Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
46 clics

Ese país que escribe de pelotas

Tú al fútbol le quitas relato y se te queda una cosa de lo más insulsa. Hay que reconocerlo, no pasa nada. Eso lo entendieron muy pronto los argentinos, que son quienes mejor han jugado —a veces— y vivido —siempre— este bendito deporte. Por eso llevan más de un siglo escribiendo de pelotas. De pelotas de fútbol, se entiende. Acompáñenos el lector por este sendero que combina wings derechos y delanteros de izquierdas con Jorge Luis Borges. Lo juro.
10 meneos
64 clics

Charly García, el tipo que no quería volverse tan loco (y al final lo logró)

«Lo que más me gustó es ese personaje que inventaste: Charly García». Eso le decían los lectores españoles a Martín Lombardo tras leer su primera novela, Locura circular (Los Libros del Lince, Barcelona, 2010), que narra las desventuras de un argentino que se ha mudado a la Ciudad Condal y busca su destino allí guiado por las canciones de su ídolo, su faro: Charly García. Todo el texto, narrado en primera persona, está surcado por las letras de esas canciones, fragmentos ensamblados en el relato como una suerte de hilo conductor, de leitmotiv.
5 meneos
34 clics

Jorge Serrano, el rockero que huyó del cliché

Autor de melodías silbadas por toda Argentina y parte de América, el cantante de Los Auténticos Decadentes repasa su carrera: “Somos los reyes de la demagogia”, dice. Serrano siempre escapó, aún haciendo música popular, del lugar común y de los clichés. Un artista que colocó sus canciones no solo en las bandejas de discos y las pistas de baile, en las noches de fogón o en las veladas con vino, también las llevó a las tribunas de fútbol, epicentro de la pasión, donde solo llega lo irresistible.
3 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maximiliano Calvo: «En la música, las matemáticas hay que usarlas para medir compases, y no descargas»

El artista argentino ofrece dos conciertos en el Café Berlín de Madrid el 13 y el 27 de octubre
6 meneos
122 clics

Derribando al galán argentino: el sarampión

«¿Y si nadie va a por la rubia?» . Con esa frase, Una mente maravillosa trataba de presentar la explicación del llamado «equilibrio de Nash» a unos espectadores que podían o no estar interesados en la teoría de juegos, pero que sí compartían un íntimo deseo: ninguno quería quedarse sin follar. Para lograr tan encomiable propósito, la película recurría a la analogía entre el mercado económico y el mercado de la carne. Un poco de trazo grueso, sí, pero recuerden que aún seguimos utilizando los estadios de fútbol como unidad de medida universal.
3 meneos
27 clics

Fotógrafas argentinas entre la vanguardia y el activismo

La exposición 'Imágenes secuenciadas' reivindica en San Sebastián el trabajo de ocho autoras ligeramente olvidadas en su país. Otros pasados son posibles, o más bien lo fueron, y lo habrían cambiado todo. “¿Qué hubiese pasado si nuestras abuelas hubiesen vivido otra realidad que no fuese la dictadura franquista?”, nos pregunta la española Tamara García, una de las dos comisarias, junto a la argentina María Laura Rosa, de la exposición Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990, que puede verse hasta el 12 de octubre.
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
4 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se baila el tango (en pandemia)

El tango es cuerpo a cuerpo, transpiración, piel con piel, mano en la cintura, labios rozando un cuello ajeno, una espalda cayendo con ojos cerrados en los brazos de un desconocido. El baile argentino por excelencia es la antítesis de la distancia social. ¿Cómo se enfrenta al coronavirus?
21 meneos
35 clics

La Noche de los Lápices: una tragedia en la historia del movimiento estudiantil

Hoy se cumplen 45 años de la Noche de los Lápices, en la que fueron secuestrados diez estudiantes de secundaria en la ciudad de La Plata, bajo la última dictadura cívico-militar argentina. Varios meses antes los militares tomaron el poder e implantaron el terrorismo de Estado, en el que persiguieron, secuestraron e hicieron desaparecer a 30.000 personas, especialmente militantes o simpatizantes de izquierdas y grupos revolucionarios, así como a cientos de estudiantes y adolescentes.
1 meneos
35 clics

