Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.031 segundos rss2
13 meneos
55 clics

Miguel Noguera: “También están los que piensan que soy un bluf”

Miguel Noguera (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) protagoniza “Taller Capuchoc” de Carlo Padial y prepara ya su siguiente libro. "Siempre hago lo mismo. Será parecido a Mejor que vivir en la forma, aunque quizá haya algunos cambios a peor (risas). Te digo los títulos que barajamos a día de hoy: La vieja tigresa o el erotismo en la senectud, La muerte del Piyayo o Gaulimauli. Siento no poder darte los títulos que estamos barajando, los mantenemos en secreto… ¡pero qué digo!¡Si te los he dado todos".
12 1 0 K 104
12 1 0 K 104
7 meneos
207 clics

Zoo Chino lleva a los visitantes en jaula de metal para que experimenten ser cazados por leones y tigres

El Lehe Ledu Wildlife Zoo en la ciudad de Chongqing, China, ha dado un giro de 180 grados en la forma de visitar un zoológico. En este zoológico la gente paga por ser encerrada en jaulas, mientras que los animales, entre ellos leones y tigres hambrientos vagan sueltos dentro del zoológico. Según el servicio de prensa del zoo, la experiencia es emocionante, sirve para mostrar a los visitantes lo que se siente al encontrarse cara a cara con los depredadores, en lugar de verlos dentro de una jaula a una distancia segura.
1 meneos
12 clics

El arca de Noé del siglo XXI

La MSU va a crear una enrome base de datos y con material genético de todas las especies vistas hasta ahora en la Tierra, como un arca de noé actual. Un proyecto que se prevé finalizado en 2018; puede parecer que falta mucho para eso, pero si tenemos en cuenta cifras como que esta enorme base de datos ocupará 430 km cuadrados cuando esté terminada 4 años se nos antojan ridículos. En esta enorme “arca de Noé” no encontraremos solo datos almacenados en discos duros, también almacenarán material celular criocongelado que puede reproducirse.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
10 meneos
234 clics

Historia de las torres de defensa en Berlín

Hasta el otoño de 1940, en el primer año de la guerra, Berlín registró 18 alarmas de ataque y un total de 8 bombardeos. Desde el 25 de Agosto de 1940, las sirenas en las calles de la capital del «Reich» se dejan escuchar cada noche. El ataque aéreo más prolongado de aquel entonces tiene lugar en la noche del 6 al 7 de Septiembre con una duración de casi 3 horas.
9 meneos
27 clics

El lobo, el pato mandarín y las mariquitas

Lo de las últimas semanas es lamentable. La permisividad de la caza en los Parques Nacionales, la muerte a tiros de un lince, la eliminación de un grupo de lobos en un zoo, el furtivismo en varios lugares y de diversas especies, el uso de venenos, el tiroteo de águilas, la amenaza del diclofenaco para los buitres, la caza de más lobos… y otras tantas cosas que han pasado en este otoño extraño.
194 meneos
3973 clics
Belle, la hipopótamo que sobrevivió al sitio de Leningrado y a la guerra

Belle, la hipopótamo que sobrevivió al sitio de Leningrado y a la guerra

En septiembre de 1941 las tropas alemanas cercaron la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo)… comenzaba el sitio que duró hasta enero de 1944. Además del simbolismo de tomar la cuna de la revolución, Hitler consideraba de vital importancia Leningrado por su puerto estratégico y por la fábrica de tanques y vehículos blindados. Ante la aguerrida defensa de los soviéticos y la imposibilidad de ocuparla por la fuerza, decidió rendirla por hambre. La población fue sometida a la más increíble lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de
80 114 1 K 461
80 114 1 K 461
34 meneos
102 clics

Franquistas vivitos, coleando ... y mandando

El Gobierno español no podrá alegar esta vez, como hizo al inicio con los primeros imputados de la querella argentina, que no sabe si viven ni dónde. Los últimos 20 son harto conocidos no solo por pasado, sino por presente: hay un consejero del «banco malo», académicos, conferenciantes, abogados... Hasta un franquista que sigue dando nombre a un instituto.
28 6 3 K 113
28 6 3 K 113
10 meneos
304 clics

