Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
126 clics

Hubble descubre bandada de patos cósmicos [eng]

Esta imagen llena de estrellas nos muestra una porción de Messier 11, un cúmulo de estrellas abierto en la constelación sur de Scutum (el Escudo). Messier 11 también se conoce como el grupo de patos silvestres, ya que sus estrellas más brillantes forman una "V" que se asemeja a una bandada de patos en vuelo.
3 meneos
51 clics

La independencia de Hispanoamérica: causas y desarrollo (en 11 minutos)  

"En este vídeo os traigo un (pequeño) resumen del proceso de independencia de hispanoamérica, donde os explico las causas y el desarrollo del proceso emancipador en todo el continente americano."
129 meneos
1081 clics
Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

De todas las misiones Apolo tripuladas, la menos recordada es probablemente el Apolo 9. No fue la primera y tampoco viajó a la Luna. Para más inri, tuvo lugar después del viaje del Apolo 8 a la Luna y antes del ensayo del alunizaje del Apolo 10 en órbita lunar, así que es comprensible que para muchos fuese una especie de decepción. Pero el Apolo 9 fue una misión esencial. Antes de llevar a cabo un alunizaje era necesario probar primero un módulo lunar con tripulación y ensayar las maniobras necesarias para hacer realidad el objetivo de la NASA.
79 50 1 K 283
79 50 1 K 283
12 meneos
72 clics

Un hallazgo excepcional: pedazos de la Tierra en la Luna (podcast)

Ellos no se dieron cuenta, pero cuando los astronautas del Apolo 14 trajeron a la Tierra muestras lunares, entre ellas había por lo menos un fragmento de la tierra
10 2 2 K 42
10 2 2 K 42
11 meneos
77 clics

Michael Collins, el tercer hombre del Apolo 11

Mientras Armstrong y Aldrin se dedicaban a hacer fotos y recoger muestras, Collins daba vueltas a la Luna en el “Columbia” él solito, a la espera de que sus compañeros volviesen al módulo de mando para regresar a la Tierra. Collins formaba parte del tercer grupo de astronautas seleccionado por la NASA en 1963. Había sido piloto militar en las Fuerzas Aéreas estadounidenses y vivió su primera experiencia en el espacio en 1966 con la misión Gemini 10, en la que realizó dos caminatas espaciales.
183 meneos
3787 clics
Tallando en mármol una copia de Apolo y Dafne de Bernini

Tallando en mármol una copia de Apolo y Dafne de Bernini

Proceso desde que sese modela en arcilla la escultura hasta su acabado final en mármol.
97 86 2 K 314
97 86 2 K 314
200 meneos
8384 clics

50 años de Earthrise: cómo se hizo la icónica imagen que cambió nuestra percepción de la Tierra  

Hoy, hace exactamente 50 años, Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, los astronautas a bordo del Apollo 8, se convirtieron en los primeros humanos en rodear la Luna. Una fecha histórica donde se tomó una instantánea para la posteridad: Earthrise.
101 99 2 K 292
101 99 2 K 292
11 meneos
24 clics

Lanzamiento exitoso y acoplamiento de la Soyuz MS-11

La Soyuz MS-11 ya está en órbita. Roscosmos logra finalmente pasar página después del accidente de la Soyuz MS-10 del pasado 11 de octubre y la nave Soyuz, que por el momento sigue siendo el único vehículo tripulado capaz de llevar personas hasta la ISS, ya está operativo de nuevo. Los cosmonautas de la Soyuz MS-11 también realizarán varios paseos espaciales. El primero será la EVA-45A el próximo 11 de diciembre, que tendrá lugar desde el segmento ruso a cargo de Prokopyev y Kononenko para supervisar la parte exterior del agujero del módulo BO.
109 meneos
2095 clics
Astronautas e IA: el marciano ‘retorno’ de las misiones Apolo