Hambre de piel, la base de la humanidad

En este articulo se explica que es el fenómeno de "hambre de piel" y como es que se satisface de distintas maneras (cuando somos bebés y cuando ya estamos en la tercera edad).
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
7 meneos
73 clics

Borges y la filantropía miserable

En aquellos años el curso comenzaba avanzado el mes de octubre. Dos compañeros argentinos se pasaron todo el de 1981-1982 lamentando que le hubieran concedido el Premio Nobel de Literatura a Elias Canetti. Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, los dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges.
2 meneos
21 clics

Argentina impugna anime de TV Dragon Ball Super por violencia simbólica contra niñas

Una escena de la nueva temporada del anime infantil Dragon Ball Super que se emite en el canal Cartoon Network Latinoamérica fue impugnada por la Defensoría del Pueblo en Argentina por considerar que contiene escenas de violencia simbólica contra las niñas. "El análisis identificó que contiene una escena de abuso y sometimiento por parte de un varón adulto mayor hacia una adolescente que resulta sumamente inconveniente en relación con la problemática del abuso sexual en la niñez y adolescencia", afirmó la entidad.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
17 meneos
98 clics

Prohibido olvidarse de Alejandra Pizarnik

En este 2021, la poeta argentina hubiera podido cumplir 85 años. En 2022, hará 50 de su suicidio. Un libro coral la recuerda.
14 3 3 K -4
14 3 3 K -4
5 meneos
24 clics

Alguien le dice al tango

El abrazo es la primera palabra del tango argentino, el espacio —físico, simbólico, ritual— que posibilita el diálogo. Los cuerpos de la pareja se entrelazan en la simetría que se reinventa y se renueva a cada paso. Tuve que aprender a reconocer y descifrar cada músculo, su posición, acción y reacción. Una mano rodea la cintura, a la altura de la última costilla, para percibir la tensión del abdominal oblicuo, el leve movimiento del hombro, la rotación de cadera que inyecta tensión en las piernas y las recorre hasta los tobillos y los pies.
4 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La honestidad dolorosa pero amable de Camila Sosa

La autora de 'Las malas' es la escritora del momento en Argentina (y más allá). “El miedo me ha puesto a salvo de muchas cosas”, dice.
201 meneos
6064 clics
La mega colonia de billones de hormigas y la mayor guerra en la Tierra [ENG][9:22]

La mega colonia de billones de hormigas y la mayor guerra en la Tierra [ENG][9:22]  

En casi cada rincón de la Tierra, las hormigas libran una guerra entre ellas. Sus armas son las que la naturaleza les dió. Algunas tienen fuertes armaduras, aguijones mortales o mandíbulas afiladas. Y después están estas pequeñas, y no tan impresionantes hormigas. Pero gobiernan el más vasto imperio que ninguna hormiga ha construido jamás. Una colonia que abarca continentes y combate guerras que dejan millones de pérdidas. Echemos un vistazo a estas inusuales guerreras: Linepithema humile, la hormiga argentina.
108 93 0 K 356
108 93 0 K 356
14 meneos
30 clics

Argentinos vuelven a las Malvinas para terminar de identificar a sus soldados caídos

Una nueva delegación de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) viajará al archipiélago del Atlántico Sur ocupado por Reino Unido. El equipo de especialistas tendrá a su cargo una excavación cooperativa para confirmar con nombre y apellido los restos enterrados como 'NN' durante la guerra de 1982.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
3 meneos
30 clics

Nobleza Gaucha, 1915  

Nobleza gaucha es una película argentina sin sonido, en blanco y negro, dirigida por Humberto Cairo, jefe de producción de la empresa de Julián de Ajuria, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guion de José González Castillo sobre los poemas Martín Fierro de José Hernández y Santos Vega de Rafael Obligado. Se estrenó en 1915 y tuvo como protagonistas a Orfilia Rico, Arturo Mario, María Padín, Celestino Petray y Julio Scarcella. En 1937 se realizó una nueva versión con sonido.
7 meneos
34 clics

