Cultura y divulgación

encontrados: 630, tiempo total: 0.024 segundos rss2
81 meneos
204 clics
Halladas dos moscas fosilizadas practicando sexo hace 41 millones de años

Halladas dos moscas fosilizadas practicando sexo hace 41 millones de años

Dos moscas dolicopódidas se disponían a copular cuando fueron sorprendidas por una resina de un árbol que en su caída las atrapó y que acabó endureciéndose hasta formar un ámbar, quedando así inmortalizadas, de manera anónima, durante los últimos 41 millones de años. Hasta ahora.
70 11 2 K 293
70 11 2 K 293
4 meneos
101 clics

Las increíbles coincidencias de la pandemia del coronavirus con la epidemia que azotó Atenas hace 2.450 años

La pandemia del Covid-19 se recordará, seguro, en los libros de historia del futuro, pero aun así, no es la primera epidemia de la historia, ni mucho menos la última. De hecho, otras veces se han producido situaciones similares y con asombrosos puntos de coincidencia con la actual epidemia. Un buen ejemplo es una grave plaga que sufrió la ciudad de Atenas, en Grecia, en el año 430 a. C. Tal y como recoge la BBC, se cree que fue una epidemia de tifus que acabó con la vida de un tercio de la población de la ciudad-estado.
3 1 9 K -27
3 1 9 K -27
14 meneos
182 clics

Hallan el fósil de un «monstruo marino» de 15 toneladas en la Antártida

Este elasmosaurio, el más pesado de su especie, se suma a las pruebas de la existencia de un exuberante ecosistema marino justo antes de la extinción de los dinosaurios. Para que una criatura tan gigantesca saciara su apetito, tendrían que haber vivido en la zona muchos seres marinos, por lo que el hecho de que los animales siguieran existiendo en una parte tan tardía del Cretácico se suma a las pruebas de que al mundo acuático, por lo menos, le iba bien hasta la repentina extinción masiva. "Incluso en la Antártida había muchos elasmosaurios...
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
8 meneos
243 clics

Un fósil de 380 millones de años revela el origen de nuestras manos (FR)

Una especie que vivió hace 380 millones de años revela el origen de nuestras manos. Es lo más cercano a lo que podría considerarse un "eslabón perdido".
10 meneos
313 clics

Arenas blancas y Vía Láctea en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos  

Las dunas de arenas blancas están compuestas de cristales de yeso. Al fondo se aprecia el cielo nocturno con la Vía Láctea resplandeciendo.
10 meneos
50 clics

Hallados en Sudáfrica los fósiles más antiguos de ‘Homo erectus’

El hallazgo de varios fragmentos de cráneo de Homo erectus y Paranthropus de entre 2,04 y 1,95 millones de años de antigüedad en el yacimiento sudafricano de Drimolen revela que las dos especies fueron contemporáneas de los Australopithecus. Hasta ahora, se pensaba que estos últimos se habían extinguido antes de la aparición de los primeros Homo y Paranthropus en Sudáfrica.
4 meneos
42 clics

Encuentran el primer antepasado de todos los animales en fósiles australianos

Un equipo dirigido por geólogos de la Universidad de California en Riverside ha descubierto el primer antepasado en el árbol genealógico que contiene la mayoría de los animales conocidos hoy en día, incluidos los humanos. La diminuta criatura parecida a un gusano, de 555 millones de años...
3 1 1 K 21
3 1 1 K 21
5 meneos
66 clics

Atlas Digital de Vida antigua - Colección Virtual [ENG]

Como parte de nuestro proyecto, hemos utilizado fotogrametría para crear modelos 3D interactivos de especímenes fósiles de las colecciones de la Paleontological Research Institution.
8 meneos
115 clics

Un arriero descubre los fósiles de cuatro gigantescos armadillos del Pleistoceno en Argentina  

Un equipo de arqueólogos y paleontólogos ha desenterrado cuatro fósiles de gliptodonte, el gigantesco antepasado del armadillo, después de que un arriero se percatara de los restos en el lecho seco de un arroyo en el partido de Bolívar, en el centro de Argentina, cuando llevaba su ganado a pastar.
13 meneos
184 clics

