Cultura y divulgación

encontrados: 702, tiempo total: 0.033 segundos rss2
13 meneos
182 clics

Las palomas no son un vector de enfermedades tan terrible como creemos. Las odiamos por otro motivo

Las consideramos una plaga tan infecta que se han ganado el apelativo de las ratas del aire, pero ¿realmente son tan peligrosas? También descubrió que el odio exacerbado a las palomas es un fenómeno relativamente reciente. Las palomas han acompañado al ser humano durante cientos de años, pero solo se han convertido en un problema en las últimas décadas.
4 meneos
84 clics

¿Existe relación entre las enfermedades cardiovasculares y la periodontitis?

La salud bucal puede darnos pistas sobre eventuales enfermedades de otro tipo que podamos padecer. Si es deficiente se pueden propagar bacterias y otros gérmenes desde la boca a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo.
2 meneos
43 clics

Atlas de mortalidad debida a enfermedades raras en España

Este atlas ofrece información epidemiológica de base poblacional sobre la mortalidad debida a Enfermedades Raras, su evolución temporal y variabilidad geográfica. Las bases cartográficas se obtuvieron del Instituto Geográfico Nacional, Centro Nacional de Información Geográfica para los límites municipales y provinciales.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
15 meneos
131 clics

Tres datos que desmienten los mitos alarmistas sobre la expansión del coronavirus

Ni "pandemia" significa "apocalipsis" ni el coronavirus mata más que la gripe común. “De momento, no estamos asistiendo a una expansión global incontenida de este coronavirus, ni estamos viendo signos de enfermedad severa o muerte a gran escala. ¿Tiene este virus el potencial de convertirse en pandemia? Totalmente. ¿Estamos ya ahí? Según nuestros análisis, todavía no”
12 3 2 K 65
12 3 2 K 65
12 meneos
70 clics

Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa

Crece la epidemia de la saturación mental, derivada de hábitos cada vez más frecuentes en el ocio y el trabajo como la interrupción, la multitarea o la sobrecarga informativa, que causan problemas mentales y problemas de rendimiento. Con tanta información a nuestro alcance, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, esta pandemia cognitiva tan relacionada con el bienestar y la salud mental recibe mucha menos atención que la obesidad, cualquier infección alimentaria como el brote de E.coli en Alemania o epidemias estacionales como la gripe.
5 meneos
73 clics

El ISCIII publica un mapa interactivo de mortalidad por enfermedades raras en España

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Alcalá un Atlas de Mortalidad debida a Enfermedades Raras en España. Esta obra, que se editó el pasado mes de diciembre, se amplía ahora con la publicación de una edición interactiva, en la que se puede consultar la evolución de la mortalidad de diversas enfermedades raras en España entre 1999 y 2013 por tipos de enfermedad, por localización geográfica y por sexo.
11 meneos
22 clics

Erradicar la hepatitis C en España, un reto realizable

Desde la introducción de los nuevos antivirales se han tratado y curado más de 130.000 pacientes en nuestro país; sin embargo, se estima todavía habría unas 35.000 personas infectadas y que al menos 22.500 podrían estar infectadas por el virus de la hepatitis C y no saberlo
22 meneos
55 clics

El uso excesivo del celular y redes sociales genera problemas mentales en los jóvenes, según estudio | El Comercio

Un uso amplio de los teléfonos celulares y de las redes sociales entre los adolescentes está vinculado con un aumento de los problemas mentales entre la juventud, según un estudio de investigadores canadienses publicado este lunes 10 de febrero del 2020 en la revista médica CMAJ. La investigación, realizada por el personal médico del hospital infantil Sick Kids de Toronto, analiza los datos de estudios ya existentes sobre el empleo de los móviles e Internet. Link del estudio (ENG) : www.cmaj.ca/content/192/6/E136
7 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Captan a tres tiernos ositos bailando en el bosque en Finlandia

Esta imagen quedó inmortalizada en el lente de la cámara fotográfica del profesor de educación física Valtteri Mulkahainen
11 meneos
14 clics

El turismo amenaza a los gorilas de montaña

Confinados en África oriental, los poco más de mil gorilas de montaña que quedan en el mundo se enfrentan a un peligro creciente: los turistas. La proximidad de los humanos, que no respetan las distancias con los animales, aumenta el riesgo de transmitir enfermedades a estos grandes simios, protagonistas del #Cienciaalobestia.
9 meneos
35 clics

¿Cuántas enfermedades raras existen?

El paciente de una enfermedad rara espera 5 años de media hasta obtener un diagnóstico. En el 20% de los casos transcurren 10 años o más hasta lograr el diagnóstico adecuado.
5 meneos
58 clics

¿Tú qué harias?

En EEUU, en 2014, decidieron investigar qué consecuencias tendría saber el genoma de los bebés desde que nacen, estén enfermos o no (problemas médicos, pero también psicológicos, sociales, etc). Para ello ofrecieron a padres y madres de bebés sanos y de bebés en UCI neonatal la posibilidad de hacer esos estudios, centrándose en los genes relacionados con enfermedades infantiles o que tuvieran un tratamiento que pudiese iniciarse en la infancia, porque siempre ha existido el consenso de que si salen alteraciones dudosas o enfermedades [...]
9 meneos
59 clics

Los mosquitos ‘alien’ que amenazan las ciudades europeas

Sangre humana en abundancia y pocos depredadores. Un estudio analiza la facilidad de las especies invasoras que transmiten enfermedades para adaptarse a los entornos urbanos
8 meneos
76 clics

