Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer en un abecederaio en colores aumentaría la inteligencia - pagina para experimentar

Una investigación realizada en la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha demostrado que el cerebro puede entrenarse para la sinestesia, es decir, para que percibamos sensaciones propias de un sentido como si fuera de otro. Este entrenamiento, además, puede potenciar la inteligencia, lo que sugiere que sería útil en aplicaciones clínicas. Por Marta Lorenzo.
3 1 5 K -38
3 1 5 K -38
3 meneos
116 clics

Nagorno Karabakh: 240 kilómetros de trincheras en el país que no aparece en el mapa

Después de seis años de guerra entre armenios y azeríes y más de 30.000 muertos, se mantiene un difícil equilibrio en la línea del frente. Vice news visita la trinchera que separa a ambos ejércitos. Relacionada: www.meneame.net/story/nagorno-karabakh-viaje-pais-no-existe
6 meneos
16 clics

Medz Yeghern (I)

Durante la primavera de 1915, en plena Primera Guerra Mundial, las jerarquías del por entonces declinante Imperio otomano se alarmaron ante el avance de tropas rusas en el Cáucaso. Así las cosas, y temiendo que la población armenia de la zona actuase como una "quinta columna" apoyando una hipotética invasión rusa, las autoridades turcas ordenaron la deportación de la población armenia de Anatolia hacia zonas desérticas en Siria, donde supuestamente sería más fácil controlarla.
20 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasado y presente del genocidio islámico de cristianos [eng]

El 24 de Abril se cumplieron 100 años del comienzo de los genocidios de minorías cristianas que llevó a cabo el Imperio Otomano, el último califato islámico hasta la fecha. Armenios, asirios y griegos fueron víctimas. En Noviembre de 1914, el califato Otomano, el último califato islámico, publicó una fatwa por el cual la matanza de infieles era un deber de todo musulmán. El 24 de Abril los genocidios empezarían con el genocidio armenio. Los mismos versos del Corán en que se basó esa fatwa, son hoy en día el soporte de la teología del ISIS.
16 4 15 K -45
16 4 15 K -45
15 meneos
86 clics

«The Armenian Journey», documental sobre el genocidio armenio | eng [con subtítulos automáticos]

Documental de 15 minutos que cuenta la historia del genocidio armenio en 1915 y de cuyo comienzo hoy se cumplen cien años.
16 meneos
113 clics

La animación que muestra el horror del genocidio armenio  

Mohammad Ali Jamalzadeh, un famoso autor persa, vio con sus propios ojos las atrocidades cometidas por el gobierno otomano contra la minoría armenia en 1915. Jamalzadeh era parte de un grupo de nacionalistas iraníes que trabajaba en Bagdad, entonces bajo el Imperio Otomano, durante la Primera Guerra Mundial. El viajer fue testigo de eventos "brutales y escalofriantes", que luego escribió en un diario. Su relato es considerado más objetivo que muchos otros de la época escritos por protagonistas del conflicto.
11 meneos
136 clics

Los niños que nunca llegaron a ser culpables

En 1916 acabaron con los pocos que quedaban del genocidio armenio. Dos mil niños habían logrado salvarse. A los más pequeños los llevaron al desierto, y luego los dinamitaron. A los mayores los encerraron en grutas, y después los quemaron vivos.
17 meneos
62 clics

Genocidio armenio: honda cicatriz que persiste un siglo después

El genocidio armenio, como se denomina a la matanza de cerca de un millón y medio de personas a partir de 1915 a manos del Imperio Otomano, es considerado el primer genocidio del siglo XX, que abrió una colosal cicatriz en la región entre el Río Bósforo y el Cáucaso y cuyos efectos políticos, sociales y culturales aún permanecen vivos al conmemorarse un siglo desde su inicio. Las autoridades otomanas crearon una red de 25 campos de concentración, donde los armenios perecieron de inanición, según la historiografía armenia.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
2 meneos
8 clics

Juguetes Pre-Braille: Alfabeto Braille - PlazaToy

El Alfabeto Braille se compone de patrones de puntos en relieve dispuestos en células de hasta seis puntos en una configuración de 3 x 2.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96
5 meneos
234 clics

Lo que quizás no sabías del alfabeto

Lo usamos todos el tiempo y se presta hasta para jugar, de manera que le dedicamos esta entrega de nuestra serie para recoger información que ojalá les lleve a pensar ¡Qué interesante!
12 meneos
306 clics

¿Por qué la zeta es la última letra del abecedario?