Yanhiajella, el enigmático fósil del Cámbrico que trae de cabeza a los científicos

Los fósiles de Yanjiahella pasaron desapercibidos hasta que en 2019 otro grupo de investigadore publicaban otro trabajo de Nature Communications en el que situaban este organismo justo en la base de la evolución de los equinodermos, uno de los principales grupos de animales conocidos, al que pertenecen criaturas tan conocidas como los erizos y las estrellas de mar. Esto significaba que los equinodermos habrían aparecido 20 millones de años antes de lo que se suponía,
20 meneos
68 clics

Moluscos fósiles revelan años de 372 días durante el Cretácico  

La Tierra rotaba más deprisa al nal de la época de los dinosaurios que en la actualidad, 372 veces al año, en comparación con los 365 actuales, revelan caparazones de moluscos del Cretácico tardío.La alta resolución obtenida en el nuevo estudio combinada con la rápida tasa de crecimiento de los antiguos bivalvos reveló detalles sin precedentes sobre cómo vivía el animal y las condiciones del agua en que creció, hasta una fracción de día."Tenemos alrededor de cuatro a cinco puntos de datos por día, y esto es algo que casi nunca se obtiene
18 2 0 K 73
18 2 0 K 73
4 meneos
85 clics

Eslabón perdido de pollos y pavos de hace 44 millones de años

Una nueva especie de ave fósil del tamaño de una codorniz, excavada de sedimentos de 44 millones de años en Utah, llena un vacío en el registro fósil de los parientes extintos de pollos y pavos. Además, muestra fuertes vínculos con otras especies extintas de Namibia en África del Sur y Uzbekistán en Asia Central.
9 meneos
59 clics

Tormentas de arena en Canarias, ¿qué es eso de la calima?

Desde hace varios años se investiga este fenómeno en las islas y los posibles contaminantes que llegan a canarias con la calima. Una vez se tiene polvo en suspensión en una masa de aire y según ésta va avanzando, es muy probable que otras partículas se adhieran a este polvo y sean transportadas. Dado que la calima que llega a Canarias viene desde el continente africano, dependiendo de la dirección que tuviesen estos vientos durante su paso por la costa africana, pueden llevar consigo diferentes contaminantes.
13 meneos
34 clics

Evidencia de proteínas, cromosomas y marcadores químicos de ADN en cartílago de dinosaurio (ENG)

Nuestros datos respaldan la hipótesis de que el cartílago calcificado se conserva a nivel molecular en este material mesozoico, y sugieren que los restos de condrocitos que alguna vez vivieron, incluido su ADN, pueden conservarse durante millones de años.
10 meneos
100 clics

Encuentran el primer fósil de goma vegetal, algo que se creía imposible

La goma vegetal no puede formar fósiles porque es soluble en agua, al menos así lo pensaban los expertos, pero un resto fosilizado de esta sustancia con unos 110 millones de años de antigüedad ha echado por tierra esta creencia.
14 meneos
411 clics

Las Cascadas de Arena, un asombroso espectáculo submarino  

Las Cascadas de Arena se encuentran en Los Cabos, Baja California Sur. Como un capricho orográfico, una marcada pendiente del subsuelo marino, ayudada por las fuertes corrientes marinas características de la zona, provoca que la arena se deslice pendiente abajo en el fondo marino asemejando literalmente una cascada de arena de un hermoso color dorado.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
7 meneos
12 clics

El Proyecto SCoPex

El constante deterioro de la capa de ozono y el aumento de la temperatura causado por la mayoría de actividades realizadas por el ser humano y la industria han sido una de las principales problemáticas para las personas de todo el mundo en las últimas décadas ya que ambos factores han generado una amplia variedad de inconvenientes. Uno de los aspectos que deterioran en mayor medida la capa de ozono y la atmósfera es la constante emisión de gases contaminantes que generan las empresas a nivel global por el uso excesivo de combustibles fósiles.
170 meneos
2171 clics

Descubren en el Parque Nacional de Cabañeros un "raro fósil marino" de 465 millones de años

