Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
310 clics

Ciencia de tronos VI - Gendry

Hemos combinado Juego de tronos con Ciencia, para hablar de temas de lo más diverso. Vamos a usar Matemáticas, Física y Biología sencillas para aclarar lo ocurrido en el episodio 7×06, donde hubo una serie de viajes por Poniente que han creado mucho debate, y para ello hemos titulado el post con el nombre de uno de los protagonistas, Gendry. Algo que ya se hacía palpable en algunos capítulos anteriores, en los que se intuían viajes demasiado rápidos a lo largo de Poniente, se ha visto muy claro en este.
7 2 11 K -21
7 2 11 K -21
138 meneos
8343 clics
A dónde va a parar y cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar la mierda cuando es succionada en un avión

A dónde va a parar y cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar la mierda cuando es succionada en un avión  

Es posible que te lo hayas planteado alguna vez y no sabías cómo preguntarlo. O quizás no, y ahora mismo no sabes muy bien qué pensar. Detrás de la succión de las heces de los pasajeros en los baños de un avión hay toda una tecnología capaz de alcanzar velocidades de vértigo. En cuanto a la gran pregunta, la velocidad máxima que puede alcanzar una caca cuando es succionada, la respuesta la encontramos en el siguiente vídeo que nos muestra uno de los sistemas más avanzados desde que James Kemper inventara los sistemas modernos para los aviones.
56 82 1 K 280
56 82 1 K 280
1 meneos
84 clics

Los 10 animales terrestres más rápidos del mundo

El Reino Animal es fascinante, pues nunca deja de sorprendernos. Y es que los animales son capaces de hacer cosas que para los humanos son imposibles; como por ejemplo desplazarse a velocidades increíbles. Por eso hoy queremos que descubras cuáles son los 10 animales terrestres más rápidos del mundo.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
9 meneos
440 clics

El arma secreta en la zancada de Usain Bolt

El jamaiquino es el velocista más rápido del mundo pese a que su pierna izquierda se queda más tiempo sobre el asfalto que su pierna derecha, algo poco común. ¿O será eso lo que lo vuelve más rápido?
3 meneos
195 clics

Un ciclista logra manejar su bicicleta a 145 km/h manejando atras de un carro  

Un ciclista alcanza la velocidad de 145 km/h manejando su bicicleta atras de un carro. El carro bloquea la brisa mientras que el ciclista puede manejar a velocidades altas.
2 1 8 K -32
2 1 8 K -32
248 meneos
6278 clics
Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz

Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz  

Las películas y las series de ciencia-ficción nos han acostumbrado a ver a sus protagonistas moviéndose de un lado al otro del universo como si se estuvieran paseando por su casa. Y, tal vez por eso, me da la impresión de que se tiende a infravalorar la dificultad real que supondría explorar el espacio: no hablo sólo de movernos de un lugar a otro dentro de la Vía Láctea, sino del sueño de llegar a expandir nuestra civilización más allá de nuestra galaxia hacia el resto del universo.
114 134 0 K 360
114 134 0 K 360
16 meneos
325 clics

La inquebrantable velocidad de la luz

La velocidad de la luz es un tema impactante… ¿Por qué? Porque nada en nuestro universo puede viajar más rápido que ésta. La luz viaja a 299,792.458 km/s en el vacío. Es la velocidad más extraordinaria que conocemos; es una de esas leyes posiblemente inquebrantables de nuestro universo. ¡Nada puede superarlo! ¡No hay manera que alguien o algo pueda romper su récord! Es el Usain Bolt del mundo cuántico, donde todo es incluso muchos millones de veces más impresionante incluso que nuestros super héroes imaginarios.
9 meneos
109 clics

El ascensor más rápido del mundo viaja a 75 km/h y sube 100 pisos en 43 segundos

Está en el rascacielos del CTF Center de Guangzhou, en China. Lo ha desarrollado la compañía japonesa Hitachi.
10 meneos
153 clics

Por qué un rayo de plasma procedente de la galaxia M87 parece viajar a 5 veces la velocidad de la luz [ENG]

