Cultura y divulgación

encontrados: 1461, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
133 clics

Cronología de la antigua Roma: desde la fundación mítica (753 a.C.) al nacimiento del imperio (27 a.C.)

Principales fechas de la cronología de la antigua Roma desde su fundación hasta el final de la República y el inicio del Imperio, pasando por la conquista de Italia, las guerras púnicas, las vidas de Julio César, Pompeyo, Escipión el africano, Cicerón, Marco Antonio...
5 meneos
123 clics

El espectacular mundo de los surtidores de las gasolineras del Museo Fisogni  

El Museo Fisogni, situado cerca de Milán (Italia), se dedica a exponer surtidores de gasolineras y objetos efímeros. Guido Fisogni, fundador del museo, empezó a coleccionar estos surtidores hace más de treinta años. Lo que distingue al Museo Fisogni no es sólo su extensa colección de surtidores de gasolinera, sino también el atractivo estético y la atención al detalle. La primera bomba de combustible fue inventada por Sylvanus Bowser en 1885.
9 meneos
78 clics

Los grandes líderes se hacen: doctor en historia explica cómo fue la infancia y adolescencia de Alejandro Magno

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más interesantes que se pueden estudiar en la historia antigua. Sin embargo, la mayoría de contenidos que se pueden leer o ver sobre él se centran en sus conquistas, ya en edad adulta, y no explican cómo se preparó desde niño para lograr las gestas que haría. Por ello, si quieres conocer una etapa mucho más desconocida del rey macedonio como fue su infancia y adolescencia, este programa grabado junto al doctor en historia Borja Antela es para ti.
21 meneos
162 clics

Roma bajo tierra: recorrido por la Domus Aurea de Nerón  

Recorrido por los restos subterráneos de la Domus Aurea de Nerón, el palacio más grandioso y suntuoso construido en la antigua Roma. La Casa de Oro ocupaba, según se ha calculado, alrededor de 50 hectáreas, y los restos encontrados en las excavaciones muestran la grandiosidad del complejo palaciego del último emperador de la Dinastía Julio-Claudia.
17 4 0 K 83
17 4 0 K 83
16 meneos
122 clics

Cronología de la historia de la antigua Grecia: del neolítico al mundo helenístico

Presentación de las principales fechas que componen la cronología de la antigua Grecia, desde el más temprano neolítico hasta el cambio de era.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
32 meneos
196 clics

El enigma de los monolitos gigantes de Baalbek

Baalbek estaría relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal. En la época helenística, bajo el dominio seléucida, la ciudad fue rebautizada con el nombre de Heliópolis. Tras la conquista romana de la ciudad la divinidad del santuario fue identificada con Júpiter. En esta ciudad se tallaron, se transportaron y colocaron en su sitio los monolitos más grandes que se conocen de la antigüedad.
27 5 0 K 71
27 5 0 K 71
27 meneos
152 clics

Ser madre en la antigua Roma

La finalidad principal del matrimonio era asegurar la descendencia y, como consecuencia, una de las mayores desgracias de una mujer consistía en la esterilidad, la cual, por otra parte, era siempre atribuida a las esposas en el caso de las parejas que no tenían descendencia.
23 4 0 K 25
23 4 0 K 25
9 meneos
116 clics

Hércules, el héroe de Caesarobriga

La mañana del 17 de abril de 1996, los arqueólogos Alberto Moraleda y César Pacheco se encontraban trabajando en un sondeo de la calle San Clemente de Talavera de la Reina. Aquel día parecía que iba a transcurrir como otro cualquiera, pero de repente se produjo el hallazgo de lo que parecía ser un rostro. Ante ellos surgió una excepcional escultura de Hércules en bronce.
122 meneos
3984 clics
"Pedicabo ego vos et irrumabo", escándalo en Roma

"Pedicabo ego vos et irrumabo", escándalo en Roma

En el año 62 a.C., después de varias estancias en Roma para su formación, Gayo Valerio Catulo un joven de 25 años de buena familia y bien relacionado, trasladó su residencia de Verona a Roma donde siguió con su trabajo de poeta, siendo el primero en desarrollar la elegía romana. Frecuentaba con sus amigos los cenáculos literarios y fueron dos de estos amigos, Aurelio y Furio, quienes se metieron con él por los poemas que escribía, no sabemos si por envidia o por puñeteros y así nació el poema de célebre verso "Pedicabo ego vos et irrumabo".
69 53 0 K 314
69 53 0 K 314
10 meneos
199 clics

De la alarma a engranajes sostenibles: inventos de la Antigua Grecia que siguen funcionando

Con sus invenciones, los pueblos griegos de la Antigüedad se consagraron como una de las sociedades antiguas más ricas, en todos los sentidos. Sin algunos de sus inventos hoy no seríamos tan avanzados tecnológicamente. Estos son los más destacables.
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
20 meneos
71 clics

Descubierta la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto

Un equipo de arqueólogos holandeses e italianos han descubierto la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. El hombre vivió en los tiempos del faraón Ramsés II y trabajó en el templo de Amón en Menfis
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
197 meneos
1404 clics
Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Entrevista a Jose Miguel Parra Ortiz, experimentado egiptólogo en Luxor y autor de una larga lista de obras de divulgación histórica del antiguo Egipto
85 112 0 K 385
85 112 0 K 385
14 meneos
177 clics

Pasado de Asturias

Una mirada al pasado de Asturias a través de distintas fotografias.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
14 meneos
585 clics

Qué es el ileísmo, la antigua técnica que te ayudará a pensar con más sabiduría

Es difícil razonar los problemas, pero hay maneras de ser más objetivo y menos sesgado en la forma de pensar.
19 meneos
62 clics

