Cultura y divulgación

encontrados: 288, tiempo total: 0.026 segundos rss2
25 meneos
198 clics

El último rey godo no fue don Rodrigo

Los expertos terminan la clasificación de un millar de elementos escultóricos del palacio de Teodomiro, el visigodo que creó un reino después de la derrota de Guadalete. Teodomiro, que dominaba hasta ese momento una gran provincia goda que se extendía por el sureste de la Península (la Cartaginense, con Valencia como ciudad-puerto más importante), decidió tras el desastre militar crear su propio reino. Primero levantó un palacio y luego firmó en el 713 un acuerdo de paz con los recién llegados.
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
2 meneos
8 clics

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica

Un equipo de investigadores españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica. El análisis de distintos fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) ha revelado la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos 6 millones de años. Estudios previos situaron también en la península ibérica el primer representante en Europa del linaje del oso panda.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
8 meneos
270 clics

Sissi, la triste vida de la última gran emperatriz de Europa

A mediados de la década de 1950, el cine entronizó a la emperatriz Elisabeth de Austria (Isabel de Baviera) como el icono de una Viena que vibraba a ritmo de vals. Sin embargo, "Sissi" fue una personalidad muy controvertida en su tiempo, a la que los sectores más conservadores de las cortes europeas no dudaron en tachar de irresponsable y extravagante.
139 meneos
1303 clics
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java

Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java

Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva.
71 68 1 K 243
71 68 1 K 243
33 meneos
37 clics

Los seres humanos nos hemos cargado 467 especies en la última década

El impacto de la humanidad en el planeta es muy corrosivo para los animales. El final de la década siempre es un buen momento para mirar atrás. Este 31 de diciembre tendríamos que dedicar un minuto de silencio a las 467 especies (397 animales y 79 plantas) que se han extinguido en la última década por culpa de la actividad humana.
27 6 0 K 55
27 6 0 K 55
317 meneos
926 clics
Estos son los dos últimos rinocerontes de su especie (eng)

Estos son los dos últimos rinocerontes de su especie (eng)  

Solo quedan dos rinocerontes blancos del norte en el planeta; El resultado de décadas de caza furtiva de la especie. ¿Podrá la ciencia salvarlos?
115 202 2 K 253
115 202 2 K 253
21 meneos
76 clics

Descubierta en Gibraltar la última pisada de un neandertal

Los investigadores han encontrado en una cantera de arena abandonada, cerca del Peñón, lo que parece ser la huella de un joven neandertal que vivió en la región hace 29.000 años, mucho después de la fecha tradicional aceptada para la extinción de esta especie: hace 40.000 años.
17 4 2 K 68
17 4 2 K 68
11 meneos
54 clics

Descubren que el último oso panda de Europa vivió en la península ibérica  

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica, según paleontólogos españoles que han analizado fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) donde han descubierto la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China,
8 meneos
173 clics

25 años bebiendo en el Kronen

José Ángel Mañas publica la secuela de la novela que le hizo famoso y que se convirtió en el retrato de una generación caracterizada por la sensación de acabamiento
5 meneos
157 clics

Breve pasada sobre Arrokoth (antes llamado Ultima Thule)  

Crédito del video: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute
15 meneos
225 clics

Los últimos de la Guerra Civil  

El fotógrafo francés Luis Areñas expone sus retratos de los que sobrevivieron al conflicto y aún pueden contarlo.
12 3 2 K 27
12 3 2 K 27
10 meneos
57 clics

Ni Tiramisú ni Ultima Thule: el objeto sobrevolado por la New Horizons en 2019 se llamará Arrokoth

...ya sabíamos que una vez completado el sobrevuelo y según empezáramos a saber nuevas cosas sobre Ultima Thule el equipo de la misión propondría el nombre definitivo. Y según se acaba de hacer público el nombre definitivo es Arrokoth. Significa cielo en la variante del idioma algonquino que hablaban los Powhatan, una tribu nativa americana que habitaba lo que hoy es el estado de Virginia. Art de NASA (ENG): www.nasa.gov/feature/far-far-away-in-the-sky-new-horizons-kuiper-belt-
185 meneos
2378 clics
El último cronista de uno de los dialectos vascos en el Pirineo

El último cronista de uno de los dialectos vascos en el Pirineo  

En el Salazar se hablaba el euskera autóctono, un dialecto de la lengua vasca, que estaba muy vivo hasta finales del XIX y la primera mitad del XX, en las décadas de los años 20 y 30. Es a partir de ese momento cuando se inicia su abandono paulatino, cortándose totalmente la transmisión familiar. Fue precisamente en estos años cuando Federico Garralda Argonz se convirtió en cronista del final de un dialecto: el salacenco.
89 96 0 K 213
89 96 0 K 213
2 meneos
58 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Hombre grabó a su esposa con su amante y el video de hace viral  

Las infidelidades por parte de las mujeres se han vuelto lamentablemente muchísimo más común en los últimos tiempos. Es por ello que, un hombre optó por colocar una cámara filmadora en su habitación, sin siquiera imaginar que todas las sospechas de infidelidades por parte de su mujer eran totalmente ciertas…
1 1 23 K -199
1 1 23 K -199
164 meneos
1100 clics
El último mamut murió hace 4.000 años en una isla del Ártico (ING)

El último mamut murió hace 4.000 años en una isla del Ártico (ING)