Mariposa con alas de serpiente

Es la mayor mariposa del mundo llamada Atlas Goliath (Attacus atlas, en su nombre oficial) por el área total de sus alas, que es más de 400 centímetros cuadrados. Desde ahora es huésped del zoo de A Madroa, aunque efímera como su propia vida. Su nombre común se traduce como “mariposa cabeza de serpiente", en referencia a extensión apical de sus alas, que tiene un parecido notable con una víbora, una curiosidad de la evolución que les sirve de defensa eficiente ante sus depredadores. Su envergadura está entre las más grandes de mundo
5 meneos
63 clics

Micropia, el primer zoo de microbios [GALERIA]  

El recién inaugurado museo Micropia de Ámsterdam nació con la idea de ser "un zoo de microorganismos", un lugar donde observarlos, saber de sus diferentes comportamientos y funciones, imprescindibles para la existencia de la vida en la Tierra y desde siempre fundamentales para la investigación científica. Rel: www.meneame.net/story/primer-zoo-microbios-abre-puertas-amsterdam
8 meneos
47 clics

Primer zoo de microbios abre sus puertas en Amsterdam

El primer "zoo interactivo de microbios" mundial abrió sus puertas en Amsterdam, dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra y son esenciales para el futuro del planeta.
30 meneos
48 clics

Estudio sugiere que los zoos ni educan ni ayudan a los niños (ENG)

Todos hemos oído hablar de los argumentos, utilizados en exceso, que la gente usa para apoyar la cautividad de animales. - En una muestra de más de 2.800 niños después de dos visitas guiadas y no guiadas al Zoológico de Londres, la mayoría de los niños (62 por ciento, para ser exactos) no mostraron ningún indicio de aprender nuevos conceptos acerca de los animales o la conservación del medio ambiente. Lo que es aún peor es que algunos niños incluso demostraron lo que el estudio llama un "resultado del aprendizaje negativo."
25 5 3 K 19
25 5 3 K 19
2 meneos
27 clics

Los millennials y su puta madre

La cabeza agachada mirando al móvil. Todo es tácil, ya no vamos al cine y tenemos sobrinos o hijos que tocan el periódico (que no compramos) intentando ampliar las imágenes como si fuera el iPad. La noticia del año es que abren una nueva tienda de Apple. Y hacemos cola aunque no vayamos a comprar. El diferido ha perdido el sentido. Recuperamos contacto con amigos del colegio gracias a Facebook. Nuestra palabra más utilizada en el día a día es el “jajaja” (y sus variantes: “jeje”, “jijiji” e incluso “jo jo jo”).
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
7 meneos
94 clics

La desertificación que llega

Piñas tropicales en Andalucía y olivos en Navarra. La combinación explosiva de fuego y cambio climático podría redibujar el mapa del país en 60 años y transformar las costumbres
5 2 10 K -41
5 2 10 K -41
14 meneos
228 clics

El zoo danés sin jaulas que pondrá a los humanos en cautividad

La "zootopía" de Bjarke Ingel invierte los papeles de captor y cautivo para permitir que los animales campen a sus anchar mientras que los humanos quedan ocultos a la vista. Pero, ¿se convertirá en una versión salvaje de Los juegos del hambre?
14 0 0 K 114
14 0 0 K 114
396 meneos
11068 clics
Oso salva a un cuervo de morir ahogado

Oso salva a un cuervo de morir ahogado  

Muy curioso lo que se pudo ver en el zoológico de Budapest. Este oso salvó a un cuervo de morir ahogado al caer al agua.
163 233 7 K 486
163 233 7 K 486
9 meneos
285 clics

8 retos que la Humanidad tendrá que afrontar en este siglo

La humanidad tendrá que hacer frente a peligrosos retos durante los albores de este nuevo milenio. Algunos, ya son viejos conocidos para nosotros: el calentamiento global, la desertización o el regreso del concepto de espacio vital, son algunos de las encrucijadas por las que la civilización pasó y volverá a hacerlo en este nuevo siglo. Otros males, sin embargo, son de nuevo cuño. Amenazas nunca vistas por el hombre, cuyo desenlace marcará la historia evolutiva de nuestra especie.
37 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zoológico en Suiza mata a un osezno y lo usa para enseñar a los niños la crueldad animal