Cómo la diosa egipcia Isis fue adorada en Hispania, Roma, Grecia y Asia menor

La diosa Isis no solo fue una de las divinidades más importantes de la historia del antiguo Egipto, sino que una de las más exportadas por todos los rincones del Mediterráneo. Desde la Grecia continental hasta Hispania, pasando por numerosas ciudades de Italia, el culto a Isis se extendió con gran éxito. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre esta figura tan relevante para la historia de las religiones antiguas, este programa grabado junto a la egiptóloga Susana Alegre es para ti.
22 meneos
248 clics

Tarteso, del mito a la realidad histórica

Hoy en día usamos el término “Tarteso” para referirnos a una cultura que se desarrolló durante la primera Edad de Hierro en el suroeste peninsular a raíz de la colonización fenicia. Algunos autores dicen que también se puede llamar tartésica a la población que existía en el suroeste de la península ibérica durante el Bronce Final, antes de la llegada de los fenicios, así que tampoco en esto nos ponemos de acuerdo. Vamos a dar un paseo por la historia para entender de dónde sale todo esto. ¿Me acompañas?
16 meneos
61 clics

Adrienne Mayor, historiadora: "Hace más de 2.500 años, los mitos griegos ya estaban imaginando cómo imitar, aumentar y superar la naturaleza mediante la biotecnología"

Entrevista a la historiadora Adrienne Mayor, investigadora de la universidad de Stanford y autora de "Dioses y robots", "Amazonas", "Mitrídates el Grande" o "Fuego griego", entre otras obras
41 meneos
303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo la antigua Roma inventó la Semana Santa que aun hoy celebramos

Cómo la antigua Roma inventó la Semana Santa que aun hoy celebramos

El cristianismo no surgió de la noche a la mañana, en el transcurso de un par de años, sino que fue el resultado de un proceso que duró al menos un par de siglos. En este proceso adoptó para sus rituales muchas de las costumbres que ya existían en torno a las fiestas y las divinidades de la religión romana. Por ello, si quieres comprender hasta qué punto la antigua Roma influye en celebraciones cristianas actuales como la Semana Santa, este programa grabado junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
33 8 4 K 377
33 8 4 K 377
91 meneos
6265 clics
Primeras fotografías famosas de la historia: desde la foto más antigua hasta la primera foto compartida en Internet [ENG]

Primeras fotografías famosas de la historia: desde la foto más antigua hasta la primera foto compartida en Internet [ENG]  

Desde los primeros procesos fotográficos hasta la revolucionaria era digital, la fotografía ha sido una fuerza impulsora en la forma en que capturamos y documentamos el mundo que nos rodea. Haremos un viaje en el tiempo para explorar las famosas primeras fotografías de la historia, algunas de las fotos más antiguas que se hayan capturado: La primera fotografía captada en cámara (1826). La primera fotografía en daguerrotipo (1837). La primera fotografía que muestra a una persona viva (1838). La primera fotografía de autorretrato (1839)...
57 34 1 K 391
57 34 1 K 391
3 meneos
23 clics

Todo empezó con los fenicios: hacia donde va el transporte marítimo por el Mediterráneo

El Mediterráneo ha sido y es, para los habitantes del viejo continente, un buen ejemplo de ello. Si nos remontamos a los fenicios, podríamos señalar que sus rutas sirvieron desde el siglo XII a. C. (aproximadamente) no solo como itinerarios esenciales del comercio, sino para crear el nexo y la cultura común del Mediterráneo, que todavía permanece.
13 meneos
99 clics

Dura Europos: la iglesia más antigua del mundo [ENG]  

La Casa de la Iglesia Dura Europos es la iglesia más antigua conocida que data del año 235 d.C. Dura Europos era una ciudad helenística, parta y romana construida en el área norte de la actual Siria alrededor del año 300 a. C. Se encontraba bajo el dominio parta en el año 113 a. C. y se convirtió en un importante centro administrativo. Más tarde, los romanos conquistaron la ciudad en el 165 d.C, y luego el Imperio Sasánida la sometió después de un asedio en los años 256–57 d.C.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
52 meneos
321 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los zapatos más antiguos del mundo

Los zapatos más antiguos del mundo  

Un par de zapatos pueden cambiar tu vida» y si no que se lo digan a Cenicienta. Hoy toca hablar de ellos, concretamente de los más antiguos encontrados hasta la fecha como el que os muestro en la imagen. Puede que no tenga el glamour que tienen muchos de los que podemos encontrar en cualquier tienda, pero no me negaréis que el que lo hizo tuvo una gran imaginación y a la vez una idea revolucionaria.
44 8 5 K 283
44 8 5 K 283
26 meneos
420 clics

Fotos antiguas que evidencian la elevadísima contaminación del aire en Pittsburgh (EEUU) 1940-1950  

En su apogeo, el humo producido por las industrias de la ciudad era tan denso que se decía que bloqueaba el sol. La escala del problema se revela en estas imágenes de la Colección de diapositivas de linternas de control de humo en los archivos de la Universidad de Pittsburgh.
22 4 1 K 18
22 4 1 K 18
150 meneos
4276 clics
Filípides no recorrió los 42 kilómetros de Maratón: fueron más de 500

Filípides no recorrió los 42 kilómetros de Maratón: fueron más de 500

Si participa hoy en la Marató de Barcelona, le deseamos todos los ánimos para que culmine con éxito los 42 kilómetros y 195 metros de la prueba. Esta extensión
84 66 1 K 348
84 66 1 K 348

menéame