Cultura y divulgación

encontrados: 2091, tiempo total: 0.033 segundos rss2
8 meneos
517 clics

Divertidas fotografías antiguas de animales haciendo cosas de humanos  

La humanización de los animales consiste básicamente en tratar a los animales como personas o dotarlos de cualidades humanas. Se trata de una tendencia que ha adquirido una gran notoriedad en los últimos años, particularmente en el caso de las mascotas, pero que también ha suscitado numerosas críticas. La mayoría de expertos consideran que humanizar a los animales suele acarrear comportamientos y aptitudes muy perjudiciales para los animales, debido a que se tergiversan sus preferencias y se ignora por completo su propio (...)
2 meneos
39 clics

Así se las ingeniaron los mapaches para convertirse en los últimos supervivientes urbanos

Hasta ahora, las investigaciones de Benson-Amram sugieren que la astucia de los mapaches contribuye a la expansión de la especie en zonas suburbanas y urbanas de todo el continente norteamericano.
3 meneos
5 clics

Los vikingos daneses de alto estatus llevaban pieles exóticas de castor

La piel de castor era un símbolo de riqueza y un importante artículo comercial en la Dinamarca del siglo X, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Luise Ørsted Brandt, de la Universidad de Copenhague, y sus colegas. Las fuentes escritas indican que las pieles eran un producto clave durante la época vikinga, entre los años 800 y 1050 de la era cristiana, pero las pieles no suelen sobrevivir bien en el registro arqueológico, por lo que se dispone de pocas pruebas directas.
2 1 6 K -17
2 1 6 K -17
14 meneos
62 clics

Quesería Adiano: la única en España con Certificación de Bienestar Animal

Su nombre es Adiano, que en castellano antiguo significa “algo de suma excelencia”, y está situada en Ciudad Real, a los pies de los montes de Toledo. El bienestar animal es prioritario, y no solo para garantizar la sostenibilidad de una granja, sino para que el producto final sea excelente.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
9 meneos
85 clics

Batman: la venganza contra los humildes

Batman es, probablemente, el único superhéroe que agranda las leyendas de sus villanos: consiguen más furor entre el público que el propio héroe. ¿Por qué mucha más gente adora al Joker antes que a Norman Osborn o Lex Luthor? Porque el Joker es un perdedor del sistema, un monstruo creado por las condiciones del neoliberalismo (combinación del individualismo con un fracaso personal), mientras que Luthor y los enemigos de Spiderman, son ricos caprichosos que entienden que su poder económico debería darle acceso a un poder total sobre la sociedad.
81 meneos
1831 clics
Perros en la Conquista

Perros en la Conquista

¿Por qué hablar de perros y de la Conquista de América? Pues sinceramente porque, de todo lo que se ha podido analizar y divulgar sobre lo que significó el gran choque que supuso el Encuentro de dos Mundos, quizá haya sido el papel de los grandes canes el menos divulgado hasta el momento. Sabemos lo que supuso la tecnología armamentística, animales como los caballos, la proyección de la fe mediante las órdenes religiosas, la ciencia aplicada a la navegación, a la ingeniería urbana, defensiva y extractiva. (...)
46 35 1 K 372
46 35 1 K 372
7 meneos
27 clics

Los romanos introdujeron las mulas en Europa Central a finales del siglo I a.C

Antes de que las romanos llevaran mulas hacia el norte a través de los Alpes en el siglo I, los caballos eran los únicos animales de monta utilizados por los pueblos de la zona. Así lo revelan los análisis genéticos realizados por un grupo de investigación del ArchaeoBioCenter de la LMU (Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich), la Colección Estatal de Paleoanatomía de Múnich y la Universidad de Viena.
216 meneos
9196 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hace 450 años, alguien recorrió media España apuntando todos tipo de animales y plantas: el resultado es un atlas bizarrísimo de un mundo que ya no existe

Si una noche de invierno un viajero del tiempo llegara y nos llevara, no sé, a la España de Felipe II, no reconocería a la Península ni la madre que la parió....
108 108 17 K 328
108 108 17 K 328
10 meneos
171 clics

12 increíbles animales que habitan en Madagascar

Aproximadamente, el 95 por ciento de los reptiles de Madagascar, el 89 por ciento de su vida vegetal y el 92 por ciento de sus mamíferos no existen en ningún otro lugar de la Tierra.
21 meneos
480 clics

Attacus Atlas, la mariposa más grande del mundo, no tiene boca ni puede alimentarse

Parece algo que solo podríamos encontrar en una película de ficción o de terror, un animal que no posee una boca con la que alimentarse o que está completamente sellada abocándolo a un final inevitable tras apenas 5 días de vida. Pero existe y además se trata de la mariposa más grande del mundo, la Attacus Atlas, que habita en los bosques tropicales del sureste de Asia, el archipiélago de Malasia, Indonesia y Borneo. Se la llama Atlas por el titán de la mitología griega y por su gran tamaño.
7 meneos
77 clics

Campeonato alemán de llamada de ciervos  

Imágenes del campeonato alemán de llamadas de ciervos en la feria internacional Jagd + Hund. Imitadores de toda Alemania compiten con cuernos y conchas de todo tipo. La selección del mejor llamador de ciervos se considera el punto culminante de la feria
17 meneos
18 clics

Los niños no perciben a los animales de granja como alimentos: Valoran más su bienestar que los adultos