Un zoológico en Suiza es el último en verse envuelto en una controversia de sacrificio de animales, pues mató a un cachorro de oso y lo expuso a los niños para que aprendieran que "la naturaleza puede ser cruel".
31 6 4 K 25
31 6 4 K 25
212 meneos
7741 clics
Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI

Mitos y realidades de los alimentos del siglo XXI  

El pasado día 28 de febrero la Universidad de Alicante organizó una serie de charlas de divulgación cientifico-técnicas destinadas a alumnos de instituto de enseñanza secundaria. Usando las bebidas energéticas como hilo conductor charlamos de alimentos funcionales, de nutricosmética, de complementos alimenticios, de quimiofobia, de aditivos, de obesidad infantil, de publicidad alimentaria, de educación nutricional… y de muchos otros temas que abordo en el blog de forma asidua.
90 122 3 K 698
90 122 3 K 698
13 meneos
315 clics

13 documentales imperdibles que te ayudarán a comprender el siglo XXI

Para relajarse y conciliar el sueño algunos buscan un canal en la televisión donde se proyecte un documental, colgándole a este género cinematográfico apellidos como “aburrido” o “soporífero”. Dicen los entendidos que el documental constituye dentro del cine un mundo aparte, tanto por su contenido como por su forma. No se trata de un cine de “segunda fila”, sino de uno “eminentemente informativo y de carácter didáctico que intenta explicar la realidad de manera objetiva”.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
5 meneos
30 clics

Aproximación a las técnicas artísticas contemporáneas y a los nuevos medios | Mito | Revista Cultural

A través de este texto se pretende realizar a una aproximación a las técnicas y disciplinas artísticas contemporáneas que están compuestas con elementos relacionados con la tecnología y los nuevos medios, realizando una breve revisión de la Historia del Arte reciente. Al mismo tiempo, se realiza un cuestionamiento de la aceptación que tienen estas obras en la sociedad y el mundo académico.
324 meneos
10415 clics
Venado de una especie en peligro de extinción del tamaño de un hamster nacido en un zoo español [ENG]

Venado de una especie en peligro de extinción del tamaño de un hamster nacido en un zoo español [ENG]

Un ciervo-ratón de Java (tragulus javanicus), uno de los animales ungulados más pequeños del mundo, ha nacido en un zoológico en el sur de España. El recién nacido pesa 100 gramos y ha nacido en el Bioparc de Fuengirola. Los ciervos adultos de esta rara especie no pesan más de un kilo. El parque de Fuengirola está siguiendo un programa pionero para criar a esta rara especie originaria de la selvas de Java en cautividad, al estar amenazado su hábitat por la plantación de palma aceitera.
127 197 4 K 483
127 197 4 K 483
9 meneos
155 clics

París inaugura su zoo del siglo XXI

Casi seis años después de echar el cierre para remodelar totalmente sus vetustas instalaciones, el zoo de París reabre mañana sus puertas con un parque de nueva generación en el que jirafas, leones, rinocerontes, pumas o pingüinos coexistirán en 100.000 metros cuadrados repartidos en cinco ecosistemas.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Ciencias naturales... "Hemos podido reinventar íntegramente el concepto del zoo y preguntarnos cómo debe ser un zoo del siglo XXI", explicó durante la presentación del nuevo complejo Thomas Grenon.
27 meneos
83 clics

Lío ucraniano deja hambrientos a animales de zoo [ENG]

Lionel de Lange está involucrado en una misión de rescate – salvar a más de 6,000 animales de zoológicos de Ucrania del hambre provocado por la crisis económica y política de la región. Estos animales están en apuros porque los fondos de gobierno que cubrían sus alimentos se han secado.
22 5 0 K 81
22 5 0 K 81
1456» siguiente

menéame