La galaxia M87 emite un jet de plasma que parece estar viajando a 5 veces la velocidad de la luz. Pero hay truco. Y es que esto ya se ha observado desde 1995 por el telescopio Hubble en otras galaxias y puede ser de ayuda para entender el destino que les espera.
8 meneos
50 clics

El secreto de las ranas: su habilidad para saltar desde una gama extrema de ángulos de despegue (ING)  

El esqueleto de rana es único en comparación con los de otros vertebrados terrestres y parece haber evolucionado durante cientos de millones de años para estar especialmente adaptado para saltar. Dos nuevos artículos revelan cómo las ranas son capaces de controlar sus alargadas patas traseras con precisión para lograr una amplia gama de ángulos de salto, desde casi horizontal hasta casi vertical. El equipo dirigido por Christopher Richards y Laura Porro recopiló los datos con cámaras de alta velocidad y placas de fuerza ultrasensible.
4 meneos
195 clics

¿Por qué es tan difícil viajar en línea recta cuando se conduce a altas velocidades?

Es uno de los problemas más difíciles de solucionar para quienes quieren avanzar tecnológicamente en este sentido con los autos: lograr que no desvíen el curso. A altas velocidades, todo influye.
190 meneos
4858 clics
Todo fluye a la velocidad de la luz

Todo fluye a la velocidad de la luz

Cuando la Física moderna habla de la posible existencia de nuevas dimensiones del espacio-tiempo es muy usual sentir una sensación de rechazo y de incredulidad ya que nosotros solo podemos ver directamente 3 dimensiones. Sin embargo,nuestro Universo real en el que nos encontramos ya tiene una nueva dimensión "oculta": la dimensión temporal. Las 3 dimensiones espaciales parecen dominarlo todo y son omnipresentes, por el contrario, la 4ª dimensión es extraña: no parece una dimensión más y fluye de forma inexorable del presente al futuro.
78 112 1 K 449
78 112 1 K 449
62 meneos
414 clics

La velocidad a la que se camina predice el riesgo de muerte en personas aparentemente sanas

Un estudio concluye una velocidad inferior a 0,8 metros por segundo implica que la persona se encuentra en un estado de fragilidad y que tiene, por tanto, un mayor riesgo de padecer problemas de salud. En cambio, velocidades de un metro por segundo superiores se asocian a mayores supervivencias a las estimadas para un subgrupo de edad y sexo. Ha sido publicado en la Revista Española de Geriatría y Gerontología.
10 meneos
248 clics

Las velocistas de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto

Estás acostumbrado a teclear en el ordenador o en la pantalla de tu tableta o móvil. Seguramente la primera vez que te enfrentaste al teclado qwerty no lo veías todo tan claro. Hayas hecho o no un curso de mecanografía para desenvolverte a la hora de introducir texto en el mundo digital, hay verdaderos expertos y maestros a la hora de escribir rápidamente... Y sin cometer fallos.
180 meneos
6916 clics
El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

Imagina que gastas millones de dólares en construir un ordenador para resolver un problema concreto. ¿Esperarías que tras diez años de desarrollo fuera más rápido que un ordenador personal para resolver dicho problema? D-Wave QPU, que usa 2000 cubits superconductores, es unas 2600 veces más rápido que el mejor algoritmo clásico (HFS) para resolver el único problema que sabe resolver. Por supuesto, esto no significa que se haya logrado la supremacía cuántica, ya que no está demostrado que D-Wave QPU sea un ordenador cuántico..
93 87 3 K 464
93 87 3 K 464
14 meneos
155 clics

La tubería que mide la velocidad de la luz (eng)

En 1931, un túnel de acero corrugado figuraba en uno de los experimentos científicos más grandes de la historia. Después de que los municipios locales se negaran a prestarle ayuda, Michelson se inició la construcción de su propio proyecto. El sellado de la tubería era una de las grandes dificultades. La solución para el sellado consistió en el uso de cerveza casera, ropa, lona, pegamento, cinta aislante, y cámaras de aire de neumáticos.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
11 meneos
239 clics

¿A qué velocidad debe ir un cohete para escapar de cada planeta? [animación] [ENG]

