo unos cuántos siglos atrás. La población rural jugaba un papel fundamental, pues una parte muy importante de los pitiusos vivía de la agricultura, la pesca y la ganadería.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
199 meneos
3473 clics
La "España de las piscinas" sigue creciendo en población

La "España de las piscinas" sigue creciendo en población

Los veinte municipios que más han crecido en habitantes en la última década, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), son poblaciones situadas junto a capitales de provincia en las que se han construido urbanizaciones
81 118 2 K 353
81 118 2 K 353
10 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre ‘As bestas’: paletos y urbanitas

En cierta medida los pueblos se han convertido en un parque temático para ciertos urbanitas que visitan de vez en cuando el mundo rural, se sacan algún que otro selfie para Instagram y posteriormente continúan proyectando esa superioridad moral y esa mirada condescendiente respecto a las gentes rurales. Estas lógicas plasman una sociedad atravesada por la desigualdad, la jerarquía y el desprecio a todo un modo de vida.
88 meneos
2368 clics
Quién fue Jean-Michel Basquiat, el genio que se convirtió en el artista negro más cotizado del mundo

Quién fue Jean-Michel Basquiat, el genio que se convirtió en el artista negro más cotizado del mundo

De ascendencia haitiana y puertorriqueña, Basquiat pasó de las calles de Brooklyn a convertirse en una leyenda del arte mundial en menos de una década. Pero su vida tuvo un trágico final.
52 36 3 K 349
52 36 3 K 349
4 meneos
44 clics

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, de Le Corbusier  

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, obras del arquitecto Le Corbusier, sirvieron como inspiración para muchas de las ciudades y proyectos arquitectónicos de los años 50’s y 60’s en todo el mundo a pesar de su gran controversia. Conozcamos en este video la historia de estos proyectos, sus antecesores y su motivación para realizarlos, así como la huella que dejaron en diferentes aspectos de la sociedad en nuestro tiempo además de la trayectoria de uno de los arquitectos más controvertidos en el siglo XX.
7 meneos
120 clics

La historia de un David Bowie indultado de la piqueta

Tres horas de reloj ha costado la curiosa, cuando no única en su género, maniobra de trasladar un trozo de pared grafiteado de una finca a un museo. Ese es el periplo que ha llevado a cabo la pintura de Jesús Arrúe para salvarla del derribo. Con sumo cuidado se ha depositado en un vehículo con grúa, trasladándose por las calles del barrio hasta el Centro del Carmen. Una vez allí se ha instalado en el claustro. Y allí permanecerá durante un año. La obra, que alcanzó relevancia internacional cuando la cantante Madonna se hizo eco de la misma.
28 meneos
58 clics

Todo está perdido si no entienden que el decrecimiento es mejor para Canarias

Cuando el franquismo empieza a tener dinero para poner en marcha la industria del turismo empieza la debacle, porque es un régimen absolutamente retrógrado, inculto, que mandó al exilio a los mejores arquitectos que había, y es imposible gobernar ese fenómeno. España vuelve la mirada hacia Estados Unidos y no mira a Francia y se implanta un modelo desregulado favorecedor de la corrupción
23 5 0 K 96
23 5 0 K 96
240 meneos
2145 clics
Paco de Lucía - El complejo de no saber música

Paco de Lucía - El complejo de no saber música  

Fragmento de entevista a Paco de Lucía en la que relata su evolución como músico de flamenco a través de la música jazz.
115 125 0 K 359
115 125 0 K 359
12 meneos
407 clics

El artista Max Verehin crea imágenes espeluznantes de la vida con la ayuda de las redes neuronales  

El artista Max Verehin no da ninguna oportunidad a las redes neuronales: su obra es tan atmosférica, espeluznante y aterradoramente bella que lo único que tenemos que hacer es mirarla con reverencia y decir: ¿qué demonios está pasando?. Las redes neuronales están estrechamente vinculadas al proceso de creación de imágenes y escenas cada vez más conceptuales. Las tramas generadas son ahora sólo una cuestión de imaginación del autor y de peticiones adecuadas.
11 1 0 K 113
11 1 0 K 113
248 meneos
5559 clics
Un artista japonés crea asombrosos dioramas en miniatura cada día durante 10 años [ENG]

