Cultura y divulgación

encontrados: 466, tiempo total: 0.074 segundos rss2
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
19 meneos
43 clics

Leontxo García, de Maravillosa Jugada, sobre el Libro del Axedrez de Alfonso X en la Real Biblioteca escurialense  

¿Sabías que la dama es una aportación española al milenario juego del ajedrez? Esta y otras cosas las cuenta el periodista y ajedrecista Leontxo García, conocido por su blog -y meme- de Maravillosa Jugada, en un vídeo rodado por Patrimonio Nacional en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, junto al Libro del Axedrez, dados e tablas de Alfonso X el Sabio, en su 800 aniversario.
3 meneos
117 clics

Víctor Guíu presenta el libro GLOBALIMBECILIZACIÓN mientras empana pechugas

"Este libro nació empanando pechugas". Presentación de un libro en el que se habla de la tontería global y se señalan algunos aspectos del gregarismo humano.
8 meneos
23 clics

Alfonso X vuelve a reinar en Sevilla

La ciudad que se entregó al monarca castellano y en la que está enterrado se prepara para conmemorar el octavo centenario de su nacimiento VIII centenario de Alfonso X: La deuda de Sevilla con el rey que salvó la Giralda Título de 'Municipio Alfonsí' para una treintena de ciudades andaluzas.
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
94 97 3 K 279
94 97 3 K 279
5 meneos
21 clics

Alfonso XIII, el abuelo del rey emérito, al que le apasionaban las pelis porno

Pionero en la producción de películas pornográficas en España, la compañía Club Caníbal aborda la figura del borbón en 'Alfonso el Africano', una obra teatral producida por el Centro Dramático Nacional.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
8 meneos
9 clics

El escritor José María Merino Sánchez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

El académico ha conseguido el galardón por su "maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato". Este galardón lo entrega el Ministerio de Cultura y Deportes, con una dotación de 40.000 euros. Merino es un hombre de 80 años, que actualmente es académico de la Real Academia Española (RAE). "José María Merino es todo un referente para sucesivas generaciones".
3 meneos
11 clics

Juanpe Sánchez López y la literatura como conversación infinita

El escritor alicantino Juanpe Sánchez López propone la vulnerabilidad, el amor y la inocencia como defensa, arma y estrategia contra las formas neoliberales del querer: “Se puede amar en mitad del capitalismo, pero debemos ser críticos con cuáles son las formas de amar que propone el capitalismo”.
15 meneos
20 clics

Gervasio Sánchez, galardonado por unanimidad con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

El fotoperiodista y colaborador de Heraldo de Aragón Gervasio Sánchez ha sido galardonado este miércoles con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que otorga la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá de Henares(UAH), junto con la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
15 meneos
70 clics

Sobre brujas, sanadoras y curanderas quemadas en la hoguera

El historiador francés Jules Michelet, en el siglo XIX, fue el primero en poner en evidencia que una de las mayores acusaciones hechas contra las brujas fue, en realidad, el delito de curar y el conocimiento y manejo de plantas psicoactivas como el eléboro, la belladona y la adormidera.
12 3 1 K -5
12 3 1 K -5
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Wild Project, charla con Gervasio Sánchez (Reportero de guerra)  

Gervasio Sánchez, reportero y fotógrafo de guerra, visita a Jordi Wild para charlar sobre infinidad de temas y sobre lo que la violencia y el brutalidad pueden llegar a causar en el ser humano. Gervasio ha pasado decenas de meses en Afganistán y explicará de primera mano qué ha pasado y como son de verdad los talibanes, contará historias de la Guerra de los Balcanes, experiencias con los niños-soldados de 10 años en África, y en general, como se comporta el ser humano en su punto más oscuro.
10 3 5 K 88
10 3 5 K 88
5 meneos
108 clics

Un genio maldito: Alfons Figueras

"Alfonso Figueras es un historietista único y genial. No existe actualmente ni en España ni en el mundo nadie que se le pueda aproximar. La importancia de Figueras desgraciadamente solo es comprendida por unos pocos aficionados. Inexplicablemente este historietista magistral no ha encontrado en el lector español la comprensión que sus trabajos merecen"
11 meneos
83 clics

"Las armas de la Luz" de Jesús Sánchez Adalid

Con "Las armas de la Luz", estamos ante un viaje iniciático. Un relato ambientado en la Alta Edad Media muy bien documentado.
7 meneos
55 clics

Melquíades Álvarez y la solución reformista para España que el rey Alfonso XIII rechazó

Álvarez fue protagonista de un tiempo que guarda muchas semejanzas con el que vivimos, y recuperar su legado es una tarea oportuna. Una crisis social y económica de proporciones alarmantes, la quiebra del bipartidismo, el conflicto territorial en Cataluña o el descrédito de la Corona, son circunstancias que, salvando la distancia histórica, acercan la España de Alfonso XIII a la nuestra.
1 meneos
189 clics

