Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.014 segundos rss2
21 meneos
124 clics

El pabellón de España gana el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016

Alejandro Aravena y el jurado de la 15a Exhibición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia acaban de anunciar las participaciones ganadoras de esta edición. El León de Oro para la Mejor Participación Nacional fue entregado a España por UNFINISHED. El jurado destacó la “concisa selección de arquitectos emergentes, cuyo trabajo muestra cómo la creatividad y el compromiso pueden trascender las limitaciones materiales" de Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero.
18 3 1 K 97
18 3 1 K 97
3 meneos
15 clics

Las solicitudes para rodar en Venecia en 2016 ya superan a las de los últimos cinco años

El plan para potenciar los rodajes en la ciudad de Venecia ya está recogiendo algunos de los frutos de los cambios efectuados en los últimos meses. El número de solicitudes recibidas por la Fundación Turismo Venecia, a través de la Film Office, durante el primer trimestre de 2016 ya supera a los datos anuales registrados desde 2012, un incremento que tiene en el mercado publicitario su mayor baza, seguida de la industria cinematográfica.
2 1 3 K -13
2 1 3 K -13
5 meneos
101 clics

Todo empezó con El Greco  

El Greco baila sobre sus cuadros. Rectifica sobre la marcha, superpone elementos sobre otros y deja un rastro de cadáveres que nunca llegarán a salir a la superficie. El proceso de creación de un cuadro del pintor griego, italiano y toledano recuerda a la formación de la identidad de una persona: la vida discurre en zigzag y cada paso que damos provocamos una muerte y dejamos un ejército de cadáveres. Todos esos que no fuimos. Todos aquellos gestos del pintor que no fueron.Relacionada con www.meneame.net/story/prado-presenta-libro-sobre
19 meneos
29 clics

El alcalde de Venecia no quiere un Orgullo LGTB en su ciudad por ser “una bufonada”

Empieza a resultar urgente que los gais limpiemos nuestro círculo de amistades de indeseables. Una vez más un político homófobo asegura tener “amigos gais”. Se trata del recientemente elegido alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, que al parecer ha decidido convertir la homofobia en marca personal. Tras emprender una cruzada contra los libros infantiles que presentan a familias homoparentales, noticia que recogíamos hace pocos días, ahora le llega el turno al Orgullo LGTB, que Brugnaro no quiere ver en su ciudad mientras él sea alcalde
15 4 2 K 129
15 4 2 K 129
13 meneos
157 clics

Quevedo, el agente secreto desconocido del saqueo de Venecia

El Duque de Osuna tenía un secretario personal extraordinariamente competente, que hacía las veces de escritor y espía: Francisco de Quevedo.
11 2 0 K 112
11 2 0 K 112
169 meneos
8057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta foto demuestra cómo nos estamos cargando nuestras ciudades

Las ciudades turísticas típicas con sus millones de turistas típicos han superado el límite de lo sostenible.La foto apareció en la edición digital del diario alemán Die Welt y es de Reuters. Es un gigantesco crucero de vacaciones, atracando en la ciudad de Venecia. El titular dice: “Cómo los turistas nos estamos cargando nuestras ciudades más bellas”. El periodista que escribe el artículo afirma que el turismo de masas ha devastado Venecia. La contradicción es: Venecia vive del turismo de masas.
95 74 35 K 0
95 74 35 K 0
25 meneos
193 clics

‘Orejas de mariposa’, de la editorial gallega Kalandraka, censurado en Venecia  

“Orejas de mariposa”, con texto de Luisa Aguilar e ilustraciones de André Neves, es uno de los 49 títulos que el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha retirado de guarderías y escuelas municipales por estar incluido en el programa “Leer sin estereotipos”. Se trata de una de las obras más demandadas y recomendadas de KALANDRAKA, seleccionada por el Plan Nacional de Lectura en Portugal y finalista en Italia del Premio Nacional Cittá di Bella. Su decisión ha causado un gran malestar social, especialmente entre educadores (...)
20 5 1 K 60
20 5 1 K 60
8 meneos
72 clics

Ceguera en la Bienal de Venecia

La presente e irregular edición de la Bienal de Venecia está rodeada de polémicas, pero no debemos dejar que nos distraigan del problema principal que afecta al mundo del arte: ceguera, secuestro e hipocresía. La Bienal se está convirtiendo en una fiesta secuestrada por los ricos, donde el resto de elementos, artistas, comisarios, y sobre todo, espectadores, juegan un rol de agregado. Y donde es perfectamente posible tener pesadillas.
15 meneos
61 clics