Astronautas e IA: el marciano ‘retorno’ de las misiones Apolo

La cápsula Orión volverá a poner astronautas en la Luna y Marte. Hay grandes similitudes con las misiones Apolo, pero la inteligencia artificial será clave en la misión. La cápsula Orión recuerda tanto a la de las misiones Apolo que nos hace soñar con la vuelta del humano a la Luna. Está pensada para llegar a Marte. Así será el viaje. Nos lo cuenta el jefe del proyecto, Patrick Rodi, de Lockheed Martin
58 51 0 K 310
58 51 0 K 310
107 meneos
1328 clics
Apolo 11 entre bastidores: se públican por primera vez los audios de la misión [ENG]

Apolo 11 entre bastidores: se públican por primera vez los audios de la misión [ENG]  

Cuando Neil Armstrong dio sus legendarios primeros pasos en la Luna el 20 de julio de 1969, definió una generación. La NASA, que se prepara para celebrar el 50 aniversario del alunizaje del Apolo 11 el año que viene, ha desenterrado y hecho públicas nuevas conversaciones de la misión, dándonos una visión sin precedentes de lo que estaba sucediendo entre bastidores.
52 55 2 K 305
52 55 2 K 305
9 meneos
129 clics

La parte de atrás de la conquista lunar

El tipo que aparece en la imagen tocando el ukelele mientras sus compañeros atienden a la gente es Neil Armstrong. Los tres acaban de regresar del viaje más alucinante realizado jamás por ningún ser humano, pero a Neil no le gustan los focos ni las cámaras. Viste el mono de la cuarentena y toca el instrumento distraído, como si la cosa no fuera con él. A lo largo de su vida tuvo que ponerse muchos trajes, el de ingeniero, el de piloto de X15, astronauta de la misión Gemini y el que le sirvió para dar los primeros pasos en la Luna.
4 meneos
82 clics

La pulverización NUCLEAR de las TORRES GEMELAS  

Resumen subtitulado de la entrevista de casi 5 horas, en la que Dimitri Khalezov , miembro de los servicios de inteligencia Rusos, nos cuenta la historia de lo que realmente sucedió el fatídico 11 de Septiembre de 2001.
3 1 13 K -107
3 1 13 K -107
207 meneos
1071 clics
Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende por parte del ejército chileno liderado por Augusto Pinochet. Una jornada dramática que cambió para siempre a Chile. A través de significativos audios, te contamos qué pasó ese día.
81 126 2 K 317
81 126 2 K 317
23 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informativos Antena 3 Noticias - 11-septiembre-2001 (Completo) (11S)  

Informativos completo de Antena 3 Noticias del 11 de septiembre del 2001, día en el que se produjo los atentados de las torres gemelas de Nueva York.
23 meneos
386 clics

Iván Chirivella, el canario que enseñó a pilotar a los terroristas del 11-S

Unos minutos después, helado por el terror de la noticia, recibió una llamada de la escuela de pilotos en la que trabajaba: “Me llamaron para decirme que el FBI estaba investigando mis archivos de vuelo con Mohamed Atta y Marwan al Shehhi”
19 4 1 K 66
19 4 1 K 66
159 meneos
7217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo del World Trade Center ( 9 / 11) remasterizado  

Grabación del 9/11 remasterizada después de 17 años de los atentados contra el World Trade Center de Nueva York. 05:48 – Dentro del WTC 7, en el lobby principal. 09:44 – Ver de la cara sur del WTC 7 desde el oeste después de que el WTC 2 (Torre Sur) colapsó, pero antes del colapso del WTC 1 (Torre Norte). 18:07 – El WTC 1 se derrumba a las 10:28 a.m. [vía mibrujula]
132 27 28 K 0
132 27 28 K 0
6 meneos
29 clics

Tabarnia dice que si te sientes español no deberías celebrar el 11 de septiembre

Según la organización Tabarnia, si te sientes español y amas a Barcelona no deberías celebrar el 11 de septiembre, el Día de Cataluña. Así lo ha asegurado en un comunicado redactado por dos historiadores de la Universidad de Barcelona, en el que defienden que la de 1714 "no fue una guerra entre Cataluña y España" sino entre dos candidatos al trono de España.
6 0 19 K -95
6 0 19 K -95
14 meneos
70 clics