Los niños nos enseñan, en muchas ocasiones, lo que es el respeto y el amor. En este caso, ellos ven como inmoral comer carne procedente de los animales de granja. Esta evidencia ha sido recogida en un estudio publicado en la revista 'Social Psychological and Personality Science'. "Nuestros hallazgos sugieren que debemos considerar cómo hablamos a los niños sobre la relación de los humanos con los animales no humanos", comenta Luke McGuire, principal autor del estudio realizado por la Universidad de Exeter (Inglaterra).
14 meneos
31 clics

Argentina: El proyecto de reintroducción de especies más completo de Sudamérica

La bióloga Sofía Heinonen cuenta que necesitaron 15 años para conseguir que la gente quisiera la vuelta del jaguar, el mayor depredador terrestre de este continente.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
18 meneos
590 clics

Fotos de animales compartidas por la revista Decisive Moments  

La misión de la revista "The Decisive Moments" es recopilar y seleccionar las mejores fotos que existen y promocionarlas. Hemos recopilado las mejores fotografías callejeras de animales compartidas en su cuenta de Instagram, y esperamos que disfrutes viéndolas tanto como nosotros al seleccionarlas.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
2 meneos
23 clics

Un animalista defiende la muerte de personas como medio para acabar con la caza

Animalismo radical: rozando el terrorismo: Cuando el animalismo se lleva al extremo, los actos que cometen estos intransigentes rozan el terror. Agresiones, amenazas, publicaciones en redes sociales que invitan a delinquir… Estos que te mostramos a continuación son solo unos pocos casos que lo demuestran.
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
13 meneos
67 clics

La advertencia de una protectora de Villarrobledo: «Los festivales no son lugar para animales»

«No se lo pasan bien», afirman desde Huellas de Vida, protectora que señala que «todos los años» se quedan perros deambulando solos tras el Viña Rock
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
152 meneos
2871 clics
El fotógrafo Goran Anastasovski capta el vínculo emocional entre los animales

El fotógrafo Goran Anastasovski capta el vínculo emocional entre los animales  

Conozca a Goran Anastasovski, un fotógrafo de Macedonia, apasionado por la fotografía, centrado especialmente en la vida silvestre. Ha pasado 15 años fotografiando la majestuosa belleza de los animales y la naturaleza.
82 70 2 K 375
82 70 2 K 375
9 meneos
55 clics

El año en que París se comió los animales de su zoológico  

Corría el año 1870, y los parisinos conscientes de la derrota de Napoleón, decidieron alzarse contra sus enemigos, proclamando su república, éstos a su vez, optaron por someter la ciudad a uno de los asedios más crueles, y cuando el hambre comenzó a atacar se tomaron medidas drásticas...
9 meneos
58 clics

Los animales máquina

Pereira piensa que es mejor tratar a los animales como si no sintieran pues de lo contrario “Si los brutos hubieran podido ser como nosotros en lo que respecta a las sensaciones externas y órganos internos, tendríamos que admitir que los hombres actúan por doquier de una forma inhumana, violenta y cruel". Me aventuro a decir que esa conclusión es correcta, que nuestro comportamiento para con los otros animales es inhumano, violento y cruel. No obstante, podemos cambiar esa realidad y desarrollar formas de interacción más empáticas y justas.
1 meneos
37 clics

La matanza de mascotas de Londres

Este episodio tuvo lugar en septiembre de 1939, en la primera semana de la Segunda Guerra Mundial: los londinenses acabaron con casi medio millón de perros y gatos
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
7 meneos
176 clics

Tres guerras del reino animal que quizá no conocías

Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas. En el caso de los suricatas, cuando dos grupos se encuentran, prácticamente siempre muestran hostilidad.
10 meneos
423 clics

La macabra historia de Mike, el pollo que vivió sin cabeza durante un año y medio

El 10 de septiembre de 1945, Lloyd Olsen Zweedijk estaba decapitando pollos en la granja de su familia junto a su mujer, Clara, en Fruita, Colorado, cuando una de las aves decapitadas se levantó y comenzó a correr por el patio.
13 meneos
537 clics

Fotografías de animales que sorprenden o inquietan [ITA]  

Fotografías de animales de aspecto inquietante, otras, criaturas que luchan por sobrevivir. Si bien la peor amenaza para nuestro planeta es nuestra propia especie, hay otras criaturas que no parecen particularmente dóciles. El esqueleto de un pez globo. La araña de conífera con la capacidad de aplanarse y envolver su cuerpo alrededor de las ramas de los árboles. Los ojos y dientes de una vieira. Una luciérnaga sigue parpadeando tras ser devorada por una rana, entre otras imágenes curiosas.
10 3 0 K 48
10 3 0 K 48
14 meneos
474 clics

Armaduras contra obuses: así fue la guerra más extraña y salvaje

El estallido de la Gran Guerra les pilló a todos casi por sorpresa. Durante meses habían crecido los rumores sobre el crecimiento de las hostilidades, pactos secretos y enfrentamientos de todo tipo. Miles de soldados y voluntarios marcharon a la Primera Guerra Mundial con arcaicas armaduras, sables ancestrales o viejos arcabuces. Aquella fue la carnicería más extraña, anacrónica y salvaje
9 meneos
130 clics

21 Animales mitológicos y sus historias

ASPIDOCHELONE Por un lado, se ha señalado que se trata de una tortuga marina gigantesca, cuyo caparazón sobresale del mar con facilidad, y por el otro, se ha dicho que es una ballena gigante con enormes espinas en su espalda. Sin embargo, su nombre, deja en claro su aspecto; aspid = escudo, y chelone = la tortuga. Esta era confundida con una isla, puesto que su caparazón estaba lleno de árboles, arena y valles; lo que atraía y condenaba a quienes tocaban sus tierras, para luego hundirlos hasta el fondo del océano junto con sus barcos.

menéame