Un artista japonés crea asombrosos dioramas en miniatura cada día durante 10 años [ENG]  

Calendario en miniatura es un increíble proyecto en curso del artista japonés Tatsuya Tanaka, que presenta hermosos dioramas en miniatura de la vida cotidiana utilizando objetos domésticos comunes, como alimentos, ropa, papelería, dispositivos electrónicos o mascarillas.
140 108 0 K 554
140 108 0 K 554
10 meneos
124 clics

Combustión espontánea humana: ¿mito o realidad?

Un artículo de L. A. Parry citó un libro publicado en 1823 con título Medical Jurisprudence, en el que se relataban las similitudes entre varios casos de combustión espontánea: "Las víctimas son alcohólicos crónicos, suelen ser mujeres de edad avanzada, el cuerpo no se ha quemado espontáneamente, sino que alguna sustancia encendida ha entrado en contacto con él; las manos y los pies suelen caerse. Por otro lado, el fuego ha causado muy pocos daños a las cosas combustibles en contacto con el cuerpo.
11 meneos
338 clics

Paperboyo transforma monumentos famosos usando recortes de papel  

Rich McCor también conocido como Paperboyo es un artista de corte de papel que reside en Londres, tuvo una idea simple pero brillante: agregar vida a las fotos con recortes de papel que se presentan a mano, sin Photoshop. Los resultados se advierten a primera vista, fotos divertidas y expresivas que te encantarán.
8 meneos
127 clics

Arte de Mike Dorsey inspirado en estampados japoneses  

Mike Dorsey es un tatuador que también crea impresionantes obras de arte al estilo de los grabados ukiyo-e japoneses. A pesar de la gran inspiración del Japón de la Edad Media, sus grabados mantienen sus propias especificidades, ya que el artista incluye muchos elementos de la sociedad occidental actual.
3 meneos
272 clics

Una realidad alternativa a través de fotos surrealistas, por Rama Kresna  

El artista digital Rama Kresna crea imágenes surrealistas que muestran una realidad alternativa. Rama Kresna Mukti Adi, de 19 años, vive en Sidoarjo, Indonesia, y expresa sus ideas y sueños mediante la edición de fotografías e imágenes de archivo. Aprendió a usar Photoshop a principios de 2014 usando YouTube. Más tarde, comenzó a subir sus manipulaciones de fotos a Facebook y recibió excelentes comentarios que lo motivaron a seguir adelante con estas fascinantes creaciones.
3 meneos
80 clics

Jiří Votruba, el artista en contra del consumismo que popularizó en el mundo la imagen de Praga

Desde los inicios del turismo masivo hasta la actualidad mucho parece haber cambiado en la capital checa, aunque hay algo que se mantiene intacto: los emblemáticos diseños sobre Praga que ilustran camisetas, portavasos, tazas y afiches. Kafka caminando en una calle vacía y un hombre que se relaja frente al Puente de Carlos son solo algunos de los diseños creados por Jiří Votruba, un artista pop que, al mismo tiempo que seduce a los turistas, se burla del consumismo y el turismo de masas.
1 meneos
53 clics

Los “kioscos de necesidad” surgieron con marcado carácter machista

La época de grandes reformas urbanas iniciada en el sexenio revolucionario (1868-74) incorporó la modernidad de los aseos públicos inventados en París. Granada fue una de las primeras capitales en alistarse a la moda de este tipo de casetas, conocidas popularmente como kioscos de necesidad: en 1870 se instalaron los primeros. Pero nadie reparó en que las mujeres también sufrían apretones de pipí y popó. Entre 1870 y 1929 todos los mingitorios de Granada fueron del tipo placa turca, exclusivamente para hombres.
1 0 8 K -44
1 0 8 K -44
10 meneos
78 clics

Videos y articulos sobre Killdozer llenos de falsedades [ENG]