Los últimos mamuts lanudos o mamuts de la tundra de la Tierra vivieron en la isla Wrangel, en el Océano Ártico al norte de Siberia, y murieron hace 4.000 años en muy poco tiempo. Un equipo de investigación internacional de las universidades de Helsinki y Tübingen y la Academia de Ciencias de Rusia ha reconstruido el escenario que pudo haber llevado a su extinción. Estudios anteriores de ADN indican que los mamuts de la isla Wrangel sufrieron mutaciones que afectaron su metabolismo de las grasas. En español: bit.ly/2Ou8Ab6
75 89 1 K 278
75 89 1 K 278
8 meneos
62 clics

Los últimos de Filipinas su historia en audio

Los últimos de Filipinas, la historia del famoso sitio de Baler en un podcast sobre historia. Contado de manera amena desgrana todo sobre este episodio aún muy desconocido en nuestro país.
853 meneos
3898 clics
Rafael Gómez, el último de La Nueve: "No hagáis guerras, solo las ganan los ricos"

Rafael Gómez, el último de La Nueve: "No hagáis guerras, solo las ganan los ricos"

De la mítica IX Compañía de la División Leclerc que liberó a París de los nazis solo queda él, y se propone brindar por sus compañeros hasta los 100 años. "En la guerra no sirve mucho hacerse el valiente. Es más normal ir cagado de miedo. Sobre todo si sales de patrulla a pie", cuenta desde su casa de Estrasburgo.
282 571 2 K 249
282 571 2 K 249
157 meneos
2690 clics
Cómo Brasil se convirtió en el último refugio de los Confederados

Cómo Brasil se convirtió en el último refugio de los Confederados

Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife, Fortaleza, Manaos… Son las ciudades de Brasil que concentran el turismo. Es improbable que un viajero apunte en su agenda dos sitios prácticamente desconocidos para la mayoría como Santa Bárbara del Oeste o Americana. Sin embargo, un historiador -y probablemente también un novelista o un cineasta- encontraría allí un interesantísimo pasado, ya que ambos sitios recibieron un aporte migratorio tan importante como curioso a partir de 1867: los miles de confederados que se exiliaron allí tras la Guerra de
58 99 3 K 264
58 99 3 K 264
83 meneos
977 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el último buque de guerra estadounidense hundido por un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial  

El barco de la Armada de EE.UU. fue hundido dos semanas antes del final de la contienda. Solo 13 de los 62 miembros de la tripulación sobrevivieron... Un equipo de buceo privado ha descubierto a unos ocho kilómetros de la costa del estado estadounidense de Maine el último buque de la Armada de EE.UU. hundido por un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata del bote de patrulla USS Eagle PE-56, cuya ubicación fue un enigma durante 74 años. www.foxnews.com/science/warship-sunk-by-german-sub-wwii-discovered
35 48 8 K 10
35 48 8 K 10
10 meneos
142 clics

Descubren en Alabama el último barco de esclavos que llegó a Estados Unidos  

La goleta "Clotilda" transportó a prisioneros africanos a Estados Unidos en 1860, más de 50 años después de que se declarara ilegal la importación de esclavos. La goleta Clotilda —el último barco conocido que trajo africanos esclavizados a las orillas de Estados Unidos— se ha descubierto en una sección remota del río Mobile, en Alabama, tras una intensa búsqueda de un año llevada a cabo por arqueólogos marinos.
19 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA halla evidencias de agua y moléculas orgánicas en Ultima Thule

La agencia espacial estadounidense NASA ha encontrado evidencias de una mezcla única de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas en la superficie de Ultima Thule, el asteróide más distante explorado hasta ahora por instrumentos humanos, informaron los medios.
15 4 4 K 48
15 4 4 K 48
2 meneos
5 clics

https://www.sidesout.com/el-ultimo-rinoceronte-bla nco-una-adaptacion-de-ibsen-no-apta-para-puristas/

José Manuel Mora, responsable del texto, junto a Carlota Ferrer, encargada de la dirección, forman Draft.Inn, la compañía que ha decidido dialogar con esta obra de la última etapa del autor noruego, fechada de 1894
2 0 15 K -131
2 0 15 K -131
10 meneos
111 clics

Por qué John Lennon dio su último concierto junto a Elton John

El día de Acción de Gracias de 1974, Elton John estaba sudando la camiseta en el mítico Madison Square Garden. Lo de la camiseta es un decir, porque iba a pecho descubierto, ataviado con un peto de brilli brilli, tachuelas, y maxi gafas. En el momento de los bises, se dirigió al público y, para pasmo de los presentes, solicitó la presencia en el escenario de un compatriota: John Lennon. El público rugió de excitación. Hacía dos años que Lennon no actuaba en concierto: dos largos años en los que se había retirado del directo.
5 meneos
194 clics

La reacción de los actores de 'The Big Bang Theory' al leer el capítulo final de la serie

El adiós definitivo de The Big Bang Theory está cada vez más cerca, de ahí que los actores de la famosa serie se muestren cada vez más emotivos a la hora de rodar los últimos capítulos, dejando constancia de ello en las redes sociales. El pasado miércoles, el elenco de la serie leyó el guion del último capítulo de la sitcom, tal y como indicó el actor Kunal Nayyar (Raj) en Instagram. Todos han querido compartir ese momento en la red social y dedicar unas palabras a sus compañeros sobre cómo la serie les cambió la vida.
4 1 4 K 8
4 1 4 K 8
229 meneos
2355 clics
Federico García Lorca | Última Entrevista (1936)

Federico García Lorca | Última Entrevista (1936)

Entrevista a Federico García Lorca, publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol. Dos meses después, el 18 de agosto, García Lorca fue asesinado por un pelotón de fusilamiento en Víznar.
113 116 3 K 317
113 116 3 K 317

menéame