Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.039 segundos rss2
13 meneos
271 clics

Un dedo cortado para el dolor de muelas

Los indios iroqueses vivían en la zona del actual estado de Nueva York. Los iroqueses eran una de las tribus más fuertes y agresivas, estando acostumbrada a la guerra genocida. Los prisioneros de estas guerras solían ser torturados y luego quemados en una hoguera. Se sabe que en muchos casos los iroqueses se alimentaban de sus víctimas.
11 2 0 K 58
11 2 0 K 58
79 meneos
768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Levantamiento del 2 de mayo: así fue cómo Madrid resisitó ante los franceses

Madrid, harto de aguantar a las tropas invasoras francesas -legalmente asentadas tras el Tratado de Fontainebleau- decidió levantarse en armas un 2 de mayo de 1808, en lo que desembocaría en la llamada guerra de la independencia española 18081814- y que se desarrolló en el contexto de las guerras napoleónicas.
50 29 15 K 0
50 29 15 K 0
27 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de la Resistencia francesa contra los nazis: «La mayoría fue indiferente o colaboracionista»

Mario Escobar, autor de «Los niños de la estrella amarilla», afirma que la lucha contra el Tercer Reich no fue tan habitual en el país galo cómo se ha extendido en la actualidad
7 meneos
66 clics

El hijo del señor armenio que se convirtió en leyenda de la canción francesa

Cuando la familia Aznavourian, de origen armenio, llegó a París, Francia no era ni mucho menos el mejor lugar del mundo para vivir. La fiesta donde Hemingway fue muy pobre y muy feliz junto a Scott Fitzgerald, Gertrude Stein, James Joyce, Erza Pound y toda una legión de calaveras alcohólicos estaba lejos de ser el paraíso utópico que ellos mismos narraron. Azotada por los destrozos de la Primera Guerra Mundial y la constante debilidad gubernamental, más preocupada por terminar de hundir a Alemania que por generar estabilidad propia, entre 1919
4 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camus-Char, biografía de una amistad

La correspondencia entre dos grandes de la literatura francesa revela la relación fraternal que mantuvieron durante 15 años intensos entre el final de la II Guerra Mundial y la muerte del Nobel
3 1 6 K -15
3 1 6 K -15
106 meneos
2873 clics
Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Entre diciembre 1793 y 1794 miles de presos de todas las edades y de todas las condiciones, principalmente de la región de Vendée o de la ciudad de Nantes fueron ejecutados acusados de ir en contra de la Revolución. No importaba que fueran niños, ni mujeres embarazadas... solamente había que eliminarlos rápido.
47 59 0 K 263
47 59 0 K 263
163 meneos
1930 clics
La resistencia francesa en Lille que ganó tiempo para que los británicos fueran evacuados en Dunkerque

La resistencia francesa en Lille que ganó tiempo para que los británicos fueran evacuados en Dunkerque

Si hablamos de batallas de la Segunda Guerra Mundial se nos vendrán a la mente los nombres de algunas que ya son referencia inevitable, desde Stalingrado a Berlín pasando por El Alamein, Pearl Harbor, Guadalcanal, Las Ardenas y varias más muy célebres. Pero hubo otras que no son tan conocidas, aún cuando alguna tuviera una importancia trascendental. Es lo que pasa con el Asedio de Lille, que se enmarca en el contexto de otra mayor, la de Francia de los primeros compases del conflicto, y resultó capital para permitir la evacuación de Dunkerque.
78 85 1 K 264
78 85 1 K 264
11 meneos
56 clics

Historia reciente de Gabón: de colonia francesa en África al golpe de Estado en 2019

Gabón, que se independizó de Francia en 1960, ha vivido durante años bajo el gobierno de Omar Bongo, un presidente que se ha mantenido fiel a los intereses de Francia y que, tras su muerte en 2008, fue sustituido por su hijo Ali. Los Bongo han dominado la política del país durante más de 50 años.
10 meneos
50 clics

Una legión francesa en la Guerra Civil

Entre los numerosos episodios singulares ocurridos en el transcurso de la guerra civil española cabe destacar, sin duda, la “cruzada” de la Bandera Juana de Arco (la Bandera Jeanne d'Arc), un destacamento de combatientes franceses (aunque hubo también belgas y suizos entre sus filas), cuya génesis en 1937 se debió a la iniciativa del general Paul-Louis-Alexandre Lavigne-Delville, un héroe de la Primera Guerra Mundial que se implicó de lleno en la contienda del lado de los sublevados del general Franco.
4 meneos
11 clics

La justicia falla en favor de Tcherniakov en el affaire de Diálogos de Carmelitas [FR]