En el alfabeto griego, la dseta ocupaba la sexta posición y no la última como lo hace actualmente la zeta.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
8 meneos
190 clics

Alfabetos por palabras

Hoy voy a hablar de los alfabetos por palabras, también llamados fonéticos. Esa especie de manera de hablar que hace que por un segundo te sientas como un operador de radio de una película ambientada en la Guerra del Vietnam pero que hay que recoñocer que tienen bastante utilidad cuando se trata de deletrear tu extraño apellido vasco por teléfono. Imagina por un casual que te llamas Garikoitz Legarretaetxebarria y un mañana decides abandonar los confines de la ria para meterte en un avión y poner rumbo a Niuyorsity.
1 meneos
19 clics

La güija, un inofensivo juego de mesa

'La tabla o cartón con letras y números por la cual, desde hace generaciones, adolescentes de todo el mundo intentan -y algunos lo consiguen- hacer correr una vaso con el poder de la mente nació como un juguete en el siglo XIX. La güija fue el último eslabón evolutivo de los tableros parlantes de los albores del espiritismo, gracias a los cuales podían recibirse mensajes complejos de los espíritus sin el desgaste físico que suponían en muchas ocasiones las mesas tambaleantes o giratorias.'
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
178 meneos
13132 clics
Lápidas que resumen vidas

Lápidas que resumen vidas

El arte de contar historias en los cementerios armenios
86 92 2 K 560
86 92 2 K 560
14 meneos
318 clics

En el siglo XIX las tipografías tenían forma de castillo  

Más de un diseñador computarizado de los de hoy, probablemente, se negaría a confesar a qué se dedica si la cuestión se la hiciera el fantasma de Antonio Basoli. Este interiorista boloñés que vivió de 1774 a 1848 no necesitaba ser de la era de las tipografías de mouse para marcarse un trabajo de alto detalle alfabético. En 1839 publicó un conjunto de litografías para su libro Alfabeto Pictórico, que en versión original se llama Alfabeto Pittorico, ossia raccolta di pensieri pittorici composti di oggetti comincianti dalle singole lettere...
12 2 0 K 148
12 2 0 K 148
342 meneos
6465 clics
Por qué a los chinos se les está olvidando escribir su propio lenguaje

Por qué a los chinos se les está olvidando escribir su propio lenguaje

En todo el país, a la gente se le está olvidando cómo escribir su propio lenguaje sin ayuda computarizada. Un software en los teléfonos inteligentes y en las computadoras le permite a los usuarios introducir el sonido básico de una palabra usando el alfabeto latino. Luego se escoge el caracter correcto de una lista. ¿El resultado? Es posible reconocer los caracteres sin recordar cómo escribirlos.
144 198 3 K 410
144 198 3 K 410
2 meneos
72 clics

Los nombres de las letras

Como habrás visto en la lista de arriba, algunas letras tienen más de un nombre. En diferentes territorios de habla española se tiene preferencia por uno o por otro. Esto forma parte de los fenómenos de variación propios de cualquier lengua con un amplio número de hablantes. En inglés, por ejemplo, ocurre algo parecido con la zeta, que se denomina normalmente zed, pero que en Estados Unidos es conocida como zee.
7 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un alfabeto universal?

En el curso de unas excavaciones arqueológicas en Norteamérica, un investigador ha descubierto muestras de lo que parece ser un antiguo alfabeto. La característica más notable de este alfabeto es la de ser virtualmente idéntico a otras muestras de escritura halladas en diferentes partes del mundo. El descubrimiento al que hacemos referencia tuvo lugar en Colorado y ha sido datado como procedente del año 800 antes de Cristo. Muestras de esta escritura han sido halladas también en Israel y Australia.
1456» siguiente

menéame