Un equipo de científicos ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, "un raro fósil marino" de 465 millones de años. Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica en un comunicado de prensa este jueves, este cefalópodo fósil, que ha sido bautizado como ‘Cabaneroceras aznari’, vivió hace millones de años en las plataformas marinas del desaparecido continente de Gondwana.
65 105 0 K 283
65 105 0 K 283
11 meneos
93 clics

Hallan fósil intacto de Talatosaurio un dinosaurio marino

Este dinosaurio que data del período Triásico, ha sido llamada Gunakadeit joseeae, nombre que la tribu Tlingit hace referencia a un legendario monstruo marino. De acuerdo con el director del Museo del Norte de la Universidad de Alaska y autor principal del estudio, Pat Druckenmiller, este es el único fósil intacto que se ha encontrado hasta el momento.
181 meneos
10414 clics
Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Cuando se descubrió el primer fósil de este dinosaurio, no se tenía idea de la magnitud del hallazgo, pues como pasa muchas veces en la paleontología fue confundido con otra especie animal, hasta que alguien se dio cuenta que lo que tenían entre manos era algo nunca antes visto o imaginado.
106 75 1 K 225
106 75 1 K 225
5 meneos
74 clics

Descubren en Brasil el fósil de un reptil prehistórico que vivió hace 230 millones de años  

Mientras llevaba a cabo este delicado trabajo, limpió la tierra de un cráneo intacto y otros huesos fosilizados. Se trataba del esqueleto casi completo y en buen estado de un raro reptil de la familia Ornithosuchidae, que se consideran parientes de los cocodrilos y aligátores actuales y que hasta ahora solo se habían documentado en Argentina y Escocia.
11 meneos
126 clics

Fuentes de Rubielos escondía fósiles de lirios de mar excepcionales para la ciencia

La provincia de Teruel esconde tesoros paleontológicos en los lugares más insospechados, y no solo de dinosaurios sino de animales mucho más pequeños cuyo estado de conservación es tan excepcional que su estudio abre las puertas a nuevos conocimientos científicos sobre cómo era la vida en el pasado. Eso ha ocurrido con unos fósiles de crinoideos, lirios de mar, encontrados en Fuentes de Rubielos en el año 2017 y cuyo análisis con tecnología punta en EEUU ha permitido ver por primera vez el sistema nervioso que tenían estos organismos.
176 meneos
8730 clics
Cagón: el bicho que construye gusanos de arena a la orilla del mar [GAL]

Cagón: el bicho que construye gusanos de arena a la orilla del mar [GAL]  

Caminamos por la orilla del mar y de repente aparecen: unos pequeños montículos de arena en forma de gusanos amontonados que se elevan a cada rato, formando a veces extensiones de tamaño considerable. Pero al tocarlos, nada se mueve, no es más que arena que se deshace. ¿Quién es el causante ?
89 87 1 K 318
89 87 1 K 318
14 meneos
31 clics

La minería de arena insostenible amenaza vidas a lo largo del río Mekong en Camboya (ENG)

Es un recurso utilizado en la construcción global y extraído de ríos y costas de todo el mundo. Una nueva investigación ha demostrado que la extracción de arena está causando que los lechos de los ríos bajen, lo que lleva a la inestabilidad de la orilla del río y aumenta la probabilidad de un colapso peligroso de la orilla del río, dañando la infraestructura y la vivienda y poniendo vidas en riesgo.
11 3 2 K 62
11 3 2 K 62
14 meneos
165 clics

Hallan un fósil de dinosaurio en una finca de Moratalla  

Según explicó Tórtola, salieron una mañana a una zona del término municipal de Moratalla, en búsqueda de fósiles de moluscos, en concreto de caracoles marinos, que es lo que principalmente se encuentra por esa zona. «Fijándonos detenidamente vimos que había restos de madera fosilizada, lo que quiere decir que además de fósiles marinos, también había fósiles de aportes continentales», indica el joven quien matizó que «agudizamos la vista y tuve la fortuna de encontrar un fragmento, que de primeras parecía una roca extraña».
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21

menéame