Cuando tu ciudad se llena de ‘Esquirlas’

Una explosión en la fábrica. Siete muertos. La culpa es del operario, dicen. Detrás de la versión oficial, la venta ilegal de armas y la sombra de Carlos Menem. La argentina Natalia Garayalde debuta en el cine con un documental sobre las explosiones de Río Tercero de 1995. “La historia entró en mi casa”, dice.
5 meneos
96 clics

Esto es Buenos Aires: a propósito de la fotografía de Horacio Coppola

Un buen día caí ahí sobre un álbum de tapa gris, con el obelisco de Alberto Prebisch dibujado en cubierta, y cuyo título rezaba Buenos Aires 1936. Lo abrí, y debo confesar que no me sonaba de nada el nombre del fotógrafo, que por lo demás no figuraba en cubierta: Horacio Coppola, firmante de lo que en portada se designaba como Visión fotográfica, con evidente referencia a la Nueva Visión.
5 meneos
39 clics

Mariana Enríquez pasea entre tumbas

La escritora argentina habla sobre su relación con la muerte, los fantasmas domésticos y los mitos lovecraftianos.
33 meneos
32 clics

"Fue casi un deber moral": la historia de los centenares de argentinos que lucharon contra Franco -

Hace 85 años, la guerra civil española dio comienzo. Casi tres años de combate en los que no solo participaron oriundos del país. También acudieron de otras partes del mundo. Entre los distintos lugares, Argentina ocupa un lugar especial. Luis Alberto Quesada, El poeta, nació el 22 de agosto de 1919 en Lomas de Zamora, a las afueras de Buenos Aires. A los pocos años, recaló en España, país del que eran originarios sus padres. Cuando cumplió los 16, estalló la guerra. Él se enroló a las milicias antifascistas que batallaban por la republica
28 5 2 K 44
28 5 2 K 44
2 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Judaísmo en Argentina

Identidad e integración. Tragedia y humor. La compleja experiencia de la comunidad judía más importante de América Latina.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
11 meneos
143 clics

Carlos Gardel - Por una cabeza (1935)  

Fragmento de la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt. Restauración realizada por Laboratorios GOTIKA (gotika.com) en el marco del Proyecto de Restauración de Películas de Carlos Gardel llevado adelante por la Fundación Cinemateca Argentina, con el apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
242 meneos
2868 clics
Guerra de la Triple Alianza: todos contra Paraguay

Guerra de la Triple Alianza: todos contra Paraguay

Hacia 1864 comenzó una contienda que enfrentó a Brasil, Uruguay y Argentina contra un enemigo común, Paraguay. Resultado de esta contienda se dieron para este ultimo cientos de miles de muertos, una economía destrozada y una población tan menguada que hubo incluso quienes hablaron de genocidio paraguayo.(...) De una población de un millón y medio de habitantes que tenía Paraguay, cinco años después estos apenas llegan a los doscientos mil, en su mayoría mujeres y niños menores de doce años. Tan solo sobrevivieron veintiocho mil hombres adultos.
117 125 0 K 359
117 125 0 K 359
10 meneos
76 clics

Mamá va al frente de combate

sta historia comienza en 1974. Ese año salí sorteado para hacer el servicio militar aquí, en Argentina. Era una época de terrible agitación política, social y laboral, casi cotidianamente teníamos atentados con bombas, tiroteos, secuestros extorsivos y vengativos, asesinatos, intentos de golpes de Estado de alguna fuerza militar, guerrilleros que ocupaban poblaciones, desaparición de sospechosos por parte tanto de las «fuerzas de seguridad» (policía, ejército, infantería de marina, etc) como de grupos parapoliciales, por ejemplo la Triple A...

menéame