Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.056 segundos rss2
12 meneos
152 clics

Vuelve el Batman de los 60

DC ha lanzado el tráiler oficial de la nueva adaptación de la serie de Batman de la década de los sesenta. Esta retomará intrigas y personajes de su predecesora, como la agrupación de villanos apodados Unite Underworld, cuya alineación se vería formada por villanos tan clásicos como El Pingüino o El Joker en la película de la misma década, ‘The Batman Movie‘. En esta ocasión, a pesar de contar con los actores originales como Adam West en el papel de Batman, Burt Ward en el de Robin y Julie Newmar en el de Catwoman, esta cinta será animada.
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
5 meneos
63 clics

Van Gogh vuelve a la vida con una película animada de más de 60.000 pinturas

GDANSK, Polonia— Un proyecto que se planteó la osadía de dar vida a pinturas icónicas de Van Gogh ha demostrado ser un esfuerzo cinematográfico increíble, aunque dispendioso.Los creadores de Loving Vincent, una película biográfica sobre el célebre artista que se cortó una oreja, dicen que se trata del primer largometraje animado realizado por completo con pinturas al óleo sobre tela — 62.450 pinturas— que provienen de obras originales del artista como La noche estrellada y Terraza de café por la noche.
26 meneos
617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprenda lo que es la misoginia en 10 minutos

Contraviniendo toda legalidad y ética, me dispongo a copiar, palabra por palabra un texto de ese despojo sin alma que se dice literato y no es más que un ácaro infollable, un advenedizo de las letras, reconocido sólo por instituciones caducas de nabos malolientes. Se llama Arturo Pérez Reverte, y desde este humilde espacio de libertad y buen tono, le reto a un duelo que sé tiene perdido de antemano.
21 5 20 K 25
21 5 20 K 25
252 meneos
6979 clics
Cuéntame...lo que no tenías

Cuéntame...lo que no tenías  

La llegada a España de la sociedad de consumo se produce en unos tiempos de falta de libertades, pero quien más, quien menos, quería tener en su casa una lavadora… o una televisión. Hace algo más de 50 años, en los domicilios españoles no había casi nada y ahora hay de casi todo. A partir de los años 60, se produjo un desplazamiento de la gente del campo a la ciudad. A la gente no le movía otra cosa más que mejorar su situación. Las diferencias sociales entre el mundo rural y el urbano eran muy notables.
131 121 3 K 460
131 121 3 K 460
9 meneos
55 clics

Cuando las películas se medían en metros en vez de en minutos

Nuestros antepasados también querían saber la duración de una película, pero ellos usaban otros métodos más rudimentarios y sorprendentes: se servían de los metros de celuloide de una bobina.
24 meneos
134 clics

Entrevista a un joven Bob Dylan de 20 años (Eng)  

Febrero de 1962, el joven Bob Dylan de 20 años lleva un año tocando por varios clubes de Greenwich Village, en el lado oeste de Manhattan en Nueva York, en ocasiones por un dólar y una hamburguesa con queso. A un mes de la publicación de su primer álbum, es entrevistado en la emisora de radio WBAI FM, cuya antena esta en el vértice del Empire State. Bob Dylan nacido como Robert Allen Zimmerman, cuenta la época cuando trabajó en un circo con freaks, incluso en un momento de la conversación llega a afirmar que nunca será rico y famoso.
20 4 0 K 149
20 4 0 K 149
258 meneos
10443 clics
La ampliación del canal de Panamá en dos minutos (Y pico)

La ampliación del canal de Panamá en dos minutos (Y pico)  

El movimiento de miles de obreros y de las máquinas utilizadas durante la construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá entre marzo de 2011 a junio de 2016 quedó registrado por 142 ángulos de las cámaras robóticas de Earth Cam.
103 155 3 K 480
103 155 3 K 480
8 meneos
104 clics
9 meneos
153 clics

La historia del cine de terror en diez minutos  

Las películas de terror ocupan un lugar apasionante en la historia del cine, y Diego Carrera ha puesto juntas en un vídeo las películas que más nos han asustado en más de 120 años. Comenzando en 1895 con " La Ejecución de María, reina de los escoceses" y terminando en este 2016 con "La Bruja"...
311 meneos
7368 clics
Física cuántica en un minuto: ¿Qué es el principio de incertidumbre?

Física cuántica en un minuto: ¿Qué es el principio de incertidumbre?  

En este episodio hablamos del principio de incertidumbre de Heisenberg y cómo no es realmente tan extraño, ¡es sólo una propiedad de las ondas!
141 170 6 K 430
141 170 6 K 430
86 meneos
173 clics

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sáhara

Cruzar el desierto del Sáhara puede convertirse en una verdadera aventura maratoniana. Y en este caso los atletas no corren a zancadas. Según estudio que acaba de ser publicado en Biology Letters el papamoscas cerrojillo, bate sus alas en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sáhara, el más cálido del mundo. Son pájaros cantores cuyo diminuto cuerpo tan sólo mide entre 12 y 13 centíme y que en otoño y primavera, abandona sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía.
71 15 1 K 58
71 15 1 K 58
6 meneos
110 clics