La lucha de una madre por visibilizar la enfermedad rara de sus tres hijos

Marián Vaya trata de dar a conocer través de las redes sociales la Ataxia de Friedrich, una enfermedad genética para la que no existe cura ni tratamientos. Sus tres hijos, Carolina, Daniel y Hugo portan una misma enfermedad rara que afecta posiblemente a una de cada 50.000 personas en España. Esta dolencia neurodegenerativa hereditaria, que causa progresivamente daños en el sistema nervioso y muscular, se conoce como Ataxia de Friedrich.
9 meneos
78 clics

“El cerebro tiene enfermedades que afectan al alma, te destruyen como individuo”

El científico Juan Lerma advierte sobre las dificultades para comprender el cerebro y los motivos por los que cuesta desarrollar fármacos contra el alzhéimer
7 meneos
314 clics

Coronavirus en contexto: contagiosidad y mortalidad [ENG]  

Gráfica que relaciona el grado de contado y mortalidad de diferentes enfermedades para dar contexto al nuevo virus. Según comentarios, tendría un 30% de mortalidad, pero los datos todavía no son suficientes.
39 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mosquitos acabaron con el sueño independentista escocés 300 años antes de Boris Johnson

La ministra principal escocesa insiste en reclamará un nuevo referéndum de independencia en 2020. Escocia perdió su independencia hace trescientos años en el Panamá español. El Reino de Escocia fue un estado independiente hasta 1707, cuando los escoceses, después de sufrir un enorme desastre en los territorios españoles de Darién (hoy Panamá), se vieron obligados a firmar el Acta de Unión con Inglaterra. Esta es la historia de una catástrofe política, comercial y financiera en la que un pequeño insecto alado jugó un importante papel.
32 7 15 K 19
32 7 15 K 19
29 meneos
274 clics

Fiebre de las trincheras y otras enfermedades que no vemos en la película ‘1917’

1917 está ambientada en la I Guerra Mundial en pleno frente con Alemania. Hay un momento durante la película que el joven William Schofield se clava un alambre lleno de púas en la mano, ¿se habrá contagiado de tétanos? ¿Ya existiría la vacuna contra esta infección? Durante la I Guerra Mundial se llevó a cabo la primera inmunización pasiva contra el tétanos, así que Will habría tenido suerte con esta infección. Pero ¿qué otro tipo de enfermedades se desarrollaban en las trincheras durante esta guerra?
24 5 0 K 24
24 5 0 K 24
7 meneos
127 clics

Las enfermedades que han torcido la historia

Las dolencias de los poderosos han cambiado el destino de la humanidad. El mundo habría sido otro si Napoleón no hubiera tenido hemorroides, por ejemplo, o si la hemofilia no hubiese anidado en los Romanov. Artículo que permite ver como presentación o como listado personajes históricos cuyas enfermedades influyeron en el curso de la historia.
3 meneos
43 clics

Futuro Imperfecto: ¡Te puede tocar a ti!

El lunes 6 de enero ocurrirá un fenómeno esperado y repetido año a año desde hace décadas: la Lotería del Niño. La probabilidad de que te toque es muy pequeña, pero si lo hace te cambiará la vida… ¡tanto como una enfermedad rara! Que es el tema del monográfico de hoy. La denominación «rara» referida a una enfermedad es sinónimo de poco frecuente. En la Unión Europea son consideradas tales las que afectan a 1 de cada 2000 personas, y en Estados Unidos las que no suman más de 200 000. La mayoría de sus enfermos no superan los 20 años.
193 meneos
3365 clics
Cómo actúan las drogas psicodélicas sobre las enfermedades mentales

Cómo actúan las drogas psicodélicas sobre las enfermedades mentales

En los años 50 y 60 las drogas psicodélicas, especialmente el LSD, se estaban investigando como un prometedor tratamiento psicológico. Pero poco después, en los años 70 comenzó la guerra contra las drogas, impulsada por el gobierno de Richard Nixon, ese presidente que tuvo que dimitir por corrupción.
79 114 3 K 349
79 114 3 K 349
10 meneos
399 clics

Los psicópatas sí entienden tus emociones, el problema es otro

Aunque los resultados varían en los diferentes estudios al respecto, se calcula que aproximadamente entre un 1% y un 3% de la población mundial cuenta con una personalidad psicópata. Tendemos a visualizarlos como delincuentes o incluso asesinos en serie. No obstante, la mayoría de ellos nunca llegan a cometer ningún crimen. Simplemente, se trata de una serie de rasgos muy definidos, que los convierten en personas superficialmente encantadoras, pero frías como el hielo en sus capas más profundas.
22 meneos
104 clics

Esta mujer huele el párkinson

Joy Milne, una enfermera jubilada de 69 años, es capaz de diagnosticar ciertas dolencias solo por su olor. Distingue la diabetes, el alzhéimer, la tuberculosis… y el párkinson, la enfermedad de la que murió su marido. Ahora participa en una investigación revolucionaria.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mosquito, el mayor asesino de la humanidad y el vencedor del cambio climático

El mosquito ha dominado la tierra durante 190 millones de años y ha matado con consumada eficacia durante la mayor parte de su reinado. Es muy seguro que el calentamiento global, así como la frecuencia cada vez mayor de eventos extremos, como las inundaciones, contribuirán al potencial de transmisión futuro de enfermedades
9 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que luchó en tres ejércitos

Era coreano, fue capturado por los japoneses y obligado a luchar contra los soviéticos, cautivo de los soviéticos fue nuevamente obligado a combatir contra los alemanes, capturado por los alemanes y, esta vez, obligado a luchar contra los aliados en la defensa de Normandía, donde fue finalmente hecho prisionero por los estadounidenses. Esta es la historia de Yang Kyoungjong, el único soldado conocido que ha luchado en tres ejércitos diferentes en una guerra.

menéame