El protagonista del vídeo de "Sole, que te meto con el mechero" reaparece 27 años después

″¿Quién ha sido? La Sole, que te meto un guantazo, mierda. Qué mierda que eres. Que te meto con el mechero, Sole... Ay, endevé cómo me ha puesto... ¿Tú te crees?”. La reacción del joven Cesáreo al recibir un huevazo mientras le entrevistaban para el programa Al ataque de Alfonso Arús en 1994 fue uno de los primeros virales incluso antes de que Internet y, por supuesto, las redes sociales llegasen a nuestra vida. Este verano, 27 años después de este momento, Cesáreo —al que conocían como El Chicharra— ha reaparecido. El de Vallecas ha creado su
1 0 13 K -88
1 0 13 K -88
342 meneos
4649 clics
Sandra Sánchez, oro en kárate. Cómo pasar de "no tener nivel" a ser la mejor

Sandra Sánchez, oro en kárate. Cómo pasar de "no tener nivel" a ser la mejor

Hace una década, Sandra Sánchez (Talavera de la Reina, 1981) ni soñaba con ganar una medalla en unos Juegos Olímpicos. En su caso es algo más que una frase hecha: el kárate no era olímpico y ella, ya veterana en su deporte, no había ganado ni un campeonato de España en toda su carrera y no formaba parte del equipo nacional. Nada hacía indicar que, en solo unos años, iba a alcanzar la cima del kárate, que iba a instaurar un dominio absoluto en la modalidad de kata y que lo iba a ganar todo, incluido el oro en Tokio 2020.
123 219 3 K 341
123 219 3 K 341
13 meneos
55 clics

La Real Biblioteca de El Escorial conserva la descripción más antigua del ajedrez (Día Mundial del Ajedrez)

La cuenta de Twitter de Patrimonio Nacional muestra distintas viñetas del "Libro del ajedrez, dados e tablas”, escrito en Sevilla en 1283, y patrocinado por Alfonso X el Sabio, de cuyo nacimiento se conmemora en 2021 el octavo centenario. Una de las escenas del manuscrito conservado en la Real Biblioteca de El Escorial podría mostrar la legendaria partida entre Alfonso VI y el visir de al-Mutʿamid. Esta es una de las muchas iniciativas que se suceden cada 20 de julio, día proclamado por la ONU por la fecha de fundación de FIDE en París.
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
7 meneos
170 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un supermercado descarta 250 peticiones de empleo por el origen y aspecto de los aspirantes | hemeroteca

En la petición de Antonia, por ejemplo, se lee: 'Está como una regadera. Padre alcohólico, vivió en una residencia de la Comunidad. Custodia de su hija por la Comunidad de Madrid. Ha tenido menos suerte en la vida que Pascual Duarte'.
5 2 7 K -4
5 2 7 K -4
177 meneos
984 clics
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet

Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet  

Patrimonio Nacional ha iniciado hoy la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio con la publicación en su web de los dos volúmenes originales que conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y que forman parte de las Cantigas de Santa María. En concreto, se trata del Códice Rico y del Códice de los músicos. A partir de hoy, los usuarios podrán acceder de forma libre y gratuita a ambos códices a través de la web de Patrimonio Nacional.
78 99 0 K 339
78 99 0 K 339
2 meneos
42 clics

El cardenal Segura, de Rasputín de Alfonso XIII a enemigo de la República

La falta de tacto del cardenal primado Pedro Segura tensó las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República, aunque tampoco se mordió la lengua ante Franco
95 meneos
109 clics
Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Hijo del liberal Claudio Sánchez-Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio de 1962 a 1970, con 10 años vivió su primer exilio primero en Lisboa y luego en Burdeos. Volvió a España en 1940 y se integró en la Federación Universitaria Escolar (FUE). El 23 de marzo de 1947, cuando estaba pintando en la fachada de la actual Universidad Complutense de Madrid "¡Viva la universidad libre!", fue detenido.
81 14 5 K 314
81 14 5 K 314
24 meneos
24 clics

Patrimonio Nacional 'liberará' antes de julio los códices de las Cantigas de Alfonso X

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha confirmado que antes de julio se mostrarán los dos códices de las Cantigas de Santa María, la colección de más de 400 cantares en gallego elaborada por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. El Códice Rico y el Códice de los Músicos han dormido un sueño secular custodiados en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. A partir de finales de mes, los manuscritos estarán ya al alcance del mundo a través de la página web www.patrimonionacional.es.
20 4 1 K 32
20 4 1 K 32
768 meneos
1990 clics
“No hubo ningún milagro español, sino trabajadores sin derechos y con sueldos bajos”

“No hubo ningún milagro español, sino trabajadores sin derechos y con sueldos bajos”

En su última obra, ‘Los ricos de Franco’, el periodista alicantino Mariano Sánchez Soler hace un recorrido cronológico e histórico por las familias que se beneficiaron durante la dictadura y cuyos privilegios conservaron años después.
300 468 6 K 401
300 468 6 K 401

menéame