Las primeras óperas venecianas o cómo la ópera se convirtió en negocio

Si plantea la pregunta “¿cuándo surgió la ópera?”, es probable que la respuesta que obtenga sea “en el año 1600 en Florencia”. Sin embargo, si nos paramos a pensar qué tienen de parecido aquella primera ópera y la ópera actual, habremos de admitir que las similitudes se limitan al hecho artístico. Si, por el contrario, pensamos en los aspectos que rodean a la producción, las diferencias no pueden ser mayores.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
3 meneos
180 clics

Venecia fue asesinada por la espalda

Pobre de aquel que piense que Venecia es un destino turístico porque se equivoca. Como hubiera dicho el poeta, Venecia es la tierra del mar a la que llegamos vivos o muertos, pero ya se sabe que toda laguna tiene remansos de agua estancada, pútrida y desnutrida, y aquí, como no podía ser menor el débito con la belleza, la realidad concurre en una doble página bajo el reflejo de un cuchillo exótico de aire oriental, apenas perceptible a la vista. Así, los esponsales del mar que a bombo y platillo se celebran desde el siglo XI no solo conmemoraba
3 meneos
42 clics

¿Venecia muerta? Un llamado para una investigación urgente desde las ciencias sociales (1)

Tras haber escuchado pacientemente las intervenciones del público que invocaba la tutela del enésimo pedazo de patrimonio ciudadano destinado a convertirse en un hotel, el comisario extraordinario tomó la palabra. “Si yo pudiera, estaría ahí protestando con todos vosotros” empezó, “pero mi prioridad es que salgan las cuentas. El presupuesto es como una pistola apuntando a mi cabeza”. Tras tan elocuente imagen, añadió: “Además, ya hay compradores potenciales”. Nada que hacer, todos a casa. El Ejército de los Compradores Potenciales parece ganar
183 meneos
3212 clics
Corrupción, riqueza y belleza: La historia de la góndola veneciana

Corrupción, riqueza y belleza: La historia de la góndola veneciana  

Su sinuosa y elegante línea de 11 metros de largo y unos 600 Kg, formada por 280 piezas. Construida de manera artesana con ocho tipos de madera: tilo, alerce, roble, abeto, cerezo, nogal, olmo y caoba. Un diseño único con una curvatura longitudinal que reduce al mínimo el área de contacto con el agua y con un contorno asimétrico que permite maniobrarla con facilidad con un sólo remo de haya. Y sobre todo el maravilloso ambiente en el que se mueve, hacen de la góndola veneciana la embarcación más bella del mundo.
66 117 0 K 510
66 117 0 K 510
16 meneos
332 clics

Poveglia, la isla de los muertos

Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y el Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia. Un pequeño canal divide la isla en dos partes y a día de hoy su visita sigue estando prohibida. De hecho los venecianos la llaman “la isla del no retorno”. No es un lugar especialmente violento en el oleaje pero algunas veces, este es capaz de arrastrar restos humanos carbonizados procedentes de la historia más terrorífica que podamos imaginar. La oscura historia de la Isla de Poveglia comenzó durante la época romana cuando se usó...
13 3 3 K 108
13 3 3 K 108
526 meneos
9886 clics
Venecia muere tras una lenta agonía

Venecia muere tras una lenta agonía

Un cartel luminoso en una farmacia junto al puente de Rialto lleva la triste cuenta de los vecinos que quedan en el centro histórico de Venecia. Son 56.683. A mitad del siglo pasado eran el triple. El turismo de masas desbocado ha robado el alma a la ciudad. Ha borrado su ecosistema tradicional y la ha convertido en un parque temático que es, a la vez, su sustento y su tragedia. Cada año, unos 1.000 venecianos abandonan la laguna y se marchan a vivir a las ciudades.
227 299 3 K 759
227 299 3 K 759
14 meneos
221 clics

Venecia bajo la luna, a finales del siglo XIX  

(...)Pequeña colección de fotocromos que se encuentran en los archivos de la Librería del Congreso de Estados Unidos y que he descubierto a través de Ciel Bleu Media. Se trata de tres láminas nocturnas realizadas entre 1890 y 1900 que ofrecen preciosas vistas de diversas localizaciones de Venecia, con la luna como hilo conductor.(...)
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
2 meneos
13 clics

Resurrección en Venecia

El escritor y político francés Maurice Barrès (1862-1923) reúne sus artículos sobre la I Guerra Mundial en "Venecia en guerra"(Editorial Confluencias 2014).
3 meneos
43 clics

Rompe un espejo y tendrás siete años de mala suerte

Todos conocemos esta superstición pero, ¿de dónde viene esta creencia? Quien haya estado en el palacio de Versalles en París, habrá tenido la oportunidad de entrar en su galería más famosa: la Sala de los Espejos, conocida también como La Galerie des Glaces. Pero pocos son los que conocen la verdadera historia que esconden. Aquí os la explico.
3 0 9 K -88
3 0 9 K -88
1456» siguiente

menéame