Todos los detalles de la misión Apolo 11 en más de 19.000 horas de audio y transcripciones inéditas

Sabemos mucho sobre la misión Apolo 11, pero en un viaje tan largo como ese hay mucho más material. ¿De qué hablaban los astronautas al llegar a la Luna? ¿Cómo discutieron los problemas técnicos? Estas 19.000 horas de audio son un recorrido increíble por la misión espacial más mítica de la historia.
18 meneos
499 clics

Qué responder cuando tu cuñado asegura que nunca llegamos a la Luna  

¿Llegó el hombre a la Luna? Según la historia oficial, sí. Y no solo Neil Amstrong. Hasta doce norteamericanos pisaron nuestro satélite entre 1969 y 1972. Sin embargo, cuarenta y cuatro años después del último paseo por la luna, muchos siguen pensando que todo se trató de una maquiavélica operación de marketing del Tío Sam y que lo que pisaron eran un estudio de Hollywood, Michigan o Kentucky.
4 meneos
132 clics

Falsa alarma de secuestro de avión generó insólito operativo en Nueva York

Hacia las 8:00 p.m. de este martes sucedió un hecho insólito en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York. El piloto del avión informó por error que el avión había sido secuestrado.
1 meneos
13 clics

Las pisadas de los astronautas incrementaron la temperatura del suelo de la Luna

En los años de 1970 los científicos detectaron un inesperado aumentado temporal de la temperatura en el subsuelo de la Luna a través de unos sensores dejados en el satélite durante las misiones Apolo 15 (1971) y Apolo 17 (1972).
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
117 meneos
1728 clics
Observatorio LRO de la NASA: Tour lunar en 4K

Observatorio LRO de la NASA: Tour lunar en 4K  

En este gran recorrido por la superficie de la Luna realizado por la NASA, la cámara sobrevuela nuestro satélite, acercándose para observar de cerca diversos sitios interesantes, según datos proporcionados por el LRO (Orbitador de Reconocimiento Lunar).
63 54 2 K 297
63 54 2 K 297
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a Alan Bean

Otro de los moonwalkers que se nos va. En esta ocasión nos dice adiós Alan Bean, el cuarto ser humano en pisar la Luna durante la misión Apolo 12. Bean ha fallecido el 26 de mayo a la edad de 86 años. Tras su muerte ya han fallecido todos los miembros de esa misión. Bean entró en la NASA en 1963 como miembro del tercer grupo de astronautas de la agencia. Primero fue asignado al programa Gémini, aunque no llegó a volar en ninguna misión. Posteriormente fue trasladado al AAP (Apollo Applications Program)
14 3 13 K 22
14 3 13 K 22
2 meneos
10 clics

Se incorporan más de 11 000 fotografías a la colección digitalizada de la Guerra Civil

La Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico sobre la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 ya están accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica. Muchas de estas imágenes fueron en su origen un arma propagandística, pero hoy mantienen un uso inestimable como fuente para acercarse a la realidad del conflicto y también para investigar la historia del fotoperiodismo.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
47 meneos
2595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del Apolo 17... y por qué nunca volvimos a la Luna

El 11 de diciembre de 1972, el Apolo 17 llegó a la Luna. Este no solo fue nuestro último alunizaje, sino también la última vez que abandonamos la órbita baja terrestre. Ahora que la NASA ha cancelado la misión con la que iba a volver a la Luna a través de un vehículo lunar, es importante recordar cómo llegamos hasta la superficie del satélite y por qué dejamos de hacerlo. Tripulada por el comandante Eugene A. Cernan, el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans y el piloto del módulo lunar Harrison P. Schmitt, la misión Apolo 17 fue la...
34 13 11 K 17
34 13 11 K 17

menéame