El escenógrafo ruso había provocado la cólera de los derechohabientes de Georges Bernanos y Francis Poulenc modificando el final de la ópera Diálogos de Carmelitas. En su puesta en escena, presentada en Munich en 2010, Blanche de la Force salva a las carmelitas, que no son guillotinadas. Estimando que esta versión "transforma y desnaturaliza profundamente el final de la obra", los derechohabientes habían intentando hacer retirar de la venta la filmación de la obra realizada por BelAir Classiques.
9 meneos
101 clics

Revolución Francesa: los formidables juguetes mecánicos que la fomentaron

"Un autómata coronado": así describió en un discurso Maximilien Robespierre, uno de los líderes más reconocidos de la Revolución Francesa, a quien fuera rey de Francia, unos meses después de que el destronado monarca perdiera la cabeza en la guillotina en la Plaza de la Concordia de París. La antipatía de Robespierre hacia la monarquía y todo lo que representaba no sorprende, pero quizás sí la manera de expresarla. ¿Cómo se coló una palabra como "autómata" en la jerga revolucionaria de fines del siglo XVIII?
199 meneos
1726 clics
La comuna de París, la revolución y España

La comuna de París, la revolución y España

Recientemente, la trayectoria política francesa ha despertado un vivo interés entre los demás pueblos europeos, algo que bien mirado no es una novedad. La buena salud de la Unión Europea se juega en Francia en este comienzo de siglo, atribulado con la salida de Gran Bretaña de la misma y los problemas políticos en Alemania, Italia y España, entre otros.En 1871, Europa miró también a Francia, cuando no se disponían de los medios de comunicación inmediatos del hoy, pero sí de las noticias periodísticas.
70 129 0 K 221
70 129 0 K 221
8 meneos
38 clics

Marina Vega de la Iglesia: una espía al servicio de la resistencia francesa

Nacida en la localidad cántabra de Torrelavega en el año 1923, Marina se crió en el seno de una familia acomodada y de fuerte tradición republicana. A la edad de catorce años vivió en primera persona las represalias que sucedieron al estallido de la Guerra Civil Española en la zona controlada por el Bando Nacional. Por un lado, su padre, funcionario de prisiones de la República, fue condenado a dieciséis años de cárcel acusado de masonería. Por otro, su madre, empleada del gobierno, tuvo que vivir la mayor parte de su vida escondida.
205 meneos
6249 clics
La Edad de hielo en 2 minutos: Timelapse revela cómo los Alpes cambiaron a lo largo de 115.000 años (ING)

La Edad de hielo en 2 minutos: Timelapse revela cómo los Alpes cambiaron a lo largo de 115.000 años (ING)  

Julien Seguinot, del Laboratorio de Hidráulica, Hidrología y Glaciología de ETH Zurich, junto con varios colegas, simularon el desarrollo de glaciares en los Alpes durante los últimos 120,000 años en la supercomputadora CSCS "Piz Daint". Solo uno de los conjuntos de datos climáticos arrojó resultados que coinciden con la evidencia geológica dejada por los glaciares en roca y sedimento. Los resultados de esta simulación indican que los glaciares alpinos avanzaron y retrocedieron más de 10 veces, una frecuencia mayor de lo que se pensaba.
102 103 0 K 279
102 103 0 K 279
22 meneos
40 clics

¿Eran los franceses unos chorizos? El expolio del patrimonio español

Napoleón tenía un primo postizo de correrías que no era ni más ni menos que el Mariscal Soult, que dentro de su emperifollado uniforme 'bleu' lo que escondía en realidad era el espíritu de un enorme chorizo de Cantimpalos. Era un depredador de manual con carta blanca al que la palabra expolio le sonaba a música celestial.- "El latrocinio incluyó más de un centenar de cuadros de reputados maestros de la escuela sevillana, alonsocanos, murillos, zurbaranes y pinturas de otros grandes"
24 meneos
115 clics

El "Tío Jorge", el labrador que alzó Zaragoza contra el francés

Don Jorge Ibor y Casamayor había nacido el 22 de abril de 1755 y contaba con 53 años cuando estalló el primer sitio de Zaragoza. Su ciudad natal. Era agricultor y, según decían, no estaba para muchos trotes, pero no dudó ni un segundo en coger su fusil para defender aquella ciudad española de los franceses.
21 3 3 K 54
21 3 3 K 54
11 meneos
84 clics