Swinging London, la revolución londinense de los años 60  

Los Beatles, The Rolling Stones, The Who, The Kinks... fueron, en la década de los 60, parte de los que se encargaron de disipar los fantasmas de una época oscura de postguerra en la historia de Londres
1 meneos
10 clics

Life in a day, Spain in a day y... Reservoir in a day

En 2011 la productora de Ridley Scott realizó el proyecto "Life in a day" en el que gente de todo el mundo mandaba un video de dos minutos de su vida y formaba parte de la película. Ahora, la directora Isabel Coixet se encuentra a la cabeza de un proyecto similar, "Spain in a day". Y, Reservoir Bloggers ha propuesto este proyecto de "Reservoir in a day", en el que la idea es grabarse durante dos minutos el dia 29 de marzo y enviárselo para que creen una película.
1 0 8 K -102
1 0 8 K -102
4 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Test para la creación de un mapa contra el cancer

El fin de este mapa es identificar en todo el territorio nacional zonas y población de riesgo a padecer esta enfermedad a través del estudio de sus hábitos de vida, ayudando a organizar de forma más eficiente acciones preventivas que reducirían casi en un 50% el número de personas afectadas y los tratamientos agresivos vinculados al cáncer. Según el nivel de participación permitiría desarrollar dichas acciones a nivel de región, provincia o localidad. Para participar solo tienes que realizar un sencillo test anónimo.
17 meneos
725 clics

El nuevo rompehielos nuclear ruso es descomunal

Estamos inmersos en una nueva carrera polar. Los próximos años, en gran parte debido al cambio climático, serán testigos de una inevitable pugna internacional por las aguas del Ártico.
25 meneos
430 clics

¿Quedamos para tomar el vermú? Historia del vermú español  

En los años 60 , salidos un poco de la miseria que supuso la barbarie civil y bajo todavía de lo que era una economía de subsistencia ,comenzaron aparecer un tipo de bares que quería ser algo más que las clásicas tabernas de nuestros abuelos en las que se servía un plato de michirones con un tinto , al público que las frecuentaban ,dentro de la estrechez en que se vivía, el español de la época quería ser algo más progre y no ir a tomar un vaso de vino, sino un aperitivo y mira tú por donde apareció el vermú .
2 meneos
29 clics

La educación de los 60, eso si era educación

Exactamente, por aquella época en los 60 donde ir a colegio era una total y absoluta obligación y si no hivas al cole tenias a tu padre en la puerta de casa con la mano preparada por si te revelabas y darte un tortazo en el cachete del culo.
2 0 11 K -137
2 0 11 K -137
4 meneos
126 clics

Anuncios de TV de los 50s y 60s  

Anuncios de Television (1950s-1960s) de varios anunciantes, mirando al pasado.
61 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CNT en 2 minutos

CNT EN 2 MINUTOS Acción directa · Apoyo mutuo · Independencia económica · Una organización para (casi) todas las profesiones · Aquí cabemos tod@s · En CNT na...
50 11 14 K 28
50 11 14 K 28
4 meneos
71 clics

Cómo se viaja al espacio, explicado para adultos con el lenguaje de un niño  

Minute Physics y XKCD han unido fuerzas para explicar, de la manera más sencilla posible, cómo se viaja al espacio. No esperes matemáticas ni leyes físicas, es una animación cargada de humor que utiliza sólo las palabras más comunes del lenguaje, para que podamos compartirlo con los más pequeños*. Puedes activar los subtítulos del vídeo en el reproductor de YouTube. Aquí tienes la transcripción en español (que hemos añadido también al vídeo original):
14 meneos
620 clics

Cápsula del tiempo del MIT muestra qué esperaban en los 60

Una cápsula del tiempo del MIT, encontrada durante la renovación de unos laboratorios, resulta en un curioso viaje en el tiempo a los años sesenta de EEUU
12 2 0 K 48
12 2 0 K 48
2 meneos
19 clics

Cómo ir al espacio, explicado en lenguaje para niños de 4 años

Minute Physics y XKCD como estrella invitada prepararon esta simpática animación sobre cómo son los viajes al espacio.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
9 meneos
243 clics

El Berlín histórico a color [eng]  

Michael Sobotta ha recopilado fotos antiguas en color de Berlin. Muestran la ciudad entre los años 30 y 60 del pasado siglo. Además ha fotografiado los mismos lugares en la actualidad.
7 meneos
400 clics

Mejorar la memoria en diez minutos

En este artículo te enseñaré unos divertidos ejercicios para el cerebro que te ayudarán a entrenar tu atención y tu memoria de trabajo (la capacidad que tenemos para mantener la información en mente y manipularla mentalmente en períodos cortos de tiempo).
202 meneos
16743 clics
El extraño sistema de Ford pudo reemplazar al volante en los 60

El extraño sistema de Ford pudo reemplazar al volante en los 60

En la década de 1960, confluyeron en la industria automovilística firmas que pretendían poner en el mercado innovadores vehículos e ingenieros ávidos de ideas para lograrlo. Uno de ellos fue Robert J. Rumpf, un ingeniero aeroespacial que pasó de diseñar misiles en los albores de la Guerra Fría a desarrollar accesorios experimentales para los coches de Ford. El más sorprendente (y disparatado) fue el Wrist-Twist.
110 92 1 K 475
110 92 1 K 475

menéame