El video de YouTube falso de Killdozer continúa afirmando que Heemeyer pidió construir una nueva carretera a su negocio para lo cual compró "maquinaria", supuestamente el Komatsu D355a que se usó en el alboroto. No. Aunque Marv compró la excavadora, no fue para construir un nuevo camino de acceso a su propiedad porque no necesitaba ningún nuevo camino de acceso a su taller de silenciadores porque nunca perdió ningún camino de acceso a su propiedad. No. Esta es una historia inventada por zachdirects. [Traducción en comentarios ]
114 meneos
3299 clics
El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

Fernando Francés, director del CAC en 2017, también será juzgado por la colocación de los polémicos mosaicos repartidos por toda la ciudad, incluidos edificios considerados Bien de Interés Cultural
65 49 0 K 331
65 49 0 K 331
11 meneos
261 clics

Cómo cultivar la planta del cacahuete en casa (siembra y recolecta)  

El cultivo de la Arachis hypogaea o planta del cacahuete suele sorprender a todos los que la ven por primera vez. ¿Queréis saber en qué consiste y cómo conseguir sembrar vuestros propios cacahuetes en vuestra casa? Os mostramos el paso a paso del cultivo en maceta y en el jardín y los cuidados necesarios para el buen desarrollo de vuestras plantas. Además, os contamos cómo identificar el momento perfecto para la recolecta.
8 meneos
268 clics

Los personajes raritos de Jacques Sonck  

Jacques Sonck ha pasado mas de cuatro décadas por las calles de Amberes, Gante y Bruselas en Bélgica recogiendo «modelos» para sus retratos. Además de sus actividades profesionales (hasta hace poco era fotógrafo en el Departamento de cultura de la provincia de Amberes), Sonck se dedicó desde mediados de 1970 a crear sus proyectos personales. «Sé que cuando quiero hacer una fotografía a una persona», dice. «Tiene que ser especial. Tiene que sorprenderme su aparición en la calle. Puede ser cualquier cosa.
10 meneos
131 clics

Así era Lagash, la misteriosa ‘Venecia de Medio Oriente’ que dominó el actual Iraq hace 5,000 años

Como la ciudad más antigua de Mesopotamia, Lagash fue un ejemplo de urbanismo basado en canales hoy extintos, revela un nuevo estudio. Hace más de 4.500 años, Lagash fue el prototipo de ciudad-estado para el mundo antiguo. Aunque fue una de los asentamientos más poderosos del imperio, no se supo de su existencia hasta el siglo XIX.
7 meneos
465 clics

Interesantes fotografías presentadas en los "Urban Photo Awards 2022" [ENG]  

Cada año, cientos de fotógrafos de todo el mundo envían miles de fotografías a los Urban Photo Awards, un concurso internacional de fotografía. Es uno de los pocos concursos que se extiende "más allá de las fronteras" de las redes sociales; es una competencia internacional en constante expansión que brinda atención genuina a los fotógrafos a través de una variedad de exhibiciones internacionales de fotografía. El próximo 29 de octubre en el festival 'Trieste Photo Days 2022', se conocerán los ganadores finales.
6 meneos
104 clics

Modelo 3D de mosquito y avispa, por Stuart Lynch  

El modelo 3D que se parece a un mosquito se semeja a una fotografía macro donde los colores y las luces se adaptan perfectamente a la realidad. Stuart Lynch, con sus detalles perfectos, ha utilizado Maxon Cinema 4D, Pixologic Zbrush y Vray como herramientas de software para desarrollar este modelo 3D de mosquito y avispa. La iluminación adecuada mejora el aspecto del modelo 3D y brinda claridad al espectador. Cada modelo 3D se completa solo después de renderizar y Stuart renderiza perfectamente el mozzie.
4 meneos
23 clics

¿Serán los algoritmos los artistas del futuro?

No parece que sueñen con ovejas eléctricas, pero de momento pintan cuadros que se venden en subastas artísticas, escriben poemas, cuentos y alguna extraña novela, dibujan ilustraciones, esculpen formas, componen música... ¿Son los algoritmos (la inteligencia artificial) los artistas del futuro? El estado actual de los avances en este campo abre el debate sobre un montón de cuestiones: la autoría, los derechos que genera, la originalidad, la creatividad, eso que algunos llaman el alma...

menéame