Para conseguir salir de un planeta tienes que vencer su velocidad de escape. Para salir de la Tierra se requiere salir a como mínimo 40000 km/h ; para Jupiter en cambio se necesitan mínimo 216.720 km/h. Resumido en este GIF: i.imgur.com/e9W60ed.gifv (conversión a kilómetros por hora en #1)
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
19 meneos
414 clics

Este pueblo de Escocia lucha contra el exceso de velocidad con secadores de pelo

Un grupo de ciudadanos del pequeño pueblo de Hopeman, en Escocia, ha decidido tomar la justicia por sus propias manos debido a los coches que circulan a altas velocidades por sus calles. Para ello están utilizando secadores de pelo para engañar a los conductores.
16 3 0 K 113
16 3 0 K 113
39 meneos
441 clics

Hubo un hombre capaz de superar los 200 kilómetros por hora en moto en 1907

Imagino que la mañana del jueves 24 de enero de 1907 los que estaban en la playa de Ormond en la Costa Este de Florida (USA) no pensaban que aquel hombre de 29 años, que estaba montado sobre una enorme motocicleta y era empujado por un par de amigos, iba a escribir su nombre en los libros de historia del motociclismo
39 meneos
313 clics

Vamos a viajar a otro sistema a gran velocidad pero,¿ cómo frenaremos?

En abril del año pasado, el multimillonario Yuri Milner anunció la iniciativa Beraktrough Starshot, que tiene un presupuesto de 100 millones de dólares para iniciar la investigación de vida extraterrestre. Uno de los proyectos de esta iniciativa es el desarrollo de una flota de micronaves espaciales (conocidas como StarChip) impulsada con vela solar capaces de viajar a Alfa Centauri (localizado a una distancia de 4,37 año luz) al 15% o 20 % de la velocidad de la luz (60.000 km/s o 215 millones de km/h).
1 meneos
3 clics

Hoy se acelera la Tierra

La Tierra festeja hoy su perihelio (posición más cercana al Sol) y su órbita girará tres mil kilómetros por hora más rápido que su velocidad promedio.
1 0 12 K -159
1 0 12 K -159
229 meneos
2060 clics
La Tierra alcanzará la velocidad máxima este miércoles

La Tierra alcanzará la velocidad máxima este miércoles

Alcanzará el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio. La Tierra gira alrededor del Sol a 107.280 km/h, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.
108 121 3 K 401
108 121 3 K 401
7 meneos
66 clics

Mapas de la velocidad del hielo en los glaciares de la Antártida y otras capas de hielo de la Tierra [ENG]  

Utilizando datos libremente disponibles del satélite Landsat 8, los científicos están trabajando para proporcionar una visión casi en tiempo real de cada gran glaciar y capa de hielo en la Tierra. La evidencia sugiere fuertemente que la pérdida de hielo de los glaciares y las capas de hielo ha sido el mayor contribuyente a la elevación del nivel del mar durante las últimas tres décadas, con una tasa promedio global de 3,3mm/año. El esfuerzo financiado por la NASA para entender mejor cómo el flujo de hielo está cambiando en todo el mundo.
21 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una luna perezosa fue fundamental en la determinación de la velocidad de la luz

La luz es algo que ha obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Su naturaleza, su estructura y sus particularidades han sido objeto de debate por filósofos, artistas y científicos. También su velocidad nos ha tenido entretenidos durante siglos. Hasta hace 340 años, cuando Ole Rømer consiguió medirla con un ingenioso procedimiento.
17 4 5 K 110
17 4 5 K 110
21 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos científicos creen que Einstein se equivocaba y puede que lleven razón

Un grupo de científicos del Imperial College de Londres acaban de retar a Albert Einstein. O, más concretamente, una de las ideas centrales del trabajo del físico más importante del siglo XX: la idea de que la velocidad de la luz es constante y, además, fija la velocidad máxima en el universo. Estos teóricos llevan desde los años noventa tratando de demostrar que no es así y, por primera vez, han creado una predicción que puede ser puesta a prueba experimental y que podría obligarnos a reconfigurar nuestra forma de entender el universo.
17 4 12 K 62
17 4 12 K 62

menéame