Tus huellas dactilares dicen mucho más de lo que piensas  

La Dra. Simona Francese es especialista en química analítica y espectrometría de masas y profesora en la Universidad Sheffield Hallam (Reino Unido). Interesada por la ciencia forense, utiliza técnicas de espectrometría de masas para identificar a personas a través de sus huellas dactilares. Sus análisis pueden ayudar a la policía a reconocer a sospechosos de crímenes, ya que proporcionan información más allá de la simple huella: desde el estado patológico hasta el farmacológico de la persona investigada
2 meneos
101 clics

El remoto lugar de América del Sur donde se fabrica el combustible para la nueva generación de cohetes espaciales

"Es exactamente como hornear un pastel", dice David Quancard, director de operaciones de Ariane Group, que junto a la compañía italiana Avio, opera esta fábrica europea de combustible para cohetes. "Comienza como un líquido y luego lo cocinas". A diferencia de un pastel común, aquí el proceso de mezclado es tan peligroso que tiene lugar detrás de gruesas paredes de concreto, en un edificio aislado rodeado de jungla tropical.
220 meneos
4068 clics
El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Madrugada del 15 al 16 de septiembre de 1812; las tropas francesas dirigidas por el mariscal Soult se disponen a abandonar sus puestos en la Alhambra ante el avance de las tropas españolas comandadas por el general Ballesteros. El mariscal francés ordena la colocación de explosivos en todos los palacios nazaríes para su voladura. Poco después ordena prender la mecha, una serie de explosiones hacen que la Torre del Cabo de la Carrera sea casi totalmente destruida, otras, como la Torre del Agua sólo parcialmente.
86 134 1 K 344
86 134 1 K 344
145 meneos
1979 clics
Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo Da Vinci es uno de los genios universales más reconocidos. Fue un importante humanista, anatomista, artista y ejerció otra decenas de habilidades difíciles de encontrar en un solo ser humano. Esa capacidad le ha hecho ser el primero que trató multitud de disciplinas que en el Renacimiento, la época en la que él vivió, ni siquiera existían. Una de estas genialidades llevó a Leonardo a preguntarse sobre el motivo por el que en la cadena montañosa de los Alpes había esqueletos y restos de animales marinos incrustados en la roca.
61 84 0 K 274
61 84 0 K 274
11 meneos
78 clics

La microbiología revela el itinerario de Aníbal a través de los Alpes

"Mediante una combinación de análisis metagenómicos microbianos, química ambiental, investigación geomórfica y pedológica, análisis polínicos y otras técnicas geofísicas, los investigadores han demostrado que hubo una deposición animal masiva cerca del paso de Traversette que puede ser fechada aproximadamente en el año 218 a.C.". Los especialistas se refieren, claro está, a grandes cantidades de excrementos animales procedentes de la caballería, que probablemente se alimentó y bebió al hacer un alto en el camino.
9 meneos
47 clics

El proyecto afrancesado para España

Los franceses intentaron la instauración en España de un nuevo sistema político basado en los principios más moderados de la Revolución francesa e imperantes en la Francia napoleónica, aunque en una versión autoritaria y respetando algunas tradiciones españolas. Esta Carta otorgada fue elaborada por notables ilustrados españoles, siguiendo las directrices francesas. Reconocía algunos derechos a los españoles y establecía una serie de reformas de carácter liberal, que suponían un avance en relación al Antiguo Régimen.
3 meneos
9 clics

Anacharsis Cloots, primer ciudadano del mundo

¿Qué sería de nosotros si se pronunciara a favor del despotismo y la aristocracia? Pregunta muy superflua, pues los esclavos no tienen voluntad propia. Los esclavos y sus amos forman un rebaño que no tiene voz en la sociedad de los hombres libres. La paz llegaría si los derechos humanos fueran reconocidos en todas partes, pues cualquiera que reconozca esos derechos se pondrá de nuestro lado. Relacionada: www.meneame.net/story/anacarsis-cloots-martir-nihilismo
12 meneos
105 clics

Un pueblo de los Alpes suizos revive con el boom de las criptomonedas

En Gondo, una localidad de los Alpes suizos, cerca de la frontera con Italia, en un local sin ventanas, 900 tarjetas gráficas, el equivalente de 150 ordenadores, generan criptomonedas las 24 horas del día, haciendo revivir este antiguo pueblo de buscadores de oro. "Es muy interesante desde un punto de vista histórico", dice a la AFP el vicepresidente del pueblo, Paul Fux."Teníamos minas de oro famosas en el mundo entero hasta finales del siglo XIX. Ahora nuevos mineros
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
222 meneos
2712 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cortar la cabellera

Cortar la cabellera

Cortar cabelleras no era costumbre natural de los pieles rojas. Esta tribu india copió de los franceses esta acción, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
80 142 10 K 334
80 142 10 K 334

menéame